Conocimiento, aprendizaje y capital social para el desarrollo económico

El presente documento aborda de una manera breve, las ventajas y las desventajas que se estiman un tanto palpables sobre la utilización como herramientas, de la triada conocimiento, aprendizaje y capital social, las cuales desde la perspectiva educativa, social y económica, sustentan al desarrollo social de una nación y por ende del mundo.

Se abordan a su vez los retos que la sociedad enfrenta cuando decide entretejer sus redes, y de cómo todos estos elementos, con el apoyo de organismos nacionales e internacionales van formando a través de la trama y el urdimbre los productos terminados para que el desarrollo logre triunfar con tendencias sobretodo positivas. Se da pie al análisis de la sociedad de la información, la cual antecede y promueve a la sociedad del conocimiento, la cual existirá si y solo si, se logra la igualdad y la no discriminación, pero además, aceptamos que la información que acumulamos de cualquier fuente, deberá saber ser analizada y reflexionada, para posteriormente convertirse en conocimiento el cual será usada para identificar sin problemas su o sus propósitos, y que, para con base a esto, logre el objetivo del desarrollo social.

INTRODUCCIÓN

El presente artículo tiene como principal objetivo, el de acercar a través de un recorrido breve pero suficientemente real y a la vez tomando variadas perspectivas, al análisis, y la reflexión sobre las ventajas y desventajas apreciadas, respecto a la importancia que como bagaje tienen la figura del conocimiento, aprendizaje y capital social con relación al desarrollo.

Haremos hincapié respecto a la ayuda de relevante importancia que otorgan las nuevas tecnologías, para lograr convertir la información en conocimiento y a su vez, enlazar el capital social y el aprendizaje y formar una triada que logre que en los primeros ocho albores del siglo XXI comprendamos y signifiquemos que su utilización de manera correcta y sobre todo dándoles el significado real además de la suficiente conciencia, se convertirán en parte importante para un optimo impulso al desarrollo.

Desde el anterior paradigma se intenta un dialogo con los lectores donde exponiendo y abordando puntos de vista de diferentes autores, así como los propios, lograremos a través del recorrido, tejer la trama y el urdimbre que nos llevarán a contestarnos las preguntas algo inquietantes como ¿Qué características específicas tiene el conocimiento para decir que impulsa al desarrollo? ¿Qué características específicas tiene el aprendizaje? ¿El capital social es utilizado solamente impulsar el desarrollo? ¿Cómo apoyan las nuevas tecnologías de la información al aprendizaje, conocimiento y capital social? ¿A qué conclusión llegamos?

Con base en lo anterior el propósito es lograr la reflexión y conciencia del lector, es tratar de lograr en él la atención sobre la importancia de encontrar el significado al cambio social mediante el reconocimiento de que el conocimiento, aprendizaje, capital social y nuevas tecnologías, efectivamente como lo menciona Chaparro Fernando, son el eje central para todo desarrollo.

Las futuras sociedades del conocimiento nos exigen a los actores de la vida, como profesionales y personas económicamente activas el compromiso real con cualquier cambio en pro del avance.

No nos podemos quedar como simples espectadores, debemos de ser participes en ese desarrollo tan anhelado, debemos convertirnos en los centinelas de todas las herramientas que funjan como medios para lograr el cambio social.

Hablemos de desarrollo

De manera cotidiana en la prensa, televisión, radio, si un país logra que la gente tenga opciones amplias y que su nivel de bienestar sea optimo, se habla de desarrollo, estas particularidades no son fijas, porque amen de las anteriores, las personas también necesitan vivir de manera cómoda, saludable y el mayor tiempo posible.

Al referirnos al país y las personas estamos enfocándonos a un desarrollo social y cultural. Si los seres humanos de un país se desarrollan el país en su conjunto lo hará.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

La importancia del desarrollo social y cultural, es tal, que la ONU la ha tomado como uno de sus pilares principales, y, reconoce a la vez, que está totalmente vinculado con el desarrollo económico y tecnológico que tenga cada nación.

También considera al desarrollo social, como parte fundamental para que se logre garantizar el mejoramiento de la vida de las personas debido a que se ha constatado que existe relación reciproca entre accesar a la educación y mejorar indicadores de desarrollo social.

Por esto, la ONU en la actualidad, la mayoría de sus programas educativos los está centrando hacia las mujeres, ya que una mujer instruida tendrá menos hijos, mejor salud y podrá accesar a la esfera económica donde logrará oportunidades que aumentaran ingresos en el hogar, lo cual se refleja en lo social de una nación.

