Software educativo para la educación especial

Los Joven Club de Computación y Electrónica constituyen un movimiento de carácter incluyente, humano y solidario, acorde con la voluntad del Estado Cubano que dedica considerables esfuerzos para que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sea masivo y abarcador, de modo que absolutamente todos los miembros de la sociedad, sin distinción alguna, puedan tener acceso a las TIC y en este sentido los Joven Club desempeñan el papel de entidades socializadoras.

El subsistema de la Enseñanza Especial es uno de los logros más significativos de y es una vía para insertar en la sociedad a personas con discapacidades físico-motoras, visuales, auditivas y mentales, labor que se realiza sin costo alguno para los afectados y dando muestras de un alto sentido de sensibilidad humana.

En el contexto de los Joven Club se ponen de manifiesto dificultades o carencias asociadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en ellos. Este trabajo pretende identificar las necesidades relativas a la utilización de software educativo para apoyar la enseñanza especial y proponer un software encaminado a brindar atención y dar mantenimiento a las habilidades adquiridas en el currículo de la enseñanza especial por personas con necesidades educativas especiales de tipo intelectual y con carácter permanente, que asisten a los Joven Club de Computación.

Introducción

Antecedentes

La misión fundamental de los Joven Club, considerados como centros al servicio de la comunidad, es apoyar la informatización de la sociedad cubana y básicamente esto se concreta mediante actividades docentes, en forma de cursos de Computación y Electrónica a los usuarios que lo soliciten, sin ningún otro requisito que no sea el deseo de aprender y actualizarse sobre el mundo de la Informática. El proceso instructivo en estas instalaciones es masivo, sin distinción de ningún tipo. Para ser admitido no se tiene en cuenta el nivel de preparación previa del usuario interesado en matricular en los cursos.

Es evidente que la enseñanza que tiene lugar en los Joven Club tiene que estar en sintonía con las exigencias que impone los adelantos Científicos Técnicos y la actual era de la Información, donde un verdadero océano de información ha inundado la vida y hay que enseñar a los alumnos a aprender a aprender, aprender a ser y aprender a convivir con los demás.

El carácter incluyente de estas instalaciones coloca a los instructores y al personal técnico que allí labora ante la necesidad de hacer un diagnóstico inicial de las personas que solicitan sus servicios, para de este modo conocer cuáles son las estrategias de aprendizaje que utilizan y poder detectar sus necesidades e implementar posibles vías de atención a sus demandas formativas.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

El diagnóstico es una vía esencial mediante la cual se puede preparar una intervención educativa transformadora y efectiva. Todo programa docente requiere una evaluación y diagnóstico de la situación presente; esta es una condición previa para la toma de decisiones acerca de lo que se va a hacer y cómo hacerlo.

Una de las necesidades detectadas en el entorno de los Joven Club es la ausencia de aplicaciones de las TIC que permitan dar mejor atención y mantenimiento de habilidades a personas con necesidades educativas especiales (N.E.E) del tipo intelectual y de carácter permanente (retrasados mentales), que asisten a estas instalaciones.

A partir de la tercera necesidad anteriormente mencionada, se ha desarrollado una experiencia de utilización de las TIC para dar atención a personas con necesidades educativas especiales de tipo intelectual y con carácter permanente (básicamente retrasados mentales leves) que deseaban incorporarse a actividades en el Joven Club.

Para ello una vez conocido el diagnóstico de retraso mental leve realizado por el Centro de Diagnóstico y Orientación, se pasó a concebir una secuencia de tres etapas para el desarrollo de un curso que permitiera ejercitar, reforzar y dar mantenimiento a las habilidades adquiridas por ellos en la escuela.

Se utilizaron básicamente aplicaciones de software educativo de la escuela general, adaptadas al ritmo de aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales, lo cual no cumplió totalmente las expectativas de estos usuarios que en su mayoría son egresados de las escuelas especiales y que buscan algo nuevo en los Joven Club. A partir de las consideraciones anteriores se perfila una situación problémica.

¿Cómo dar atención y mantener las habilidades adquiridas a personas con necesidades educativas especiales (N.E.E) del tipo intelectual y de carácter permanente que asisten a los Joven Club de Computación y Electrónica?

¿Qué características debe poseer un software que permita dar atención y mantenimiento a las habilidades adquiridas por personas con necesidades educativas especiales (N.E.E) del tipo intelectual y de carácter permanente que asisten a los Joven Club de Computación y Electrónica?

