Protección de las montañas en la Zona Andina

Cuantos somos conscientes que las montañas de la zona andina de la región son decisivas para la vida del continente, que proporcionan el agua dulce que consume más de la mitad en la tierra, albergan una gran biodiversidad, son lugares de espiritualidad y de esparcimiento para millones de personas.

Lamentablemente estos preciosos ecosistemas montañosos se encuentran acosado por el cambio climático (efecto invernadero), la minería contaminante, la degradación del medio ambiente por la depredación de la flora y fauna natural, adopción de tecnologías de producción inadecuada y los conflictos sociales.

En consecuencia, los pobladores de las zonas alto andinas (montañas) siguen siendo uno de los grupos más pobres y desfavorecidos de la tierra.

Las poblaciones de las montañas siempre están olvidadas, aisladas y marginadas, por que tienen pocas oportunidades de participar en la economía de mercado, su influencia en las decisiones que repercuten en su vida y su entorno natural es escasa, por no decir nulas.

Por eso, se requiere la acción concertada de todas las partes: organismos de las Naciones Unidas, el estado, la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación y la propia población de las montañas, a fin de producir un cambio significativo y duradero en nuestras montañas, haciendo nuestra los acuerdos de la Alianza para las Montañas que debe constituirse en una dinámica fuerza a favor del cambio para formar un importante territorio Andino.

No olvidemos que las montañas son reservorios de una alta biodiversidad (biológica, ecosistemas y culturas) que se ha llegado a especializarse a través de largos períodos de tiempo, dado su aislamiento. Ellas pueden conservar especies ya destruidas en zonas bajas (por ejemplo en los Andes se encuentran cientos de variedades de papa nativa y silvestre, cereales y leguminosas).

Las plantas y animales de las montañas sobreviven en condiciones ambientales adversas por poseer cualidades adaptativas excepcionales que les permiten su desarrollo y reproducción. Precisamente esta adaptación a características específicas de sitio conforma una de las teorías que explica parcialmente el endemismo encontrado en las montañas, a través del proceso de especiación.

Asimismo, las montañas son importantes guardianes de varios recursos esenciales para las poblaciones humanas: agua, madera, fauna, suelos, productos no-maderables de los bosques, y reciben, filtran, almacenan y distribuyen el agua de lluvia. Por su lado, los bosques nubosos en las montañas funcionan como condensadores de agua y pueden agregar entre 7 y 160% de agua adicional.

Las montañas son frágiles, y debido a sus bajas temperaturas los procesos ecológicos son más lentos, lo que quiere decir que una alteración ambiental reversible tardará más tiempo en recuperarse. Las montañas a menudo presentan terrenos poco estables, en especial si se han deforestado.

La erosión y los deslizamientos implican riesgos inminentes en laderas empinadas sin cobertura boscosa. El calentamiento global trae consigo otras complicaciones, como el deshielo de glaciares más rápido que lo normal.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Las pobladores de las zonas alto andinas, son las mejores conocedoras de la biodiversidad de las montañas, de las complejas relaciones entre sus componentes y de los usos tradicionales de las especies que se desarrollan en ellas. Esas poblaciones crecen, según FAO, un 1% anual, poniendo en riesgo la capacidad de carga de muchas regiones, por lo que se hace evidente que la pobreza está íntimamente relacionado con la depredación de los recursos naturales.

Nuestra experiencia de campo en los territorios de Cayna, Colpas y Mosca nos permite reafirmar que efectivamente nuestras montañas son las depositarias del agua dulce que fluye un basto territorio y se pierde en el amazonas sin ser utilizados adecuadamente. La biodiversidad natural y domesticada expuestas a la extinción, las tierras empobrecidas y poblaciones a la deriva sin futuro. En cuanto al recurso agua, aunque las tres cuartas partes del planeta están cubiertas de agua, el 97 % es salada. Del 3 % restante, dos terceras partes se hallan en los casquetes polares y en las cimas de las montañas como hielo y nieves perpetuas; únicamente un 1 % del total del agua existente en el mundo es para el consumo humano y está distribuida de forma muy desigual: las regiones y países que la poseen no paran en contaminarla y desperdiciarla siguiendo los criterios de modelos globalizadoras de desarrollo industrial y consumista. En el Perú al igual que en otros países, las élites sociales con poder económico asociado a la clase política corrupta, provocan (directa o indirectamente) la acelerada destrucción de los bosques, alterando gravemente el ciclo hidrológico en que se basa la captación y filtración del agua pura.

