Diccionario sobre género y derechos de la mujer

Introducción

Tradicionalmente, se asumía que algunos papeles culturales se asignaban a uno de los sexos porque éste era «naturalmente» designado para realizarlos. Sin embargo, la mayor parte de la cultura moderna puede ser utilizada tanto por un sexo como por el otro, y esto es válido tanto para las tareas del campo como para los biberones. La complejidad cultural dificulta la cuestión del género.

Que los hombres no comprendan a las mujeres o viceversa parece tener que ver con la experiencia del género, no con su sexo. La gente tiene opiniones, la mayoría intuitivas y derivadas de sus vivencias, sobre el género. Aprendemos muy pronto a decir «los hombres son así y así» o «las mujeres hacen esto y lo otro», y luego modelamos nuestras percepciones de hombres y mujeres sobre estos estereotipos o modelos. Aunque estas opiniones estereotipadas con frecuencia son erróneas, sin embargo son muy poderosas.

Con la finalidad de contribuir a la labor cotidiana de las personas que trabajan el tema de “Género” hemos querido elaborar este instrumento que esperamos sea de mucha utilidad para los usuarios interesados en el tema.

Este “Glosario sobre Género” constituye una de las estrategias desarrolladas dentro de las funciones que desarrolla y ejecuta el Centro de Documentación – CENDOC del Ministerio de la Mujer y Desarrollo social – MIMDES, como son las “de recopilar, sistematizar y difundir la temática del Sector”.

La Base de Datos del CENDOC – MIMDES contiene un conjunto organizado de, aproximadamente, diez mil registros o documentos de las cuales se ha seleccionado un conjunto de fuentes bibliográficas de donde se ha compilado los términos relacionados con la temática de género y materias conexas.

Esta obra de referencia está estructurada de la siguiente manera: Una introducción y luego se citan los términos seleccionados, ordenados alfabéticamente.

Como una ayuda más de este trabajo de investigación, hemos incluido la bibliografía consultada que se encuentra en el CENDOC – MIMDES.

Invitamos a los lectores a revisar este Glosario sobre Género y a conocer más del tema, asimismo, deseamos expresar nuestro agradecimiento a todas personas que nos brindaron su apoyo y aliento en la culminación de esta fuente documental.

En esta segunda edición deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento al Dr. Mario Gilberto Ríos Espinoza por sus acertados consejos, a Sonia Tamayo, Teresa Viviano, Elia Luna, Frank Huerta y Eduardo Millán por su invalorable aliento y motivación para continuar aportando con un granito de arena a la difusión de la información que se maneja en nuestro Sector. Muchas gracias.

Acceso

Oportunidades que tienen las mujeres y los hombres de obtener y utilizar recursos, este término no significa control. Por ejemplo a menudo, las mujeres tienen acceso a la tierra, a las semillas y/o créditos, lo que no significa que tengan poder de decisión o control sobre ellos.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Acción positiva

El término viene de «discriminación positiva» que se originó en Estados Unidos para favorecer a la población negra. Actualmente se usa más la expresión de «acción positiva» (o afirmativa).

Partiendo de un análisis de desigualdades existentes, este concepto exige la actuación en favor de grupos desfavorecidos y discriminados. Consiste en el supuesto que una actuación neutral dentro de una estructura desigual produzca la continuación de las desigualdades existentes. El objetivo es compensar las desigualdades existentes por acciones afirmativas (por eejemplo el establecimiento de cuotas, medidas de protección adicionales, la consideración preferencial para las personas pertenecientes a un grupo o colectivo) y a través de ello la restitución de la igualdad a futuro. Una actuación que ‘discrimina’ en manera positiva a los grupos discriminados está considerada necesaria hasta que desaparezca la desigualdad. El comité para la igualdad entre hombres y mujeres del Consejo de Europa define este concepto como las “estrategias destinadas a establecer la igualdad de oportunidades por medio de medidas que permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que son resultado de prácticas o sistemas sociales.”

Acoso sexual

Según su definición general, el acoso sexual consiste en insinuaciones sexuales molestas, o en un comportamiento verbal o físico de índole sexual que persigue la finalidad, o surte el efecto, de inmiscuirse sin razón en el trabajo de una persona o de crear un ambiente de trabajo intimidante, hostil, ofensivo o injurioso.

Cabe citar los siguientes ejemplos de acoso sexual:

  • Contacto físico innecesario y no deseado;
  • Observaciones molestas y otras formas de acoso;
  • Miradas lascivas y gestos relacionados con la sexualidad
  • Invitaciones comprometedoras;
  • Petición de favores sexuales;
  • Insultos, observaciones, bromas e insinuaciones de carácter sexual.

Tanto las mujeres como los hombres pueden ser objeto de una atención sexual no solicitada en el trabajo, pero las víctimas son principalmente mujeres.

Aunque algunos gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores se han ocupado de esta forma de discriminación, sigue habiendo muchas víctimas de acoso sexual. En general, la víctima no conoce sus derechos y teme perder su empleo o ser objeto de represalias.

El acoso sexual constituye una amenaza potencial a la vez para los trabajadores y para la empresa. No solamente pone en tela de juicio la integridad individual y el bienestar de los trabajadores, sino que además coarta la consecución de los objetivos del empleador, ya que debilita la base misma de las relaciones de trabajo y merma la productividad. Por esta razón, es sumamente importante que los empleadores creen un ambiente de trabajo sano, con miras a prevenir el acoso sexual. Asimismo, el acoso sexual deteriora el clima laboral, menoscaba la dignidad de los trabajadores y constituye una violación del principio de la igualdad de trato.

En varios países se concede protección contra la violencia y el acoso sexual en virtud de la legislación sobre la igualdad de oportunidades, el derecho del trabajo, el derecho civil y el derecho penal.

Se debe prevenir el acoso sexual en el lugar de trabajo, y, cuando se produce, debe ser castigado, y sus víctimas protegidas.
(OIT – Organización Internacional del Trabajo. ABC de los derechos de las trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 7-80)

En otro sentido el Código de Conducta define al Acoso sexual como: “ La conducta de naturaleza sexual u otros comportamientos basados en el sexo que afectan a la dignidad de la mujer y del hombre en el trabajo”. Esto puede incluir comportamientos físicos, verbales o no verbales indeseados. Establece como objetivo primordial: “cambiar el comportamiento y las actitudes y procurar garantizar la prevención del acoso sexual”. Trata de las responsabilidades en que pueden incurrir los empresarios y los trabajadores, así como efectúa una serie de recomendaciones para que la jerarquía empresarial y laboral elaboren políticas tendientes a evitar el acoso sexual.

Asimismo, La Comisión de las Comunidades Europeas ha formulado una Recomendación relativa a la Protección de la Dignidad de la Mujer y del Hombre en el Trabajo, así como un Código de Conducta; los cual vienen a acuñar el término de “acoso sexual” concebido en los Estados Unidos en 1970. Esta aparición se debe a los cambios introducidos en esos años en las relaciones de poder entre hombres y mujeres en el conjunto de la sociedad y más concretamente en el mundo laboral.

El acoso sexual se percibe por parte de las mujeres como una expresión de su discriminación social y laboral, cuyas manifestaciones más importantes son las escasas expectativas de promoción profesional, la subvaloración de los puestos de trabajo y las actividades típicamente femeninas.

Las conductas de naturaleza sexual que afectan a la dignidad de las mujeres y de los hombres violan la libertad sexual de las personas que lo sufren pues consisten fundamentalmente en comportamientos no deseados por quienes los padecen. La libertad sexual se debe considerar como un bien jurídico a proteger y que presenta dos vertientes: una positiva, que atiende a la libre disposición por una persona de sus propias potencialidades sexuales y otra negativa que es el derecho de la persona a no verse involucrada sin su consentimiento por otra persona en un comportamiento sexual. En definitiva, la esencia del acoso sexual es el derecho a elegir libremente nuestras relaciones sexuales.

(Ministerio de Asuntos Sociales. Código de conducta para combatir el acoso sexual. Madrid, 1992, Introducción).

Analfabetismo femenino

Aunque este fenómeno varía según regiones se puede constatar que a menudo nos encontramos con una tasa de analfabetismo femenino más alta que la del analfabetismo masculino. Según el informe sobre el desarrollo humano del PNUD del año 2002, la alfabetización de mujeres adultas (15 años y mayores) en países en desarrollo alcanza un 81% por ciento de la alfabetización de los varones, siendo solo un 42,8% en los países menos adelantados.

Análisis de género

Es una herramienta para examinar una situación y cada uno de sus componentes teniendo en cuenta especialmente el componente género. El análisis de género nos permite visualizar dentro de un sistema las relaciones entre el género femenino y masculino como relaciones de poder, donde lo masculino domina lo femenino (subordinación). El análisis de género nos evidencia que actualmente la construcción social nos adjudica: Roles diferentes para cada sexo; Espacios diferentes para cada sexo y Atributos diferentes para cada sexo.

Espacios y atributos para cada sexo

Diccionario sobre género y temas conexos

Asimismo, el análisis de género es un análisis que trabaja con el concepto del género. Como el género es un concepto cuyo contenido varía según tiempo, cultura y contexto, el análisis de género busca documentar y comprender los roles, responsabilidades e identidades de mujeres y hombres así como las desigualdades existentes entre los géneros en un ámbito determinado. Forma parte imprescindible de la estrategia Género en el Desarrollo (GED), sobre todo en el proceso de la planificación. El objetivo de un análisis de género es detectar los ámbitos claves para una actuación en favor de la igualdad de género y garantizar el conocimiento que sea necesario para que esas actuaciones beneficien tanto a las mujeres como a los hombres.

Asimismo, Análisis de género describe los enfoques sistemáticos empleados para examinar las diferencias sociales y económicas relacionadas con el género. El análisis de género procura identificar y entender los roles, relaciones, recursos, beneficios, limitantes, necesidades e intereses diferenciados de varones y mujeres en un contexto social dado. Principalmente, dicho análisis desagrega la información por sexo. Por tanto, se requiere personal con habilidad para interpretar la información desagregada por género de una manera que tenga aplicaciones prácticas para abordar los temas pertinentes. El análisis de dicha información puede identificar, por ejemplo, las variables que llevan a que los niños y niñas se involucren en las formas extremas de trabajo infantil. Dicho análisis de género debe proveer una base sólida para planificación e implementación de programas, proyectos y actividades.

Fuente: Integrando el Género en las Acciones contra el Trabajo Infantil: las buenas prácticas (OIT/IPEC 2003)

Androcentrismo

Viene del griego Andros. Andros se refiere al hombre, por oposición a la mujer, y con cualidades de honor y valentía. Centrismo, porque se le concede el privilegio al punto de vista del hombre como partida del discurso lógico científico. Así, el hombre está considerado como centro del universo y equipara la humanidad con el hombre – varón. Una consecuencia del Androcentrismo es la ocultación de las mujeres, su falta de definición y la no – consideración de sus realidades

Anomía

La “anomie” significa falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo que les sería necesario para lograr las metas de la sociedad.

Autoidentidad o autoconciencia

Es la identidad que desarrolla cada una de las personas de sí misma, por si misma.

Antipobreza, Enfoque Véase Enfoque Antipobreza

Banco Mundial

El Banco Mundial es un banco internacional fundado junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la Conferencia de Bretton Woods en 1944, con la función de conceder créditos a escala mundial. Al principio el FMI y BM eran organizaciones con una orientación keynsianista. Su mandato era ayudar a prevenir futuros conflictos a partir de los préstamos para la reconstrucción y la estimulación de las economías nacionales. En los años después de la segunda guerra mundial los préstamos se concentraban sobre todo en los países en reconstrucción y el BM se instaló como uno de los pilares institucionales garantes del nuevo orden económico internacional posbélico. A Partir de los años 60 se concentró exclusivamente en países en vías de desarrollo y asumió una orientación más neoliberalista. En la actualidad el Banco Mundial está integrado por varias instituciones: el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), la Asociación Internacional para el Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantías de Inversiones (AMGI), siendo el BIRD y la AIF los principales organismos del BM.

En la actualidad está formado por 182 países, los cuales participan en la toma de decisiones del BM a través de los representantes de sus gobiernos. Los fondos del Banco Mundial consisten en aportaciones de los 30 países miembros más ricos según el tamaño de su economía. Los procesos de decisiones no siguen un criterio democrático sino que el poder de voto está en relación con la proporción del capital aportado por cada país, de tal forma que los grandes suscriptores de capital son los que en definitiva toman las decisiones en el Consejo Administrativo compuesto por 24 miembros de los cuales 5 son permanentes. Los cinco accionistas más importantes – EEUU, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido -tienen en torno de un 45% del poder de voto.

Se puede indicar tres funciones fundamentales del banco mundial en el sistema internacional:

I. Su principal función como banco es otorgar préstamos con intereses que estén orientados a la situación económica del país que solicita tales préstamos. En el año 1999 los préstamos del BM eran en total unos 28,9 mil millones de Dólares. Por lo general tiene dos modalidades de créditos. El BIRD suministra préstamos (sujetos al cobro de intereses) a gobiernos, organismos públicos e incluso a empresas privadas, siempre y cuando exista garantía del gobierno receptor. Estos suelen tener un periodo de carencia de cinco años y el de amortización oscila entre los cinco y los veinte años.

La referencia para estos préstamos conforme a la tasa interbancario de Londres o LIBO. Para los países pobres se ofrece créditos sin o con bajo interés así como donaciones. Los países pueden – según su situación económica- solicitar créditos blandos (más baratos que los términos del mercado) con condiciones variables que están elaborados por los países miembros del Banco Mundial y votados en el Consejo Administrativo. En general los créditos con elevada confesionalidad para los países más pobres tienen una amortización entre los treinta y cinco y los cuarenta años, con un periodo de carencia de diez años y sin intereses. La concesión de tales créditos depende del nivel de ingreso por cápita de cada país (en 1999 para los que tenían un PNB inferior a los 885$), la falta de solvencia del país y el comportamiento del país en cuanto a las garantías del orden interno y la aplicación de las políticas de ajustes estructurales.

II. Sobre todo por las condiciones que llevan consigo los créditos del Banco Mundial, esta institución tiene gran influencia en los procesos de desarrollo. Por ello hay que considerar la también como agente de desarrollo. Es indudable que el BM ha adquirido un inmenso poder político en torno a la definición y ejecución de estrategias de desarrollo. La particular visión del BM del desarrollo ha marcado no sólo sus propias líneas de actuación, sino también las de otros agentes de cooperación, tanto bilaterales como multilaterales. Tras el Consenso de Washington, el BM ha adoptado su enfoque de crecimiento económico con una orientación claramente neoliberal. La estrategia del ajuste estructural (programas de ajuste estructural – PAE) para aplicar en los países subdesarrollados forma parte de este consenso. Está compuesto por la llamada política de las tres «d» (deflación, devaluación y desregulación) que implica una profunda liberalización comercial, la desregulación de la economía y una oleada de privatizaciones. En el año 1999 un 53% de los préstamos del BM han sido préstamos de ajuste que equivale a unos 15,3 mil millones de Dólares. En los últimos años el BM ha adoptado un discurso orientado al paradigma del desarrollo humano del PNUD, integrando en sus programas de ajustes estructurales algunos componentes que intentan moderar los efectos del los PAS sobre todo en los sectores sociales de los países de desarrollo. Aún así, la línea del Consenso Washington sigue siendo la principal.

III. Por la estimulación de inversiones privadas, el libre comercio y la desregulación de los estados en los países del desarrollo, las PAS han llegado a ser uno de los mecanismos principales, aportando y acelerando la globalización económica mundial. Desde los nuevos movimientos sociales como ATTAK se acusa al BM y FMI de emprender el papel de los cabecillas de la globalización, contribuyendo con sus políticas a la creciente polarización del mundo, en ricos y pobres y siendo así uno de los actores principales en el diseño de la política y economía mundial.

Bienestar, Enfoque Véase Enfoque Del Bienestar

Boserup, Ester

Es una economista de Dinamarca (1910-1999). Ester Boserup es una de las primeras en estudiar las Interrelaciones entre dinámicas de población, desarrollo económico y género. Trabajó tanto para la administración económica de Dinamarca como para el sistema de la ONU y sus agencias. Sus investigaciones sobre desarrollo económico en Asia y África, la permitieron desarrollar un modelo analítico de las interrelaciones entre dinámicas de población y cambios en la agricultura, publicadas en su libro «The Conditions of Agricultural Growth» en 1965. Con la publicación de su estudio sobre «Women´s Role en Economic Development» (el papel de las mujeres en el desarrollo económico) consiguió interés internacional por la gran importancia del trabajo productivo de las mujeres en el desarrollo y su importancia como fuente de trabajo productivo. Con ello contribuyó en gran medida al surgimiento del enfoque Mujeres en el Desarrollo (MED) en la cooperación al desarrollo.

Brecha de género

Traducción del término inglés ‘gender gap’. Se refiere a las diferentes posiciones de hombres y mujeres y la desigual distribución de recursos, acceso y poder en un dado contexto. Constatar una brecha de género en un contexto significa normalmente que en éste existe una desigual distribución donde el colectivo que pertenece al género femenino forma el grupo que queda con menos recursos, poder etc.

Butler, Judith

Judith Butler es nacida en 1956. Es Profesora en European Graduate School (Saas-Fee en Suiza) y Profesora en Berkley (California) en el departamento de literatura comparada. Una de las teóricas más influyentes del llamado post – feminismo. Con la publicación de Gender Trouble (1990) y Bodies that matter (1994) formó uno de los pilares básicos de la teoría queer y estimuló la reflexión de las bases del feminismo. Con ello inició un proceso de discusión y reflexión profundo en los diversos foros feministas.

Se sitúa en el marco de filósofas de la corriente deconstructivista (Derrida, Foucault) concentrándose en el papel del discurso respecto a la construcción de identidades y la ejecución de poder. Butler elaboró un modelo performativo del género en el que define las categorías de hombre y mujer como la repetición de actos – la performación – para construir una identidad coherente y unidimensional. El sexo tal como el género forman según ella categorías sociales que están puestas en vigor por la performación permanente. Con ello introdujo una perspectiva en el feminismo que dejo de trabajar con la rígida división entre sexo como componente biológico y género como componente social. Según ella ambas categorías forman parte del discurso y su materialidad y impacto asumen por ello. Criticó una aplicación rígida y naturalizadora de la categoría mujer en el feminismo y optó por el uso estratégico, provisional y fluyente de identidades, teniendo en cuenta las diferentes identidades existentes tal como su interrelación entre sí (raza, clase, género, sexualidad etc.) Analizó lo que es el sistema de los dos sexos en al marco de la heterosexualidad y subraya el poder productivo y represivo de esta última así como su función fundamental para estabilizar el sistema de los dos sexos. Intenta lograr otra forma de pensar sobre las categorías de mujeres y de hombres, acabando con el esquema de identificación exclusiva e incambiable.