Por lo tanto el objetivo general del trabajo es precisamente proponer un software que permita dar atención y ayudar a mantener las habilidades adquiridas por personas con necesidades educativas especiales de tipo intelectual y con carácter permanente en el currículo de la enseñanza especial.

Justificación de la intervención socio-educativa

En la Enseñanza Especial, el objetivo de utilizar las computadoras es contribuir a mejorar el trabajo correctivo-compensatorio. Es por ello que los beneficios de su utilización por los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) se multiplican y constituyen un recurso con grandes posibilidades educativas: enriquecen su aprendizaje, acentúan sus fortalezas, eliminan el sentido de fracaso, ayudan a identificar posibles talentos e intereses vocacionales y puede llegar a reducir el impacto de la discapacidad y propiciar la elevación de la calidad de vida de las personas con NEE.

Con este fin el Programa de Computación en cada grado de la Escuela está concebido para darle prioridad al software educativo y es mediante la interacción con éstos que se promueven las habilidades informáticas elementales que permiten la utilización adecuada de la computadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo va encaminado esencialmente a dar mantenimiento a las habilidades adquiridas por personas retrasadas mentales leves, pero sin duda será útil también para otras personas, que presenten o no deficiencia intelectual. Se aspira a contribuir a la integración en la sociedad de los portadores de NEE de tipo intelectual, a partir de proporcionarles una alternativa más para reafirmar y mantener los conocimientos y habilidades que poseen.

Estudio teórico para el tema:

El tratamiento de un problema relacionado con la Educación Especial convida necesariamente a tomar como punto de partida el ideario pedagógico del maestro José Martí, teniendo en cuenta la vigencia de sus postulados, que se refieren específicamente a este tipo de enseñanza. Es por ello que se considera importante comenzar el trabajo con dos frases que demuestran la visión preclara que tuvo el Maestro en cuanto a la enseñanza especial:

“… Esos vivos nacen muertos, y la enseñanza los revela a la vida, y fructifica en ellos la obra de la paciencia y la bondad” [1].

“…todo esfuerzo por difundir la instrucción es vano, cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que la recibe…” [2].

En estas frases de José Martí se aprecia su visión abarcadora y preclara con respecto a la Educación Especial y su expresión más específica, las escuelas especiales [3].

Según la Organización Mundial de la Salud, se distinguen dos categorías de retraso mental: uno es el determinado por las influencias sociales (sin lesión en el sistema nervioso central) y otro que aparece como resultado de alguna lesión orgánica del sistema nervioso central, o del insuficiente desarrollo del mismo. La primera categoría no se relaciona con un verdadero retraso mental, ya que constituye una consecuencia del abandono social y pedagógico y la segunda es el retraso mental en el verdadero sentido del término; éste puede clasificarse partiendo del coeficiente de inteligencia (CI), características del desarrollo, posibilidades de educación, la enseñanza y otras.

Para clasificar el retraso mental, en los Centros de Diagnóstico y Orientación se utilizan tres puntos de vista: 1) según la profundidad del defecto intelectual y teniendo en cuenta la adaptación social; 2) según la etiología, teniendo en cuenta el momento en que aparece la lesión del sistema nervioso central y 3) según las formas, teniendo en cuenta los síndromes acompañantes [4].

En Cuba se define el retraso mental como un estado del individuo en el cual se producen alteraciones en los procesos psíquicos en general, fundamentalmente en la esfera cognoscitiva [5].

La clasificación más conveniente que se hace sobre el retraso mental es la que tiene en cuenta las manifestaciones clínicas, la etiología, momento de aparición de la lesión del sistema nervioso central y las posibilidades del enfermo de adaptarse socialmente. Para esto se tienen en cuenta criterios como: profundidad del defecto intelectual, basado en la adaptación social; etiología, precisando el momento en que aparece la lesión y las formas teniendo en cuenta los síndromes acompañantes. Con base en estos criterios se realizan clasificaciones independientes [6].

La educación para alumnos con NEE de tipo intelectual y con carácter permanente (es decir, para retrasados mentales) se centra en lograr un desarrollo máximo de las potencialidades de estos escolares.

