Modelo costo volumen utilidad en la planeación financiera

En Colombia, particularmente de nuestras organizaciones, se exige que sean más eficiente con relación a la competencia y a los constantes cambios a nivel empresarial y en general dentro del marco de la globalización; la gerencia del siglo XXI debe agregar valor[1] a sus procesos y que mejor para esto que valerse del uso de herramientas, como el modelo costo – volumen – utilidad que permiten, a la alta gerencia, guiar a las organizaciones hacia diversos objetivos y a diferentes plazos (incremento de la demanda, la aceleración en la rotación de la cartera por recuperar, el retorno de la inversión y otros a beneficio de los “stakeholders” de nivel interno), a fin de que la unidad organizacional sea cual sea sirva como instrumento generador y distribuidor de riqueza, prestando el respectivo servicio que corresponde a la sociedad que le cobija.

Esto justifica la importancia del modelo “costo-volumen-utilidad” en el proceso de planeación financiera corporativa que separa a la gerencia del paradigma generalizado, pero no de todo cierto, de que las empresas con mayor volumen de utilidades son sinónimo de eficiencia al generar mayor riqueza, cuando la realidad indica que el valor que se agrega esta representado en la rentabilidad por encima del costo de capital promedio que generan las inversiones en la empresa. El modelo citado cobra relevancia especial toda vez que se utiliza como herramienta que permite la simulación de escenarios que sirven de apoyo para elegir un determinado curso de acción.

Para ello es necesario tener claridad sobre la variación en los costos ante cambios en el nivel de actividad, la determinación de la mezcla de producción y ventas, unas políticas claras sobre planes de inversión y eficiencia en la utilización de recursos variables para poder definir las relaciones entre los costos, los volúmenes y los precios de venta; a la organización no sólo debe interesarle conocer los ingresos necesarios para lograr el equilibrio, sino también determinar los ingresos que se requieren para cubrir además de los costos las utilidades, el costo del capital, el retorno de las inversiones y otros rubros.

Empero, para tener información más confiable para utilizar el modelo costo – volumen – utilidad en el diseño de estrategias y la toma de decisiones, se debe modificar la manera de utilizarlo para que proporcione información útil a los diferentes usuarios del mismo; así, el modelo se enriquece aprovechando el costeo basado en actividades relacionando los costos que se basan en unidades producidas y los que no. Vale la pena agregar que el éxito en la implementación del modelo estudiado, y en general cualquiera que se relacione con los sistemas de información en una organización, se ve influenciado por la creatividad e inteligencia con que se manejen dichas variables dejando a discreción de la gerencia la toma de decisiones con base en los resultados e indicadores del sistema de información administrativa.

[1] El valor económico agregado se mide por la diferencia entre los resultados de la operación y el costo de los recursos utilizados en la operación.

Cita esta página

Morera Cruz José Orlando. (2005, octubre 11). Modelo costo volumen utilidad en la planeación financiera. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/modelo-costo-volumen-utilidad-en-planeacion-financiera/
Morera Cruz José Orlando. "Modelo costo volumen utilidad en la planeación financiera". gestiopolis. 11 octubre 2005. Web. <https://www.gestiopolis.com/modelo-costo-volumen-utilidad-en-planeacion-financiera/>.
Morera Cruz José Orlando. "Modelo costo volumen utilidad en la planeación financiera". gestiopolis. octubre 11, 2005. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/modelo-costo-volumen-utilidad-en-planeacion-financiera/.
Morera Cruz José Orlando. Modelo costo volumen utilidad en la planeación financiera [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/modelo-costo-volumen-utilidad-en-planeacion-financiera/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de zak en Flickr