CEDAW :

La CEDAW (=Convention on the Elemination of all forms of discrimination) es la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación. Adoptado en 1979 por la ONU y hasta hoy en día ratificado por 179 Estados. Consiste en 30 artículos definiendo qué es la discriminación contra las mujeres en los diferentes ámbitos y marcando medidas de los Estados Nacionales para la supresión de tales discriminaciones. Asume en su preámbulo que: «…la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz.»

Abarca sobre todo tres aspectos de la situación de las mujeres: Derechos civiles, condición jurídica y social de la mujer, y el ámbito de la reproducción. Con este último forma el único tratado internacional sobre la discriminación de las mujeres que incluye sus derechos reproductivos. A menudo la CEDAW esta considerada como la carta de los derechos humanos para la ´segunda mitad´ de la población mundial. Los Estados firmantes se obligan a emprender una serie de medidas como incorporar en el sistema jurídico la igualdad entre hombres y mujeres, abolir leyes discriminatorias y instalar tales que prohíban la discriminación de las mujeres, instalar instituciones para asegurar una protección de las mujeres contra discriminaciones, asegurar la eliminación de discriminación de mujeres desde otras personas, empresas y organizaciones. Con la firma de la CEDAW los Estados firmantes aseguran elaborar por lo menos cada cuatro años un informe nacional sobre el cumplimiento de sus obligaciones.

Clase

Clase [ing.:class]:En la sociología el término se refiere al status social que obtiene una persona o un grupo de personas por su ocupación. Ésta está en la mayoría de las sociedades vinculada con la distribución de reconocimiento social, poder y nivel económico.

En la teoría marxista de clase y las estructuras de clases, se las definde en relación con la posesión o no-posesión de propiedad privada y medios de producción en las sociedades capitalistas. Según Karl Marx, los acontecimientos históricos siguen la lógica de los conflictos de interés y la lucha por poder entre la clase con propiedad privada y medios de producción (Bourgoisie/ burguesía) y la que no dispone sobre más que su fuerza de trabajo (Proletariado).

En definiciones más recientes de clase también se incluyen maneras de actuar, comportamientos y normas que están asignados a las personas según su clase. El sociólogo Bourdieux elaboró un amplio estudio sobre los diferentes comportamientos aprendidos por la socialización según la clase. Centrándose en el proceso de la socialización destaca que las posibilidades que pueda tener una persona para asumir poder, nivel económico y educación están en manera considerable predeterminados por el aprendizaje del «Habitus» a lo largo de la socialización, lo cual determina las actuaciones y el gusto de las personas hasta sus costumbres alimentarias. Introduce un concepto más variado de clases determinando la pertenencia a una cierta clase según la distribución de los tres capitales: el capital económico, social y cultural.

Más recientemente la categoría de clase también esta considerado en conjunto con las categorías raza y género, enfocando así la interacción que puede haber entre estas categorías y las diferentes relaciones de poder que asumen las personas según su pertenencia en estas categorías.

Comprensión del género en la familia

Es en la familia donde la división del trabajo, la regulación de la sexualidad y la construcción social de los géneros se encuentran enraizadas. Asimismo, explica las diferencias de características de varones y mujeres, visibiliza la asignación de roles en función del sexo y permite entender que el género se aprende desde el nacimiento y nos enseña a comportarnos para ser percibidos como mujeres y varones. Por lo tanto, la Familia es considerada como la Institución primaria para la organización de las relaciones de género en la sociedad.

Conciencia de los temas de género

Capacidad de percibir que las experiencia de vida, las expectativas y las necesidades de mujeres y hombres son diferentes, lo que a menudo comporta desigualdades que pueden ser corregidas. En los proyectos de desarrollo o sociales y operaciones de urgencia, la conciencia de los temas de género significa percibir y conocer las diferentes maneras en que los hombres y las mujeres participan en el proceso de desarrollo y en que éste afecta y beneficia a uno y otras. Las experiencias han demostrado que sin este reconocimiento las intervenciones de desarrollo y socorro no solamente no logran satisfacer las necesidades de las pe4rsonas a las que se pretende ayudar, sino que además pueden empeorar la situación de las mujeres.

Condición de género

a. Femenina

Comprende características sociales, culturales e históricas que son impuestas por la sociedad en su conjunto y que son atribuidas a mujeres, las que están llamadas a cumplir con la reproducción biológica y los roles sociales determinados.

Es el conjunto de circunstancias, cualidades y características esenciales que definen a la mujer como ser social y cultural genérico. La mujer es educada para dar todo, para renunciar a lo que quiere en por del otro.

La condición de género femenina es un conjunto de características históricas que definen en una sociedad determinada lo que es ser una mujer. Más allá de la voluntad de las personas, se trata socialmente, de una condición histórica.

b. Masculina

Comprende características que social, cultural e históricamente, son impuestas por la sociedad en su conjunto y que son atribuidas a hombres, llamados a cumplir con un rol jerárquico y el dominio político y económico determinado. Ser hombre, significa ser par así. La condición masculina reúne una gran cantidad de atributos y además, los más valorados de nuestro mundo.

La condición de género masculina es un conjunto de características que definen en una sociedad determinada lo que es ser un hombre. Más allá de la voluntad de las personas, se trata, socialmente de una condición histórica.

Por su especialización genérica, los hombres han sido los dueños de la palabra que nombra al mundo en la sociedad patriarcal. Desde ese monopolio del saber, han construido concepciones que legitiman y fundamentan los sistemas de valores, las normas, las condiciones de formación de universo y las explicaciones del orden patriarcal..
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, p. 6)

Conferencia de Beijín

Es la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer que tuvo lugar en Beijín (Pekín), China en 1995. Contó con una planificación participativa en gran escala. En el marco de Naciones Unidas hubo cinco encuentros regionales donde se elaboró el borrador de una Plataforma de Acción con un paradigma de incluir cuantas más organizaciones de mujeres y ONG que posibles, definiendo así 12 áreas como los principales obstáculos para el avance de las mujeres. El objetivo era obligar a los gobiernos firmantes a tomar medidas para suprimir los principales obstáculos, como la desigualdad en el sistema sanitario, en el sistema educativo, en el mercado laboral, en las leyes etc. Junto con la CEDAW, la Plataforma de Beijín (también llamado Plataforma de Pekín) aprobada por Naciones Unidas en la Conferencia de Bejín esta considerada como un reglamento internacional sobre las medidas a emprender para lograr una igualdad entre mujeres y hombres. Al aprobar la Plataforma de Acción de Beijing los gobiernos asumieron el compromiso de incluir de manera efectiva una dimensión de género en todas sus instituciones, políticas, procesos de planificación y de adopción de decisiones. Se puede titular la Conferencia de Beijín como el acontecimiento, donde formalmente se llegó al acuerdo de instalar la perspectiva de género en manera amplia tanto en la cooperación al desarrollo como en los Estados Miembros. Fue introducida la estrategia de «mainstreaming de género» (transversalización del género) y a partir de allí el término inició su auge en las instituciones de la cooperación internacional y fue introducido también en la Unión Europea.

En la Conferencia de Beijín los gobiernos también se pusieron de acuerdo en adoptar e implementar medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres. Se decidió revisar y evaluar los logros en la implementación de los acuerdos aprobados en Bejín 5 años después en la conferencia Beijín +5 en Nueva York.

Conferencia de beijín+5

Conferencia Bejín +5: Sesión especial de Naciones Unidas sobre la implementación de la plataforma de Pekín aprobada por Naciones Unidas en la cuarta conferencia mundial sobre las mujeres en Bejín 1995. La Conferencia Bejín +5 también está titulada como Mujer 2000: Igualdad de género, desarrollo y paz para el siglo XXI». Fue realizada en Nueva York. Esta conferencia fue la culminación de más de 5 semanas de negociaciones que se extendieron a lo largo de varios meses. Las negociaciones tuvieron que ver principalmente con un documento titulado «Revisión y evaluación del progreso logrado en la implementación de las 12 áreas críticas de preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing» (Documento de Revisión). Este documento es un análisis detallado de lo que ha ocurrido desde 1995 en las 12 áreas consideradas como los obstáculos principales para el avance de las mujeres y de cómo avanzar con la implementación de las medidas para suprimir estos obstáculos.

El documento aprobado obliga a los Estados firmantes de comprometerse a hacer realidad las medidas acordadas y así implementar de manera más rápida las disposiciones de la Plataforma de Beijing. Hace hincapié en aspectos tales como: reducir la mortalidad y morbilidad materna; encarar los aspectos de género del VIH/ SIDA pandémico; desarrollar métodos anticonceptivos controlados por la mujer; garantizar el acceso de los y las adolescentes a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva, y encarar el aborto en condiciones de riesgo. El Documento de Revisión también trata la violencia por razones de género y, por primera vez en un documento de consenso internacional, exhorta a los gobiernos a encarar los así llamados «crímenes de honor» y el matrimonio forzado.

En el centro de la discusión estaban los derechos reproductivos y sexuales con lo que se mostraba una brecha fundamental entre los gobiernos de derechas y los de corrientes más progresistas, con respeto a la voluntad de garantizar la plena igualdad de las mujeres.

Conferencia de Copenhague

Conferencia de Copenhague; Segunda conferencia mundial de las mujeres: Representantes de 145 Estados Miembros de las Naciones Unidas y 7.000 participantes del foro paralelo de organizaciones no gubernamentales se reunieron en Copenhague en 1980 en el marco de la Segunda Conferencia Mundial de las Mujeres, para examinar y evaluar los avances realizados en seguimiento del Plan de Acción Mundial de 1975.

Se constató que a partir de la primera conferencia mundial de las mujeres en México en 1975 los países miembros habían alcanzado algunos cambios para mejorar la situación de las Mujeres. Se trataba sobre todo de un alcance en la modificación de leyes y políticas orientadas al desarrollo económico y social de las mujeres.

Pese a ello, la Conferencia de Copenhague reconoció que había disparidad entre los derechos garantizados y la capacidad de las mujeres para ejercer dichos derechos. Es decir, en muchos países se había logrado la igualdad jurídica, pero no la igualdad en la práctica, en la vida cotidiana.

Conferencia de México

Primera Conferencia Mundial sobre las mujeres. Organizado por Naciones Unidas, tuvo lugar en México DF. En 1975. Era el comienzo de la primera década de las Mujeres en el Desarrollo (1975-1985). Se empezaron a establecer mecanismos para integrar a las ONG en las conferencias de la ONU para permitir que las voces de las mujeres tuvieran acceso al proceso de elaboración de las políticas. Hubo tres objetivos principales: la igualdad plena de género y la eliminación de la discriminación; la integración y plena participación de la mujer en el desarrollo y la contribución de la mujer al fortalecimiento de la paz mundial. La Conferencia pidió a los gobiernos nacionales instalar estrategias nacionales para lograr las metas propuestas.

La Conferencia dio lugar al establecimiento del Instituto Internacional de Investigación y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) y del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) que sirven de marco institucional para la investigación, capacitación y actividades en la esfera de la mujer y el desarrollo.

Conferencia de Nairobi

Conferencia de Nairobi: era la tercera Conferencia sobre la Mujer. Tuvo lugar en 1985 en Nairobi, Kenia. Se evaluaron y revisaron los logros de la década de Naciones Unidas para la Mujer en el Desarrollo. Predominó un desengaño sobre los resultados de ésta década. Sus objetivos – igualdad, desarrollo y paz-, no se habían alcanzado, en consecuencia la Conferencia de Nairobi recibió el mandato de buscar nuevas formas de superar los obstáculos. Así se pusieron nuevas pautas para lograr la igualdad entre mujeres y hombres y se reivindicó una actuación más amplia. Se declaró que todas las cuestiones de las políticas estaban relacionadas con la mujer y que una actuación en favor de su igualdad tiene que abarcar todas las esferas de la actividad humana. Era preciso contar con la participación de las mujeres en todas las cuestiones y no sólo en las relativas a la mujer. La red feminista del Sur – DAWN – se presentó en Nairobi con el concepto de Empoderamiento de las Mujeres y una critica macro – económica desde las perspectivas de las mujeres del SUR que tenía bastante impacto en los Resultados de la Conferencia.

Se establecieron tres categorías básicas para medir los adelantos: Medidas constitucionales y jurídicas; Igualdad en la participación social; Igualdad en la participación política y en la adopción de decisiones. A partir de la Conferencia de Nairobi se instaló paso a paso el enfoque de Género en el Desarrollo y en los organismos de la cooperación internacional.

Construcción cultural de la masculinidad y de la feminidad

Aquellas características que corresponden a la feminidad o masculinidad, son aprendidas, adquiridas y modificables. Tenemos una cultura de género y cada quien se educa para ver al otro género sólo de cierta manera.

Es el conjunto de atributos cultural e históricamente determinados que caracterizan y definen la condición genérica (masculina y femenina) de manera constrastada. En nuestra cultura se considera criterio de validez universal que la base de la feminidad es sexual uy que toda la experiencia femenina pertenece necesariamente al orden biológico, a diferencia de la identidad social e histórica que se atribuye al hombre.

Cultura de igualdad

Es la aspiración de otorgar a todas las personas las mismas oportunidades para que desarrollen sus potencialidades, decidan libremente el curso de sus vidas, accedan según sus capacidades a distintas posiciones en la sociedad e incidan sobre las decisiones y la evolución política, económica, social y cultural de sus países.

Dawn

(ing.: development alternitives with woman for a new era) alternativas en el desarrollo con mujeres para una área nueva. Red feminista de mujeres del Sur que surgió en 1984 en la víspera de la segunda conferencia mundial sobre las mujeres en Nairobi donde presentó por primera vez su visión al desarrollo con un documento de plataforma llamado «las perspectivas de mujeres del tercer mundo». Abogó por la introducción de una perspectiva macro-económica a la hora de elaborar políticas para la integración de mujeres en el desarrollo y la supresión de la discriminación de ellas.
Hoy en día está presente en África, Asia, Latino – América, las regiones del Caribe y del Pacifico. Dispone tanto de centros de investigación como de redes de actuación y se ha convertido en una red importante a la hora de abogar por los intereses de las mujeres del Sur y velar por la implementación de las promesas dadas por los gobiernos nacionales en las diversas conferencias nacionales sobre las mujeres en el desarrollo.

Actúa tanto en el ámbito regional como en el ámbito internacional. Tiene presencia en las conferencias de las Naciones Unidas sobre todo en las conferencias mundiales sobre las mujeres.

Década de la mujer

Década de la Mujer, ONU: La Primera Conferencia mundial sobre la condición jurídica y social de las mujeres se realizó en la Ciudad de México en 1975. Coincidió con el Año Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas y dio origen al mandato por el cual la Asamblea General proclamó al período 1975-1985 como el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (también llamado década para la mujer).

La Conferencia fue convocada por la Asamblea General como la primera de una serie de reuniones cuyo objeto era comprometer a los Estados a adoptar estrategias y planes de acción para transformar la condición social de las mujeres considerándolas, no como meras receptoras de apoyo, sino como participantes activas en este proceso.

La Conferencia de México fue la primera cumbre mundial en donde las propias mujeres desempeñaron un papel fundamental en la orientación de los debates. De las 133 delegaciones de Estados Miembros reunidas allí, 113 estaban encabezadas por mujeres. El Plan de Acción Mundial identificó tres objetivos básicos para alcanzar en la primera mitad de la década: 1) La plena igualdad entre hombres y mujeres y la eliminación de la discriminación por motivos de sexo; 2) La plena participación y la integración de las mujeres al desarrollo; 3) La contribución de las mujeres al fortalecimiento de la paz mundial.

La Conferencia de México dio lugar al establecimiento del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) y al Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), que tendrían como objetivo proporcionar el marco institucional para la investigación, capacitación y las actividades operacionales en la esfera de las mujeres y el desarrollo.

Asimismo, de las conclusiones de la conferencia surgió la iniciativa de elaborar una Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) , que fue adoptada en 1979 y que tiene carácter vinculante.

A partir de la primera conferencia mundial de la mujer se instalaron estructuras en las agencias de cooperación al desarrollo que se dedicaron a integrar a las mujeres en el desarrollo. Dio lugar al surgimiento y la implementación del enfoque Mujeres en el Desarrollo (MED) por ello el decenio de Naciones Unidas para la mujer, a menudo está titulado como la década de Mujeres en el Desarrollo.

Década de género y desarrollo

Década de género y desarrollo: Así se llamó la segunda década convocada por Naciones Unidas en favor a la incorporación de las mujeres en los procesos del desarrollo. Se la declaró en 1985 en la tercera conferencia mundial de las mujeres en Nairobi. Partió del análisis de la primera década de Mujeres en el Desarrollo (1975-1985). Llegó a la conclusión de que urgía una actuación más amplia para eliminar las desigualdades entre los géneros. Las estrategias de Nairobi orientadas hacia el año 2000 y aprobadas por consenso por los 157 Estados participantes en la conferencia, constituyeron un programa actualizado para obtener resultados antes de que terminara el siglo XX.

Para lograr la integración de las mujeres en condiciones de igualdad, las estrategias de Nairobi reconocieron que la participación de las mujeres en la adopción de decisiones no solo constituía un derecho legítimo, sino que se trataba de una necesidad social y política que tendría que incorporarse en todas las instituciones y esferas de la sociedad. Se habla de la década de género y desarrollo porque con diferencia de la anterior década de mujeres en el desarrollo se veía que el énfasis ha de ponerse en el cambio del enfoque básico de la intervención de desarrollo y no en la realización de más actividades paralelas. Así que el objetivo dejó de ser desarrollar a las mujeres o incorporarles en los modelos del desarrollo existentes sino de lograr un cambio en las relaciones desiguales entre mujeres y hombres y así cambiar también el modelo androcéntrico del desarrollo.

Deconstructivismo

El término Deconstructivismo a menudo está aplicado como sinónimo del postestructuralismo y viceversa. El Postestructuralismo surgió en los años sesenta. Es una rama contemporánea de la teoría crítica, que afecta a áreas tan diversas como el psicoanálisis, la historia, la filosofía y la teoría literaria.

Definiéndolo más exactamente el deconstructivismo es un método y una estrategia del postestructuralismo. Autores que representan el deconstructivismo y postestructuralismo son entre otros: Michel Foucault, Jean Baudrillar, Roland Barthes, Julia Kristeva, Jacques Lacan, Luce Irigaray, Judith Butler, Donna Harraway.

Como eje central tanto en el postestructuralismo como en el deconstructivismo se considera el papel del texto en la construcción de la realidad. El texto está entendido no solamente como el hablado o el escrito sino como la manera en la que se construye el mundo. El texto es (casi) todo. Según el postestructuralismo no existe una verdad universal, sino la realidad está construida por la manera de hablar sobre ella y su percepción depende del contexto en el cual se está hablando.

Conforme al Estructuralista Sassure, los postestructuralistas dividen la lengua en tres partes: el significado [imagen, idea], significante (señal/ palabra) y referente (objeto). En el postestructuralismo el referente es un vacío que está llenado por la fusión del significado y significante. En este proceso, la significación de la señal aplicado (por ejemplo, mujer) depende del contexto en el cual se está hablando tal como de la combinación con otras señales existentes en el mismo texto.

