Formación del ingeniero agrónomo en la Universidad de Pinar del Río

Introducción

La universidad en el siglo XXI reclama las exigencias de una sólida formación cultural como fundamento de la comprensión global de la época en que se vive. El proceso formativo se ha orientado hacia una amplia y profunda visión determinada por el impetuoso desarrollo de la ciencia y la tecnología en estrecha interconexión con las diferentes esferas del saber, así como por su repercusión en toda la vida de la sociedad. A la universidad actual le corresponde ser un factor clave para el desarrollo científico; el modelo de universidad científica, tecnológica y humanista conjuga fortalezas que son atributos únicos: una elevada concentración de hombres de ciencia y pensamiento, que hace de la universidad una institución social con capacidad de general nuevos conocimientos y habilidades para comprender los desarrollos tecnológicos, y con capacidad de difundir, socializar dichos conocimientos.

El tema de la extensión universitaria se ha abordado indistintamente, mas no hay referencias de investigaciones desde la perspectiva del protagonismo estudiantil en el desarrollo de este proceso y de la formación del estudiante para que pueda desempeñarse en este ámbito.

La Universidad de Pinar del Río en los últimos años se ha destacado, a grandes niveles, por sus resultados alcanzados íntegramente y en particular en el ámbito de la extensión universitaria, el cual sobresale por el trabajo que se desarrolla para potenciar la dimensión extensionista de los proyectos educativos. En este centro se trabaja arduamente por graduar un profesional calificado e integral de gran utilidad para la sociedad.

A pesar del esfuerzo aún existen dificultades que restringen, un tanto, el protagonismo de los estudiantes en su actuar, así como en su formación integral. Partiendo de las limitaciones que presentan los Ingenieros Agrónomos para desempeñarse como promotores en el ámbito del extensionismo agrícola y las principales vías o formas con que cuenta la institución para fomentar el desarrollo de estos procesos; proponemos una metodología para la formación extensionista del Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Pinar del Río.

Desarrollo

1. Referentes Teóricos de la Extensión Universitaria.

En los tiempos en que vivimos, las universidades, además de cumplir su encargo social como institución cultural, tienen el propósito de asegurar la calidad de la formación integral de personalidad del profesional, a través de los procesos sustantivos universitarios (docente, investigativo y extensionista).

En este sentido el componente extensionista se convierte, a partir de su práctica, en el elemento integrador y dinamizador que facilita el flujo cultural continuo entre la universidad y la sociedad que las enriquece mutuamente. Contribuye, además, a la formación integral del profesional con un enfoque social humanista; aspiración de la Educación Superior Cubana.

Para analizar el proceso de extensión universitaria es necesario que quede bien claro el alcance del concepto de cultura, problema relacionado con la extensión, por lo que asumimos lo planteado por Fernández, el cual sugiere que es necesario “llenar el término de cultura de unos contenidos más amplios y diversificados, menos elitescos y conservadores. Saltar de una concepción estática, acabada, de cultura como producto, de cultura como resultado, a una de cultura como proceso, de cultura como actitud, de cultura como apertura, de cultura como energía”. [1]

Esta perspectiva amplia de cultura coloca a la universidad como facilitadora para que la comunidad construya, elabore, reelabore, produzca, cree y se apropie de su propia cultura.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Una vez que se tenga bien claro lo relacionado con la definición de cultura, podemos continuar el estudio de la extensión universitaria como una de las funciones sustanciales de la universidad, la que González González, la define como:

“Sistema de interacciones de la Universidad y la Sociedad, mediante la actividad y la comunicación, que se realizan dentro y fuera del centro de educación superior, con el propósito de promover la cultura en la comunidad universitaria y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo cultural”.[2]

Esta definición de extensión universitaria nos permite comprender a la misma como proceso de interacción humana, donde se redimensiona su resultado como actividad y comunicación, además que ilustra la función fundamental de la extensión de promover la cultura, con el fin de alcanzar un desarrollo cultural en la comunidad intra y extrauniversitaria.