Considerando el defecto intelectual y la adaptación social, el retraso mental puede clasificarse como leve, moderado, grave o profundo. Este trabajo se centra específicamente en el retraso mental leve, en el que básicamente se manifiesta retardo en el desarrollo del lenguaje y la motricidad, pobre desarrollo del vocabulario, insuficiente desarrollo psíquico, pensamiento concreto y superficial. Según [7], algunas características psicológicas de los retrasados mentales leves son:

  • Deficiente diferenciación de objetos y fenómenos de la realidad objetiva
  • Deficiencias en la solución de problemas lógicos
  • Inhibición constante
  • Afectación de procesos cognoscitivos, sobre todo el proceso de percibir y sentir; dicho de otra manera, la sensopercepción o ventana del conocimiento.
  • Afectación en operaciones racionales principales, como la abstracción y la generalización.
  • Poseen un pensamiento concreto y poco desarrollo del lenguaje.
  • La comprensión significativamente afectada.
  • La percepción y la observación de forma insuficientemente diferenciadas.
  • La memoria es de calidad disminuida, caracterizada por la inexactitud al recordar y al reproducir, poca asimilación e incapacidad para interiorizar lo estudiado.

Este trabajo pretende incursionar en el mundo de la personas con Necesidades Educativas Especiales de tipo intelectual y de carácter permanente, específicamente en la categoría de retrasados mentales leves, los que requieren atención individual, con programas y métodos especiales que básicamente proporcionen la reafirmación de contenidos, para que de esta forma asimilen los temas esenciales de las materias recibidas y sean capaces de vivir independientemente y trabajar de acuerdo con la preparación obtenida.

Informática Educativa. Tecnología Educativa

Resulta evidente que las aplicaciones informáticas pueden facilitar el aprendizaje de conceptos, métodos, principios; ayudar a resolver problemas de variada naturaleza; contribuir a desarrollar diferentes tipos de habilidades; por lo que se puede definir Informática Educativa expresando que “es la parte de la Informática encargada de dirigir, en el sentido más amplio, todo el proceso de selección, elaboración, diseño y explotación de los recursos computacionales dirigidos a la gestión docente, entendiéndose por ésta la enseñanza asistida por computadora y la administración docente” [8].

Los atributos o características de las computadoras servirían de poco, para crear entornos de aprendizaje, si no existieran tecnologías educativas que fundamentaran e hicieran posible llevar a la práctica los enfoques educativos.

La tecnología educativa, como tendencia pedagógica contemporánea, ha alcanzado una notable difusión en nuestros días, sobre todo por el énfasis en sus ventajas inmediatas y un lenguaje altamente técnico y aseverativo. El centro de su interés consiste en elaborar una «tecnología de la instrucción» similar al concepto de tecnología de la producción material; por ello, la atención se dirige hacia los métodos y medios más que a los contenidos.

Los orígenes de la tecnología educativa pueden hallarse en la enseñanza programada, desarrollada con la idea de elevar la eficiencia de la dirección del proceso docente. Su creación se atribuye a B. F. Skinner, profesor de la Universidad de Harvard, en el año 1954.

La enseñanza programada puede definirse como: «Recurso técnico, método o sistema de enseñar. Puede aplicarse por medio de máquinas didácticas pero también por medio de libros, fichas, y aún por comunicación oral» [9].

Muchos enfoques teóricos y metodológicos han caracterizado la Tecnología Educativa durante los últimos años:

En 1968 Gagné [10] y [11]: define que la Tecnología Educativa es un cuerpo de conocimientos técnicos relacionados con el diseño sistémico y la dirección en la educación, con base en la investigación científica. La Tecnología educativa puede ser entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos acompañantes para diseñar, manejar y evaluar sistemas educacionales.

En 1978 Chadwick [12]: define Tecnología Educativa como la aplicación de un enfoque científico y sistemático con la información concomitante, al mejoramiento de la Educación en sus variadas manifestaciones y niveles.

A partir de la década de 1980, con la aparición de las computadoras personales, la tecnología informática invade todas las esferas de la sociedad, incluyendo por supuesto la educativa. El espectacular abaratamiento de los equipos y el impresionante desarrollo tecnológico de los últimos años ha dado un gran impulso a la Enseñanza Asistida por Computadora y con ello ha alcanzado un mayor desarrollo la Tecnología Educativa.

En 1980 la UNESCO [13] plantea que la Tecnología Educativa es una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico al pro¬ceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar conocimientos.