Diccionario sobre género y temas conexos

Por ejemplo, el significado de la mujer [imagen / idea de la mujer] que nos surge será diferente aplicando el significante [palabra: mujer] en un texto donde se habla sobre la violencia que en un contexto donde se habla sobre belleza; El significado de la violencia contra las mujeres también dependerá del contexto (cultural, social y histórico) en el cual estamos hablando tal como el significado de la belleza y de la mujer. Además el significado del significante mujer depende de cada persona y su propio contexto y la significación que ha adquirido esta señal a lo largo de su socialización. Por lo tanto, los postestructuralistas creen que la lengua, las señales y sus significados no son meras reflexiones de la realidad, sino que la realidad está construida por ellos y en cada contexto de manera diferente. De ahí que la realidad no exista afuera del texto, ni antes ni después ni existe siempre en la misma manera. Por ello, el proceso de la comunicación es uno tan difícil. En última instancia una comunicación nunca significa al 100% hablar sobre la misma cosa. Cuanto más diferente sea el contexto de las personas que se están comunicando más difícil será su comunicación y menos estarán hablando sobre el mismo significado a la hora de aplicar las aparentemente mismas significantes (señales) a un referente.

El Significado [la imaginación/ la abstracción] tal como el Significante [la palabra/ la señal] crean el referente de tal manera que éste no existe como algo comprensible antes del proceso de la significación. Entonces, todo sobre lo que estamos hablando es social y no existen los referentes antes de lo social. Esto llevó a los postestructuralista a la negación de la existencia de una verdad universal y de objetividad del pensamiento racional. Lo que construye la realidad y la ilusión de que existe es la manera de hablar sobre ella. Así niega el pensamiento metafísico que supone que hay un principio fundamental e incambiable (la verdad) detrás o antes de lo hablado.

Junto con el análisis del funcionamiento técnico de la lengua los y las postestructuralistas analizaron la estructura fundamental del pensamiento occidental moderno. Según ellos/as este pensamiento está estructurado por un patrón bipolar jerárquico. Eso significa, que las categorías de nuestra lengua existen siempre en pareja contradictoria: el uno y el otro, el hombre y la mujer, la natura y la cultura, lo normal y lo anormal, el blanco y el negro etc.. ). Siendo el uno, significa no siendo el otro. Así, la definición de una categoría siempre va por la negación de su contraparte. (Una mujer es una mujer porque no es un hombre; la natura es la natura porque no es lo cultural, hace calor porque no hay frío etc..). Sin la existencia del respectivo contraparte sería difícil imaginarse una definición: ¿Cómo se distinguiría la mujer cuando no habría hombre?

En este eccema está incorporado una jerarquía que pone uno de los dos como referente principal desde el cual está derivado el otro. (la categoría mujer está derivado de la categoría del hombre y no al revés.) Sin catalogarse en una categoría el sujeto no tiene representación ya que no se puede hablar sobre ello. Así que en el sujeto mismo está incorporado la negación del otro, la negación de lo que no es.

La deconstrucción y el deconstructivismo son la manera de descifrar los pilares fundamentales del pensamiento metafísico para mostrar que lo metafísico es una construcción en si misma y para entender el funcionamiento y la construcción de la realidad y de los sujetos. Con su método desmantelan el proceso de la significación y a partir de ello intentan introducir otra manera de pensar.

La deconstrucción feminista se vale sobre todo de la idea que no existe algo «natural» y que el proceso de la significación del sujeto mujer es un proceso social en lo cual está incluido una jerarquización y una exclusión y anormalización de lo que no cabe. Eso lleva a un análisis profundo sobre la construcción de la mujer en los discursos y una deconstrucción de estos. Tema central es cómo ha construido el discurso científico a lo largo de la historia la mujer y su ‘biología’. Parte del punto de que algo construido puede ser deconstruido y al largo plazo ponen la deconstrucción de las categorías bipolares del género como objetivo sin lo cual una supresión de la desigualdad entre las personas no será posible. Así no solamente deconstruyen el género como algo social sino también el sexo. Se centran en el poder de los discursos a la hora de construir las identidades y intentan montar un contradiscurso que no esté enriquecido con jerarquías.

El deconstructivismo pone en cuestión la referencia a la categoría de la mujer y con ello una base fundamental del movimiento feminista. Por ello el surgimiento de las teorías decontructivistas han causado un proceso de discusión y reflexión profunda en los foros académicos feministas y algunas escisiones del movimiento feminista.

Democracia de género

Es una propuesta estratégica para asumir la perspectiva de género. Busca incluir especialmente a los hombres en la tarea común de género y proponer procesos de formulación de políticas para lograrlo en todos los niveles.

Derechos humanos de la mujer

Los derechos humanos son inherentes a la persona, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, sea hombre o mujer, sin importar la edad, color, sexo, religión u opinión política; las mujeres nacen libres en dignidad y derechos, entre los que se puede señalar: el derecho a la vida, a un nombre, el acceso a la salud, a la educación, al respeto, a la paz, a no ser maltratada física ni psicológicamente. Estos derechos deben ser respetados y la ley los protege.
Un derecho humano es la opción a tener acceso a todos los servicios que contribuyan al desarrollo y a manifestar libremente lo que se siente y piensa en beneficio de su integridad personal y moral lo que beneficiará a su familia y consecuentemente a toda la sociedad.

Derechos reproductivos

Los derechos reproductivos son tales derechos que tienen que ver con todo el ámbito de la reproducción. Esto implica la posibilidad de disfrutar una sexualidad satisfactoria y sin riesgos, de poder tomar decisiones propias sobre la manera de reproducirse (sí, cómo, y qué número de hijas/ hijos). Normalmente se entiende por ende que los derechos reproductivos son los derechos que tienen las mujeres y los hombres para poder obtener información y libre acceso a los métodos anticonceptivos, así como el derecho para las mujeres a recibir seguimiento adecuado durante sus embarazos y a la atención personalizada durante y después del parto. Durante mucho tiempo los derechos reproductivos esuvieron ausentes en los conceptos de los derechos fundamentales. Los derechos reproductivos fueron incluidos como una categoría más en los derechos humanos a partir de los años noventa. Se les incluyó en los planes de acción de las Conferencias internacionales sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) y sobre la Mujer (Pekín, 1995) como parte fundamental de los derechos humanos.

Desarrollo rural sostenible y género

Conjunto de acciones orientadas por una estrategia nacional y políticas diseñadas específicamente para alterar los factores responsables de las inequidades genéricas, sociales, económicas y los desequilibrios espaciales, políticos, sociales, económicos e institucionales que limitan el desarrollo del sector rural y, asimismo, para asegurar la participación efectiva de la población en el proceso y los beneficios del desarrollo.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 4)

Desarrollo sostenible

se trata de un modelo de desarrollo centrado en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de la vida humana, sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas de la tierra, de manera que los beneficios de la naturaleza y la sociedad alcancen no sólo para las actuales generaciones sin para las futuras.

Integración económica de la conservación de los recursos naturales dentro de los procesos de desarrollo, a fin de asegurar la superviviencia del ser humano y de las demás especies. De ahí que se hace impostergable asentar el estilo de desarrollo sobre una base tridimensional: económica, social y ambiental, todas en una interacción dinámica y balanceada, evitando el despilfarro de la riqueza natural.

(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, p. 4)

Diagnóstico de género (dg)

Es un instrumento útil de planificación para ayudar a los funcionarios responsables de la planificación y política de desarrollo a incorporar cuestiones de género en la planificación de los proyectos generales. El instrumento ha sido desarrollado en el marco del procedimiento de la Prueba de Desarrollo, para determinar si una idea o propuesta de proyecto se ajusta al objetivo de mujeres y desarrollo, y hacer recomendaciones para su mejoramiento. Es aplicable a los proyectos y programas con un grupo destinatario y un área de intervención definidos.

Su propósito es el entendimiento de los mecanismos implícitos en los principales problemas del desarrollo y en las intervenciones concretas (planes, programas,
proyectos), en términos de sus implicancias para las mujeres y varones y para las relaciones entre ambos. Como elaborar un DG:

  1. En la producción de la información incorporar a la población objetivo diferenciado por género.
  2. El primer paso consiste en usar las herramientas conceptuales y metodológicas de la Planificación de Género para hacer el análisis.
  3. Un segundo paso consiste en la organización de los problemas en una jerarquía de Causa – Efecto.

Objetivos del trabajo: Se definen a partir del análisis de los problemas dominantes en el diagnóstico de género. Son la guía para actuar. Se redefinen con el proceso y no se deben confundir con los objetivos del proyecto o programa.

  1. Fortalezas: Factores positivos internos que facilitan el logro de los objetivos.
  2. Oportunidades: Factores positivos externos a la institución que ofrecen un recurso, una ocasión propicia o una apertura para lograr una intervención exitosa.
  3. Debilidades: Factores negativos internos que dificultan el impacto deseado.
  4. Amenazas o Riesgos. Factores negativos externos a la institución que dificultad, limitan o subvierten el impacto deseado.

A continuación se sugiere un posible Modelo de “informe sobre un Diagnóstico de Género”:

1. Introducción

1.1 Antecedentes y objetivos del estudio

1.2 Metodología

2. El proyecto

2.1 Breve descripción del proyecto y sus antecedentes

2.2 Algunas características generales del área de intervención

2.3 (Perfiles de algunas comunidades rurales / urbanas)

3. Las relaciones de género en el área de intervención

3.1 Contexto Meso y Macro

  1. El contexto sociocultural, económico, político, jurídico, ecológico relevante para poder entender las relaciones de género.
  2. El papel de la mujer en los sectores implicados

3.2 Contexto Micro

  1. Diferenciación socio – económica y cultural al interior de la población afectada por el proyecto y principales categorías de mujeres.
  2. División de tareas entre los géneros.
  3. Acceso y control sobre los recursos, servicios e ingresos relacionados con la intervención del proyecto.
  4. (Auto)imagen de la mujer; participación en la toma de decisiones; capacidad organizativa.
  5. Puntos de vista y expectativas de las mujeres con respecto al proyecto.

4. Capacidad institucional en cuanto a mujeres y desarrollo

4.1 Política de Mujer y Desarrollo nacional (y regional).

4.2 Capacidad en materia de género de las organizaciones ejecutoras (futuras)

4.3 Otras organizaciones y proyectos relevantes en el área de intervención.

5. Idea 7 propuesta de proeycto

5.1 Análisis de género del diseño del proyecto planeado (objetivos, estrategias, grupo destinatario, términos de referencia para el equipo de expertos del proyecto, aportes materiales, presupuesto, estructura institucional, actividades resultados planeados e indicadores para el monitoreo).

5.2 Efectos previstos del proyecto planeado sobre las distintas categorías de mujeres en comparación con los efectos sobre los hombres.

5.3 Posibilidades para la participación del grupo destinatario, en particular de las mujeres.

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones

6.2 Recomendaciones para complementar la formulación futura o para introducir cambios en el diseño del proyecto, especificadas para cada parte involucrada.

6.3 Recomendaciones para el monitreo del impacto específico del proyecto sobre cada uno de los géneros.

Diferencias entre género y sexo

El género es lo que podría llamarse “sexo social”, es decir todo lo que es social en las diferencias constatadas entre mujeres y hombres, en las divisiones del trabajo o en los caracteres que se atribuyen a uno u otro sexo. Como se ha constatado que varían de una sociedad a otra (la división del trabajo no es la misma, las mujeres hacen en determinadas sociedades lo que los hombres hacen en otras), se ha sacado la conclusión de que existe un aspecto variable de los sexos , un aspecto construido socialmente al que se llama “género”. Podemos esbozar nuestro punto de vista sobre las diferencias entre el sexo y el género:

  1. El término Sexo alude a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (órganos genitales y reproductivos) y que son naturales, congénitas y universales, por lo tanto inmutables, irreversibles.
  2. El término Género se refiere a las diferencias construidas por la sociedad para hombres y mujeres, a su forma de relacionarse y dividir sus funciones. Estas diferencias se pueden modificar y cambiar según el tiempo, contexto y clase social, etnia, edad, región, cultura, religión. Se expresan en “lo femenino” y lo “masculino”. Son las características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que hacen diferentes a las mujeres y los hombres. El género es el sexo socialmente construido.

Diferencias relacionadas con el género

Sexo Género

Diferencias biológicas entre mujeres y  varones

 

Construcciones Sociales y culturales

Mujeres:Posibilidad de gestar y alumbrar.Posibilidad de dar de lactar.Desarrollo de los senos.

Aparato reproductivo interno.

Varones:

Aparato reproductivo externo.

Inviabilidad de gestar, alumbrar y dar de lactar.

Producción de espermatozoides.

Diferencias Principales: 

Cromosómicas: XX / XY

Anatómicas: sistema reproductor, caracteres sexuales secundarias: (senos, voz, vello, etc).

Fisiológicas: diferencias hormonales

Varones: testosterona

Mujeres: estrógenos y progesterona.

 

Asignación diferenciada de roles. Asignación  diferenciada de atributos, cualidades, capacidades.Restricciones diferenciadas para varones y mujeres.Prescripciones diferenciadas para mujeres y varones.Derechos y obligaciones distintas para mujeres y varones:

Privilegios y exclusiones

Vestido y ornamentos diferentes.

Usos  y costumbres  sobre el arreglo personal diferenciado.

Diferencias relacionadas con el género

Disparidades cuantitativas entre mujeres y hombres, niñas y niños en lo referente a su acceso a los recursos, a la educación, a la salud o a las posiciones de poder. La reducción o expansión de estas disparidades puede demostrar a quienes se ocupan del desarrollo en que medida las mujeres, los hombres, las niñas y los niños se han beneficiado de los proyectos o políticas de educación, de salud, de distribución de alimentos, etc.

Discriminación

Diferencias de trato basadas en la edad, el sexo, la pertenencia étnica, la religión u otra características, y no el mérito personal. La discriminación reduce las oportunidades de acceder a los recursos, los servicios de salud y educación, el empleo y el poder.

También la podemos definir como el trato desfavorable dado a una persona sobre la base de su pertenencia a un grupo concreto, al margen de sus capacidades personales.

Discriminación contra la mujer

Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anula el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. (CEDAW)

Discriminación por género

Son aquellas pautas, normas, decisiones y prácticas que no tratan con igualdad los intereses y derechos de varones y mujeres, y/o que dan lugar a resultados de desigualdad.

Disparidades basadas en el género

Diferencias entre mujeres y hombres en el acceso a los servicios, recursos, posiciones de prestigio y de poder, generalmente a favor de los hombres. Estas prácticas se encuentran institucionalizadas por leyes y normas socioculturales.

División del trabajo en función del género

La división del trabajo en una sociedad está directamente relacionada con los patrones socio – culturales que determinan las actividades que mujeres y hombres deben realizar. En términos generales, las sociedades parten de las diferencias reproductivas, que provienen de las diferencias fisiológicas, para establecer las tareas y responsabilidades que incumben a mujeres y hombres, tanto en el hogar como en la esfera pública. Es sabido que en la esfera pública el papel del hombre es predominante, mientras que dentro del hogar es necesario analizar la división del trabajo y las relaciones de poder entre mujeres y hombres para poder entender su dinámica. Sin embargo, durante las últimas décadas, en algunas culturas la división del trabajo entre mujeres y hombres ha cambiado. En todas las sociedades existe una serie de normas que demarcan responsabilidades y funciones para la producción, adquisición, elaboración y consumo de alimentos.

Doble jornada

Condición a la que se ven sometidas las mujeres que desempeñan un trabajo remunerado (trabajo productivo) en horario laboral y encima se encargan de (casí) todos los trabajos del hogar y de la crianza e educación (trabajo reproductivo). Se trata de un fenómeno que se da cuando se ha logrado la integración de la mujer en el mercado laboral, sin avanzar en el compartir del trabajo reproductivo entre hombres y mujeres. Sobre todo en el contexto de las dinámicas recientes del mercado laboral – que va más y más incluyendo a las mujeres- se ha llegado a tratar el problema de la doble jornada ya que el avance en términos de la integración de las mujeres en el mercado laboral se ve contrastado por la no-consideración del ámbito de la reproducción que todavía queda sobre todo en manos de las mujeres.

Educación no – sexista

Educación no – sexista: no hay una definición oficial de una educación no-sexista. Aún así, este término surgió en los últimos años con una creciente popularidad, porque se veía necesario introducir una educación sensible al sexismo existente en nuestras sociedades para disminuir éste.

Una educación no – sexista parte de un análisis del Sexismo en la sociedad. Así, considera diversos aspectos del Sexismo y su impacto en la educación. Entre ellos asumen un papel fundamental: el androcentrismo en la ciencia, el lenguaje sexista, la invisibilidad de las mujeres en la historia, la interacción de l@s niñ@s en el Aula y los valores que aprenden l@s niñ@s dentro y fuera de las instituciones de la educación. Por ende una educación no-sexista implica la consideración de la mujer en la ciencia, la visibilización de ella en la historia, la aplicación de un lenguaje no – sexista, la sensibilización de los niñ@s frente a sus comportamientos sexistas aprendidos, la utilización de juguetes no-sexistas etc. La educación no – sexista trata de «desaprender lo aprendido» y así ve las instituciones educativas como un espacio importante a la hora de suprimir el Sexismo en la sociedad.

Eficiencia, enfoque véase enfoque de eficiencia

Empoderamiento

Los documentos oficiales de las Naciones Unidas proponen varias traducciones para el término inglés “empowerment”: habilitación y autonomía de la mujer/ emancipación de la mujer / potenciación del papel de la mujer / creación de condiciones para la plena participación de la mujer en la sociedad o para el pleno ejercicio de sus derechos o para la realización del potencial de la mujer. También se le puede definir como: “busca del poder en los términos propios de cada grupo de sujetos. Alcanzar la capacidad de tomar las propias decisiones y definir las prioridades sin abandonar las propias perspectivas y concepciones culturales”. En el caso de las mujeres se refiere a su estrategia como individuos y como organizaciones para ganar poder (por sí mismas) en forma individual y/o colectiva, mediante acciones participativas.

Además, podemos mencionar que Empoderamiento (ing.: empowerment), es un concepto clave de la perspectiva de género. Fue elaborado por Feministas del Sur en los ochenta (DAWN) en la Conferencia de Beijing (1985) y de allí introducido en la cooperación al desarrollo.

Partiendo del análisis de la desigualdad estructural de las mujeres, exige que las mujeres asuman poder para poder participar en los procesos del desarrollo y compartir en el diseño de ellos. El término «poder» en este concepto está entendido como «poder para» estar, compartir, influir y formar parte igual de las sociedades y no como poder sobre otras personas. El Empoderamiento no puede ser dado por otras personas sino las personas mismas tienen que empoderarse. Así que el concepto asume que las organizaciones de la cooperación pueden crear condiciones favorables para que se empoderen las mujeres pero el proceso mismo tiene que ser propio ya que un aspecto clave es ganar la conciencia y el fortalecimiento propio.