El papel de la extensión mediante su propia participación en el desarrollo cultural de contribuir a la transformación de la sociedad, de los procesos que intervienen en la universidad y de la universidad misma, la dimensionan como actividad, en cuanto persigue como objetivo la transformación consciente del medio.

La extensión universitaria es una manifestación de la relación dialéctica entre la Universidad y la Sociedad, se da en el vínculo, pero no en todo vínculo, sino aquel cuyo fin es la promoción de la cultura; es decir, es aquel en que se establece la relación, entre la cultura y la elevación del nivel cultural de la sociedad en general a través de la función extensionista.

Extensionista puede ser cualquiera de los miembros del claustro, de los colectivos de investigadores y de toda la masa estudiantil de la universidad, además de los líderes y activistas que se suman a los proyectos y acciones comunitarias. El perfil no se puede ver relacionado con una profesión o especialidad dada, lo común en ellos es ser promotores culturales.

Se confirma así el alcance de la extensión universitaria, donde se implican, no solo actores relacionados con lo artístico y lo literario, sino que abarca todo un conjunto de personas que tengan el interés de promover cultura, en una definición amplia, que incluya conocimientos científicos, técnicos, humanísticos; para elevar el nivel cultural de la comunidad.

2. La formación extensionista del Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Pinar del Río.

Los desafíos de la agricultura mundial y en particular la de nuestro país, en la producción de alimentos para satisfacer las necesidades de una población creciente, urge la necesidad de preparar un Ingeniero Agrónomo capaz de transformar el medio en la adaptación y en la extensión de las tecnologías más apropiadas en el medio rural a través de su accionar en la utilización de métodos y técnicas participativas, su nivel de comunicación con los campesinos y el dominio tecnológico para la capacitación.

Los productores no solo necesitan recursos, necesitan además conocimiento, información y capacitación y estos deben ser trasladados al productor de la manera más comunicativa y eficiente posible, haciendo de la preparación del futuro Ingeniero Agrónomo una tarea que lleve implícita la integralidad.

Al decir de Álvarez y Torres desde la concepción de formar las nuevas generaciones en vínculo con la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad, de la comunidad, consideran que: «La universidad para la sociedad, para la comunidad, formará profesionales progresistas, que respondan a los intereses de su pueblo y la mejor forma de conocer la realidad es conviviendo con ella, resolviendo sus problemas, como vía para ser creador, investigador, desarrollar el pensamiento y formar valores y sentimientos”. [3]

Desde este enfoque toma gran importancia el proceso de extensión universitaria, el cual constituye una de las vías fundamentales para la formación del estudiante. Su metodología fundamental es la promoción cultural en un sentido global, lo que incluye la actuación del estudiante como sujeto de la promoción de la cultura académica e investigativa de la universidad. Recordemos que todo estudiante universitario puede ser promotor cultural, la labor extensionista no se limita a una especialidad específica, ni rama del saber.

Así mismo como al estudiante se le instruye en el conocimiento acumulado por la humanidad y se le forma como investigador; es necesario que igualmente se le forme en la labor extensionista. Muchos han sido los autores que han plantado la necesidad de la integración de los tres procesos sustanciales de la universidad para formar un estudiante integral. Un buen profesional requiere de la investigación para buscar soluciones a los problemas identificados, de la docencia para apropiarse de los conocimientos ya acumulados y de la extensión para la introducción de experiencias, conocimientos, resultados de investigación y la solución de problemas y necesidades comunitarias.

La formación de promotores culturales es parte de las estrategias sustantivas de la Universidad Cubana, pues estamos hablando de cultura en su más amplia acepción, donde junto al arte y la literatura, la ciencia, también es objeto del proceso promocional.

En sentido general la estrategia para la formación de promotores culturales en el Centro de Educación Superior debe partir siempre de lo curricular y tomando sus fortalezas, vincularse, con todas las posibilidades que brinda, la dimensión extensionista para lograr una educación en valores como marcos de identificación, auto reproducción y acción sobre el medio.