En 1981 en el 1er.Congreso Nacional de Investigación Educativa (México) [14] se declara que La Tecnología Educativa es un conjunto de procedimientos o métodos, técnicas, instrumentos y medios derivados del conocimiento, organizados sistemáticamente en un proceso, para obtener productos o resultados educativos de manera eficaz y replicable.

En 1986 Chadwick [15] dice que Tecnología Educativa es el enfoque sistemático y la aplicación de un conjunto de conocimientos científicos para el ordenamiento del ámbito específico conocido con el nombre de Educación.

En 1993 Bravo [16] plantea que la Tecnología Educativa es la aplicación de manera creadora de las técnicas y procedimientos para el mejoramiento del sistema educativo y para la prevención y solución de los problemas en lo que juega un papel importante el enfoque sistémico, la eficiencia en la gestión y dirección educativa, la selección adecuada de los medios de enseñanza y las investigaciones en el área pedagógica, entendiendo por técnica aquel conjunto de acciones coordinadas que se encaminan a la resolución de problemas.

En 1999 Rosales Gutiérrez [17], dice que la Tecnología Educativa son los medios de comunicación y métodos de instrucción que pueden ser usados para educar. Ejemplos de Tecnología Educativa son: Computadoras, Plaza Sésamo, Web, multimedia, videocassettes, fotografías, películas, pizarrón, libros, periódicos, discos compactos, videodiscos, canciones, caricaturas, el método de casos, televisión, juegos, Internet, filminas, diapositivas, audiocassettes, documentales, marcadores, radio, teatro, DVD, CD-ROM, cátedra, laboratorios, el método socrático, entre otros.

La Tecnología Educativa propone sin lugar a dudas nuevos campos de reflexión pedagógica. El aprendizaje en las escuelas en nuestros días atraviesa por cambios notables, en la medida que se han incorporado a los recintos educativos las TIC. Esta situación obliga a estudiantes y docentes a prepararse con mayor conciencia y eficacia.

En el 2000, según Alanís Huerta [18] cabe la reiteración de que la Tecnología Educativa es un conjunto de estrategias, de técnicas y procedimientos de gran utilidad para el profesor de cualquier nivel educativo. Pero mal utilizada puede convertirse también en un grave problema; pues se puede perder de vista lo fundamental, que es el dominio del contenido de la formación; y en este caso no se puede sacrificar el fondo por la forma.

Una vez analizadas las anteriores opiniones y otras que no se relacionan en este informe sobre el concepto de Tecnología Educativa, se ha podido precisar algunos de los propósitos de la misma, entre ellos: optimizar la educación; resolver problemas pedagógicos; ofrecer una opción más ante el modelo pedagógico que se aplica; lograr rigor científico en el campo educativo; lograr mayor eficiencia y eficacia en los sistemas educativos y más efectividad en la educación, así como alcanzar mayor equidad en la educación.

Según la apreciación de la autora de este trabajo: Tecnología Educativa es la unión de varios recursos o medios (videos, proyectores, computadoras, etc.) utilizados con el objetivo de planificar, organizar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuir al desarrollo de habilidades y potencialidades en los estudiantes.

Tecnología educativa en la Educación Especial

Desde los inicios de la incorporación de las tecnologías a la escuela se manifiesta el potencial de la misma en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y alumnas con NEE y más aún, como un medio para la comunicación, el juego, la movilidad y el control del entorno.

En el caso específico del empleo de la tecnología computacional en la Educación Especial, Prat (citado por Sancho, 1995) [19] advierte que el aumento de las posibilidades comunicativas, informativas y laborales que posibilitan estos medios puede constituir un peligro, en cuanto a que se pretenda enclaustrar a los disminuidos físicos en sus casas. Sobre este aspecto debe quedar claro que las posibilidades que ofrecen estos medios no pueden, en ningún momento, sustituir el papel de las relaciones interpersonales y que sólo la interacción directa entre las personas, discapacitadas o no, puede contribuir al desarrollo individual de cada ser humano, como ser eminentemente social.