Tras la autoorganización de las mujeres en torno a sus necesidades prácticas pueden asumir conciencia y poder, para alcanzar la satisfacción de sus necesidades estratégicas tal como formar agentes activos en los procesos del desarrollo.

Asimismo, la Enciclopedia Multimedia Virtual en Internet de Economía, plantea que el concepto de empoderamiento se utiliza en el contexto de la ayuda al desarrollo económico y social para hacer referencia a la necesidad de que las personas objeto de la acción de desarrollo se fortalezcan en su capacidad de controlar su propia vida. También puede ser interpretado el empoderamiento como un proceso político en el que se garantizan los derechos humanos y justicia social a un grupo marginado de la sociedad.

Sólo se logra un cambio significativo en el desarrollo de las sociedades si se cuestionan directamente los patrones de poder existentes. Una definición positiva concibe este término como el poder de hacer, de ser capaz, así como de sentirse con mayor control de las situaciones. Según este enfoque, el individuo tiene un rol activo y puede actuar en cualquier programa de cooperación gracias a la actitud crítica que ha desarrollado. Esta noción rompe con la idea de que el individuo es un ser pasivo de la cooperación y pasa a convertirse en un actor legítimo.

Frecuentemente se utiliza el concepto de empoderamiento específicamente en referencia a la mujer. Los programas de empoderamiento se orientan frecuentemente a permitir el acceso de las mujeres a los recursos y a la toma de decisiones, tanto individuales como colectivas y conseguir que ellas se perciban a sí mismas capaces y legítimas para ocupar un espacio en la toma de decisiones. El empoderamiento se incentiva cuando se fomentan la autoconfianza, seguridad en sí misma y asertividad; el poder para tener autoridad para tomar decisiones, realizar cambios y resolver problemas, y la capacidad de organizarse con otras personas para alcanzar una meta común.

El empoderamiento se ha convertido en el paradigma de las teorías del desarrollo. Este concepto ha permitido que los individuos y sociedades que hasta ahora estaban marginados de la toma de decisiones sean ahora el eje central de las intervenciones. Sin embargo, diversos obstáculos como la falta de una definición consensuada y el limitado trabajo empírico relacionado con este enfoque han impedido que las políticas de cooperación internacional hayan incorporado adecuadamente esta terminología.

Enfoque de antipobreza

El Enfoque de Antipobreza es la segunda corriente de los enfoques que consideraban a las Mujeres en el Desarrollo. Surgió en la década de los setenta y todavía es un enfoque bastante popular. Parte del supuesto que la falta de recursos

de las mujeres sea una consecuencia del subdesarrollo y no de la subordinación. Por ello ha de aumentar los ingresos de las mujeres pobres. Reconociendo su rol productivo intenta aumentar su productividad través de la obtención de empleo y acceso a los medios de producción para satisfacer la necesidad práctica de obtener ingresos y con ello disminuir su nivel de pobreza. Se trata de la integración de las mujeres en los conceptos de desarrollo existentes. Las políticas del enfoque antipobreza suelen consistir en la estimulación de actividades económicas típicamente femeninas en áreas productivas marginales. Este enfoque es criticado por su confianza excesiva en el mercado para solucionar los problemas de las mujeres y por no tratar las estructuras de subordinación. Como consecuencia, se veía que una integración de la productividad femenina en conjunto con la invisibilización de su rol reproductivo al mismo tiempo sobrecargaba la jornada laboral de las mujeres en la mayoría de los casos y empeoraba su situación en muchos casos.

Enfoque de bienestar

Primer enfoque de las políticas de la cooperación con las mujeres de los países del Sur. Fue introducido en los años 50 y 60 sobre todo por las autoridades coloniales en los países colonizados. Considera las mujeres como un grupo vulnerable y se centró únicamente en su papel como madres. Desde esta propuesta, la maternidad fue considerada como el rol más importante de las mujeres en la sociedad. Por ello en este enfoque las mujeres no están vistas como agentes activos del desarrollo sino como receptoras pasivas de los beneficios del desarrollo. Su responsabilidad y contribución posible al desarrollo económico se localizó en la crianza. Las políticas del enfoque de Bienestar consisten sobre todo en la satisfacción de algunas necesidades básicas en torno al papel de la madre o programas de control de población. La aplicación del enfoque de Bienestar era bastante popular y sigue teniendo impacto en la cooperación hasta hoy en día aunque con menos relevancia.

Enfoque de eficiencia

El enfoque de eficiencia es la tercera versión de la corriente de Mujeres en el Desarrollo (MED). Fue introducido en los años ochenta en la época de los ajustes estructurales y la crisis de la deuda externa. Parte del supuesto que para lograr un desarrollo eficaz sea imprescindible la integración de las mujeres en el desarrollo económico. Así, este enfoque está más centrado en el logro de los objetivos del desarrollo económico que en el avance de las mujeres, viéndolas como un recurso económico mal aprovechado hasta entonces. De allí que proponga una mayor participación económica de las mujeres para aprovechar su fuerza de trabajo productivo y reducir las crisis económicas. Con la participación económica se aseguraría un desarrollo más eficiente y efectivo y – como un resultado más – la igualdad de las mujeres. Este enfoque no tiene en cuenta las relaciones de poder entre los géneros. Los programas marcados por él se concentran en la satisfacción de las necesidades prácticas de las mujeres para posibilitar su participación en el proceso productivo. Se crítica que tras ello se ha producido una sobrecarga de las mujeres por el no tener en cuenta su trabajo reproductivo no renumerado ni las relaciones desiguales entre los géneros y en consecuencia empeorando en parte la situación concreta de las mujeres. Todavía es uno de los enfoques más populares en la actualidad en agencias de cooperación como el FMI o el BM.

Enfoque de género

El enfoque de género es una herramienta teórica – metodológica desarrollada para analizar los significados, prácticas, símbolos, representaciones, instituciones y normas que las sociedades elaboran a partir de la diferencia biológica entre varones y mujeres. Contempla específicamente la dimensión de las relaciones sociales y de las estructuras de poder, y hace hincapié en la necesidad de entender cómo se realizan estas relaciones en cada contexto social y cultural. Como metodología aporta en el análisis, los modos en que las diferencias sociales y de género trascienden a las personas enraizándose en las sociedades

Asimismo, el Enfoque de Género implica abordar primero el análisis de las relaciones de género para basar en él la toma de decisiones y acciones para el desarrollo. Es una forma de observar la realidad en base a las variables sexo y género y sus manifestaciones en un contexto geográfico, cultural, étnico e histórico determinado.

Reconoce que el género es una construcción social y cultural que se produce históricamente y por lo tanto es susceptible de ser transformada. Toma en cuenta además, las diferencias por clase etnia, raza, edad y religión.

El Enfoque de género permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad entre hombres y mujeres, expresadas en opresión, injusticia, subordinación, discriminación hacia las mujeres en la organización genérica de las sociedades. Esto se concreta en condiciones de vida inferiores de las mujeres en relación con las de los hombres.

Hablar de género significa dejar de creer que los roles sociales y culturales asignados a hombres y mujeres son naturales.

El enfoque de género trata de humanizar la visión del desarrollo. El desarrollo humano debe basarse en la equidad de género.

(Grupo Consultivo en Género . Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 1.)

Enfoques de desarrollo

Si se mira la historia de oso últimos 50 años en Latinoamérica, las mujeres no han sido sujetos del desarrollo en la misma medida en que lo han sido los hombres. De una posición de invisibilidad, las mujeres han ido ganando espacios para conseguir una posición de equidad. Este proceso se ha cumplido a través de cambios en el papel de las mujeres, contando con ellas como población objetivo de los planes, de los programas o de los proyectos de desarrollo, teniendo como resultado los diferentes enfoques que se presentan en el siguiente cuadro:

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 4).

Enfoques de desarrollo ( * )

I. Bienestar (1950 – 1970)

1.1 Enfoque Mujer / Género

Satisfacer necesidades derivadas de su papel de esposa y madre.
Se busca el bienestar de la familia y los niños
Centrado en mujeres pobres

1.2 Concepto de Desarrollo

Crecimiento acelerado centrado en:
Crecimiento económico,
Fortalecimiento de la industria,
Construcción de infraestructura,
Estado como proveedor.
Centralismo. Capacitación de la fuerza de trabajo.

1.3 Tipo de Proyectos / Programas

Servicios y programas específicos:
Relacionados con nutrición, salud, economía familiar, atención a los niños, planificación familiar
Construcción de centro de salud.

1.4 Descripción

Mujeres vistas desde su rol productivo como su único rol
Mujeres como beneficiarias pasivas y marginales del desarrollo y como receptoras de ayuda externa.
Enfasis en necesidades prácticas.

II. Autosuficiencia económica o antipobreza (1970 – 1985)

2.1 Enfoque Mujer / Género

Enfasis en promoción de autosuficiencia económica de las mujeres como medio para lograr autonomía e independencia.
Importancia del papel de la mujer como generadora (secundaria) de ingresos para el hogar.
Mujeres vista como medio para satisfacer necesidades básicas del hogar.

2.2 Concepto de Desarrollo

Crecimiento y distribución
Conciencia de que los beneficios del crecimiento económico no se distribuyen equitativamente de modo automático.
Modelo de satisfacción de necesidades básicas como “primer escalón” para el desarrollo.
Continúa inversión en infraestructura.
Estrategia de creación de empleo.

2.3 Tipos de Proyectos / Programas

Capacitación en habilidades productivas
Apoyo a microempresas y sector informal
Atención a la mujer rural
Programas masivos de planificación familiar, como estrategia para el control de la natalidad.

2.4 Descripción

Las habilidades productivas están asociadas con roles tradicionales (coser, cocinar, cuidar)
Aún se considera como secundario y complementario el aporte económico de las mujeres.
Programas / Proyectos aislados, específicos, puntuales, de bajo impacto y productividad.
La responsabilidad de la planificación recae sólo en las mujeres.

III. Mujer como recurso. Enfoque instrumental o enfoque mujer en desarrollo (1978-1987S)

3.1 Enfoque Mujer / Género

Valoración económica del aporte del trabajo de las mujeres como factor productivo.
Mujer como capital humano subdesarrollado marginal, con necesidad de ser integrado y calificado.
Enfasis en actividades productivas comunitarias de mujeres.

3.2. Concepto de Desarrollo

Eficiencia económica
Ajuste estructural como respuesta a crisis económica causada por la deuda externa.

Se busca aumento de la eficiencia económica y de la productividad, énfasis en exportaciones, búsqueda de bienestar económico de la población, uso de indicadores macroeconómicos para evaluar el desarrollo.

Política social: Fiscalización en “grupos vulnerables” (mujeres, niños, ancianos y discapacitados)

Dimensión del gasto social.

3.3 Tipo de Proyectos / Programas

Integración de la mujer al desarrollo
Análisis de las actividades productivas de las mujeres y búsqueda de calificación a través de capacitación.
Acceso de las mujeres a factores de producción: crédito, comercialización, tecnología apropiada.
Proyectos productivos demostrativos, acceso a empleo.
Mujeres como recurso para satisfacción de necesidades de la comunidad.

3.4 Descripción

La labor doméstica aún no se reconoce como trabajo.
Sobrtecarga de responsabilidades para las mujeres: doble y triple jornada.
Tiempo de las mujeres usado para solucionar la carencia de servicios sociales.
Trabajo comunitario no remunerado ni valorado.
Los programas / proyectos dirigidos a las mujeres son marginales, puntuales y de muy bajo estatus institucional.

IV. Planeación con perspectiva de género – transición

4.1 Enfoque Mujer / Género

Inicio del cambio de programas específicos dirigidos a mujeres, a integración estructural de la perspectiva de género a los procesos de planeación.
Intento de unir la redistribución económica con la equidad de género
Búsqueda de un estatus más alto dentro del Estado, para instancias que trabajan el tema de mujer- género

4.2 Concepto de Desarrollo

Apertura económica.
Liberalización de la economía
Reforma política e institucional
Modernización del Estado y descentralización.

4.3 Tipo de Proyectos / Programas

Institucionalización de la Perspectiva de Género
Énfasis en capacitación en perspectiva de género a funcionarios del Estado.
Trabajo específico por sectores para buscar la adecuación institucional e integración del enfoque de género
Producción de estadísticas desagregadas por sexo.
Continuación de programas específicos.

4.4 Descripción

En esta etapa conviven programas y proyectos de todos los enfoques anteriores.
La institucionalización es aún incipiente.
Aún cuando ha habido grandes avances, todavía no hay condiciones equitativas para las mujeres.
Se requiere un cambio cultural a largo plazo.

( * ) (Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 14)

Equidad

(del latín: aequitas, de aequus, igual): Aunque Equidad y Igualdad son en principio las mismas palabras se les aplica a menudo con un tono diferente, aunque también es cierto que a menudo están usadas como sinónimos. Pero mientras el término de la Igualdad se refiere más al trato igualitario de todas las personas sobre todo ante la ley, el término Equidad hace hincapié en las diferencias existentes entre las personas y sus diferentes posiciones en nuestras sociedades y las tiene en cuenta a la hora de abordar las estrategias para alcanzar una igualdad de oportunidades. Así, la verdadera equidad entre mujeres y hombres significa alcanzar la igualdad manteniendo el reconocimiento de la diferencia. Eso significa que no siempre se debería tratar de manera igual a todas las personas, porque el trato igualitario a personas desiguales a menudo re-produce la desigualdad. Un ejemplo sencillo puede ser la igualdad frente a la equidad en los servicios de salud: un sistema sanitario igualitario es aquél que distribuye la atención exactamente igual entre todos los individuos o grupos sociales. Un sistema de salud equitativo es aquél que ofrece mayores recursos a aquellos individuos o grupos que más lo necesitan, por ejemplo, por presentar mayores patologías. Equidad significa justicia: es decir, dar a cada cual lo que le pertenece, es el reconocimiento de la diversidad, sin que ésta sea la causa de ninguna discriminación. Asimismo, significa justicia; es dar a cada cual lo que le pertenece, reconociendo las condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, edad) es el reconocimiento de la diversidad, sin que signifique razón para la discriminación. Asimismo, se puede decir que son las medidas justas de redistribución de los recursos y del poder social existente entre las dimensiones de la equidad: reconocimiento de derechos e igualdad en el acceso al equipamiento material y simbólico de cada cultura.

EQUIDAD DE GÉNERO

Es la distribución “justa” de recursos y beneficios entre mujeres y hombres conforme a normas y valores culturales. Este concepto influye de diversas maneras en los distintos países debido a que se basa en las diferentes normas culturales. Suele fundarse en la percepción tradicional de que mujeres y hombres no tienen las mismas necesidades ni derechos. El sistema de las Naciones Unidas fomenta la equidad de género, llevando el concepto más allá de definiciones puramente culturales.

Además, es un elemento integral de la equidad social y exige un enfoque integrado de las políticas públicas. Reconoce las relaciones de poder, subordinación y las disparidades de género. Promueve mediadas de acción positiva, atiende las diferencias en condiciones y valoración social de mujeres y varones, producto de los sistemas de relaciones de género socialmente construidas.

EQUIDAD SOCIAL

Es la justa distribución de bienes y servicios de recursos e ingresos, entre todos los sectores de la sociedad.

ESTEREOTIPO

Modelo de conducta social basado en opiniones preconcebidas, que adjudican valores y conductas a las personas en función de su grupo de pertenencia (sexo, raza, edad, etnia, salud, etc.). El Estereotipo creado de un determinado grupo viene marcado por las relaciones de poder existentes en un contexto concreto y refleja los valores dominantes en éste. Un estereotipo sexual es una idea que se fija y perpetúa con respecto a las características que presuponemos propias de uno u otro sexo. Influye tal en la actuación frente a unas personas que pertenezcan a un grupo definido, como en la actuación de las personas mismas. En teorías constructivitas, esta manera de percepción y actuación según los Estereotipos existentes es de interés crucial para deducir la manera en la cual se mantienen y modifican los Estereotipos.

ETNOCENTRISMO

Es la creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, buenas, hermosas o importantes, y que los otros extraños – por el hecho de actuar de manera diferente – viven según patrones salvajes, inhumanos, repugnantes o irracionales. El Antídoto al Etnocentrismo es el relativismo cultural que implica evaluar una cultura ‘desde su adentro’, es decir con las normas y valores existentes dentro de ésta cultura.

FEMENIDAD Y MASCULINIDAD

Son los patrones que nos ofrece el sistema sexo / género vigente nos conduce a la represión de nuestras características y sentimientos personales. Adoptamos actitudes que responden a lo que la sociedad espera de nosotros, como varones y mujeres, y no a lo que realmente somos y queremos ofrecer como seres humanos. Un varón puede ser fuerte, inteligente, audaz, líder y a la vez sensible, cariñoso, tierno y considerado, reuniendo características asignadas tradicionalmente asignadas a lo masculino y femenino.

FEMINISMO

Vocablo proveniente del francés, que significa en términos literales “mujerismo”, establecido a principios del siglo XIX, para designar a quienes defendían los derechos de la mujer. Es un concepto con variadas acepciones, que básicamente aluden a la necesidad de cambiar la condición de subordinación de la mujer, como requisito ineludible para el desarrollo pleno de sus potencialidades.

(PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar desde una perspectiva de género: Consideraciones para la Acción. Lima, Laymar, 2000, p. 312)

También, es una doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados ante los hombres. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres. (RAE).

(RAE – Real Academia Española. “Diccionario de la lengua española. 22° edición. Madrid, Editorial Espasa – Calpe, 2001. Tomo I, p. 1047).

Un análisis que ayuda a tomar conciencia de todas la fuentes de subordinación de las mujeres y un esfuerzo para suprimirlas.

En otro sentido, la palabra feminismo, que comienza a usarse a fines del siglo XIX, primero peyorativamente o en el discurso médico, rápidamente se utiliza para designar a los movimientos de reivindicación de la mujeres en lo que se refiere a su lugar en la sociedad en relación al de los varones. Estos movimientos se desarrollan en el contexto europeo de una democratización del poder, del que las mujeres estaban excluidas (sin derecho a voto). Se puede considerar un precursor de las ideas feministas a Poulanin de la Barre (1673). Luego Stuart Mill (1869) es uno de lo únicos filósofos que toca el tema defendiendo el sufragio universal, el derecho de las mujeres al divorcio y al control de los nacimientos. Así el feminismo parte de la constatación de la disparidad de situaciones de hombres y mujeres en prácticamente todas las sociedades y se plantea como una lucha contra la opresión y subordinación de las mujeres. El feminismo además de ser uno de los problemas políticos y prácticos más interesantes de nuestra época, es también un problema fundamentalmente filosófico: el fin de los conflictos de género suponen en primer lugar, la igualdad y en segundo lugar, que esta igualdad se realice respetando una diferencia racial que no es de naturaleza social. Además, es evidente que el reconocimiento de los planteamientos feministas, no puede dejar intacta la manera como los varones existen en el mundo, punto que se enfatiza cuando se comienza a reflexionar sobre la problemática de género.