Se estaría entonces respondiendo a una de las tareas que tiene actualmente la Revolución, de preparar egresados universitarios integrales, con vocación de servicio; además al encargo social de la universidad como institución cultural de promover la cultura, en toda su amplitud. El graduado universitario estará capacitado, independientemente de la profesión que vaya a ejercer para promover, difundir, y transmitir toda una gama de conocimientos aprendidos en sus años de estudios.

Ante esta problemática, se hace necesario seguir laborando por la inserción del componente extensionista en las áreas curriculares de las carreras, pero de manera natural, coherente y conociendo los valores que aporta al proceso docente- educativo. Esta inserción implica contrastar el análisis de la dimensión social, el carácter y sentido del conocimiento, los sistemas de valores y de habilidades en que se sustentan el proceso de aprendizaje individual y social del alumnado pero también del profesorado con el conjunto de elementos existentes en las prácticas reales de la enseñanza dentro y fuera de los muros universitarios, en definitiva, el estudio de las estrategias globales de la cultura a construir.

Cuando se pretende formar profesionales con mente analítica, crítica y creativa con interés de transformar y con la verdadera capacidad de solucionar problemas, es esencial que se propicien los medios que le permitirán obtener mejor desempeño técnico, económico y comunicativo para las diferentes condiciones en que podrán actuar. La formación del profesional en Ciencias Agrarias, debe atender sin dudas a las demandas sociales existentes. Es necesario conseguir una formación capaz de vincular la teoría con la práctica del trabajo, para que se gradúen profesionales conscientes de la realidad y capaces de transformarla por medio de soluciones propias.

La determinación de que se impartiera la asignatura de Extensionismo Rural en las universidades donde se estudie la carrera de Ingeniería Agronómica responde esencialmente, al propósito que tienen las instituciones de la educación superior de formar egresados integrales, con un carácter humanista y una cultura general; es decir, de formar hombres y mujeres de estos tiempos capaces de transformar las realidades donde se desarrollan. Específicamente a través de esta asignatura se forma al estudiante de Agronomía como extensionista o promotor de la cultura de su profesión, dándole un conjunto de elementos y habilidades comunicativas, de participación y trabajo en grupo que le posibilitan socializar, intercambiar el conocimiento adquirido de manera eficiente. Es decir, le ofrece al estudiante los mecanismos a emplear para detectar amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas de una comunidad, con el fin de lograr mayores niveles de producción y de desarrollo social.

La Universidad de Pinar del Río ha contribuido a que los egresados de Ingeniería Agronómica sean profesionales más integrales, a partir de que se imparte la asignatura de Extensionismo Rural hace dos cursos atrás, lo que ha posibilitado que estos profesionales de la Ciencias Agrarias estén mejor preparados en cuanto a desarrollar habilidades en el componente laboral que le permitan comunicarse con más facilidad, autosuperarse, detectar problemas, oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas en las empresas que trabajan y en consecuencia se encuentran mejor preparados en función de su futura actuación laboral.

Las influencias formativas que tienen lugar durante el desarrollo del proceso docente revisten especial importancia para la formación del profesional integral a que aspiramos. Cada disciplina y asignatura del curriculum desempeña un papel específico el cual es necesario determinar claramente a través de una labor pedagógica que brinde las estrategias formativas a tener en cuenta en cada etapa del desarrollo del proceso docente, por lo que se hace imprescindible abordar esta tarea científicamente de manera que las influencias lleguen al estudiante de forma sistemática a través del contenido mismo de la asignatura; en la clase, la práctica de laboratorio, la actividad laboral, etc., de manera que se desarrollen las cualidades personales que ya hemos referido en los estudiantes, desde el primer año de la carrera hasta el último.

Se aspira que cada profesor sea capaz de formar en sus estudiantes cualidades y habilidades que le permitan promover los conocimientos que van adquiriendo. En este sentido es necesario que los profesores se encuentren preparados y capacitados en cuanto a cómo se desarrolla el trabajo en grupo, técnicas participativas y de comunicación. No se trata de que cada profesor sea un especialista en la labor extensionista, nuestro fin es que cada cual considere entre sus objetivos educativos e instructivos el de que sus estudiantes desarrollen habilidades extensionistas en estrecha relación con el contenido de la asignatura específica que ellos imparten.