No podemos dejar de recordar las palabras de un clásico como Marx, donde nos recuerda constantemente que lo que se refiera a lo social no sobrevive más de un año si no reproduce las condiciones de producción al mismo tiempo que produce.

Para lo anterior Antonio Gramsci a principios del siglo XX, desarrolla la teoría donde critica que el estudio educa sin una intención expresamente declarada, sin embargo ahora en los albores del siglo XXI la mayoría de los países que se interesan por el desarrollo incluida la ONU, tienen fijo en los curricula que manejan, el impulso a eso tan anhelado en las sociedades que conforman la esfera global.

Sin embargo analizando todo esto de una manera tanto más fría la lógica en el desarrollo social impactando en el cultural del sentir individual nos tienden a guiar indiscutiblemente a la guerra del más fuerte y de todos contra todos, a la desvergüenza, atendiendo siempre a su interés individual, degradando las relaciones interpersonales e interinstitucionales.

Al reflexionar lo anterior no podemos negar que estamos buscando un desarrollo a costa de una transición a lo posmoderno, teniendo esa lucha incesante de querer el avance, pero con un alo de individualismo posmoderno del que nos habla Lyotard con una sociedad de caos, desorden, incertidumbre donde forjamos a los sujetos imposibles.

Si tan solo observamos a cualquier sociedad, basta con mirar a nuestro alrededor, reconoceremos lo anteriormente mencionado, se trata de sociedades actuales inmersas en el caos, existe delincuencia creciente y cada vez mayor, nuevos asentamientos urbanos en lugares inimaginables, y vislumbrando de manera un poco más global, existe realmente indiferencia hacia países no desarrollados, como que esto hiciera que los ya desarrollados no pierdan su estatus.

El conocimiento apoyado por la información para lograr desarrollo.

Es totalmente reconocido que nos encontramos en un proceso de cambio de las estructuras de las sociedades, todo esto lo podemos observar en consecuencia del tejido de revoluciones tecnológicas e informacionales, dando como resultados, impactos en las áreas de desarrollo social y cultural de las naciones, cambiando los roles de las personas que conforman la sociedad, como lo dicho anteriormente y más palpable para todos, con las mujeres y los niños en su nuevo rol social, así como la adopción de la defensa ecológica.

Al intercambiar opiniones con personas inmiscuidas totalmente en la era informacional afirman que las TIC a manera de herramientas para el procesamiento y sobre todo envío de información son medios que solo se basan en propósitos comunes, por lo que conllevan efectos positivos en el desarrollo económico, la calidad de información y de vida de la población. Sin embargo, solo se puede sacar ventaja de estos beneficios si y solo si se accede a las tecnologías y sobre todo se logra hacer un uso eficiente de ellas.

“Somos muy optimistas porque los avances de la tecnología de las comunicaciones y las redes de datos a alta velocidad aumentan constantemente las oportunidades de los países en desarrollo y las economías en transición de participar en el mercado mundial de los servicios habilitados por las TIC sobre la base de su ventaja comparativa”.

Aparentemente no nos podríamos imaginar nuestro alrededor sin la tecnología enviándonos en todo momento información, a través del internet, de la televisión, el radio, telefonía celular, ipod, entre un sinfín más.

Es tan importante la información en nuestros días, que lo comprobamos y palpamos en cada instante, cuando a los pocos segundos de diferencia, nos enteramos de lo ocurrido en un lugar recóndito de nuestro planeta.

Dada la importancia en el desarrollo de las naciones, a UNESCO creo el programa al cual llamo «Las ciencias al servicio del desarrollo». Este programa acrecienta el desarrollo, fomenta la transferencia y conlleva a intercambiar conocimientos en ciencias naturales, físicas, sociales y humanas.

La humanidad se dirige velozmente hacia la sociedad del conocimiento, y es con todos los avances en la información que pretendemos lograrla, es apenas un ideal hacia el cual estamos evolucionando a través de esta nueva era, pero para lo cual no debemos perder el rumbo de que toda sociedad tiene como bases la de ser humanos.

Deberemos tener siempre en cuenta que esta información podrá ser utilizada, y no solamente acumulada como datos indiferentes, lo cual haga que las sociedades de todo el planeta logren gozar de las mismas oportunidades en todos los ámbitos a partir de que en lo educativo se obtenga el aprendizaje de que mientras el mundo no gocen de igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación, no podremos ser capaces de tratar a la información que tengamos disponible con discernimiento y espíritu crítico, para poder analizarla, seleccionarla en sus distintos elementos e incorporar los que estimen más interesantes a un bagaje de conocimientos.