(Pinzás, Alicia. “Las mujeres, las palabras y el mundo global: Glosario”. Lima, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 1995, p. 20)

Asimismo, el Feminismo es tanto una corriente del pensamiento teórico como un movimiento social. Dentro de lo que está denominado como feminismo existe una variedad tan grande de diferentes enfoques que se ha llegado a hablar sobre los feminismos. Como denominador común de los feminismos se puede detectar la constatación de una situación desigual entre hombres y mujeres y la ambición de cambiar en una u otro manera el status quo respecto a esta desigualdad.

El feminismo está marcado por una estrecha vinculación entre lo que son los movimientos sociales feministas y las corrientes teóricas. Más influyente en la historia reciente de los feminismos han sido el feminismo de la igualdad, el feminismo marxista y el feminismo de la diferencia. El primero reivindicando la plena igualdad entre hombres y mujeres e igual trato para todos y todas mientras tanto el último subraya lo que denomina como «cualidades femeninas» y opta por una revaloración de éstas. A partir de los años 90 se ha producido un proceso de revisión y discusión dentro de los feminismos provocado por una crítica fundamental de feministas del Sur. Surgió otro enfoque que está determinado por diferentes términos como el feminismo posmoderno o deconstructivista.

FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA:

Fenómeno que se da sobre todo a partir de los años setenta en el contexto de la creciente globalización económica, los ajustes estructurales en los países empobrecidos, los cambios estructurales en los países con estados de bienestar y las nuevas dinámicas en el mercado laboral. Marca que la dinámica actual del empobrecimiento afecta sobre todo a las mujeres ya que son ellas las que forman el grupo más empobrecido en el contexto global con una tendencia creciente. Como causas de está dinámica se detectan varias – como la responsabilidad de las mujeres para los trabajos reproductivos, su posición desigual en el mercado laboral y los estereotipos vigentes sobre las mujeres – todos ellos relacionados con la desigualdad entre hombres y mujeres. Es un fenómeno que se da tanto en los países del Sur como en los del Norte. Se estima que un 80% de las personas más pobres del mundo son mujeres (PNUD 2000) con tendencia creciente.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL – FMI:

Es el Fondo Monetario Internacional [ing.: International Monetary Found]: Organismo monetario internacional, creado en 1944 en Bretton – Woods en EEUU. Inicio sus actividades en diciembre 1945 con la firma del Convenio Constitutivo por los primeros 29 países. Con el fin de impedir una crisis financiera mundial tal como se ha visto en los años treinta, su principal función era la supervisión del sistema monetario internacional, la eliminación de las restricciones en los intercambios del comercio de bienes y servicios y la garantía de la estabilidad de los tipos de cambios. En sus principio el FMI tenía una orientación más bien keynsianista pero ha vivido un cambio filosófico parecido al del BM (fijado en el Consenso de Washington entre BM, FMI y el Tesoro estado unidense) en los años ochenta orientándose hoy en día a una filosófica neoliberal del libre mercado sin restricciones.

El FMI y el BM tienen funciones en campos parecidos aunque existe cierta división de trabajo: El FMI se encarga de cuestiones macroeconómicas de los países como su déficit presupuestario, su política monetaria, su inflación, su déficit comercial y su deuda externa mientras que el BM se encarga más sobre las cuestiones estructurales de los países como sus instituciones financieras, su mercado laboral y sus políticas comerciales.

En la actualidad el FMI cuenta con 184 países miembros y se ha convertido en uno de los actores principales de la estructuración de la economía mundial.

1. Estructura / Órganos del FMI:

El número actual de países miembros del FMI es 184. Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de cuotas proporcionales al tamaño de la economía del país. En el año 2004 el total de cuotas eran uno 311.000 millones de Dólares.

Su autoridad máxima es la Junta de Gobernadores integrada por los gobernadores de los países miembros que suele reunirse una vez al año con ocasión de las reuniones anuales del FMI y BM. Los países miembros mandan sus representantes a la junta de Gobernadores, normalmente sus ministros de Hacienda o su gobernador del banco central del país. En todos los organismos del FMI (junta de Gobernadores, Directorio Ejecutivo y Comités de Desarrollo y Provisional) se repite el mismo sistema de reparto de poder: el poder de votación se asigna en función de las cuotas de capital aportadas por cada uno de los países miembros. Es el mismo sistema de reparto de poder que se usa en el Banco Mundial o en los Bancos Regionales de Desarrollo.

Por lo tanto, las economías más fuertes son las que tienen mayor impacto en las decisiones del FMI. Si existe un 18% de votos en contra de una propuesta, ésta no se puede aprobar. Sólo contando los votos de los EEUU. ya cuenta con un 19,9% del pleno, con lo cual automáticamente puede vetar cualquier propuesta. Sumando todos los países de Asia y África no llegan a ese tanto por ciento mínimo para desestimar cualquier decisión. En cambio, los siete países más poderosos dentro del FMI suman entre ellos suficientes votos para aprobar cualquier propuesta.

La Junta de Gobernadores decide sobre todas las cuestiones importantes de política pero delega la gestión cotidiana en el Directorio Ejecutivo. El Directorio Ejecutivo está formado por 24 directores ejecutivos y presidido por el Director Gerente del FMI.

Se reúne habitualmente tres veces por semana en la sede de la organización en Washington. Los cinco países miembros accionistas más grandes del FMI -Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido- más China, Rusia y Arabia Saudita tienen escaño propio en el Directorio. Los 16 directores ejecutivos restantes son elegidos por períodos de dos años por grupos de países, a los que se llama jurisdicciones. El Directorio Ejecutivo se ocupa, entre otras cosas, de la aprobación de las actuaciones del FMI, sobre todo de las ayudas financieras y las condiciones para ellos. Además de estos dos órganos, diseñados en Bretton Woods, desde 1974 el FMI y el Banco Mundial cuentan con el Comité para el Desarrollo y el Comité Provisional (pese a que funciona de forma permanente desde 1974) sobre la gestión y adaptación del sistema monetario internacional, que se reúnen dos veces al año. El Comité Provisional es de gran importancia dentro del organigrama del FMI, ya que las decisiones importantes acostumbran a surgir de este comité.

2. Actividades del FMI:

En el artículo I del Convenio Constitutivo se establecen las principales responsabilidades del FMI en:

  1. Facilitar la cooperación monetaria internacional
  2. Promover la estabilidad de los tipos de cambio y regímenes de cambio ordenados
  3. Ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos y a la eliminación de restricciones de intercambios de bienes y servicios entre de los países.
  4. Ayudar a los miembros a proporcionarles temporalmente recursos financieros para que logren corregir desajustes en sus balanzas de pagos

De ello se derivan sus actividades:

Procesos de supervisión: Una vez al año el FMI realiza estudios económicos sobre sus países miembros y la economía global, donde se examinan las políticas más apropiadas para lograr una mayor estabilidad en las economías nacionales y en la economía mundial. Da a conocer sus puntos de vista en la publicación bianual del informe sobre la estabilidad financiera mundial (Global Financial Stability Report).

Formación: Para elaborar políticas nacionales el FMI tiene módulos de asistencia técnica para la formación de personal político nacional especializándoles en políticas fiscales, monetarias y cambiarias con el fin de poner en práctica las políticas elaboradas por el FMI.

Asistencia financiera/ créditos del FMI: En el caso que los países miembros no puedan financiar sus balanzas de pagos, el FMI dispone de un sistema de créditos confesionales con el fin de que los países arreglen dichos problemas. Hay varios modelos de créditos disponibles en el FMI de duración y condiciones variadas.

En general, para pedir un crédito para equilibrar sus balanzas de pagos los países miembros tienen que pedir una asistencia financiera con condiciones al FMI. Para que el FMI pueda concederla, primero «negocia» con las autoridades del país un programa de medidas destinadas a alcanzar un conjunto de objetivos macroeconómicos específicos, cuantificados y en unos plazos determinados. Es la denominada condicionalidad del Fondo, y consiste en que el FMI se puede negar a otorgar la financiación solicitada a no ser que el país se comprometa a seguir una determinada política económica, a través de la cual generalmente se quiere aplicar un proceso de ajuste estructural. Según la filosofía del FMI una estabilización de las balanzas de pagos se logra a través del libre comercio. Por lo tanto, las características fundamentales de los ajustes estructurales son tales que faciliten una liberalización del comercio, una privatización de los servicios del Estado y una estabilización macro – económica. Si el país respectivo acepta la carta de medidas a emprender puede solicitar el préstamo. Éste consiste en que el país compra medios internacionales de pago, depositando el equivalente de éstos medios en su moneda nacional en el FMI. Su moneda nacional va recomprando a medida que reembolsa el préstamo con sus correspondientes intereses (este servicio del FMI se titula como derechos de giro). A través de ello se supone que el país logrará equilibrar sus balanzas de Importes y Exportes y gane mayor estabilidad económica.

Esta línea de programas del FMI es actualmente la más importante para los países de la periferia y los efectos que tiene sobre ellos son de gran importancia. También es aquí donde diversos movimientos sociales critican las actuaciones del FMI ya que posibilita y acelera por sus políticas los procesos de la globalización económica y la implementación de políticas neoliberales. Tanto por la distribución de poder en los organismos del FMI como por la orientación de sus políticas el FMI puede ser titulado como un instrumento de los gobiernos del Norte que contribuye a la extensión de las políticas neoliberales por todo el mundo y facilita el negocio a las empresas multinacionales y grandes fuentes de inversión

FONDOS ESTRUCTURALES DE LA UNIÓN EUROPEA

Los Fondos Estructurales son uno de los instrumentos financieros de la Unión Europea para conseguir tres objetivos prioritarios dentro de la Unión europea, establecidos en los artículos 158 y 160 del Tratado de la UE:

  1. Promover el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas en la UE;
  2. Apoyar la reconversión económica y social de las zonas con deficiencias estructurales de la UE;
  3. Apoyar la adaptación y modernización de las políticas y sistemas de educación, formación y empleo.

Existen diferentes fondos. Los dos más importantes son el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), siendo el FSE el que se dedica a cumplir el objetivo III y el FEDER los objetivos I y II. Los fondos estructurales son los instrumentos por los cuales una parte de las contribuciones de los estados miembros al presupuesto comunitario es transferida hacia las regiones y categorías sociales menos favorecidas para conseguir un mayor equilibrio entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones y territorios que componen la Unión, por lo que su aplicación se inscribe en el ámbito de la política regional.

FORMACIÓN DE/EN GÉNERO

Método que forma parte imprescindible de la transversalización del enfoque de género. Partiendo del supuesto de que las relaciones desiguales entre los géneros se reproducen por estereotipos, prejuicios y códigos de conductas aprendidos en el proceso de la socialización, la formación en género intenta concienciar al personal de una organización sobre las relaciones de género. Hoy en día ha llegado a ser un método bastante común en las ONGD de la cual se nutren tanto el personal de los países del Norte como las contrapartes. El objetivo de la formación en género es generar por un lado conocimientos y potencial de reflexionar sobre las desigualdades de género y el papel que desempeña cada uno/a en estas relaciones y por otro, facilitar herramientas para poder aplicar el enfoque de género en los respectivos ámbitos de actuación. El diseño de la formación de género varía bastante dependiendo del enfoque y la perspectiva que tengan las personas que imparten la formación.

GENDER BUDGETING

Gender Budget es un presupuesto que esté destinado a la equidad de género. El método de Gender Budgeting no solamente exige la existencia de un presupuesto especial para este objetivo, sino también la aplicación de un análisis de género previo a la asignación de los presupuestos. Reconoce que las desiguales relaciones de género forman un patrón extendido en la mayoría de las sociedades. Por ende supone que los presupuestos designados sin la consideración de la categoría de género llegan en manera desigual a los ciudadanos. Para impedir aquello, el método de Gender Budgeting propone el análisis por género del aprovechamiento de los presupuestos antes de su asignación tal como la financiación de proyectos y programas que compensen el aprovechamiento desigual de los presupuestos en general y que contribuyan al objetivo de la equidad de género. El Gender Budgeting es la transversalización del enfoque de género al nivel de los presupuestos.

GENDER TRAINING véase FORMACIÓN DE/EN GÉNERO

GÉNERO

El concepto que se refiere a las diferencias socioculturales que existen entre mujeres y hombres en determinados períodos históricos y culturas. Las sociedades configuran una serie de responsabilidades, papeles y funciones y determinan diferencias en el acceso a los recursos, en las necesidades y en la visión del mundo de las mujeres y los hombres de las distintas clases sociales. En el léxico del desarrollo, el género es una variable de análisis que permite analizar los papeles que desempeñan las mujeres y los hombres y sus respectivas dificultades, necesidades y oportunidades. El término “género” no es sinónimo de “mujer” sino que hace referencia a los atributos socioculturales, al análisis de las funciones de cada sexo y de sus inter – relaciones.

Asimismo, se puede decir que es la herramienta conceptual y metodológica que como concepto se dirige a fortalecer la familia, las relaciones equitativas, armónicas y solidarias entre varones y mujeres y la igualdad de derechos y oportunidades para todos. Como metodología aporta una visión enriquecida de la sociedad tomando en cuenta su diversidad y las condiciones específicas de varones y mujeres.

También, es una construcción social de desigualdad basada sobre las diferencias biológicas de hombres y mujeres. Alude al conjunto de ideas, normas, instituciones y expectativas compartidas en una sociedad y cultura respecto a las características, comportamientos apropiados, derechos, posibilidades, obstáculos y potencialidades de hombres y mujeres.

Este neologismo se refiere a las diferencias entre los hombres y las mujeres, que son diferencias adquiridas, y que pueden evolucionar a lo largo del tiempo y que varían mucho de una cultura a otra, así dentro de una misma sociedad. El género es una variable socioeconómica que permite analizar las funciones, responsabilidades, obstáculos, oportunidades y necesidades de las mujeres y los hombres en cualquier situación. En las funciones y necesidades llamadas “de género” influyen la edad, la raza, el origen étnico, la clase social, la religión y otros factores ideológicos, o de orden geográfico, económico y político. En un determinado contexto social, esas necesidades pueden ser flexibles o rígidas, similares o diferentes, complementarias o contrapuestas.
(OIT – Organización Internacional del Trabajo. ABC de los derechos de las trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 40)

Por otro lado tenemos que el Género es entendido como el conjunto de los rasgos que caracterizan la identidad, las habilidades desarrolladas, las tareas asignadas y el valor reconocido a mujeres y hombres en un determinado lugar y momento, los cuales son socialmente construidos como interpretación del sexo. Existen diferentes interpretaciones del género. La más conocida es la que fue introducida por John W. Scott. Ella entendió el género como el componente social y construido del sexo, entendiendo éste como data biológica (incambiable) y aquel como data social (cambiable).

También existen interpretaciones (sobre todo de la corriente deconstructivista) que entienden tanto el sexo como el género como una construcción social. Según éstas, el cuerpo mismo está construido por el discurso (la lengua, las ciencias, las instituciones, las leyes etc.) y la distinción entre sexo y género es por ende una conclusión falsa que encima contribuye a encubrir los mecanismos de la construcción del sexo y del género.

La introducción del concepto de género dio margen a una nueva manera de entender y detectar los diferentes modelos de masculinidad y feminidad respecto al contexto concreto. La conciencia sobre la variedad de diferentes modelos de género es un concepto clave en la perspectiva de género en el desarrollo.

GÉNERO EN EL DESARROLLO (GED)

Término para determinar una manera de considerar e incluir el aspecto de género en la cooperación en el desarrollo con el objetivo de asegurar que la cooperación al desarrollo beneficie a hombres y mujeres y contribuya a una mayor igualdad entre ellos. Fue introducido en la cooperación en el desarrollo en los años ochenta como consecuencia de la elaboración del anterior enfoque MED aplicado hasta entonces porque éste no produjo los efectos esperados con respecto a una mejora de la situación de las mujeres en el desarrollo.

Con diferencia al concepto de Mujeres en el Desarrollo (MED) el enfoque GED se centra en la relación entre hombres y mujeres y detecta las líneas de desigualdades dentro de ésta, buscando el desarrollo tanto de las mujeres como de los hombres. Así, el tema central son las relaciones desiguales de poder entre mujeres y hombres que frenan el desarrollo humano equitativo y la plena participación de las mujeres. Como objetivo, el enfoque de GED pone un desarrollo humano sostenible y equitativo, con participación de mujeres y hombres en la toma de decisiones. Para ello se ve necesario el Empoderamiento de las mujeres tal como la transformación de todas las relaciones de desigualdad. El GED aplica una estrategia bidimensional. Por un lado, la identificación y satisfacción de necesidades prácticas de mujeres y hombres para mejorar sus condiciones de vida y al mismo tiempo la identificación y satisfacción de los intereses estratégicos de las mujeres (y hombres) para lograr una mayor igualdad. En consecuencia, el enfoque GED plantea la transformación fundamental tanto de la cooperación al desarrollo como de los modelos de las sociedades existentes.

Además, es una perspectiva para tener en cuenta la relación entre mujeres y desarrollo. Los puentes que se fueron tendiendo entre las mujeres de los países en desarrollo y sus congéneres del mundo industrializado durante los 80 y sobre todo durante la “Conferencia para la Mujer “ de Nairobi, en 1985, permitieron incluir esta dimensión en el desarrollo. La conceptualización del género permite nuevos enfoques en primer lugar al ser socialmente construidos históricamente situados, los roles sexuales se pueden transformar, por lo que las políticas deben actuar sobre ellos tanto como sobre las condiciones económicas, en segundo lugar, es importante examinar las relaciones de género en cada sociedad específica, para actuar sobre ellas. Este enfoque contempla entonces el tema del poder en su relación con el género.

A partir de estos planteamientos, desde la Cooperación Internacional se busca incorporar la dimensión de género en la planificación social, elaborando una serie de pautas de diseño, implementación y evaluación de los proyectos de desarrollo.

En este enfoque se intenta superar la marginación del tema mujer e incorporar la perspectiva de género en la concepción global del desarrollo, articulando desarrollo y equidad. Esta concepción de las mujeres como actores políticos, conlleva la necesidad de empoderamiento, que toma particular relevancia en le caso de las mujeres que son, en general, un grupo con menos poder. Se trata entonces en este modelo de transferir, ganar y utilizar el poder para cambiar relaciones de inequidad existentes entre los géneros.

GÉNERO EN FORESTERÍA

La Forestería con enfoque de género, relaciona a las comunidades con el manejo de los árboles y los bosques como actividad productiva, convirtiéndola en fuente permanente de producción de bienes y servicios para hombres y mujeres, contribuyendo al desarrollo con “equidad”. El nuevo enfoque de desarrollo forestal involucra cinco dimensiones existentes de relación entre los árboles, mujeres y hombres: la social y de género, la económica, la ambiental, la técnica y la cultural.