Existe la costumbre o hábito de emplear aditamentos físicos para ampliar, sustituir o mejorar una estructura o función orgánica que se encuentra alterada o lesionada. La informática sin embargo, permite incorporar nuevos sistemas de control, receptores y actuadores de gran versatilidad que han revolucionado sustancialmente el diseño de prótesis. Por ejemplo: una deficiencia de tipo intelectual se compensa utilizando herramientas que permitan ejercitar, mejorar y mantener el intelecto de la persona [20]. Estas herramientas no son más que diferentes modalidades de aplicación de las TIC en la enseñanza. Es decir las nuevas tecnologías permiten acceder a todos los recursos de la Informática sin necesidad de tocar siquiera el teclado de la computadora.

Se puede constatar entonces que las áreas de aplicación de la Tecnología Educativa abarcan todo tipo de necesidades educativas: comprensión intelectual reducida, movilidad limitada por trastornos motrices, tratamiento del habla y del lenguaje, ambliopía o ceguera, entre otras.

La aplicación de las TIC en la Educación Especial contribuye a:

  • Mejorar la comunicación.
  • Desarrollar procesos cognoscitivos y de aprendizaje escolar.
  • Desarrollar el lenguaje (mejora del habla, lectura labial y competencias lingüísticas)
  • Mejorar los sistemas de evaluación.

Entre los tipos de deficiencia o discapacidad en las que el uso de las tecnologías puede constituir una herramienta clave se encuentra la deficiencia intelectual o comprensión intelectual reducida [21].

Para nadie es un secreto que la utilización de las TIC abre horizontes cualitativamente superiores en el caso de las personas con NEE:

  • Elevan las posibilidades de comunicación (oral y escrita, frente a frente o a distancia).
  • Permiten mejorar los mecanismos de regulación como: la planificación, selección, control y evaluación en las etapas de aprendizaje o solución de problemas.
  • Propician el desarrollo de operaciones mentales, como la organización, coordinación, y procesamiento de la información entrante.
  • Facilitan la solución de problemas de tipo motivacional y afectivo.

Las computadoras con un medio motivador por excelencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizan como herramientas para el desarrollo de estrategias, entre ellas video-juegos, así como para establecer mecanismos de orientación y regulación de conducta entre otras aplicaciones que sirven como medios de enseñanza.

La utilización de medios de enseñanza novedosos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de personas con NEE de tipo intelectual promueve en buena medida la motivación e interés de estos alumnos. Ejemplos de estos medios de enseñanza son las diferentes modalidades de utilización de las TIC, entre ellos: entrenadores, ejercitadores, simuladores, tutórales, entornos virtuales de aprendizaje, etc.

En las Escuelas Especiales se utilizan aplicaciones informáticas como medios de enseñanza para motivar y contribuir al desarrollo del intelecto de los alumnos. Estos software educativos son los que se utilizan básicamente en todas las escuelas, encaminados al desarrollo sensorial, tareas de formación y tareas de recreación. Los mismos software se utilizan en la enseñanza general como en la especial, por lo tanto se requiere la elaboración de software que responda a la Enseñanza Especial con vista a mantener las habilidades adquiridas, problema al que se pretende dar solución con este trabajo.

Según el psicólogo soviético L.S.Vigotski [22] los maestros basados en las características psicológicas de los retrasados mentales, deben elaborar métodos de enseñanza sobre la base de principios demostrativos de representaciones concretas, con fenómenos de la vida real, para formar una concepción real del mundo, teniendo en cuenta que su pensamiento abstracto puede evolucionar a través de operaciones con objetos reales.

Propuesta de solución

Las personas con necesidades educativas especiales (NEE) de tipo intelectual y con carácter permanente, o dicho de otra forma, los retrasados mentales que visitan el Joven Club, actualmente son atendidos con los software educativos que se utilizan en la enseñanza general, adaptados a las características y al ritmo de aprendizaje de estas personas.

El presente trabajo se encamina esencialmente a la atención y mantenimiento de habilidades adquiridas por personas con deficiencia intelectual, en el caso específico de los diagnosticados con retraso mental leve.

A partir de los resultados de un diagnóstico de la situación actual de las personas que visitan el Joven Club de Computación con las características de ser retrasados mentales leves, teniendo en cuenta la población y la muestra planificada, se determinó hacer la propuesta de un software que no se centrara en una materia específica, sino que a través de actividades de recreación, permitiera dar atención y ayudar al mantenimiento de las habilidades adquiridas por estas personas, al ejercitar y reforzar los conocimientos adquiridos en su escuela, teniendo en cuenta las características psicológicas de las personas con retraso mental leve .

