Capacidad de uso de la tierra del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier. República Dominicana

A partir de marzo del año 2005, un equipo multidisciplinarío integrado por técnicos nacionales e internacionales de la Dirección de Areas Protegidas (DAP) y el Proyecto de Manejo y Conservación del Rio Yaque del Norte (PROCARYN), iniciaron actividades a nivel de gabinete y campo para la elaboración del Plan de Manejo del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier (PNJBPR).

La elaboración del Plan de Manejo del PNJBPR toma como base la “Guía Metodológica para la Elaboración y/o actualización de Planes de Manejo de la Republica Dominicana”, desarrollado por la Secretaria de Medio Ambiente y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ). La guía metodologica establece el desarrollo de una serie de actividades que permiten la elaboración de un Plan de Manejo pragmático y basado en la realidad del territorio.

Para la elaboración del Plan de Manejo se establecen cuatro fases:

  1. Fase preparatoria;
  2. Fase de diagnóstico;
  3. Fase de marco técnico y legal;
  4. Fase propositiva.

Durante la fase de “diagnostico” el equipo de planificación logró determinar que para el desarrollo de un “Plan de Manejo” que satisfaga las expectativas socioambientales y que inicie un proceso que permita un adecuado manejo de las “Areas Protegidas” enfrentando las características sociales, económicas y ambientales que el territorio que delimita el PNJBPR, es necesario el desarrollo de una serie de estudios complementarios.

Uno de los estudios designados como necesario es el “Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra” (ECUT), estudio que busca la determinación en términos físicos, del soporte que tiene una unidad de tierra de ser utilizada para determinados usos o coberturas y/o tratamientos. Generalmente se basa en el principio de la máxima intensidad de uso soportable sin causar deterioro físico del suelo (Klingebield y Montgomery 1961). La Capacidad de Uso de la Tierra permite definir la zona de conflicto de uso en un territorio determinado, con ello se puede dirigir acciones que permitan mitigar y corregir el uso del suelo para lograr un uso deseable que en algunas ocasiones puede considerarse como un subuso, pero que en la lógica de la fragilidad ecológica es deseable por los beneficios directos sobre el un recurso prioritario en el manejo del PNJBPR que es el “agua dulce”.

El “Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra” (ECUT), su principal objetivo es contribuir con el desarrollo de una zonificación interna del PNJBPR, siendo un estudio complementario a: 1. Diagnostico de Areas Criticas (DAC); 2. Caracterización Socioeconomica Rápida (CSR); 3. Sonde de Valorización Hídrica (SVH); 4. Propuesta de Enfoque de Compensación Ambiental (CAM); y 5. Actualización del Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra.

Al contar con los cinco estudios técnicos y el presente ECUT podremos contar con la información necesaria para la elaboración de un Plan de Manejo, que base la protección, manejo y conservación del área protegida sobre dos ejes transversales:

  1. Pago de Servicios Ambientales bajo la modalidad de Compensación Ambiental;
  2. Planificación Estratégica basada en “Ordenamiento Territorial”.

Los resultado del presente ECUT, son producto de una serie de acciones participativas a nivel de gabinete y campo que permite asegurar además de la información colectada, analizada y generada, el desarrollo de sinergias y conocimientos compartidos con los actores claves y miembros de las comunidades, será útil durante el desarrollo de las herramientas que permitan la operativización de las recomendaciones nacidas durante el desarrollo del ECUT y otros estudios técnicos.

Complementariamente el ECUT, servirá como base de:

  1. Información base para el desarrollo de Planes de Uso de la Tierra (PLUT) comunitarios e individuales;
  2. Generación de información territorial, específicamente en áreas dedicadas a la producción agrícola, para el desarrollo de modelos de “Buenas Practicas Agrícolas”;
  3. La generación del “mapa de conflicto de uso de la tierra” al contar con el “mapa actualizado de cobertura y uso del suelo”.

Un valor agregado del ECUT es la revalidación de una metodología utilizada ya en la zona hermana de la “Cuenca Alta del Rio Yaque del Norte” y Municipio de Jarabacoa, por el Proyecto de Manejo y Conservación de la Cuenca Alta del Rio Yaque del Norte (PROCARYN), lo que ha permitido el mejoramiento de la metodología, como además la consolidación de una herramienta que brinde a los planificadores territoriales de la “Republica Dominicana” para guiar y establecer un manejo mas adecuado de los recursos naturales de un territorio específico.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

1.2 Objetivos

Objetivo general

Desarrollar el “Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra” (ECUT) como una herramienta complementaria a otros estudios complementarios (DAC, CSR, SVH, CAM y Actualización de Mapa de Cobertura y Uso del Suelo), brindando al equipo de planificadores del Plan de Manejo del PNJBPR, información que los guíe al desarrollo de una zonificación realista y propuestas prácticas en las acciones de programas y subprogramas de manejo.