Mientras que no podamos inmiscuir esta información como parte de nuestros conocimientos, definitivamente, solo podemos hablar de que seguimos y seguiremos en una sociedad informacional, la cual solo se llena de datos sin procesarlos para convertirlos en conocimientos que logren que demos ese gran salto hacia la evolución hacia la tan anhelada sociedad del conocimiento.

Sin embargo, muchos países desarrollados se han emulado de que ya están inmersos en la sociedad del conocimiento, sin analizar, que definitivamente, no han podido dar ese paso.

Lamentablemente cualquier transformación social importante se da a costa de otros siempre en este proceso se da más a quien más tiene o de cierta manera tienen una posición privilegiada y muy poco a los que en verdad lo necesitan tratando los más poderosos que para sus fines, los otros tengan que cambiar en pro de ellos.

Es mucho más marcada la diferencia, cuando los países que no tienen suficiente acceso a la era de la información, deben de luchar profundamente con la manera de utilizar el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a información.

Aprendizaje y desarrollo

Al hablar de aprendizaje nos viene a la mente algo fundamental como para que podamos desarrollar el intelecto y además que nos facilita la adquisición de información la cual podemos convertirla en bagaje útil para desenvolvernos en nuestro entorno y apoyar con esto a nuestra sociedad para que pueda lograr el desarrollo.

Sin embargo, antes introducirnos aún más en el tema debemos dar una definición de aprendizaje. Debemos considerarlo como la adquisición, procesamiento, comprensión y aplicación de la información que nos ha sido enseñada adecuándonos a toda pretención que cualquier contexto nos.

Al aprender consciente o inconscientemente vamos cambiando o adquiriendo nuevas conductas dejando de lado las anteriores o las que consideramos no eran las adecuadas.

Pero, ¿ cómo se logra todo esto?, solamente obteniendo la información suficiente y adecuada, asimilándola, transformándola, y logrando el cambio en uno mismo y por ende en la sociedad en la cual estemos inmersos.

Al analizar la definición de aprendizaje vemos que debe comprender actividades que realizamos los humanos para lograr un objetivo (uno podría ser el desarrollo), la podemos tomar como algo individual que aplicaremos en nuestro contexto, aprendiendo a interiorizarlo, además, deberemos de utilizar la motivación, inteligencia, y siempre contar con conocimientos previos, sin embargo, las cualidades anteriores, aun todas siendo importantes, para nuestro documento solamente nos es de vital importancia la interiorización y los conocimientos previos.

Podemos decir que estas dos características son relevantes porque al realizar la acción de tomar como nuestra la información, se pasa a otro nivel, el cual nos llevará a la reflexión y al análisis, en donde los conocimientos previos serán parte importante para lograr que todo lo que aportemos al desarrollo sea más profundo y convincente. A partir de estas premisas tendremos claro que el aprendizaje como herramienta para el desarrollo, no solo es la acumulación de la información, sino que previamente deberá tener una estructura cognoscitiva que nos mantenga abiertos y claros en lo que queremos lograr con la adquisición de esos conocimientos.

Impacto del capital social en el desarrollo

No podemos dejar de lado al capital social como impulsor de desarrollo, sin embargo hablar de capital social para los que tenemos perfil de contadores, no nos dice más que un pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a los socios originada por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo de las actividades económicas contempladas en el objeto social.

Pero no es de este tipo de capital al cual nos referimos en este escrito, es comprensible que la naturaleza del término hace que sea difícil de entender. En un principio fue usado a inicios del siglo pasado en el área de pedagogía. Sin embargo, fue retomado hasta mediados del mismo para usarlo en las teorías de desarrollo económico. Normalmente en los modelos económicos era ignorado, ya para los años ochentas volvió a tomar importancia. Fue usado por sociólogos y modelos de economía alternativos.

La teoría del capital social puede resumirse en saber que “no sólo es importante lo que sabemos, o lo que se tiene, si no a quién conoces».

Fukuyama, lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Autores importantes son Putnam 1993 y Coleman 1988.

De la misma manera muchos autores lo refieren como el valor colectivo de las redes sociales y es considerado para formular políticas en sinfín de organizaciones. En la actualidad aunque con reservas del concepto lo ha ido reconociendo el Banco Mundial, y otras organizaciones de igual importancia.