Otro aspecto importante en la formación extensionista del estudiante de Ingeniería Agronómica lo constituyen las Unidades Docentes, las cuales son extensiones materiales del desarrollo de los procesos universitarios.

Se considera a la unidad docente como extensión de la universidad, por lo que en ella tienen que desarrollarse necesariamente los procesos universitarios de docencia, investigación y extensión; y la cual consta con grandes potencialidades para extender la cultura de la universidad a todos los ámbitos de la comunidad.

Sin dudas esta forma interactiva de la docencia de la unidad docente permite que el estudiante sea promotor de todo ese conocimiento que ha adquirido ya sea académico o por las investigaciones realizadas por él, que forman parte de la cultura de su profesión en la comunidad donde se encuentra.

Otras instituciones que están muy ligadas a la formación extensionista del Ingeniero Agrónomo son las encargadas de emplear a los egresados universitarios, donde ellos se desempeñarán en un futuro como profesionales. En estas instituciones es donde se encuentran fundamentalmente, las personas que realizan la labor de extensionismo agrícola, muchos han realizados postgrado sobre el tema y otros la dirigen, por lo que conoce cómo se desarrolla la misma en el país y en la provincia, cuáles han sido sus resultados y las principales dificultades que se les presenta para realizar dicha labor.

En la formación extensionista del estudiante de Ingeniería Agronómica también juega un papel importante la Cátedra Honorífica de Agronomía. La cual tiene el objetivo de familiarizar a los estudiantes de la carrera, sobre todo los de primer y segundo año, con los principales resultados de la producción de la agricultura en el país, acercarlo a la historia de la profesión, a su cultura.

La elaboración y realización de los proyectos educativos y los proyectos sociales sería otra de las vías que contribuyen a la formación extensionista del Ingeniero Agrónomo. Cada brigada elabora sus proyectos que responden a una necesidad de la comunidad intra o extrauniversitaria.

Es un hecho que la formación extensionista del Ingeniero Agrónomo es de vital importancia para su formación integral como profesional de estos tiempos. El Ingeniero Agrónomo debe ser un promotor de la cultura de su profesión, con una marcada formación humanista que le permita poder comunicar su conocimiento técnico, pero además que contribuya a lograr un mayor nivel de productividad y de desarrollo sociocultural en las diferentes comunidades donde se encuentre presente.

3. Metodología para la formación del ingeniero agrónomo como promotor en el ámbito del extensionismo agrícola.

El diseño de una metodología y su implementación para la formación extensionista del Ingeniero Agrónomo posibilita que los mismos adquieran técnicas y desarrollen habilidades para desempeñarse como promotores en el ámbito del extensionismo agrícola, en correspondencia con los fundamentos teóricos señalados. Al estructurarla se debe considerar:

A. Las dificultades que presenta la formación extensionista de los estudiantes de Ingeniería Agronómica en la Universidad de Pinar del Río.
B. Habilidades a desarrollar y técnicas que deben conocer un Ingeniero Agrónomo para ser promotor en el ámbito del extensionismo agrícola.
C. Políticas de la educación superior en la formación profesional del Ingeniero Agrónomo.

La metodología para la formación del Ingeniero Agrónomo como promotor cultural relaciona los lineamientos de la educación superior en la formación del profesional y los requerimientos que debe tener la formación extensionista del estudiante de Agronomía; facilitando así el direccionamiento de los fundamentos teóricos y su futura implementación a través de los pasos que propone. En la puesta en práctica de la metodología van a tomar relevancia la Dirección de la Facultad de Agroforestal y el Departamento de Agronomía de dicha facultad.