Objetivos específicos

  • Identificar la capacidad de uso de la tierra del PNJBPR, permitiendo la identificación de los usos deseables del suelo.
  • Elaborar un instrumento para los actores con toma de decisión y actividades directas sobre el manejo y conservación de los recursos naturales del PNJBPR.
  • Servir de base para el posterior desarrollo del “mapa de conflicto de uso de la tierra” al contar con el “mapa actualizado de cobertura y uso del suelo”.
  • Establecer la información base para la generación del “Plan de Uso de la Tierra” a nivel comunitario e individual.
  • Adaptar y validar la metodología para el desarrollo de Estudios de Capacidad de Uso de la Tierra para la región de la Cordillera Central y en un futuro para la Republica Dominicana.

2. Alcance del estudio

Cuando se planteó la necesidad de realizar una serie de estudios técnicos, para obtener una zonificación mas realista y un desarrollo de programas y subprogramas de manejo con actividades factibles a realizar en el periodo de ejecución y los recursos financieros asignados o bien a generar a través del “Fondo de Compensación Ambiental” bajo la propuesta de la implementación del “Modelo de Compensación Ambiental”. Surgieron una serie de interrogantes, tanto del equipo multidisciplinarío, como de actores claves, pudiéndose agrupar en los siguientes cuestionamientos:

  1. ¿Qué es un Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra (ECUT)?
  2. ¿Por qué hacer un Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra” (EUCT) en el PNJBPR?
  3. ¿Qué utilidad para la elaboración e implementación del Plan de Manejo tiene el desarrollo de un ECUT?

Previo a dar respuesta a cada uno de los tres cuestionamiento anteriores, es necesario esclarecer que el ECUT a pesar de no estar contenido dentro de la “Guía Metodológica para la Elaboración y/o Actualización de Planes de Manejo de la República Dominicana” la que permite adicionar herramientas (instrumentos) que faciliten la información técnica para el desarrollo deficiente de los Planes de Manejo, basado en ello el equipo de planificación, propuso el desarrollo del ECUT, herramienta complementaría para la obtención de la información biofísica del suelo del área protegida a ser desarrollada en la “Fase de Diagnóstico”, tal como lo indica el flujograma de elaboración del Plan de Manejo del PNJBPR, identificado como figura 1.

2.1 ¿Qué es un Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra (ECUT)?

El lector del presente estudio, podrá encontrar en el “anexo 1” los conceptos generales y puntuales, como los pasos metodológicos descritos ampliamente, que podrán aclarar interrogantes mas profundas.

El “Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra” tiene su base en la ecología de paisajes, no es una ciencia nueva. Es una rama de la ecología que surgió en Rusia, a partir de las ideas de Dokuchaev de 1898, acerca de la interrelación de todos los fenómenos y objetos en la superficie de la tierra, incluyendo las actividades humanas y sus artefactos. La aplicación de esta idea desencadenó, a principios del siglo XIX, el desarrollo de la ciencia del paisaje entre los geógrafos rusos, y ésta se aplicó casi inmediatamente a la geoquímica (1920), la geobotánica (1912-1925), las ciencias forestales (1914-1925), la pedología (1937). Hacia la mitad del siglo XIX, surgen ideas y conceptos parecidos en Europa Central motivados por la necesidad de identificar características y potencialidades de los grandes territorios «vacíos» durante la colonización del Hemisferio Sur por parte de los países europeos.

A partir de la década del 80`s, la ecología de paisajes ha tenido un gran desarrollo como consecuencia de la conjunción de factores sociales, tecnológicos y científicos. Su objetivo pasó de la descripción del territorio en función de la distribución y contenido de los elementos que lo conforman al desarrollo de modelos predictivos, de los cuales surgen hipótesis acerca de las interrelaciones entre la configuración espacial y los procesos ecológicos y sociales. Este cambio de enfoque se potenció con el aporte de conceptos y teorías provenientes de otras disciplinas y por el reconocimiento de los efectos a distancia de modificaciones antropogénicas de los ecosistemas. Las preguntas que se formulan los planificadores del uso de la tierra, los ecólogos conservacionistas, los gestores, evaluadores y auditores ambientales, han cambiado como consecuencia del reconocimiento de las múltiples interacciones horizontales entre ecosistemas o usos de la tierra lindantes.