La realidad de las comunidades rurales muestra que existe una íntima conexión entre las mujeres y los árboles; relación raramente reconocida en los programas de desarrollo hasta años recientes. Asimismo, se evidencia el hecho de que la mujer, además de los trabajos vinculados con la reproducción, asume una relación cada vez más directa con los distintos factores de la producción, pues mientras el hombre emigra fuera de la comunidad para, por ejemplo, complementar los ingresos familiares, la mujer se hace cargo de los cultivos, el ganado, las artesanías y los árboles.

GÉNERO EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL

En la mayoría de las sociedades existen una desigualdad en el ejercicio del poder entre hombres y mujeres, en la cual la mujer está marginada. Bajo el enfoque de género, hombres y mujeres deben construir conjuntamente en la sociedad, espacios de entendimiento, participación, acceso y distribución con equidad de los recursos y beneficios.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 5).

GÉNERO EN PROYECTOS PRODUCTIVOS

Los objetivos, las metas y actividades están dirigidas a la solución de uno o varios problemas, entendidos como proyectos, de ahí que parten por identificar problemas y necesidades de hombres y mujeres (en un contexto socioeconómico) y ambos analizan el conjunto de relaciones en las que están incorporados en conexión con actividades productivas.

Lo que busca un proyecto de desarrollo con perspectiva de género, es una distribución más equitativa entre hombres y mujeres productores, del acceso, uso y control de los recursos necesarios para la producción.

La propuesta se dirige a lograr que tanto hombres y mujeres participen del desarrollo productivo y rural lo cual exige que el proyecto sea concebido desde una perspectiva de género.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 6)

GÉNERO Y ETNICIDAD

Refiere las relaciones en determinados grupos o conglomerados humanos, que de acuerdo con su cultura y organización social poseen una cosmovisión, una vinculación con los recursos naturales, una vestimenta, modo de producción, practicas de ritos y ceremonias; formas bajo las cuales manifiestan aspectos propios de la convivencia entre hombres y mujeres.

Por lo general no se incorpora democráticamente la multietnicidad de la sociedad y el Estado, históricamente, no ha sido representativo de esa pluralidad étnica. Por el contrario, todas las etnias están sujetas a dominio nacional y quienes pertenecen a ellas ven problemas extremos de discriminación, de explotación, y situaciones de pobreza y miseria. Las mujeres indígenas comparten la opresión étnica con los hombres de sus grupos, por el sólo hecho de ser parte de pueblos tratados como minorías bajo dominación. Sin embargo, la opresión de las mujeres indígenas es diferente de la que viven los hombres indígenas y como en los otros casos, ellas están sujetas además, al dominio genérico de los hombres de las familias de las comunidades a las que pertenecen. En ese sentido, las etnias son modificadores que dan una especificidad a la condición de la mujer.

GÉNERO Y CAMBIO HISTÓRICO

Las reflexiones sobre género han atravesado distintos estadios. Una revisión a los diferentes cambios facilita la comprensión conceptual de género. Los períodos marcados históricamente se establecen en este esquema por el contenido teórico que se aprecia desde el presente. Es decir, vistos desde principios de los años 90, tienen la identidad como período, tanto la coyuntura de la ilustración, como la fase clásica de la teoría feminista contemporánea. Con esta utilidad descriptiva se presenta el siguiente Cuadro: ver archivo descargable

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 4)

Ver archivo descargable.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 15)

GÉNERO Y COMUNIDAD

Comunidad comprende el conjunto heterogéneo de familias formadas por hombres y mujeres (ancianos/as, adultos/as, jóvenes y niños/as), donde se establecen ciertas y determinadas relaciones sociales, productivas y culturales, basadas en una diferenciación genérica (femenino y masculino) determinada históricamente.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 2)

GÉNERO Y DESARROLLO

Es un proceso de mejoramiento ambiental, social, económico, cultural y político con capacidad de satisfacer el conjunto de necesidades reproductivas, productivas, emocionales y creativas de hombres y mujeres en su conjunto.

Se refiere al enfoque de los proyectos o procesos de desarrollo, en el cual se consideran las necesidades prácticas y estratégicas de género, propias de mujeres y hombres. Se reconocen los distintos roles del hombre y de la mujer (productivo, reproductivo y comunitario) y se promueve a alcanzar la autonomía económica, social y política con equidad para mujeres y hombres.

Se asume que por la asignación de roles sociales distintos y con desigual valoración, los hombres y las mujeres tienen problemas y necesidades diferentes, que no deben ser homologados al momento de plantear programas de desarrollo. por tanto, se insiste en la necesidad de considerar los efectos e impactos diferenciales y desiguales por género, de las políticas y estrategias de desarrollo.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 4)

GÉNERO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Es un proceso de desarrollo que no solamente busca la satisfacción de necesidades básicas, sino también la participación de hombres y mujeres en la construcción de formas de interacción para asegurar la base de los recursos naturales, de tal forma que la población actual no comprometa la capacidad productiva, social y ecológica de las futuras generaciones con el propósito de satisfacer sus propias necesidades actuales.

Implica construir un modelo de vida social caracterizada por relaciones sociales, étnicas y genéricas equitativas y éticas y por un uso sostenible de los recursos de la Tierra, a fin de que los beneficios de la sociedad y la naturaleza alcancen para las presentes y las futuras generaciones.

Los enfoques de género y desarrollo sostenible tienen principios claramente coincidentes:

  1. Están centrados en la condición humana, en las personas.
  2. Expresan preocupación por los problemas de la desigualdad y el poder en la sociedad.
  3. Postulan la participación activa y democrática de hombres y mujeres en la sociedad y específicamente en el proceso de desarrollo
  4. Buscan mejorar la calidad de la vida humana de hombres y mujeres de las generaciones actuales y futuras.

(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, p. 4)

GÉNERO Y PODER (Véase también PODER)

A) Poder

Como hecho positivo, es la capacidad de decidir sobre la propia vida; como tal, es un hecho que trasciende al individuo y se plasma en los sujetos y en los espacios sociales: ahí se materializa como afirmación, como satisfacción de necesidad y como consecución de objetivos.

El poder consiste también en la capacidad de decidir sobre la vida del otro, en la intervención con hechos que obligan, circunscriben, prohiben o impiden. Quien ejerce el poder se atribuye el derecho al castigo y a vulnerar bienes materiales y simbólicos. Desde esa posición domina, enjuicia, sentencia y perdona. Al hacerlo acumula y reproduce poder.

“Giddens”, en su teoría de la estructuración ha distinguido diferentes dimensiones en el concepto de poder:

  1. El poder es constitutivo de toda interacción social.
  2. El poder es intrínseco en los actores sociales.
  3. El poder es relacional, envuelve relaciones de dependencia y autonomía.
  4. El poder limita tanto como permite.
  5. El poder no sólo es dominación sino también resistencia y contra respuesta de los dominados.
  6. El poder es entendido como proceso, en cómo los actores construyen rutinariamente, mantienen y también transforman sus relaciones de poder.

B) Poder interior

Relaciona la fortaleza espiritual y la singularidad que reside en cada uno y que nos hace verdaderamente humanos. Se basa en la autoaceptación y el autorrespeto, que se extiende hacía los demás dando lugar al respeto y la aceptación de los otros, al considerarlos nuestros iguales.

C) Género y Poder

Relaciones desiguales en el ejercicio y la aplicación del poder, limitan un desarrollo equitativo, entre hombres y mujeres. Esto se evidencia en posiciones de desventaja de las mujeres en relación a los hombres, materializadas por la subordinación, la falta de acceso a los recursos, a la educación, así como vulnerabilidad ente la pobreza y la violencia.

El despliegue del poder es dialéctico y cada cual ejerce su poder al interactuar. Por la condición política en que viven ciertos grupos sociales, particularmente las mujeres, están sometidos (as) al poder en los más diversos ámbitos de sus vidas y en distintos niveles.

Este enfoque teórico podría dar otra luz sobre las relaciones de poder entre los géneros, tomando en cuenta que las mujeres no son solamente víctimas del poder, sino también tienen el esfuerzo o poder “para” luchar por las necesidades y derechos iguales; aunque sea en una forma y un nivel distintos de los hombres. El concepto poder “para” crear relaciones iguales entre hombres y mujeres ha sido un término popular en los programas de desarrollo desde los años ochenta, también conocido como “habilitación para el poder2 o “empoderamiento”.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 5).

GÉNERO Y RÉGIMEN JURÍDICO

Existen varios instrumentos jurídicos internacionales que protegen la plena vigencia de los derechos humanos para toda las personas, sin distinguir ninguna clase social, así como instrumentos específicos que protegen a la mujer. Estos instrumentos reconocen la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y el establecimiento de un Estado de Derecho que proteja estos derechos.

En el Perú, con relación a la situación jurídica de la mujer, entre los principales avances en la esfera de la normatividad internacional destacan la Ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAW y del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional . En el ámbito interno, relevamos la modificación constitucional que establece cuotas de participación por género en las elecciones regionales y municipales . Asimismo, se aprobó la Ley de Fomento de la Educación de las niñas y adolescentes rurales que establece mecanismos y presupuesto para la equidad de género en la educación rural . Durante este período se han promulgado varias normas que precisan sobre el goce de licencia por maternidad y el Congreso de la República aprobó el Convenio 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores formas de Trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.

(Comisión Interamericana de Mujeres – CIM. XXXI Reunión de Delegadas Titulares. “Informe de la República del Perú sobre la situación de la mujer”. República Dominicana, 2002).

Adicionalmente, la mujer, especialmente rural, carece de un razonable conocimiento de las normas legales que protegen sus derechos y de los recursos existentes para hacerlos valer o para restablecerlos cuando han sido violados.

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

Es un concepto de organización empresarial que surgió en las ciencias empresariales en los años noventa en Estados Unidos y que está aplicado sobre todo en empresas grandes con empleo multinacional. Intenta adaptar las empresas a los cambios en el mercado laboral y en el perfil del empleado/a en tal manera que brinden una mayor eficacia a la producción empresarial.

Este concepto busca aprovechar las diversidades culturales y sociales de sus empleados/as para lograr una mayor eficacia en su trabajo. Parte del punto de que, quien trabaja bajo condiciones de libertad y derecho a su individualidad, trabajará de manera más eficaz. Así el MD crea un modelo de empresa armónica según lo cual sea posible combinar los intereses del personal contratado con los de la empresa, de manera que ambos ganen de los cambios introducidos. Incluye programas de formación en torno a la tolerancia entre los diferentes empleadores/as, tal como modelos de trabajo flexible.

Desde el mundo empresarial este concepto se difundió a la esfera pública, siendo hoy en día junto con la transversalización de género un concepto aplicado en una variedad de organizaciones. A menudo el Managing Diversity está utilizado como sinónimo para la estrategia de la transversalización de género. Aún así, destacan algunas diferencias fundamentales entre ellos: con diferencia a la transversalización de género, el MD tiene como objetivo el aumento de la eficacia, y se centra más en todo tipo de variedades, mientras que la transversalización de género tiene como enfoque principal el género y como objetivo la supresión de las desigualdades entre hombres y mujeres. Una crítica al concepto de MD, es que solamente tolera aquellas variedades que sirvan para un aumento de la eficacia, y no parte de una tolerancia general frente a todo tipo de diversidad entre las personas. Además crea la imagen de que el personal de las empresas y la empresa misma tengan los mismos intereses, ocultando así la explotación de los que trabajan para el aprovecho de la empresa.

HOGARES CUYO CABEZA DE FAMILIA ES UNA MUJER

Se trata de los hogares donde no hay una presencia masculina por causa de divorcio, separación, emigración, inexistencia de lazos conyugales o viudedad, y de aquellos otros e los que, aun habiendo un hombre, éste no aporta nada a los ingresos familiares por razones de enfermedad, alcoholismo o invalidez.

En el plano mundial, el número de esos hogares ha aumentado sensiblemente, lo que pon en tela de juicio la tesis tradicional de que el papel de “cabeza de familia” ha de corresponder al hombre.

Se debe tomar en consideración esta nueva realidad, para modificar, en particular, las disposiciones de la seguridad social (por ejemplo, pensiones, prestaciones de desempleo y subsidios familiares), con objeto de satisfacer las necesidades de esta categoría de mujeres.

También se debe incorporar el concepto de “hogares cuyo cabeza de familia es una mujer” a las estadísticas nacionales de trabajo para poder determinar el número y la proporción de este tipo de unidad familiar.

(OIT – Organización Internacional del Trabajo. ABC de los derechos de las trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 42)

IDEOLOGÍA

Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.(RAE)

No podríamos resumir todas las acepciones, a menudo contradictorias, con las que se emplea hoy el término: el político lo usa para designar la doctrina de su adversario, oponiéndole la ciencia y la razón; el sociólogo designa con este término todo conjunto estructurado de representaciones en el seno de la sociedad, sin ninguna connotación peyorativa. Un enfoque histórico nos muestra la complejidad de este concepto. Destuttt de Tracy designó con este nombre la ciencia que tenía por objeto el estudio genético de las ideas. En este entorno, los “ideólogos” formaban un grupo de pensadores moderados que tuvieron influencia en Francia, a partir de 1795 y que Bonaparte criticó, cuando se le oponían, siendo el primero en usar el término peyorativamente.

Posteriormente, Marx reforzó la connotación peyorativa, siendo el primero en elaborar realmente el concepto, como “una representación falsa de la realidad”, y en ese sentido opuesta a la ci3ncia, constituida por el conjunto de justificaciones o hábitos por los cuales el hombre social se comprende a sí mismo de manera diferente a como es realmente, resultando ser una verdadera inconsciencia de las condiciones reales de su existencia. En la época contemporánea, numerosos filósofos (Mannheim, Althusser) han intentado elaborar una teoría de las ideologías, sin agotar la problemática.

Se usa también para designar todo sistema de representaciones que defiende los interese políticos, económicos, etc., de un grupo social particular.

IDENTIDAD (Véase IDENTIDAD DE GÉNERO)

(Véase también NIVELES DE IDENTIDAD)

IDENTIDAD DE GÉNERO

La identidad es una dimensión de las personas, de los grupos sociales. Quien soy yo? Cada uno de nosotros tiene una identidad y es el contenido de nuestro ser, mi identidad es lo que yo soy.

El concepto de “Identidad de Género2 alude al modo en que el ser hombre o mujer viene prescrito socialmente por la combinación de rol y estatus atribuidos a una persona en función de su sexo y que es internalizado por ella misma. Las entidades y roles atribuidos a uno de los sexos son complementarios e interdependientes con las asignadas al otro sexo. Es así como suelen atribuirse características contrapuestas, como por ejemplo, dependencia en las mujeres e independencia en los hombres.

Conjunto de mecanismos conscientes e inconscientes que cada persona internaliza; formas específicas de pensar, sentir y actuar que definen los roles que desempeñarán a lo largo de su vida.

La identidad se define a partir de elementos que singularizan a los individuos y los hacen específicos, distintos, o por el contrario que los hacen semejantes a otros. En efecto, desde el género, la clase o la religión, hasta un simple elemento corporal como el color del pelo, la piel, un simple lunar o una condición de salud, como sería el caso de una malformación física, pueden ser elementos que organizan la identidad de las personas. Todo lo que caracteriza a los individuos constituye elementos de su identidad.

(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, p. 7)

Por otra lado podemos afirmar que la identidad de Género es el desempeño y responsabilidad en los diferentes roles asignados a varones y mujeres no son inherentes a ellos, son producto de la transmisión de patrones socioculturales. También, es la conciencia de las diferencias esenciales que incluye e integra lo biológico y psicológico. Asimismo, es la conciencia de ser varón, de ser mujer.

IGUALDAD

Es un principio legal que juzga sin hacer diferencias. Se entiende como igualdad de derechos, la redifinición de las reglas de convivencia social entre hombres y mujeres, cultura política de la no discriminación, así como la superación de barreras y eliminación de obstáculos.

IGUALDAD ANTE LA LEY

Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos

IGUALDAD DE GÉNERO

Término que refleja la voluntad de que mujeres y hombres dispongan de iguales posibilidades, gracias a un acceso equitativo a la educación, la salud y los puestos administrativos y directivos; el pago igualitario por trabajo del mismo valor, y una repartición equitativa de los escaños parlamentarios.

El PMA comparte con las Naciones Unidas la meta de la igualdad de género. El proceso de integrar en sus políticas la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer tiene para el PMA implicaciones fundamentales en sus programas y en el desarrollo de sus recursos humanos. El PMA seguirá las siguientes estrategias:

  1. Aumentar la capacidad institucional de los organismos de contraparte en materia de planificación y análisis, tomado en consideración las diferencias entre mujeres y hombres;
  2. Reforzar en los funcionarios y/ o directivos del campo o de la Sede la sensibilidad hacia las cuestiones relativas al género, para que les reserven un lugar central entre los temas del desarrollo;
  3. Elaborar directrices sobre la igualdad entre mujeres y hombres y la potenciación del papel de la mujer; y
  4. Intercambiar experiencias.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Se usa sobretodo en relación a las oportunidades de empleo, para referirse a la prácticas no discriminatorias de contratación en función de al raza, el sexo, la religión, etc. (Naciones Unidas)

Además podemos afirmar que es un Concepto según el cual todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder al mercado de trabajo, y no se debe ser objeto de discriminación por razón de sexo, raza, edad o creencias religiosas. Muchos países han promulgado leyes que castigan al que niegue un puesto de trabajo a una persona por alguno de los motivos anteriores. Algunas organizaciones van todavía más lejos y abogan por una política de discriminación positiva, como por ejemplo la que se deduce de fomentar el empleo de una minoría étnica. Aunque se han logrado importantes mejoras en cuanto a la igualdad de oportunidades, los hechos demuestran que todavía queda un largo camino por recorrer. En 1910, la escritora Clara Zetkin, compañera y amiga de Rosa Luxemburgo, organizó la primera conferencia internacional de mujeres socialistas, donde se aprobó una resolución que establecía el día 8 de marzo como Día Internacional de la mujer trabajadora. Hoy se celebra en otros países del mundo para recordar los derechos de la mujer. En Latinoamérica son muy desiguales, según los países, las leyes que protegen la igualdad de oportunidades. En Argentina, por ejemplo, existen leyes de protección, mas como en otros países, no siempre se cumplen.

Durante los últimos años se han incrementado los esfuerzos por reducir la discriminación laboral por causa de la edad, determinadas incapacidades físicas o la propia orientación sexual.

(Miguel; Patricia E. Discriminación (ciencias sociales) En: http: //www.monografias.com/trabajos/discriminacion2/ discriminacion2.shtml

También, la igualdad de oportunidades viene de la conciencia de que solamente por la igualdad ante la ley (igualdad de derechos) ya no se consigue la igualdad entre hombres y mujeres, debido a la cantidad de obstáculos que se dan en nuestras culturas, sociedades y prácticas. Parte del supuesto, de que la desigualdad entre hombres y mujeres es un hecho que está creado en una multitud de espacios de una sociedad y por ende el tratamiento igual de las personas en posiciones desiguales no asegura la igualdad entre ellos, sino que sigue produciendo y reproduciendo desigualdades. Tratar por igual las desigualdades sólo ayuda a perpetuarlas y a legalizarlas.

