Modalidades de asociatividad empresarial

Los países más desarrollados del mundo han sido y son altamente asociativos, es decir que la mayoría de sus habitantes tienen capacidad asociativa (habilidad para establecer relaciones con desconocidos, de hacer cosas con extraños en función de objetivos comunes). El abogado francés Alexis de Tocqueville, fue el primero en acuñar la palabra asociatividad al describir en su libro «Democracia en América» (1835) la habilidad asociativa de los norteamericanos de la siguiente manera:

«Los norteamericanos se asocian para dar fiestas, fundar seminarios, establecer albergues, levantar iglesias, enviar misioneros a las antípodas y también crean hospitales, prisiones y escuelas»

Tocqueville señala que en las prácticas asociativas que se dan en Norte América en ese momento (1835), los individuos son por un lado independientes entre sí, o sea que no están ligados por lazos de afecto, consideración o dominio, y por el otro que sean débiles, es decir que se requieran mutuamente.

«La capacidad asociativa exige que nadie esté en condiciones de obligar a otro, ni de ser obligado por otro, pero al mismo tiempo requiere que nadie esté en condiciones de valerse completamente por sí mismo y que sea muy necesario la participación de los demás»

El ingeniero venezolano Ramón rosales del SELA (expositor del Sistema Económico Latinoamericano) define asociatividad de la siguiente forma:

«Es un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, mantiene su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con otros participantes para la búsqueda de un objetivo común». A continuación algunos modelos asociativos puntualizados por Mariela Iguera de Buenos Argentina en “Asociatividad en PYMES” y ejemplos de posibles aplicaciones en Honduras planteados por el investigador:

a) Modalidad de subcontratación

Micro y pequeñas empresas que enfocan su participación productiva hacia clientes grandes; por ejemplo: un grupo de empresas productoras de algodón que se asocian voluntariamente, sin perder su independencia jurídica y autonomía gerencial para fortalecer el poder de negociación ante los compradores de este producto. Cuando se habla de independencia jurídica quiere decir, que cada participante es responsable de la calidad del producto y de las condiciones de entrega del mismo ante su cliente; autonomía gerencial significa que cada participante toma las decisiones que mejor le convenga sobre el uso de sus recursos más valiosos, sin tener que dar cuenta a sus compañeros con quien participa para lograr un objetivo de beneficio común.

b) Modalidad de núcleos empresariales

Son equipos de empresarios que del mismo rubro o rubros diferentes con problemas a superar en común, que se unen para compartir experiencias y buscar soluciones en conjunto, por ejemplo: fabricantes de calzado de Comayaguela que se unen para incorporar nuevas tecnologías a su industria, gestionar la apertura de nuevos mercados, luchar contra la competencia desleal por la proliferación de venta de calzado usado en Honduras, fortalecer el poder de negociación ante el gobierno en la gestión de financiamientos flexibles ya que el micro-crédito a nivel privado es muy caro y estar siempre alerta ante cualquier amenaza. Haciendo hincapié en todas las modalidades asociativas al igual que en a), en la independencia jurídica y autonomía gerencial de los participantes.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

c) Modalidad de redes de servicio

Son grupos de personas de una misma profesión pero con diferentes especialidades, o un grupo de instituciones que organizan un equipo de trabajo interdisciplinario para cubrir las necesidades de potenciales clientes, por ejemplo: servicio a domicilio de atención médica por parte de médicos especialistas; asociación de talleres de diferentes ramas técnicas para brindar servicio de pintura de viviendas, servicio de reparaciones eléctricas de viviendas, fontanería o tapicería, organizadas en equipo para atender estas necesidades de acuerdo al tipo de servicio solicitado.

d) Modalidad de compras en común

Son grupos de empresas que necesitan la adquisición de materia prima o servicios similares (estudios de mercado, asesorías, etc.), que se reúnen para aumentar el poder de negociación ante los proveedores, por ejemplo: empresarios de la transformación del cuero, se reúnen para hacer compras en común de materia prima y suministros en grandes volúmenes, o contratar servicios de consultoría para implantar estrategias efectivas de ventas, con la finalidad de disminuir costos y hacer más competitiva su industria.