Pero siendo reflexivos y analíticos podemos notar que el capital social no solo es productor de cosas buenas, aun lo utilicemos como sustento del desarrollo (ya comentamos en un apartado anterior que el desarrollo se da generalmente aun a costa de otros) también es capaz de generar discriminaciones de sociedades, o creación de grupos como mafias de secuestradores, narcotráfico… que pueden ser iconos de poder, que actúen o influyan de manera negativa para los conjuntos sociales.

Sin embargo el capital social debe ser entendido como algo positivo que nos abre las puertas como actores sociales, nos dará una medida de la sociabilidad que como grupo podemos contar, de las oportunidades que de esa sociabilidad podemos obtener, de la transformación que a través de este se da para realizar trabajos en grupo, la colaboración y llevar a cabo.

Para poder tejer tramas y urdimbres que nos lleven al desarrollo mediante el capital social debemos de contar con la confianza mutua, contar con normas efectivas y crear redes en la sociedad, nunca dejando de lado que es accionando al colectivo y para un fin común, el cual nos llevara a un bienestar grupal.

Robert D. Putnam es un autor que hizo concientizar la poca importancia que se le ha dado al capital social y la real importancia que tiene. Con su libro “Solo en la Bolera” muchos nos hemos preocupado por tomar al capital social como herramienta para los fines últimos que las sociedades necesitan como lo es el desarrollo.

Por lo antes expuesto, podemos de manera consciente considerar a partir de este momento cuál es la angustia y urgencia de alguien por recuperar el celular y lo catastrófico que es extraviar una agenda o una palm para alguien, podemos asegurar que el valor (no monetario) sino intrínseco de cualquier lista de contactos para la persona que busca un empleo o también para el que va a cerrar un negocio y tiene antes que hablar con varias personas las cuales ayudarían a lograrlo y si un negociante pierde su lista de proveedores…….

Las redes sociales hacen que podamos obtener mejores resultados en todo lo que realicemos, simplemente al casarnos duplicamos los ingresos los cuales nos harán lograr nuestro desarrollo de manera más fácil. Nos damos cuenta que las potencialidades se multiplican en todos los aspectos de las tramas en que nos encontremos inmersos.

Analicemos el lado contrario. Esta red que entreteje al capital social también se vuelve caótica cuando no logra llegar a quienes no pueden disfrutarlo y carecen de todos los contactos o redes de las cuales hacemos uso en determinados momentos para lograr lo que nos hemos planteado.

Esta desventaja social se percibe en el momento en que están ausentes la información que requerimos, así como a quién contactar para un empleo, a quién recurrir para formar una sociedad, quién puede proveerme. Esto de manera macro (en una sociedad como universo) se da de igual manera, puesto que al no desarrollarse el núcleo de esta lo demás no logra existir.

Es complejo entender cómo puede no ser explotado como tal, el capital social, a sabiendas de sus bondades en la cotidianidad, es difícil entender que el mundo y sus sociedades sigan con tendencias individualistas, no puede ser concebido salvo que realmente solo lo hayan obtenido como información sin puntualizar en la reflexión y análisis de la información que sobre él se haya abordado, algo importante sería descubrir que cualquier sociedad o individuo puede crear su propio capital social y tratar de explotarlo para su desarrollo o poder utilizarlo en pro de la sociedad a la que pertenece.

Lo anterior también puede ser llevado a la esfera macro, ya que los países también deben de explotarlo en aras del bienestar social de sus habitantes. El compromiso de la participación se está debilitando, esto se puede palpar en nuestro diario vivir y en nuestro devenir se observa fácilmente que el compromiso del pueblo va a la baja, e imperará lo individual.

Una sociedad que decepcionada de todo a lo que instituciones gubernamentales se refiere ya no es participativa, que lo será solamente mientras necesite lo social para sobrevivir.

El capital es un tanto intrínseco tanto en las personas como instituciones, siendo palpable al interactuar actores, instituciones y recursos, si toda esta relación crece aumentará el capital social lo que será importante para cualquier cultura.

En definitiva no quiere decir con esto que seamos menos sociales que las culturas anteriores, solamente tal vez estemos creando un nuevo formato o esquema de socialización, de acuerdo a las necesidades de este mundo cambiante y en constante movimiento y transformación.

CONCLUSIÓN

Podremos resolver que, hablar de desarrollo a partir del aprendizaje, conocimiento y capital social, puede llegar a ser ilusorio, sin embargo, al obtener conocimientos científicos profundos, a través de ir descubriendo el cómo utilizar las herramientas para el desarrollo, logramos eliminar en un alto porcentaje el riesgo de error.