  • La metodología cuenta con cinco pasos esenciales: diagnóstico, establecer las premisas esenciales, selección de las alternativas, diseño de las acciones previstas y evaluación de los resultados alcanzados.
  • La definición de las acciones metodológicas para la implementación de la metodología establece el orden a seguir en la creación de un clima favorable para el desarrollo, control, evaluación y seguimiento del desarrollo del proceso que le permita comprobar los resultados del mismo y determinar las acciones correctivas en caso de ser necesario.
  • La capacitación de los docentes es de vital importancia para la implementación de la metodología, teniendo como base el desconocimiento de los referentes teóricos y metodológicos de la extensión universitaria y el extensionismo agrícola.

Conclusiones

El Ingeniero Agrónomo debe ser un promotor de la cultura de su profesión, con una marcada formación humanista que le permita poder comunicar su conocimiento técnico, pero además que contribuya a lograr un mayor nivel de productividad y de desarrollo sociocultural en las diferentes comunidades donde se encuentre presente.

  • La determinación de que existe una total correspondencia entre la fundamentación de la formación extensionista del Ingeniero Agrónomo y la metodología propuesta para su implementación en la carrera de Agronomía de la Universidad de Pinar del Río, garantiza un progreso en el proceso de extensión universitaria esencialmente en cuanto a lograr la implicación de los estudiantes de Agronomía en el mismo, actuando como promotores en el ámbito de la cultura de su profesión.

Bibliografía

1. Burgal Hechevarría, Noerlinda (2003). Formación de promotores culturales en la Universidad cubana. Memorias del VII Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. Pinar del Río, Cuba.
2. Carvajal Bahrends, José Hilario (2004). La Extensión Universitaria: una experiencia de desarrollo rural integral, en Venezuela. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Educación Superior. La Habana, Cuba.
3. Consejo Superior de Universidades (1962). Reforma Universitaria. Imprenta Universitaria. Universidad de Oriente. Pág. 11. Santiago de Cuba, Cuba.
4. Cristobo Cid, Hidelisa, González Guerra, María M., Fernández Reyes, Berta, Aguilar Gutiérrez, Reinaldo (2004). La influencia de la dimensión extensionista para la formación en valores de los estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Educación Superior. La Habana, Cuba.
5. Fernández, Fernando (1997) Extensión: tres binomios. Conferencia Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Revista Imágenes Vol. 4. No. 7. Costa Rica.
6. González González, Gil Ramón (1996). Un modelo de extensión universitaria para la extensión universitaria. Su aplicación a la Cultura Física y el Deporte. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba.
7. González Fernández- Larrea, Mercedes y González González, Gil Ramón (1999). Diplomado de Investigación Pedagógica. Manual de extensión educativa. Centro de Desarrollo Académico y de la Investigación (CEDAI). La Habana, Cuba.

[1] Fernández, Fernando (1997) Extensión: tres binomios. Conferencia Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Revista Imágenes Vol. 4. No. 7. Pág. 131. Costa Rica

[2] González González, Gil Ramón (1996). Un modelo de extensión universitaria para la extensión universitaria. Su aplicación a la Cultura Física y el Deporte. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Pág. 59.

[3] Torres, Mario y Álvarez de Zayas (1993). El perfeccionamiento de la Educación Superior Cubana, sus tendencias actuales. Revista Cubana de Educación Superior. Vol. 13. (12). La Habana. Cuba

Cita esta página

Gómez Pozo Yahima. (2007, abril 20). Formación del ingeniero agrónomo en la Universidad de Pinar del Río. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/formacion-del-ingeniero-agronomo-en-la-universidad-de-pinar-del-rio/
Gómez Pozo Yahima. "Formación del ingeniero agrónomo en la Universidad de Pinar del Río". gestiopolis. 20 abril 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/formacion-del-ingeniero-agronomo-en-la-universidad-de-pinar-del-rio/>.
Gómez Pozo Yahima. "Formación del ingeniero agrónomo en la Universidad de Pinar del Río". gestiopolis. abril 20, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/formacion-del-ingeniero-agronomo-en-la-universidad-de-pinar-del-rio/.
Gómez Pozo Yahima. Formación del ingeniero agrónomo en la Universidad de Pinar del Río [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/formacion-del-ingeniero-agronomo-en-la-universidad-de-pinar-del-rio/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de leon_hart en Flickr