Entorno socioeconómico de las Pymes en Colombia

En Colombia, alrededor del 94% del sistema económico está conformado por empresas de una determina extensión, denominada PYMES, las cuales siendo el motor de la economía no cuentan con la importancia o el apoyo necesario para acceder a la implantación de un modelo contable acorde con sus necesidades; puesto que su único fin es adecuarse de la mejor manera posible al sistema fiscal.

La reglamentación de las PYMES se contempla en la ley 550 del 2000 y desarrolla la clasificación de estas en su articulo 2º : “Para todos lo efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural y jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, comerciales, industriales o de servicios, rural o urbano”[1] “Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son importantes para el crecimiento económico y contribuyen de forma considerable al desarrollo económico tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo.”[2] Las PYMES en Colombia, son muy importantes por su nivel de participación en la economía lo cual contribuye a una fuente de empleo significativo.

Aunque su bajo desarrollo económico, tecnológico e inconsistencia en el adelanto de investigación contable por parte de los entes reguladores, sirve para justificar los métodos que estas están empleando actualmente, dejando de lado los IFRS emitidos por el IASB; puesto que estos estándares no se han diseñado para atender la necesidad de información financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas sino para empresas de interés público.

Las MIPYMES no tienen en su opinión la exigencia de normalizar sus procedimientos, ya que estos son muy pocos y requieren un trato especial en el nivel de información que estas manejan; pues es muy simple y no son del alcance de las normas de contabilidad e información financiera internacional.

“Los principales problemas de las MIPYMES están asociados a los bajos niveles de productividad, por el rezago tecnológico y el escaso nivel físico y humano.”[3] La principal causa de ésta, radica en la falta de conocimiento y preparación básica y técnica tanto de los inversores (propietarios) como de la mano de obra. En la mayoría de la PYMES la mano de obra es no calificada lo cual constituye un bajo rendimiento en la productividad, generando una amplia barrera a la empresa para poder ingresar al mercado competitivo.

La falta de acceso al mercado financiero establece otra barrera para el crecimiento y consolidación de las MIPYMES, lo cual limita la implementación de tecnología de punta que ayude al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de la productividad.

En Colombia; las entidades financieras no cubren la demanda de recursos necesitados por las MIPYMES para realizar sus objetivos y alcanzar un desarrollo sostenible. Todo esto debido a restricciones provenientes de normas legales y marcos regulatorios, además de varios problemas internos tanto estatutarios como políticos, que impiden proporcionar el apoyo al desarrollo económico de las PYMES.

Por tal motivo se hace necesario y urgente crear mecanismos que permitan corregir las falencias existentes y formular esquemas que agilicen el rápido ingreso de las micro, pequeñas y medianas empresas al mercado financiero.

Lo anterior se logra mediante la eliminación del miedo de los bancos y fondos de garantías frente al riesgo de incumplimiento de los deudores. Para esto las PYMES deben suministrar información fidedigna, completa y útil que garantice frente a terceros la confiabilidad de dicha información.

Para que las PYMES puedan implementar un sistema contable que cumplan las necesidades de la gerencia y los demás usuraos de la información, los cuales deben tomar decisiones a largo plazo que permitan llegar a los objetivos exitosamente teniendo en cuenta que la información contable debe ser precisa, coherente y confiable para que ésta le ayude a implementar planes de desarrollo que le permitan crecer y no hundirse en un sin número de estándares que no llenen sus expectativas.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Para las PYMES la mayor problemática no consiste en adoptar o armonizar los estándares, sino encontrar la manera que éstos le sean útiles y no un “arma de doble filo” que lleve a su información a generar una mayor tributación, o por otro lado tener que encontrar el personal calificado que ayude a la empresa a habituarse a un sistema que formalice su información.

“Aun cuando los IFRS sean útiles, la mayoría de las PYMES han dispuesto de sistemas sencillos de contabilidad y presentación de informes, y aunque las PYMES dispusieran de personal calificado para utilizar esos sistemas, muchas de ellas seguirían resistiéndose a llevar una contabilidad adecuada porque temen que una información transparente las expondría a una imposición fiscal excesiva. En ciertos países, los sistemas tributarios quizás se consideren gravosos, y además tienden a entorpecer el crecimiento de las PYMES.”[4]

Las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan de un sistema contable sencillo, uniforme y comprensible y compresible que sea de fácil conciliación con los efectos fiscales y además compatibles con el marco conceptual.