Por ello desde los movimientos feministas se reivindica que una política debe asegurar no solamente la igualdad de derechos sino la de oportunidades. Para lograrlo, es imprescindible adoptar medidas que permitan equilibrar las discriminaciones que todavía soportan diferentes tipos de colectivos.

Igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, significa garantizar que ambos puedan participar en diferentes esferas (económica, política, participación social, de toma de decisiones…) y actividades (educación, formación, empleo…) sobre bases de igualdad.

Las Políticas de igualdad de oportunidades incluyen la perspectiva de género en la planificación, desarrollo y evaluación de las políticas generales en materia de educación, salud, empleo, participación, urbanismo, etc.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO EN EL EMPLEO

La consecución del objetivo de la igualdad es algo más que la mera prohibición o eliminación de las discriminaciones. Para promover la igualdad, es preciso hacer un esfuerzo constante y dinámico y aplicar medidas que vayan más allá de la simple prohibición de la discriminación.

Las dos facetas esenciales de la igualdad en el empleo son la igualdad de oportunidades y la de trato. La igualdad de oportunidad significa tener las mismas posibilidades de asistir a cursos de enseñanza o de formación, de solicitar un puesto dado, de tener derecho a adquirir ciertas calificaciones, de ser tenida en cuenta para un ascenso o para poder trabajar en un oficio o profesión dominados por los hombres. La igualdad de trato presupone el derecho alas mismas remuneración y condiciones de trabajo y de seguridad en el empleo que los hombres.

(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 43)

IGUALDAD DE REMUNERACIÓN

Tema prioritario en la Comisión sobre estatus de la mujer de la Naciones Unidas. Se refiere al derecho a una remuneración igual por trabajo de igual valor entre hombre y mujeres. El tema incluye metodologías destinadas a medir las desigualdades de remuneración y de trabajo en el sector informal de la economía (Naciones Unidas).

Además, la Guía práctica de la OIT expone lo siguiente: En las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres influyen varios factores: el hecho de que los puestos que ocupan la mayoría de las mujeres estén clasificados en niveles inferiores; que las mujeres trabajen menos horas extraordinarias, así como las diferencias de antigüedad, sector de empleo y calificaciones y la fuerte concentración de mujeres en actividades laborales “flexibles2 (por ejemplo, el trabajo de tiempo parcial y el trabajo a destajo)o el trabajo temporal, que está mal pagado.

El principio de la misma remuneración por un trabajo del mismo valor significa que las tasas y los tipos de remuneración no deben basarse en el hecho de que el trabajador sea hombre o mujer, sino en una evaluación objetiva del trabajo efectuado. Este principio puede aplicarse adoptando diversas medidas prácticas:

  • Los sistemas de clasificación de los puestos de trabajo y las estructuras deben basarse en criterios objetivos, independientemente del sexo de la persona que realice el trabajo;
  • Se debe evitar toda referencia a un determinado sexo (o grupo) en todos los criterios de remuneración, convenios colectivos, sistemas de remuneración, planes salariales, sistemas de primas, regímenes de prestaciones, así como asistencia médica y otras prestaciones;
  • Se debe revisar y reajustar todo sistema y estructura de remuneraciones que agrupe a miembros de un determinado sexo (o grupo) en una categoría laboral y nivel salarial específicos, con objeto de que otros trabajadores no estén realizando un trabajo del mismo valor en una categoría laboral y nivel salarial diferentes.

Se deberían adoptar en el lugar de trabajo programas y otras medidas para llevar a la práctica el principio de igualdad de remuneración. Concretamente, habría que procurar que:

Se conciban y apliquen medidas correctivas siempre que se descubra un caos de desigualdad de remuneración;
Se organicen programas especiales de formación para que el personal, en particular, el personal de dirección y de supervisión, comprenda que es necesario remunerar al personal tomado como base el valor de trabajo y no la persona que lo efectúa;
Se realicen negociaciones dedicadas especialmente a la igualdad de remuneración, cuando sea necesario, entre la dirección, los representantes delpersonal y las trabajadoras afectadas por la desigual clasificación de los puestos de trabajo o la estructura salarial existentes en un determinado lugar de trabajo.

En todos los tipo de remuneración, se debería remunerar a los trabajadores de dedicación parcial o pagados por horas en un plano de igual con el personal de plantilla, en proporción al número de horas de trabajo que cumplan.

(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 44 – 45.)

IMAGINARIO SOCIAL

Conjunto de representaciones sociales que contribuyen a unir a los hombres de una comunidad entre sí en base a creencias compartidas y que dan un sentido a su accionar. Gracias a ello la comunidad se mantiene unida por el lenguaje y la acción y no sólo por sus elementos materiales.

IMPACTO

El impacto de un proyecto se refiere a los cambios que se producen en las condiciones reales de vida de sus beneficiarios, determinados y previstos por el proyecto y atribuibles al mismo.

IMPACTO DIFERENCIADO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO

Efectos de las políticas, programas, proyectos u otras intervenciones que tienen un impacto diferenciado en mujeres y hombres. Este impacto diferente puede aumentar o disminuir las desigualdades ya existentes entre ambos sexos en cuanto al control de los recursos y los beneficios que se obtienen de estos. En los países con disparidades cuantitativas evidentes relacionadas con el género, el PMA aplica medidas específicas para obtener un impacto diferenciado y así beneficiar en mayor medida a las mujeres y las niñas.

IMPORTANCIA DEL ENFOQUE DE GÉNERO

Es importante por las siguientes razones:

  1. Ayuda a comprender que hombres y mujeres tienen condiciones socialmente diferentes para vivir y relacionarse.
  2. Permite reconocer que la realidad social es diversa.
  3. Facilita atender las necesidades e intereses de hombres y mujeres de acuerdo a sus condiciones.
  4. Mejora el análisis de los procesos sociales.
  5. Posibilita entender la relación estrecha y directa entre género y desarrollo sostenible
  6. Contribuye a impulsar procesos de equidad en políticas, programas, proyectos y actividades para hombres y mujeres.

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO COMO ASPECTO CENTRAL DEL DESARROLLO

El género es un aspecto que debe incorporarse a todas las políticas y a la planificación de los procesos de desarrollo. Este enfoque ayuda a entender las actitudes, necesidades, papeles y funciones que desempeñan las mujeres y los hombres en la sociedad, y que están determinados por factores sociales, económicos, culturales y políticos. El análisis de género debe incluirse como parte destacada del análisis general del examen de una actividad, programa, política, evento o proceso y no debe considerarse como un tema aparte.

INCORPORACIÓN EFECTIVA DE LAS MUJERES AL DESARROLLO

Los organismos de desarrollo y organizaciones no gubernamentales hablan a menudo de incorporación efectiva de las mujeres al desarrollo. Se trata de lograr el reconocimiento de las funciones y aportaciones, pasadas y presentes, de la mujer, tanto en la esfera productiva como en la reproductiva, y de facilitar la utilización y el control por ella de todos los recursos existentes. Al mismo tiempo, implica llevar a las mujeres, y lo que les preocupa e interesa, al primer plano de la planificación económica y social, de modo tal que el propio desarrollo venga configurado por las necesidades y aspiraciones tanto de las mujeres, como de los hombres.

(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 46.)

INDICADORES

La palabra indicador proviene del latín “indicare”: señalar, avisar, estimar, alude ha hechos o datos concretos que prueban la existencia de cambios conducentes hacia los resultados e impactos buscados. En la vida cotidiana es muy común el uso de indicadores, horas y minutos como indicadores de tiempo; puntajes en pruebas y exámenes como indicadores de progreso académico; kilogramos y metros como indicadores de peso y longitud respectivamente, entre otros.

Se les puede definir como medidas específicas y objetivamente verificables de los cambios o resultados de una actividad respecto a las metas establecidas. También, son instrumentos que sirven para aclarar con mayor detalle y definir con mayor precisión los objetivos y el impacto que se desea obtener sobre los beneficiarios previstos. Asimismo, son datos cuantitativos y / o cualitativos que muestran los cambios que se han producido durante un determinado período de tiempo. Los indicadores son herramientas empleadas para el seguimiento de los insumos, las actividades los resultados en la realización de los objetivos de los proyectos. Y el impacto conseguido.

INDICADORES BÁSICO

Incluyen índice de mortalidad de menores de 5 años, índice de mortalidad infantil, población, nacimientos y mortalidad infantil, ingreso per capita, esperanza de vida, analfabetismo adulto, matrícula escolar, distribución del ingreso (Naciones Unidas).

INDICADORES CUALITATIVOS

Son percepciones, por ejemplo: las opiniones de las personas en cuanto a las modificaciones en las relaciones, en la autoridad o en una situación. Pueden ser cuantificados. Por ejemplo; el número de mujeres, en la región de ejecución de un proyecto, que considera que su situación ha mejorado puede constituir el aspecto numérico de un indicador cualitativo.

INDICADORES CUANTITATIVOS

Son mediciones numéricas de cambio; por ejemplo: el número de mujeres que asiste a un centro de control prenatal.

INDICADORES DE EFECTOS

Aquellos que miden y verifican resultados intermedios que surgen del uso de los productos y servicios del proyecto, es decir, los cambios de mediano plazo que contribuyen al logro del impacto, tales como: Cambios en el conocimiento (de hombres y mujeres) producto de la asistencia técnica y la capacitación; Equidad en el acceso de recursos y servicios; y Mejora de capacidades de individuos y grupos. Corresponden al nivel de resultados u objetivos específicos de los proyectos. Se usan en evaluación.

INDICADORES DE ENTRADA

Se refieren a los recursos asignados al proyecto.

INDICADORES DE GÉNERO

Un indicador es una medida, un número, un hecho, una opinión o una percepción que señala una situación o condición específica y que mide cambios en esa situación o condición a través del tiempo. Los indicadores son siempre una representación de un determinado fenómeno, pudiendo mostrar total o parcialmente una realidad. Los indicadores de género tienen la función especial de señalar los cambios sociales en términos de relaciones de género a lo largo del tiempo. Su utilidad se centra en la habilidad de señalar: La situación relativa de mujeres y hombres y Los cambios producidos entre las mujeres y de los hombres en distintos momentos del tiempo

INDICADORES DE IMPACTO

Aquellos que miden y verifican los cambios sostenibles y de largo plazo en las personas (hombres y mujeres). El impacto se refiere, principalmente, a variaciones en los niveles de pobreza, en la calidad de vida, en las actitudes y prácticas.

Los indicadores de género referidos al impacto miden de manera específica las variaciones en la posición de hombre y mujeres en la familia, las organizaciones y la comunidad. Los indicadores de impacto tienen como referente y corresponden al propósito (situación final esperada) y fin (objetivo de desarrollo) de un proyecto. Se usan en evaluación.

INDICADORES DE PROCESO

Aquellos que miden y verifican cambios que se producen en el corto plazo, como resultado inmediato y directo de las actividades realizadas por el proyecto. Corresponden al nivel de actividades y dan cuenta de la puesta en marcha del proyecto. Se hallan en un nivel operacional. Se usan en seguimiento.

Por otro lado, son los indicadores que miden las actividades de utilización de los recursos asignados a un proyecto. Sirven para controlar los logros en el curso de la ejecución de un proyecto, y especialmente la progresión hacia los resultados deseados.

INDICADORES DE RESULTADO

Son indicadores que se relacionan directamente con los resultados a más largo plazo del proyecto, cuando la participación del donante ha concluido.

INDICADORES DE SALIDA

Son indicadores que miden los resultados intermedios, por ejemplo en el momento en que la participación del donante está por concluir.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

Índice elaborado y aplicado por Naciones Unidas. Mide el desarrollo medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: La esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el Producto Interior Bruto (PIB) real por cápita. Estos tres índices forman tercios del IDH, siendo 1,00 el índice más alto y 0 el más bajo a conseguir.

ÍNDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GÉNERO (IDG)

El índice del desarrollo relativo al género mide las mismas dimensiones que el IDH: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional y el PIB per cápita, pero tiene en cuenta la desigualdad de logro entre mujeres y hombres. Los índices están desglosados por sexos y están puestos en relación entre sí, de tal manera que visibilizan algunas de las diferencias en el grado de adelanto entre hombre y mujeres. Mientras mayor sea la disparidad de género en cuanto al desarrollo humano básico, menor es el IDG de un país en comparación con su IDH.

También se le puede definir como el índice que se basa en el IDH, mide la desigualdad que existe entre mujeres y hombres; muestra los logros medios de cada país en cuanto a la esperanza de vida y el nivel de conocimientos e ingresos de las mujeres, en comparación con la de los hombres. Cuanto mayor sea la disparidad en el desarrollo humano básico entre mujeres y hombres, en un país, más bajo será el índice de desarrollo relativo al género.

ÍNDICE DE POTENCIACIÓN DE GÉNERO (IPG)

El IPG mide las oportunidades de las mujeres en tres esferas de las sociedades:

  1. Participación y poder político (medido por porcentaje de escaños políticos);
  2. Participación económica y poder para adoptar decisiones (porcentaje en cargos legisladores, funcionarios y ejecutivos/ porcentaje en puestos profesionales y técnicos);
  3. Poder sobre los recursos económicos (estimación de ingreso proveniente del trabajo de mujeres y hombres).

Por cada uno de esos tres componentes, se calcula un porcentaje equivalente igualmente distribuido, como promedio ponderado en función de la población. Un IPG de 1,0 sería una sociedad ideal, donde ambos sexos tengan iguales facultades y las variables del IPG serían iguales al 50%.

Para una explicación más amplia véase: Informes sobre el desarrollo humano (PNUD) a partir de 2000

INSTRAW

International Research and Training Institute for the Advancement of Women [Instituto Internacional de Investigación y Formación para el Avance de las Mujeres]. INSTRAW es un instituto dentro del sistemas de Naciones Unidas, creado en 1976 después de la primera conferencia mundial de las mujeres en 1975 en México, donde se exigió la creación de un centro como tal. En 1979 la sede central de INSTRAW se estableció en la republica dominicana. Este instituto se dedica a elaborar, facilitar y popularizar informaciones e investigaciones sobre la situación de las mujeres en el mundo y contribuir en la formación del personal de organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales en la materia de desigualdades de género.

INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE GÉNERO

Existen varios instrumentos para el análisis de género. A continuación se presentan, a manera de ilustración, algunos de ellos:

1. Instrumento presentado en documento

Consiste en ocho herramientas para la consideración y análisis de las variables que intervienen en las relaciones de género en la comunidad, desde el punto de vista de los procesos de desarrollo. Se trata de las siguientes:

  • Entorno socioeconómico
  • División del trabajo por género
  • Acceso y control de recursos y beneficios
  • Factores influyentes
  • Condición y posición de género
  • Necesidades prácticas e intereses estratégicos
  • Niveles de participación
  • Potencialidades para la transformación

2. Esquema de identificación de género (GIF)

El GIF provee un enfoque para el análisis de género a seguir por equipos planificado, diseñado o evaluando programas o proeyctos. Presenta una “lista de chequeo” identificación de áreas en las que la diferencia de género puede tener un impacto en el éxito de intervenciones de desarrollo. La lista de chequeo, desglosada para hombres y mujeres incluye:

  • División del Trabajo. ¿Quién hace qué?
  • Fuentes de Ingreso: ¿Quién recibe salarios u otra clase de ingresos?
  • Patrones de gastos: ¡Quién es responsable por qué gastos?
  • Disponibilidad de Tiempo en las temporadas: ¡Quién está disponible para trabajar en actividades del proyecto y cuándo está disponible?
  • Toma de Decisiones: ¿Quién tomo decisiones por la familia: la comunidad?
  • Acceso y control de los Recursos: ¡quién accesa y controla los diferentes recursos esenciales?

Ejemplo de recursos esenciales: educación, capacitación, información, nuevas tecnologías, acceso a servicios de extensión, acceso a servicios administrativos y gubernamentales, tierra, crédito, capital, garantías, acceso a infraestructura, mercados, transporte).

De la información determinada por estos seis factores se pueden extraer conclusiones en relación a la s consideraciones necesarias sobre género. Dos factores concluyentes son:

  1. Limitaciones que afectan en forma diferente al hombre y la mujer.
  2. Oportunidades tanto para el hombre como para la mujer en un área o sector específico.

3. Marco conceptual y matrices del análisis de Género.

Parte del principio de que la información necesaria para la planificación la tiene los hombres y las mujeres campesinas. El método utilizado para la colección de la información es el Diagnóstico Rural Rápido. Consiste en ejercicios y herramientas que ayudan al técnico planificador a conocer la realidad campesina, además permite

el inicio de una reflexión a nivel comunal sobre diferencias de género. Este es un primer paso para reconocer las desigualdades y la necesidad de romper con ciertos patrones impuestos por la sociedad y la cultura, que obstaculizan y limitan el desarrollo.

3.1 Matriz de factores que afectan el desarrollo de la zona (desglosados para hombres y mujeres):

  • Físico (agricultura, bosque, especies, erosión, clima …)
  • Social (educación, salud, migración, población …)
  • Económico (Ingresos, trabajos, tecnología, mercado …)
  • Político (poderes, líderes, distribución de beneficios …)

Aquí se analizan para hombres y mujeres:

  • ¿Cuáles y qué factores mejoran las condiciones de vida?
  • ¿Cuáles y qué factores dificultan las condiciones de vida?
  • ¿Cuáles son los problemas más relevantes y las necesidades prácticas y estratégicas?

3.2 Matriz de actividades (mujeres, hombres y ambos: la actividad, el tiempo época, la ubicación)

3.3 Matriz de recursos naturales (mujeres, hombres y ambas: recursos, qué producto, quién (es) controla (n) el recurso, quién (es) se benefician (n).

La información de las tres matrices es analizada conjuntamente por el técnico y las personas de la comunidad para elaborar el Plan de Trabajo del Proyecto (qué actividades, con quienes, distribución de beneficios, qué acción es necesaria para facilitar la participación de hombres, mujeres o ambos).

El proceso descrito ha mostrado ser muy eficiente en el trabajo con grupos separados de hombres y mujeres, porque permite generar espacios para que las mujeres puedan expresarse con mayor amplitud y que sus ideas, así como las de los hombres, sean incorporadas con equidad en el diseño y las actividades del proyecto.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 3)

INVISIBILIZACIÓN DE LA MUJER

El trabajo de la mujer es invisible porque sus actividades reproductivas (que requieren de tiempo y esfuerzo) no se valorizan monetariamente. Se invisibiliza también el trabajo de la mujer cuando no se reconoce su participación y su aporte a la generación de ingresos, las actividades productivas o en actividades comunitarias, por ejemplo en el caso de las trabajadores familiares no remuneradas o de las campesinas que contribuyen al proceso agropecuario. Contribuye a la invisibilización, la falta de información y estadísticas desglosadas por sexo.

JEFA DE HOGAR

Mujer adulta o con hijos, principal generadora de ingresos y que también toma las decisiones. En muchos países aunque la mujer sea la generadora de ingresos no tiene el control del hogar.