En estos tiempos somos espectadores de desastres naturales por temporales extremos de sequías en determinadas zonas y de lluvias torrenciales en otras, pero no damos importancia a las causas; muchos atribuyen a variaciones propias de la naturaleza, otros a designios de Dios; pocos entienden que la verdadera causa es destrucción de valiosa cobertura vegetal de nuestras montañas, los valles interandinos y los bosques amazónicos, dado que los componentes bióticos regula el funcionamiento de los ecosistemas en cuanto a uso de materia, energía e información; sino asegura la disponibilidad de mayores recursos naturales, conservación de los suelos, estabilidad de los ojos de agua y quebradas y la producción de alimentos inocuos y de calidad.

Si nuestra montañas y las laderas recobrarían su cobertura natural y mejor si se mejorara el tipo de vegetación no se produciría erosiones de suelos, desprendimiento y arrastre rocas, plantas y otras formas de vida que en su trayecto ocasionan daños irreparables por destrucción de cultivos, viviendas y centros poblados –la vegetación cumple una función tampón y disminución de la fuerza cinética de las lluvias, conservación de la humedad del suelo y la estabilidad de los fenómenos de evapotranspiración y la biotemperatura local. Igualmente se estaría minimizando la acumulación de sedimentos y agregados en las partes bajas, especialmente en la selva amazónica que están expuestas a serios problemas de desbordes e inundaciones.

Por tanto es obvio que se tiene que decidir por acciones tendientes a proteger y reconstruir los ecosistemas de las montañas y laderas de nuestro territorio. Que hacer entonces, por ejemplo en Huánuco:

  • Conocer el potencial hídrico del recurso agua de las montañas, tanto en lagunas y fuentes colectoras de las cuencas del Huallaga y el Marañón.
  • Determinar los niveles de contaminación de las principales fuentes de agua y decidir el tipo de uso adecuado y la protección en armonía con las normas existentes.
  • Aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en las principales lagunas de las montañas alto andinas y derivación para uso energético, riego y consumo humano.
  • Incorporar el substrato agua para la producción de especies hidrobiológicos y aprovechamiento para forestación y reforestación de laderas y valles interandinos.

Te invitamos ejercitar una actividad:

Siéntate en un lugar seguro y observa a tu alrededor… luego cierra los ojos, relájate y déjate llevar por tus sentidos menos por la vista (olfato, oído, gusto, tacto)… toma nota de todos los ruidos, sensaciones y olores que sientas, fragancia de las flores, ruidos de insectos, viento, sensación de calor o frío, cantos de aves, el sonido de un río, etc… Abra los ojos, revisa tus anotaciones en tu cuaderno y entenderás de la cantidad de vida y recursos que hay en la montaña, diversidad que muchas veces no percibimos cuando sólo trabajamos con los ojos abiertos cotidianamente.

Si en algo me he dejado entender recuerde de estos principios:

  1. Decida y prepare su viaje con anticipación
  2. Viaje y acampe en un lugar seguro y un área resistente
  3. Disponga adecuadamente de tus desperdicios
  4. Respete la fauna silvestre y cultivada
  5. No olvide que el agua es parte nuestra y el sustento de la vida, cuidémoslas!
  6. Minimice el impacto de fogatas y tus actividades
  7. Deje lo que encuentre tal como corresponde y asegure su protección
  8. Sabemos que el agua vale mas que el oro sin embargo se utilizan cianuro para extraer el metal, elemento químico que es contaminante
  9. En la naturaleza todo está escrito, aprendamos a leerlas e interpretemos su mensaje
  10. Los seres humanos somos parte de los ecosistemas y su conservación es nuestra responsabilidad.

Cita esta página

Chávez Leandro Abner. (2006, agosto 9). Protección de las montañas en la Zona Andina. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/proteccion-de-las-montanas-en-la-zona-andina/
Chávez Leandro Abner. "Protección de las montañas en la Zona Andina". gestiopolis. 9 agosto 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/proteccion-de-las-montanas-en-la-zona-andina/>.
Chávez Leandro Abner. "Protección de las montañas en la Zona Andina". gestiopolis. agosto 9, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/proteccion-de-las-montanas-en-la-zona-andina/.
Chávez Leandro Abner. Protección de las montañas en la Zona Andina [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/proteccion-de-las-montanas-en-la-zona-andina/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de jdg40 en Flickr