Para planificar la aplicación se tendrán en cuenta tres consideraciones fundamentales a tener en cuenta para planificar la enseñanza, según Antonio Vaquero: la actividad, los objetivos y la evaluación [23].

El software que se pretende desarrollar debe provocar la mayor actividad posible en el alumno, para que no sea un ente pasivo y no lo afecte la monotonía ni el aburrimiento.

Teniendo en cuenta las características psicológicas de los retrasados mentales leves, el software se basará esencialmente en actividades que permitan activar los procesos mentales como la sensopercepción, la memoria, la imaginación, etc. y para ello se deben tener en cuenta ciertos indicadores a la hora de las evaluaciones como:

  • Los ejercicios deben ir de lo fácil a lo más complejo.
  • Los ejercicios deber ir de lo concreto a lo abstracto.
  • Los alumnos deben transitar por diferentes niveles de complejidad en los ejercicios o actividades.

El sistema de ejercicios o actividades que proporcionará el software permitirá la corrección y/o compensación de los procesos cognoscitivos, así como los procesos lógicos del pensamiento en los retrasados mentales leves, teniendo en cuenta que estos procesos se dan como un todo, de forma integrada y que sólo se consideran de forma independiente para justificar y fundamentar psicopedagógicamente la validez de la propuesta. La computadora es un medio por excelencia para activar la atención de las personas con retraso mental y con ello se logra una mejor activación de otros procesos.

Ejercicios a ser incluidos en el software

Tomando en cuenta las características psicológicas de los retrasados mentales leves anteriormente expuestas:

  • Rompecabezas o Puzzles (desde 4 hasta 12 piezas): se considera un ejercicio integrador, que desarrolla el pensamiento, la percepción. Es muy usado para desarrollar el pensamiento lógico, activa la memoria visual al tener que recordar las imágenes y figuras a completar. Se recomiendan niveles crecientes de complejidad, comenzando con rompecabezas sencillos de cortes rectos, diagonales y posteriormente de cortes curvos, basados en imágenes de historietas, cuentos, vivencias donde se observen objetos de la realidad objetiva.
  • Laberintos: permiten desarrollar la percepción, coordinación, concentración y a la vez integralmente desarrollan el pensamiento. Al tener que decidir el camino a seguir, al determinar si existen obstáculos o no, se trabaja sobre la logicidad del pensamiento. Se deben presentar por niveles de los más sencillos a los más complejos, se propondrán variantes sencillas, con obstáculos, con varias alternativas, todos con una meta, la cual representa el éxito que puede ser un estímulo visual, sonoro o ambos.
  • Anagramas: desarrollan el pensamiento y sobre todo el razonamiento. Trabajan muy ligados a la integración perceptual y sobre la atención. Los niveles de complejidad transitarán desde la unión de letras para formar sílabas, la unión de sílabas para formar palabras, hasta la unión de palabras para formar oraciones y frases.
  • Crucigramas: activa el pensamiento y el razonamiento. Permite trabajar con operaciones racionales del pensamiento como son la abstracción y la generalización. Deben ser sencillos, de pocas palabras, teniendo en cuenta vivencias y utilizar imágenes u objetos de la vida real.
  • Búsqueda de los objetos absurdos en una lámina o imagen: con este ejercicio se trabaja esencialmente la percepción y el razonamiento, aunque integralmente se trabaja sobre el pensamiento.
  • Búsqueda de detalles iguales y ocultos en una lámina: se pueden trabajar de forma independiente o unidos. Trabajan sobre la percepción, la observación, permiten comparar y por lo tanto desarrollan el pensamiento lógico.
  • Completamiento de secuencias : constituye un ejercicio básico para facilitar la corrección o entrenamiento de los procesos lógicos del pensamiento (análisis, síntesis, abstracción, comparación, generalización). Se debe comenzar por secuencias de tres láminas con pocos elementos e ir transitando hacia otros niveles. Se pueden trabajar secuencias de láminas de un cuento, lo que estimulará el desarrollo de la memoria y conjuntamente el recuerdo.
  • Unión de puntos: este ejercicio, denominado también “Siguiendo el Camino”, incide fundamentalmente en la atención y percepción, desarrolla habilidades de organización perceptual, coordinación viso-motora, precisión. Se deben utilizar objetos e imágenes de la realizad objetiva.
  • Ejercicios de memoria: como su nombre lo indica, son ejercicios encaminados a ejercitar y mantener la memoria.
  • Cálculos elementales: son ejercicios orientados a activar procesos cognoscitivos, el pensamiento lógico y la memoria. La complejidad de los mismos debe ser evaluada por un especialista. Serán ejercicios con operaciones básicas, encaminados a la ejercitación y aplicando la repetición de operaciones.
  • Trabajo con la ortografía: estos ejercicios igualmente estarán destinados a activar los procesos cognoscitivos; esencialmente la memoria, pues ellos implican memorizar y aplicar reglas básicas de la ortografía.