Una de las herramientas de planificación territorial basado en la ecología del paisaje, es el ECUT, existiendo a nivel latinoamericano varios modelos para la elaboración del estudio, en el presente caso, se utiliza un modelo adaptado de Guatemala, El Salvador y Honduras, para la “Cordillera Central de la Republica Dominicana” desarrollado originalmente por el Proyecto de Manejo y Conservación del Rio Yaque del Norte (PROCARYN) para el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Jarabacoa y de la Cuenca Alta del Rio Yaque del Norte.

El “Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra” (ECUT), busca la determinación en términos físicos, del soporte que tiene una unidad de tierra de ser utilizada para determinados usos o coberturas y/o tratamientos. Generalmente se basa en el principio de la máxima intensidad de uso soportable sin causar deterioro físico del suelo (Klingebield y Montgomery 1961).

El ECUT se basa en la calificación de uso de la tierra, que es un agrupamiento de interpretaciones que se hacen principalmente para fines agrícolas y comienza por la distinción de las unidades de mapeo. Permite hacer algunas generalizaciones con respecto a las potencialidades del suelo, limitaciones de uso y problemas de manejo. Se refiere solo a un nivel máximo de aplicación del recurso suelo, sin que este se deteriore, con una tasa más grande que la tasa de su formación. En este contexto, el deterioro del suelo se refiere sobre todo al arrastre y transporte hacia abajo de la pendiente de partículas de suelo por la acción del agua precipitada.

Metodológicamente los principales objetivos del ECUT, consisten en la valoración y recuperación de tierras frágiles y recuperación de tierras frágiles, como primera orientación hacia una acción al respecto y finalmente otro objetivo puede ser la implementación de usos deseados.

2.2 ¿Por qué hacer un Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra” (ECUT) en el PNJBPR?

Es el segundo cuestionamiento que ha sido realizado en varias oportunidades, considerando que el ECUT es asociado por los planificadores territoriales como una herramienta que es utilizada para brindar información en procesos de “ordenamiento territorial” a nivel nacional, provincial, municipal y principalmente en cuencas hidrográficas.

Es importante indicar que igual que otros estudios técnicos desarrollados para la elaboración del “Plan de Manejo del PNJBPR”, el ECUT por si mismo no aporta la información suficiente para el desarrollo de los escenarios ideales de manejo del PNJBPR, pero el consignar por el equipo de técnico, la necesidad de orientar por las características socioproductivas y de conservación del PNJBPR, el desarrollo de una zonificación (y por ende programas y subprogramas) integrada al Plan de Manejo, donde se ejecute acciones de “ordenamiento territorial”. Lo anterior presenta una perspectiva paradigmática inicial, en la cual se construye el camino intelectual que va desde la Ecología Humana a la Ecología Factorial, y se verifican los modelos clásicos acerca de la estructura interna del área protegida y su evolución hacia los modelos actuales que dan cuenta de la estructuración socio espacial.

Es conocido empírica o deductivamente que el PNJBPR, a pesar de poseer una extensión de 910 kilómetros cuadrados, solamente 390 kilómetros cuadrados poseen algún tipo de cobertura forestal (1. bosques de coniferas; 2. bosques latífoliados húmenlos; 3. bosques latífoliados nublados; y 4. manaclares) el resto del PNJBPR se encuentra bajo producción agrícola, convertido en zonas urbanas para 20 comunidades y 17 propietarios individuales, o en barbecho forestal (tierras agrícolas en descanso) y en algunas partes (muy reducidas) en involución agrícola (formación de bosques secundarios).

La categoría de manejo asignada por el marco legal, establece el área protegida como “Parque Nacional”, esta categoría automáticamente entra en conflicto con la realidad de uso y manejo de los recursos naturales, en grado, donde y por que? son algunas de la incógnitas que se buscan esclarecer. Pero más importante que las preguntas y sus respectivas respuestas, son las soluciones practicas que pudieran encontrarse. La categoría de manejo de “Parque Nacional”, establece los siguientes objetivos de manejo y conservación:

  1. Conservar las zonas bióticas autóctonas en estado natural, la diversidad biológica y los procesos ecológicos de regulación del ambiente y del patrimonio genético natural;
  2. Proveer y fomentar opciones para el estudio y la investigación técnica y científica;
  3. Facilitar la interpretación y educación ambiental y oportunidades para la recreación, esparcimiento y turismo;
  4. Promover y fomentar la conservación, recuperación y uso sostenible de los recursos naturales;
  5. Conservar y recuperar las fuentes de producción del recurso hídrico y ejecutar acciones que permitan el control efectivo para evitar erosión y sedimentación;
  6. Conservar la prestación de los servicios ambientales que se deriven de las áreas protegidas, tales como fijación de carbono, disminución del efecto invernadero, contribución a la estabilización del clima y aprovechamiento sostenible de la energía. (Ley Sectorial de Areas Protegidas, Febrero, 2005).