De ahí la importancia de conocer que el análisis y la reflexión conllevan a un conocimiento consiente del significado de sus fines, el cual tendrá claro sus objetivos, y además, deberá ser capaz de criticarse así mismo.

La adquisición de conocimientos a través de la información nos dota de la capacidad para detectar y subsanar errores, nos da la pauta para poder detectar qué información de la tanta existente es importante y necesaria, y, a la vez, podamos convivir con variadas ideas sin ser presos de ellas.

Sin embargo, el tan anhelado desarrollo del que hemos tratado el documento, está cumpliendo su etapa metamórfica y viene a darnos cuenta que no lo estamos sustentando correctamente, logrando que el desarrollo económico del cual nos jactamos constantemente, se convierta en un desarrollo social en aras de la comodidad y la tecnología, el cual sin darnos cuenta poco a poco nos este guiando a un pasadizo no descubierto, sin rumbo y el cual nos hará descubrir de manera lamentable, un nuevo tipo de modelo al que llamaría el subdesarrollo del ser humano, podemos observar palpablemente esto cuando nos enteramos de la creciente tendencia al individualismo, el crecimiento criminal, el terrorismo, y entre muchas otras talvez la más importante, las segregaciones sociales como la familia, las razas, religiones….

Las esferas económicas al crecer y ser más poderosas cada día, dan cuenta de este individualismo personal del que hablábamos que a nivel macro se convierte en un individualismo entre naciones, los cuales amen de formar partes de bloques económicos fortalecidos, solamente lo utilizan para beneficios individuales como estados.

Si todos deseamos que nos valoren terceros, luego entonces, intrínsecamente, tendremos el deseo (como carácter natural del individuo) de dar demasiada importancia al valor que nos asignan, en ese instante, sentimos algo que nos impulsa a necesitar desarrollarnos, este proceso no podrá llevarse acabo sin herramientas que estructuran una gran triada, la cual debemos tener muy presente, estos elementos son: el aprendizaje, el conocimiento y el capital social.

La triada nos impulsara al desarrollo tan anhelado el cual de manera micro (personal) lo realizaremos y este, a su vez, impulsará a un desarrollo social (macro) que puede determinarse en la misma nación o como la que impulse a una inmersión real en un mundo global.

BIBLIOGRAFÍA

BERNSTEIN B. (1988) ,Pedagogía, control simbólico e identidad, Madrid: Morata.

CASTELL MANUEL (1994), Flujos redes e identidades, una teoría crítica de la sociedad informacional, en Nuevas perspectivas críticas en educación, Barcelona: Paidós, pp. 13-54.

CHAPARRO FERNANDO, (2001), Foro global de investigación agropecuaria, Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo, Ci. Inf., Brasilia, v.30.

FULLAN G, Michael (1997) El cambio educativo, México: Trillas.GEN.

FLECHA Ramón (1994) Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona, España Paidós.

HABERMAS JÜR (1993), La modernidad un proyecto incompleto (Charla dictada por el autor) en Frankfurt.

IANNI OCTAVIO (2005) La sociología y el mundo moderno. México, siglo XXI.

CIBERGRAFÍA

MENDOZA VÍCTOR, JARAMILLO SALUD, Artículo científico, “Guía para la elaboración de ensayos de investigación”, Núm. 41, www.razonypalabra.org.mx , oct-nov.2004.

MENDOZA VÍCTOR, JARAMILLO SALUD, Artículo científico, “Nuevos modelos de dialogo para el modelo de investigación acción en el campo de la educación”, Núm. 31, www.razonypalabra.org.mx , oct-nov.2004.

MORÍN EDGAR, biblioteca digital de la iniciativa interamericana de capital social, ética y desarrollo, www.iadb.org/etica.

Cita esta página

Medina León Alejandro. (2009, marzo 26). Conocimiento, aprendizaje y capital social para el desarrollo económico. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/conocimiento-aprendizaje-capital-social-para-desarrollo-economico/
Medina León Alejandro. "Conocimiento, aprendizaje y capital social para el desarrollo económico". gestiopolis. 26 marzo 2009. Web. <https://www.gestiopolis.com/conocimiento-aprendizaje-capital-social-para-desarrollo-economico/>.
Medina León Alejandro. "Conocimiento, aprendizaje y capital social para el desarrollo económico". gestiopolis. marzo 26, 2009. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/conocimiento-aprendizaje-capital-social-para-desarrollo-economico/.
Medina León Alejandro. Conocimiento, aprendizaje y capital social para el desarrollo económico [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/conocimiento-aprendizaje-capital-social-para-desarrollo-economico/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de neogabox en Flickr