Es importante insistir en que todos los ejercicios activan la atención y trabajan sobre los procesos cognoscitivos y del pensamiento lógico, de forma integral llevarán al mantenimiento de habilidades adquiridas.

Según el diagnóstico de las necesidades educativas en personas con N.E.E de tipo intelectual y de carácter permanente se considera que la modalidad de software educativo que resulta más adecuada son los programas ejercitadores, que básicamente le presentan al aprendiz ejercicios escalonada y progresivamente según su ritmo de aprendizaje, que no proporcionan excesiva información ni pretenden facilitar la adquisición de conceptos nuevos. Un software donde se utilicen esencialmente la práctica y la repetición para el aprendizaje y adquisición de destrezas; esto es un principio ampliamente reconocido en las teorías de aprendizaje para afianzar el conocimiento, mejorar el intelecto y mantener las habilidades adquiridas.

Sobre el diseño del software

El diseño comunicativo de la aplicación será conciliado con especialistas, lo cual incluirá color y tamaño de los botones, tipos de gráficos, cantidad de texto por pantalla, tipografía, calidad del sonido, timbre de la voz, combinaciones de colores, etc.

Para el diseño de aprendizaje contextualizado del software se determinarán los niveles de objetivos mínimos y máximos a alcanzar, recomendados por los especialistas, quienes determinarán los contenidos y los ejercicios y actividades a ser incluidos .

El software debe ser amigable, flexible, interactivo, capaz de implicar al usuario activamente en el programa de instrucción; es decir, que el sujeto responda activamente al medio y éste a su vez a él, lo cual está dado en función de la actividad que motiva al alumno y que viene implícita en el diseño del mensaje.

Pudiera utilizarse para su implementación un lenguaje de programación orientado a la estructura, que permita crear interfaz gráfica y pantallas adecuadas, o un lenguaje de programación básico derivado de la Programación Orientada a Objeto, como por ejemplo Borland Delphi.

Conclusiones

Este trabajo esencialmente está encaminado a caracterizar la actividad docente o instructiva que se realiza en el Joven Club y abordar una problemática que se presenta al tratar de satisfacer las expectativas de los diferentes tipos de usuarios que poseen variadas necesidades en cuanto a su aprendizaje.

Con la propuesta de software educativo que es el objetivo general de esta investigación, se pretende obtener un producto que permita dar mejor atención y ayudar a mantener las habilidades adquiridas por personas con necesidades de tipo intelectual y con carácter permanente, que se acercan a los Joven Club una vez egresados de la Enseñanza Especial. Es por ello que se pretende, sin restar importancia y aplicación a los software que se usan sistemáticamente en la escuela general, disponer de un software educativo que permita a través de actividades recreativas y ejercicios, mejorar su capacidad intelectual.

Sin dudas el software será factible y de gran importancia para dar atención a estas personas que una vez egresados de la Enseñanza Especial buscan un lugar donde ejercitar y mantener lo aprendido y en el caso de los que aún se encuentran escolarizados, tendrán una opción más para reforzar conocimientos y habilidades que adquieren en la escuela.

El software resultante de este trabajo podrá ser utilizado no sólo en los Joven Club, sino en la Escuelas Especiales que atienden niños con necesidades educativas especiales de tipo intelectual, pero además puede ser utilizado en la enseñanza general, pues los ejercicios que se proponen no excluyen a ningún tipo de estudiante.