Como es visible los seis objetivos asignados a la categoría de “Parque Nacional”, son exclusivamente orientados al manejo, conservación y protección de recursos naturales, pero como se podría ejecutar un “Plan de Manejo” que esté en conflicto con los objetivos de conservación, para la mayoría (casi todos) de los planificadores de áreas protegidas, la reacción inmediata sobre la situación del PNJBPR es pensar en la expulsión, reubicación, reasentamiento, compra, sustitución de uso y/o expropiación, cualquiera de los hechos o nombres asignados, la historia del manejo de AP`s, nos muestran que a larga han sido mas contraproducentes que efectivos.

Bajo las circunstancias anteriores, la opción que puede viabilizar biológica, ecológica, económica, social y ambientalmente el PNJBPR, es el desarrollo de un proceso de “ordenamiento territorial”, para lograr estabilizar y mitigar las acciones negativas sobre los ecosistemas del PNJBPR.

2.3 ¿Qué utilidad para la elaboración e implementación del Plan de Manejo tiene el desarrollo de un ECUT?

En tres acciones concretas la elaboración del ECUT será útil en la elaboración e implementación del Plan de Manejo del PNJBPR

  • Información base para el desarrollo de Planes de Uso de la Tierra (PLUT) comunitarios e individuales;
  • Generación de información territorial, específicamente en áreas dedicadas a la producción agrícola, para el desarrollo de modelos de “Buenas Practicas Agrícolas”;
  • La generación del “mapa de conflicto de uso de la tierra” al contar con el “mapa actualizado de cobertura y uso del suelo”.

Como se ha indicado anteriormente, el ECUT por si mismo no aportará toda la información necesaria, pero será el cimiento para establecer las principales características biofísicas de la tierra y la capacidad de uso de la misma, brindando la información que puede aportar ideas para la generación de proyectos socioproductivos que fomenten el mejor uso de la tierra para la conservación de los recursos naturales del PNJBPR.

Figura 2: Diagrama de estudios necesarios para la zonificación especifica del PNJBR

3. Resumen Metodológico

La Capacidad del Uso de la tierra es la determinación en términos físicos, del soporte que tiene una unidad de tierra de ser utilizada para determinados usos o coberturas y/o tratamientos. Generalmente se basa en el principio de la máxima intensidad de uso soportable sin causar deterioro físico del suelo. Determinada a través de una clasificación de capacidad de uso que básicamente es el agrupamiento de interpretaciones que se hacen principalmente para fines productivos y de conservación y comienza por la distinción de unidades de mapeo. Permite hacer algunas generalizaciones con respecto a las potencialidades del suelo, limitaciones de uso y problemas de manejo. (Ver anexo 1, metodología ampliada).

Se refiere solo a un nivel máximo de aplicación del recurso suelo, sin que este se deteriore, con una tasa más grande que la tasa de su formación. En este contexto, el deterioro del suelo se refiere sobre uso por el hombre. Incluye la geología, la fisiográfica, los suelos, el clima, la vegetación.

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2008, enero 31). Capacidad de uso de la tierra del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier. República Dominicana. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/capacidad-uso-tierra-parque-nacional-juan-bautista-perez-rancier/
Melgar Ceballos Marvin. "Capacidad de uso de la tierra del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier. República Dominicana". gestiopolis. 31 enero 2008. Web. <https://www.gestiopolis.com/capacidad-uso-tierra-parque-nacional-juan-bautista-perez-rancier/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Capacidad de uso de la tierra del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier. República Dominicana". gestiopolis. enero 31, 2008. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/capacidad-uso-tierra-parque-nacional-juan-bautista-perez-rancier/.
Melgar Ceballos Marvin. Capacidad de uso de la tierra del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier. República Dominicana [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/capacidad-uso-tierra-parque-nacional-juan-bautista-perez-rancier/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de mario_carvajal en Flickr