Descentralización en América latina

La principal causa de la descentralización en los diferentes países de América Latina se da como consecuencia de la crisis presentada a comienzos de la década de los ochenta, en la que los gobiernos centrales se ven imposibilitados para responder de manera menos que eficiente a las crecientes demandas de la sociedad civil, es entonces cuando deciden aceptar la propuesta de trasladar gran parte de las responsabilidades a los gobiernos subnacionales, propuesta esta, presentada por una reestructuración de la economía en el ámbito mundial, que propone una redistribución del poder de gestión y financiero, acompañado por una democratización en la escogencia de los gobernantes regionales y locales, en busca de una mejor asignación de los recursos en favor de la equidad. Por esta razón los países de América Latina comienzan, cada uno, a implementar una serie de reformas políticas (nuevos sistemas de representación y de participación de la sociedad civil), administrativas (dotar a los municipios y las regiones de mayores atribuciones, funciones y competencias) y presupuestarias (incremento de recursos propios para los gobiernos subnacionales o de nuevas transferencias del gobierno central), que inician el proceso de descentralización, rompiendo con una fuerte tradición centralista proveniente desde épocas de la independencia.

Pero la descentralización, especialmente en países en vía de desarrollo, no es un proceso sencillo, exige una serie de condiciones, que de no tenerse en cuenta, pueden hacer que el proceso se revierta y se llegue a una situación totalmente opuesta de la que se está buscando.

Descentralización
Los procesos de descentralización en América latina toman fuerza con la crisis de la década de los ochenta.

Dentro de las principales condiciones se cuentan las siguientes:

1. Que se hayan reconocido a cabalidad las diferentes necesidades de las regiones, para poder formular programas con formas y ritmos diferentes que sean efectivos en la búsqueda de respuestas acordes con los problemas de cada territorio.

2. La democracia tiene que ser fortalecida y respaldada por las respectivas instituciones de seguridad, que le garanticen a los electores poder ejercer el derecho del voto sin ningún tipo de influencia perjudicial en su elección y que una vez haya hecho su elección, no tema por posibles represalias que puedan tomarse en su contra. Esta condición cobra mayor importancia en países que tienen problemas con movimientos alzados en armas y que pueden ejercer una fuerte influencia tanto sobre la ciudadanía como sobre los dirigentes.

3. Que el grado de corrupción sea mínimo, de lo contrario, los recursos destinados a los municipios y demás gobiernos subnacionales se verán desviados o disminuidos, para aumentar las arcas de funcionarios acostumbrados al clientelismo, el soborno y otras muchas más formas de corrupción, impidiendo que el destino de los fondos sea el que realmente se le propuso o que estos no lleguen en su totalidad y como consecuencia impidan el logro de los objetivos en cuanto a una mejor asignación de los recursos y un mejor nivel de vida.

4. Que los gobiernos subnacionales se encuentren fortalecidos, de manera que puedan soportar la carga de las nuevas responsabilidades y funciones que se les atribuirán y así puedan tener un eficiente desempeño en sus nuevas tareas como proveedores de servicios básicos, responsables del gasto público y recaudadores de sus propios impuestos. Esto es visto por la CEPAL en su libro “Descentralización Fiscal en América Latina: Balance y Principales Desafíos” no como una condición necesaria sino como una consecuencia del proceso de descentralización, lo que en mi concepto es un grave error porque, si es una consecuencia, quiere decir que las personas que van a asumir nuevas responsabilidades irán aprendiendo sobre la marcha y, lo más probable, de manera empírica, lo que significaría un lapso de tiempo en el que se perdería en la eficiencia y eficacia respecto a la recaudación y asignación de los recursos.

Teóricamente la descentralización mejora la equidad en la repartición de los recursos. En América Latina se han presentado siempre problemas de regionalismos y mal manejo de recursos por parte de los entes descentralizados.

Una vez iniciado el proceso de descentralización hay ciertas tareas que deben tenerse en cuenta:

1. Se debe llevar a cabo una profesionalización de la gestión[1] pública y local para que cuenten con la habilidad necesaria para administrar recursos de toda índole (técnicos, administrativos, económicos, humanos, políticos, jurídicos, etc.). Se puede lograr mediante capacitación, asesorías, etc., en cuanto a planificación, manejo de recursos, generación y manejo de proyectos, organización administrativa y participación.

2. Renovar los partidos y demás actores políticos, ya que estos en América Latina crecieron y se desarrollaron vinculados al crecimiento de un estado centralista. Renovarse en cuanto a estructura organizativa, pensamiento, metodología, etc.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

3. Definirle límites a la descentralización y articularla, no como un agregado de pequeñas unidades locales, sino como una totalidad que tiene que adaptarse constantemente a un entorno en permanente cambio. Esto es muy necesario tenerlo en cuenta, porque sino se definen con claridad los límites, se corre el riesgo de que una tarea sea realizada tanto por el gobierno central como por los gobiernos locales, incrementando los gastos; por otra parte los gobiernos subnacionales tienen que estar perfectamente articulados y coordinados para que sus programas sean acordes con el objetivo de equidad.

4. Analizar los ingresos no tributarios de los gobiernos subnacionales como una de las herramientas fundamentales para fortalecer la autonomía financiera local. Esto hará que los gobiernos locales no dependan tanto del volumen de las transferencias y tengan así un mayor poder de decisión sobre sus gastos e inversiones, lo que puede favorecer acciones en pro de soluciones a problemas locales prioritarios agilizando la gestión.

5. Crear una adecuada estructura de incentivos económicos y/o financieros, que puedan estar directamente relacionados con la asignación de ingresos y responsabilidades de inversión, por parte de los entes territoriales. De esta manera se fomenta el surgimiento de nuevas sugerencias e iniciativas que ayudarán a los gobiernos locales en la búsqueda de soluciones a sus problemas y así, en un ambiente competitivo, ganar en eficiencia.

6. Restringir la deuda de los gobiernos subnacionales. Esta es una actividad de carácter obligatorio en el proceso de descentralización, para evitar una explosión en el nivel de deuda y de gastos corrientes que genere desequilibrios fiscales a nivel global, promueva la ineficiencia en el gasto y conduzca a la quiebra de los gobiernos subnacionales y por consiguiente al deterioro del proceso. Mas aun en los países de América Latina que afrontan un grave problema de deuda.

7. Crear mecanismos de control social, para dar una mayor transparencia de la gestión municipal. En algunos países se han creado figuras para encargarse de dicha labor como lo son las juntas administradoras, las personerías y las veedurías ciudadanas; también para asegurarse que los proyectos que se emprenden, realmente corresponden a las necesidades de la comunidad y esta diseñe, lidere y gestione su propio desarrollo.

Cita esta página

Ruiz Fonseca Andrés Fernando. (2002, febrero 20). Descentralización en América latina. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/descentralizacion-america-latina/
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. "Descentralización en América latina". gestiopolis. 20 febrero 2002. Web. <https://www.gestiopolis.com/descentralizacion-america-latina/>.
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. "Descentralización en América latina". gestiopolis. febrero 20, 2002. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/descentralizacion-america-latina/.
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. Descentralización en América latina [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/descentralizacion-america-latina/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de stevepj2009 en Flickr