e) Modalidad de grupos de exportación

Varias empresas en un mismo sector se agrupan para emprender juntas un proyecto de exportación, y cuentan con un asesor o coordinador que les da los lineamientos a seguir para vender sus productos mancomunadamente en el exterior. Mediante esta estrategia se logran reducir costos de gestión, de acceso a información sobre mercados, de promoción y comercialización, se logra mayor poder de negociación y una imagen comercial consolidada ante sus clientes, por ejemplo: Los empresarios artesanales del camarón de la zona Sur de Honduras, podrían agruparse para exportar este producto en forma conjunta a Japón, USA, Europa u otros mercados; los grupos de mujeres productoras de papel ecológico del Departamento del Paraíso podrían hacer lo mismo.

De acuerdo expositores suramericanos sobre el tema, plantean que asociatividad en pocas palabras es: COOPETENCIA, es decir que entre los participantes de un grupo asociativo, existe cooperación pero a la vez competencia. Hay paz y guerra a la vez. Si yo no puedo atender la totalidad de un pedido otro miembro del grupo me lo complementa y viceversa. Lo anterior es ampliamente observable en Japón entre fabricantes de piezas de automóviles (modalidad de subcontratación) para firmas como la Toyota, Mitsubishi, etc. Entre los países más asociativos del mundo están Suecia, Finlandia, Dinamarca, Inglaterra, USA entre otros países desarrollados; en América Latina es Uruguay. De acuerdo al Banco Mundial los países antes mencionados, tienen las tasas de confianza social más alta del mundo.

Los Chilenos Eduardo Valenzuela y Carlos Causiño de la Dirección de Estudios Sociológicos de la Universidad Católica de Chile en su estudio “Asociatividad y Sociabilidad”, definen confianza social de la forma siguiente:

“La confianza es una actitud que se valida en las relaciones con los desconocidos, se fundamenta y se garantiza principalmente en una ética de responsabilidad individual, y que a su vez descansa en el hecho de que toda persona cumple y respeta las promesas y compromisos que han declarados frente a otros”.

Sino existe un nivel aceptable de confianza social entre los miembros de un grupo de empresarios, difícilmente habrá asociatividad, por lo que es necesario que sea inducida por algún promotor, ya sea este de carácter gubernamental o privado (ONGs).

De acuerdo a José Stalin Rojas de la Universidad de Colombia, la asociatividad ha sido la estrategia más poderosa encontrada por las empresas de menor tamaño, para enfrentar los cambios generados por la globalización y poder sobrevivir en una competencia desigual.

La micro, pequeña y mediana empresa en la mayoría de los países latinoamericanos son las mayores generadoras de empleo, y son el motor de crecimiento de cualquier país. En Perú representan el 98% del total de las empresas y el 80.7% de la población económicamente activa ocupada. Por lo anterior los gobiernos latinoamericanos deben prestar especial atención a este sector importante de la economía de sus respectivos países, promoviendo o induciendo la asociatividad para desarrollar en ellos una cultura de cooperación en redes industriales ya sean horizontales o verticales, logrando así los objetivos torales de la asociatividad: 1.compartir riesgo y 2.disminuir costos. Con lo anterior (1 y 2) se busca una economía de escala para los micro y pequeños empresarios logrando con ello mejorar la competitividad, ya que el problema actual en éstos es que no son competitivos y en cada uno de los países latinoamericanos el principal problema es el desempleo.

Muchas gracias por la atención que brinde al respecto.

Cita esta página

Alvarenga Amador Job. (2006, agosto 24). Modalidades de asociatividad empresarial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/modalidades-asociatividad-empresarial/
Alvarenga Amador Job. "Modalidades de asociatividad empresarial". gestiopolis. 24 agosto 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/modalidades-asociatividad-empresarial/>.
Alvarenga Amador Job. "Modalidades de asociatividad empresarial". gestiopolis. agosto 24, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/modalidades-asociatividad-empresarial/.
Alvarenga Amador Job. Modalidades de asociatividad empresarial [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/modalidades-asociatividad-empresarial/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de bsabarnowl en Flickr