Referencias bibliográficas

1. Martí Pérez, J. J. (1990): Ideario Pedagógico, p. 132. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
2. Martí Pérez, J. J. (1985): Obras Completas, t. 10, p. 327. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
3. Rodríguez Bell, R. (1997): Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos, p. 1,2. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
4. Trujillo Aldama, L., Arias Beatón, G. y otros (1985): Fundamentos de defectología, p. 96-100. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
5. Martínez Rubio, S. y Cárdenas Alfonso, T. (1979): Sobre el perfeccionamiento en los Centros de Diagnóstico y Orientación , p.24. Editorial Libros para la Educación, La Habana, Cuba.
6. Martínez Rubio, S. y Cárdenas Alfonso, T. (1979): Sobre el perfeccionamiento en los Centros de Diagnóstico y Orientación , p.25-26. Editorial Libros para la Educación, La Habana, Cuba.
7. Rodríguez, R.(1998): Conferencias sobre Informática Educativa. Dpto. de Computación, Universidad de Pinar del Río, Cuba.
8. Skinner, B. F. (1970): Tecnología de la enseñanza. Editorial Labor, España.
9. Gagné, R. (1968): Educational technology as a technique. Educational Technology. New York.
10. Gagné, R. y Briggs, L. (1975): Principles of Instructional Design. Holt, Rinehart, and Winston, New York, Estados Unidos.
11. Chadwick, C. B. (1985): Los actuales desafíos para la tecnología educativa, no.141, feb, pp. 14, 19, Medios audiovisuales + video.
12. UNESCO (1980): La Economía de los nuevos medios de enseñanza, Barcelona, España.
13. Latapí, P. (1981): Diagnóstico de la Investigación Educativa en México. Perfiles Educativos, 14, pp.33-50.
14. Chadwick, C.B. (1987): Tecnología educacional para el docente. (20 ed.) Paidós Educador, Barcelona, España
15. Bravo, C. (1994). Investigación Educativa. Ediciones Alfar, Sevilla, España.
16. Rosales Gutiérrez, F. (1999). Humanismo, comunicación y tecnología educativa. Observatorio Ciudadano de la Educación, México.
17. Alanís Huerta, A. (2000): La Tecnología Educativa: entre el saber y el hacer. Consultado 13 de junio, 2006 en:
18. Sancho, J. Mª. (1995): Hoy ya es mañana. Tecnologías y Educación: Un diálogo necesario. Publicaciones del Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular. Morón, Sevilla, España.
19. Vergara Estrada, T. (2004): Propuesta metodológica para la elaboración de software destinados a optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en escolares con dificultades auditivas. Tesis de Maestría en Psicopedagogía, UCLV, Cuba.
20. Vigotski L.S. (1995): Obras Completas, Tomo V. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
21. Vaquero Sánchez, A. (1998). La tecnología en la educación. TIC para la enseñanza, la formación y el aprendizaje. Memorias de Informática ´98, La Habana, Cuba.

Bibliografía

  • Álvarez de Zayas, C. M. (1992): La Escuela en la Vida (Didáctica), p. 22. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba.
  • Álvarez, G. (1985): La tecnología educativa en la década del 80, Universidades UDUAL 99, México.
  • Beard, R.(1974): “Instrucción sin profesores: nuevas técnicas de enseñanza», en Pedagogía y didáctica de la enseñanza universitaria, Oikos Tau S.A., España.
  • Christer, B. (1982): Auge y decadencia de la tecnología de la educación en Suecia, Perspectivas vol. XII, no. 3, pp. 411-415.
  • Fernández de Castro, J. (1973): La enseñanza programada: línea Skinner. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Inst. de Pedagogía “San José de Calasanz”. Madrid, España.
  • Rico Montero, P. (2002): Técnicas para un aprendizaje desarrollador en el escolar primario. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
  • Rodríguez Bell, R. y R. López Machín. (2002): Convocados por la Diversidad, pp. 40-79. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
  • Shif, Zh.I. (1976). Particularidades del desarrollo intelectual de los alumnos de la escuela auxiliar. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
  • Foro de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad. Tecnoneet. (http://www.tecnoneet.org/).

Cita esta página

. (2007, mayo 1). Software educativo para la educación especial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/software-educativo-para-la-educacion-especial/
. "Software educativo para la educación especial". gestiopolis. 1 mayo 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/software-educativo-para-la-educacion-especial/>.
. "Software educativo para la educación especial". gestiopolis. mayo 1, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/software-educativo-para-la-educacion-especial/.
. Software educativo para la educación especial [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/software-educativo-para-la-educacion-especial/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de ministerio_tic en Flickr