MACHISMO

Fenómeno sociocultural que exalta los valores masculinos, la hombría, la virilidad, el poder de los hombres, expresado con violencia, fuerza y ante todo, la actitud de superioridad y dominio sobre las mujeres.

(PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar desde una perspectiva de género: Consideraciones para la Acción. Lima, Laymar, 2000, p. 313)

También, el machismo es la actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres. El machismo lo constituyen aquellos actos, físicos o verbales, por medio de los cuales se manifiesta de forma vulgar y poco apropiada el sexismo subyacente en la estructura social. El machismo puede ser ejecutivo de forma inconsciente, así que el machista puede actuar como tal sin que, en cambio, sea capaz de explicar o dar cuenta de la razón interna de sus actos. Se limita a poner en práctica de un grosso modo aquello que el sexismo de la cultura a la que pertenece por nacionalidad y condición social le brinda. Dicho de otro modo, entiende el patriarcado como sistema con un alto componente ideológico, abstracto y a nivel macro. El sexismo, como sus manifestaciones estratégico – institucionales, a nivel meso y el machismo, como las manifestaciones de los dos anteriores en las relaciones interpersonales, es decir, a nivel micro.

MAINSTREAMING DE GÉNERO véase TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO

MANAGING DIVERSITY véase GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

MARCO TEÓRICO EN MATERIA DE GÉNERO

Herramienta analítica que permite establecer las diferentes categorías y los factores más relevantes, incluidas las variables de género, en el análisis de un tema. Este marco ayuda a entender las diferentes funciones y tareas que desempeñarán las mujeres y los hombres, sus necesidades, su acceso al poder y sus estrategias de supervivencia. El Programa Mundial de Alimentos – PMA recomienda utilizar el marco teórico sobre género como punto de partida para diseñar y programar la asistencia en las situaciones de urgencia y en las intervenciones de desarrollo.

MATRIARCADO

Mito construido durante el siglo pasado sobre la presunta existencia de una sociedad estructurada sobre la base del poder femenino. “Lo que realmente existió fue una confusión patriarcal, una aparente dominación de la mujer”. Esta concepción estaba relacionada con algunos rituales que tenían que ver con la procreación de la familia, mujeres, guerreros, etc. No existe una región del planeta donde hay existido una sociedad que concentrara el poder social, económico y político en las mujeres, y que además significara la dominación, la sujeción, la discriminación de los hombres”.
(Lagarde, Marcela. Género, Desarrollo y Participación comunitaria”. Managua, Nicaragua, UICN, 1994).

Asimismo, el Matriarcado es la contra – imagen del Patriarcado: el poder de la madre. En grado extremo, el Matriarcado sería una sociedad, donde la madre sería la cabeza de familia y el padre no formaría parte del organigrama del poder ni del funcional, sino que éste sería reducido al papel del amante de la madre o del esclavo. Otras formas no tan extremas que caben en la forma del matriarcado, son las sociedades cuyas características comunes son cuando el parentesco y la propiedad se transmiten por la madre y donde el padre tiene un papel segundario.

Es tal la variación de intensidades de este poder, que los sociólogos optaron por crear denominaciones distintas para los distintos grados de poder de la madre en la familia. Así llamaron matronimia¸ al régimen en que se traza la descendencia por la línea femenina; y ginecocracia al poder familiar y político ejercido por las mujeres.

MÉTODO DE ANÁLISIS DE GÉNERO EN COMUNIDADES RURALES

Con lenguaje adaptado a las condiciones socioculturales de la comunidad y bajo un método participativo y deductivo de diagnóstico y análisis de género, se inicia por conocer y reconocer diferencias existentes entre hombres y mujeres, para la planificación participativa con enfoque de género.

Para diseñar un proyecto con enfoque de género:

  1. Se debe considerar que hombres y mujeres tienen diferentes roles y tienen distintas necesidades. Tomar en cuenta los diversos tipos de unidades domésticas y el triple rol de las mujeres (productivo, reproductivo y de servicio a la comunidad)
  2. Deben identificarse necesidades prácticas y estratégicas de género en busca de equidad social y no sólo económica. También considerarse aspectos tan importantes como etnía y clase siempre desde el enfoque de género.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 2)

MOSER, CAROLINE

Antropóloga, nacida en 1944 en Gran Bretaña. Carolina Moser es la autora de la distinción entre las necesidades prácticas y estratégicas del género (–>). Estudió antropología y filosofía y se dedicó en gran medida a las mujeres en el proceso del desarrollo. Trabajó para el Banco Mundial sobre América latina y es hoy en día «research fellow» en el World policy institute en Nueva York y en el instituto de overseas development en Londres, donde investiga sobre temas pobreza y violencia con un enfoque de género en América Latina. Aplicó la perspectiva de género al campo de la planificación del desarrollo y la capacitación, elaborando una nueva metodología para la planificación de género con el objetivo de asegurar que las mujeres, a través de su “Empoderamiento”, obtengan la igualdad y la equidad con los hombres en las sociedades en desarrollo. Introdujo el concepto de las necesidades prácticas y estratégicas y lo hizo público en 1993 con su libro: Gender Planning and Development: Theory, Practice and Training. Desarrolló varios módulos y estrategias para la formación en género en las organizaciones de la cooperación al desarrollo.

MUJERES EN EL DESARROLLO (MED)

El enfoque de Mujeres en el Desarrollo (MED) fue introducido en la cooperación al desarrollo en los años setenta tras la primera conferencia mundial de las mujeres en México en 1975. Partió del supuesto de que las mujeres quedaron excluidas y no tematizadas en el proceso y programas del desarrollo y exigió su inclusión en ellos. Para lograr un desarrollo más eficiente se intentó integrar las mujeres en el proceso de desarrollo existente. Las estrategias del MED se centran sobre todo en la implementación de proyectos dirigidos a mujeres y proyectos que tengan integrado alguna actividad específica para las mujeres. Para posibilitar su inclusión el desarrollo, se veía necesario aumentar la productividad o los ingresos de las mujeres, así como las habilidades de ellas para cuidar el hogar o para brindar servicios gratuitos a la comunidad. Así, una crítica respeto al enfoque MED era que su aplicación en consecuencia de su aplicación se produjo un aumento de la carga de trabajo de las mujeres, sin proporcionarles mayor poder económico independiente y la mera integración de las mujeres en los modelos de desarrollo existente, sin consultarles sobre el tipo de desarrollo que buscan. Además, se critica que las relaciones de poder entre hombres y mujeres no estaban tematizadas en el enfoque MED y así, un cambio de dichas relaciones hacía una mayor igualdad sería imposible.

NECESIDADES DE GÉNERO

Este término viene de un Concepto elaborado por Maxine Molyneux en su estudio sobre las políticas sandinistas dirigidas a las mujeres nicaragüenses en los años 80. Molyneux diferencia entre intereses estratégicos y intereses prácticos de los géneros para integrar tanto la variedad de intereses que puedan tener los diferentes grupos de mujeres como los intereses que les son comunes a cada género.

En 1989 Caroline Moser tradujo este concepto en el lenguaje de la cooperación aplicando los términos en necesidades prácticas y estratégicas. Este concepto reconoce que las mujeres tienen necesidades particulares que son distintas a la de los hombres dada su posición subordinada y al papel que esté asignado a los géneros en un contexto concreto.

La división entre las distintas necesidades forma parte de la estrategia del Género en el Desarrollo. Intenta garantizar que los programas de desarrollo no se reduzcan al mero apoyo a las mujeres o la mejora de su situación concreta sino que al mismo tiempo tengan en cuenta la desigualdad estructural y contribuyan a suprimirla.

También es un concepto clave para evaluar el impacto que tendrá la acción de desarrollo en el cambio de la condición de los géneros y por eso forma parte de la planificación de género. Otro concepto que está relacionado con la división en necesidades prácticas y estratégicas es la de Kate Young (1989) que diferencia entre condición (estado material) y posición (ubicación social y económica) de los géneros.

Las necesidades estratégicas se derivan del análisis de las relaciones de dominio / subordinación entre los géneros en una sociedad, y expresan un conjunto de objetivos relacionados con una organización más igualitaria de la sociedad. Varían según el particular contexto social, económico y político en el que se formulan.

Remediarlas exige una lenta transformación de las costumbres y las convenciones tradicionales de una sociedad y una estrategia a largo plazo.

Las necesidades prácticas se derivan de las condiciones en las que viven las mujeres y responden a la percepción de una necesidad inmediata, generalmente asociada a las funciones de madre, esposa y responsable del bienestar familiar (las funciones con respecto al rol de género vigente). Los intereses prácticos tienen que ser formulados por las propias mujeres y no entrañan cambios radicales, tales como la emancipación de las mujeres o la igualdad entre los géneros. Pero una organización de las propias mujeres con la meta de alcanzar una mayor satisfacción de sus necesidades prácticas, puede posibilitar una actuación también en favor de la satisfacción de necesidades estratégicas.

Podemos, mencionar también que las necesidades son las aspiraciones más importantes, comunes a todos los seres humanos. Sin embargo, al tener distintas posiciones sociales, diferentes roles y desigual acceso y control de los recursos, resulta que hombres y mujeres tienen distintas necesidades. También, implican aspiraciones, las que son comunes a las mujeres o los hombres, en virtud de su ubicación social, de acuerdo a sus atributos de género. Las necesidades de género pueden clasificarse como: Prácticas y Estratégicas.

  1. Necesidades prácticas de género: Son las necesidades que resultan de las condiciones reales y actuales de vida. Se perciben inmediatamente y tienen que ver con la sobrevivencia. Por ejemplo: Necesidad de agua potable, energía eléctrica, abastecimiento de alimentos, instalaciones sanitarias, etc.
  2. Necesidades estratégicas de género: Son las que se derivan de la desigual posición de hombres y mujeres en la sociedad, así como del interés en el logro de relaciones de equidad entre los sexos y de una sociedad más equitativa.
NECESIDADES PRÁCTICAS DE GENERO NECESIDADES ESTRATÉGICAS DE GENERO
Son las necesidades de cumplir con la función social asignada a la mujer Son las necesidades relativas al poder de la mujer en sus espacios de acción
Rol socialAlimentación familiarServicios a la ComunidadControl de la sexualidad y la reproducción
Cuidado de los niños y niñasSalud FamiliarResponsabilidad compartidas en rolproductivo y reproductivo

Acceso al poder político

IMPORTANTE: Cuando se habla de necesidades prácticas y estratégicas de género NO se puede generalizar para todas las mujeres.

NECESIDADES PRÁCTICAS DE GÉNERO

Se refiere a las necesidades derivadas de las condiciones materiales de vida de hombres y mujeres en la comunidad.

(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)

NECESIDADES PRÁCTICAS DE MUJERES

Son aquellas necesidades que comparten con la familia y se dirigen a modificar la situación o calidad de vida de las mujeres a partir de sus requerimientos inmediatos en un contexto específico y con frecuencia en relación a su rol reproductivo (acceso al agua, servicios sanitarios, educación, salud, vivienda, etc.); son de corto plazo y su satisfacción no altera los roles y las relaciones tradicionales entre hombres y mujeres. No modifican su posición (estatus) en la sociedad.

(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)

NECESIDADES ESTRATÉGICAS DE GÉNERO

Son de largo plazo y consisten básicamente en la posibilidad de igualar y hacer equitativa la posición de género de hombres y mujeres en la sociedad.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)

NECESIDADES ESTRATÉGICAS DE MUJERES

Las necesidades estratégicas de mujeres son todas aquellas que tienen a lograr un cambio en la posición o estatus social, en la división genérica del trabajo y en las relaciones entre los géneros, así como a facilitar su acceso o las oportunidades de empleo, capacitación, tenencia de la tierra y toma de decisiones. Están relacionadas con su posición de desventaja en la sociedad, son de largo plazo y consisten en igualar con equidad la posición de hombres y mujeres en la sociedad.

(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)

NIVELES DE IDENTIDAD

La identidad presenta dos niveles: Identidad asignada e Identidad optada (opción)

a. Identidad Asignada

Es la que prevalece, pues está basada en concepciones aceptadas y/o impuestas por la sociedad, por ejemplo la identidad de clase, de género, de raza, de edad, que la sociedad impone. Ella define a través de sus instituciones, a través de sus concepciones del mundo, qué es ser joven, qué es ser mujer, etc.

b. Identidad Optada

Es la identidad optada prevalece la voluntad. Tiene que ver con el crecimiento de la persona, con la posibilidad de modificar su vida, con la posibilidad de darle un sentido nuevo.

OCUPACIONES NO TRADICIONALES

Tradicionalmente, el empleo femenino se ha concentrado en unas pocas ramas de actividad económica, trabajo comunitario, comercio y servicios. La presencia de mujeres en ocupaciones no tradicionales, en particular en los campos científicos y técnicos, sigue siendo limitada. Estas restricciones hacen a las mujeres más vulnerables en los momentos de recesión o de reajuste estructural quedando excluidas de las profesiones mejor remuneradas.

Todos los países deberían, pues, examinar sus políticas de educación y empleo para cerciorarse de que en los planes de estudio de la enseñanza primaria y secundaria, se incluyen materias técnicas, de que las mujeres forman parte del personal docente técnico, de que se facilita su acceso a las escuelas politécnicas y de formación profesional y se fomenta el empleo femenino en los sectores científicos y técnicos.

(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 57)

ORGANIZACIÓN GENÉRICA

Las diferentes relaciones sociales culturales en el tiempo, establecen una estructura rígida y desigual que determina la o las ideologías de la misma sociedad, que en su conjunto define posiciones y determina normas y reglas de conducta y aplicación del poder, para grupos que genéricamente se identifican como “masculino” y “femenino”.

La organización genérica es una estructura de poderes, jerarquías y valores. La diferencia genérica por sí misma no crea distribución desigual de poderes. De hecho, la desigualdad de poderes se basa en la incidencia de los sujetos en el mundo y en la valoración que se hace de ella.

Desde la organización genérica, las necesidades le asignan tareas diferentes al hombre y a la mujer. En la mayoría de las culturas, tanto la mujer como el hombre realizan trabajos productivos (producen bienes y servicios por un salario o por subsistencia), pese a que en la mayoría de las situación específicas, el trabajo productivo está claramente dividido en aquel correspondiente al hombre (arar, trabajar con máquinas) y el de la mujer (plantar, desmelazar y enseñar a los niños). Las mujeres son principalmente responsables del trabajo reproductivo (es decir: cocinar, lavar, limpiar, cuidar niños, atender enfermos y mantener condiciones adecuadas en el hogar reproducir y mantener la fuerza laboral). Entre el hombre y la mujer, principalmente el hombre, asumen el trabajo comunitario para mantener y mejorar la comunidad (juzgar conflictos, hacer leyes, intervenir en política, organizar ceremonias y festividades así como trabajar en cuestiones comunitarias).

(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, p. 7)

PAPELES ASIGNADOS POR RAZÓN DE GÉNERO

Los respectivos comportamientos, tareas y responsabilidades socialmente determinados de las mujeres y los hombres se basan en ciertas percepciones en cuanto a cómo deben actuar una y otros. Los papeles que desempeñan las mujeres y los hombres pueden modificarse temporal o definitivamente en respuesta a determinados eventos o procesos, como por ejemplo, crisis económica, catástrofes naturales y situaciones de urgencia o de posguerra, en los cuales la dinámica de adopción de decisiones y responsabilidades puede cambiar.

La modificación de las respectivas funciones puede producirse con el paso del tiempo y los cambios sociales, económicos y políticos, o bien por decisiones de las personas interesadas.

PARTICIPACIÓN

Se refiere al protagonismo de hombres y mujeres mediante el acto voluntario, motivado por el interés y el deseo de hacer presencia, opinar, comentar, sugerir y tomar decisiones, en acciones y procesos que buscan favorecer las condiciones de vida.

Por este proceso hombres y mujeres pueden lograr una verdadera redistribución de oportunidades, que les permita tomar parte en las decisiones de su propio desarrollo, ya no como simples beneficiarios sino como protagonistas.

(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)

PATERNIDAD Y MATERNIDAD/ RESPONSABLES

Es la capacidad de los hombres mujeres para engendrar hijos(as) y el compromiso de crearlos(as), brindándoles una vida de atención, mantenimiento, protección, educación, orientación y dedicación que se requieren para educarlos como hombres y mujeres. Se considera que la sociedad ha excluido a los hombres de decisiones y actividades reproductivas tan importantes como la orientación, formación y relación directa de los hijos/as. Esto roles en la abrumadora mayoría de los casos los cumplen sólo las mujeres.

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Concepto de la planificación del desarrollo. Alude al potencial analítico y político de la categoría de género, y utiliza así la categoría de género por un lado como una herramienta para el análisis y por otro lado como propuesta política. Esta perspectiva, considera las relaciones y diferencias entre hombres y mujeres antes, durante y después de cualquier actividad o proceso político. Parte de la asunción, de que la relación entre hombres y mujeres esta marcada por una desigualdad estructural y por ende que las políticas emprendidas afectan de manera diferente a hombre y mujeres. La meta a llegar es una mayor equidad entre los géneros, y para lograrlo este objetivo debe estar en todas las políticas. Contribuye a visualizar las relaciones de poder y subordinación de las mujeres, conocer las causas que la producen y encontrar mecanismos para superar las brechas existentes, así como reconocer que existen relaciones de desigualdad y que existe opresión e injusticia en la organización genérica de las sociedades. De allí que aplicar la perspectiva de género exija un compromiso institucional a favor de la construcción de relaciones de género equitativas y justas.

Desde otro punto de vista, es el enfoque que introduce un marco de análisis que ha de utilizarse para determinar, en las intervenciones de socorro o desarrollo, cómo influyen las mujeres y los hombres en las políticas, programas, proyectos y actividades y de qué manera son afectadas por éstos. También es una toma de posición que plantea transofrmaciones del orden o sistema social, que sustenta formas de relaciones jerárquicas entre los género. Incorporar la perspectiva de género tiene implicancias institucionales y este proceso empieza con la decisión de la institución en asumir esta perspectiva en sus orientaciones estratégicas.

PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

La planificación de género es un conjunto teórico de procedimientos, metodologías y herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en las acciones de desarrollo y forma así parte fundamental de la perspectiva de género en el desarrollo. La planificación de género fue sobre todo promovido por Caroline Moser. Implica enten

Cita esta página

Menacho Chiok Luis Pedro. (2007, marzo 23). Diccionario sobre género y derechos de la mujer. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/diccionario-sobre-genero-y-derechos-de-la-mujer/
Menacho Chiok Luis Pedro. "Diccionario sobre género y derechos de la mujer". gestiopolis. 23 marzo 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/diccionario-sobre-genero-y-derechos-de-la-mujer/>.
Menacho Chiok Luis Pedro. "Diccionario sobre género y derechos de la mujer". gestiopolis. marzo 23, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/diccionario-sobre-genero-y-derechos-de-la-mujer/.
Menacho Chiok Luis Pedro. Diccionario sobre género y derechos de la mujer [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/diccionario-sobre-genero-y-derechos-de-la-mujer/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de waterdotorg en Flickr