El tema de estandarización contable es un campo muy amplio, en el cual Colombia se encuentra en desventaja en relación con otros países, en un primer plano porque no se le ha dado la suficiente importancia al desarrollo de investigación contable, lo cual sería de gran utilidad para diseñar un modelo contable que responda a las exigencias del entorno en el que se desarrollan las empresas colombianas que en su gran mayoría como ya se había mencionado son PYMES.

En un segundo plano, la regulación contable internacional en su proceso de estandarización es muy radical; puesto que no permiten modificación alguna de los IFRS, de modo que su implementación no puede ser parcial sino total y es absurdo pensar en que las empresas colombianas se van a acoplar a este nuevo modelo a sabiendas que responden a necesidades de las grandes empresa denominadas de interés público.

A raíz de esta panorámica se ha hecho el intento de construir unas directrices, DCPYMES, las cuáles fueron creadas con el objetivo de desarrollar un sistema en el que las PYMES puedan preparar su información de una manera mucho más acorde con sus necesidades y acorde con el desarrollo de sus actividades, debido a que estas empresas cuentan con un volumen de transacciones y de información más reducido que las empresas de los países desarrollados.

Conclusiones

La regulación contable en Colombia ha sido producto de adaptaciones de normas creadas para otros sistemas contables diferentes al nuestro, pues en la actualidad no se cuenta con un modelo regulativo propio que responda eficientemente a las diversas necesidades que suelen presentarse hoy por hoy, las cuales van más allá de una simple presentación de estados financieros.

Es muy claro identificar que Colombia no aporta al proceso de regulación contable, el cual no es estático, ya que las normas que hoy tienen vigencia en un futuro cercano pierden validez, de este aspecto nace la importancia de definir específicamente un proceso de actualización y un ente regulador que sea consciente del entorno en el cual se va desarrollar dicha regulación.

La regulación contable colombiana obedece más a normas fiscales, y esta es una de las discrepancias con la regulación contable internacional; ya que según esta su principal objetivo está en caminado a la homogenización en la preparación y presentación de estados financieros.

Bibliografía

Mejia, Eutimio (2005) DCPYMES. Directrices de la contabilidad e información financiera para las PYMES

Tua, Pereda Jorge. Lecturas de la teoría de la investigación contable; Capitulo IV algunas implicaciones del paradigma de utilidad en la disciplina contable. http://www.unctad.org/Templates/Search.asp?intItemID=2068&lang=
3&frmSearchStr=isar&frmCategory=doc&section=whole

[1] Directrices Internacionales para la Contabilidad e Información Financiera para las PYMES – DCPYMES, p 26
[2]http://unctad.org/en/Pages/Home.aspx
SearchStr=isar&frmCategory=doc&section=whole
[3] Directrices Internacionales para la Contabilidad e Información Financiera para las PYMES – DCPYMES, p 17-18
[4]http://unctad.org/en/Pages/Home.aspx
SearchStr=isar&frmCategory=doc&section=whole

Cita esta página

Aguirre Ortiz Ana María. (2006, noviembre 1). Entorno socioeconómico de las Pymes en Colombia. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/entorno-socioeconomico-de-las-pymes-en-colombia/
Aguirre Ortiz Ana María. "Entorno socioeconómico de las Pymes en Colombia". gestiopolis. 1 noviembre 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/entorno-socioeconomico-de-las-pymes-en-colombia/>.
Aguirre Ortiz Ana María. "Entorno socioeconómico de las Pymes en Colombia". gestiopolis. noviembre 1, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/entorno-socioeconomico-de-las-pymes-en-colombia/.
Aguirre Ortiz Ana María. Entorno socioeconómico de las Pymes en Colombia [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/entorno-socioeconomico-de-las-pymes-en-colombia/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de luchilu en Flickr