Breve recuento de la crisis brasileña de los años noventa

Desde el último trimestre de 1997 los países de América Latina han aumentado la aplicación de políticas de austeridad. El primero fue Brasil, afectado por el ataque especulativo provocado por la crisis internacional del momento.

Los analistas afirmaron que esta medida no sería suficiente si no se tomaban medidas paralelas. Dado que el déficit de las finanzas públicas es el talón de Aquiles de la economía brasileña el presidente Cardozo lanzó un programa trienal de saneamiento que debía hacer aprobar por el congreso y que preveía un ahorro de 84.000 millones de dólares en la totalidad del periodo empezando por 23.000 millones en 1999 para reducir el desequilibrio presupuestario del 8% del PIB al 4,5% aceptando a la vez un costo en términos de crecimiento (-1% en 1999). El programa parecía bastante realista ya que concentraba esfuerzos en el aumento de los ingresos y no en la reducción de los gastos

Por una parte, en Diciembre el congreso rechazó el aumento de las cotizaciones al sistema previsional lo que le permitiría ahorrar al estado unos 35.500 millones de dólares. Y por otra parte, se había aplazado para Marzo la aprobación de la reforma tributaria para las transacciones financieras que iba a significar un incremento de la recaudación equivalente a 5.000 millones de dólares. Solo se lograron sacar adelante algunas medidas que contribuyen con la meta del ajuste fiscal, como la modificación del impuesto a la renta que significará un recaudo adicional de 1.800 millones de dólares.

Estos hechos hicieron que aumentara la desconfianza de los inversores con relación a la capacidad de las autoridades brasileñas para poner en marcha el plan de austeridad. Por ello las tasas de interés tuvieron que permanecer altas afectando la situación por tres razones principalmente:

  • Fragilizaban el sistema bancario: Mientras que los préstamos al sector privado no cesaban de caer desde finales de 1997, el monto de los créditos dudosos y morosos seguía aumentando.
  • Porque las tasas reales exorbitantes penalizan seriamente la actividad económica e impiden la reactivación de las inversiones productivas, ya muy modestas desde los años 80: Lo que expresó claramente el director de relaciones exteriores y comercio exterior de la Fiesp, Maurice Constin, «Los intereses en Brasil son criminales, ninguna empresa puede subsistir con ese nivel de intereses».
  • Agravaban el peso en el presupuesto de las cargas financieras resultantes de la deuda pública interna: La baja de los tipos de interés internos constituía una condición indispensable para impedir que los ahorros realizados gracias al nuevo plan de austeridad fueran anulados por el aumento de los gastos financieros. Considerando que la deuda era cada vez más de tipo variable, indexada sobre las tasas de interés a corto plazo con vencimientos importantes en el transcurso del primer trimestre de 1999.

El seis de Enero de 1999 Itamar Franco, gobernador del estado Minas Gerais, el segundo estado más grande del país (Itamar Franco fue presidente del Brasil entre los años 1992 y 1994), declaró la moratoria de noventa días para el pago de sus compromisos de deuda, como consecuencia de la decisión del Gobierno Federal de reducir las contribuciones a los estados y de exigir a éstos mayor equilibrio en sus cuentas. Este compromiso equivalente a 67 millones de dólares era la cuota correspondiente para una deuda que en su totalidad suma 15.000 millones de dólares. Estas cuotas forman parte de un arreglo que se hizo con 24 estados brasileños para la cancelación de su deuda con la unión mediante mensualidades por un periodo de treinta años.

La credibilidad y la confianza de los inversionistas para con el país estaban sobre un pilar tambaleante debido a la pugna entre los dos hombres más fuertes en el banco central: Gustavo Franco y Francisco López, Gustavo era partidario de mantener la estrecha banda de flotación, mientras López promovía la devaluación que acompañada con ajustes en las tasas de interés (hacia la baja) reactivarían la economía del país.

Cardozo se había comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mantener la política monetaria del país a cambio de una ayuda de 41.500 millones de dólares. Después de la salida de 1.200 millones de dólares y una gran pérdida de las reservas internacionales de aproximadamente 30 millones de dólares, no pudo seguir cumpliendo con su compromiso y finalmente tuvo que dar la razón a López, quien se quedó como presidente interino del Banco Central tras la renuncia de Franco. Esta situación golpeó fuertemente la confianza de los inversionistas.

Con la declaración de moratoria del gobernador de Minas Gerais, creció entre los inversionistas el temor de que tal situación se repitiera en los demás estados. El golpe fulminante lo dio el gobernador de Río Grande Do Sul el 11 de Enero al expresar la incapacidad para cumplir con el pago de su cuota por un monto de 47.5 millones de dólares. Este hecho espantó a los inversionistas y tras las grandes retiradas de capital la devaluación se hizo inminente; además, porque las reservas internacionales ya estaban llegando a un punto crítico.

El primer paso fue dado por López al ampliar la banda de flotación lo que produjo una devaluación inmediata del 9% que representaba la cotización del dólar en el tope de la banda (1,32 reales). Tras este hecho, las reacciones no se hicieron esperar, las tasas de interés que se encontraban en un 39% llegaron al 52%; el índice Bovespa registró una baja del 5,5 %; Estados Unidos y Europa ordenaron la venta de todos los papeles de deuda latinoamericanos afectando principalmente a Brasil, México, Venezuela y sobretodo a Argentina en donde le Merval tuvo un retroceso de 10,41% y en general las bolsas de estos países también registraron bajas; el Dow Jones bajo en un 1,32% y el dólar perdió un punto porcentual con respecto al Euro dado que América Latina representa más del 20% de las exportaciones de Estados Unidos.

Lo anterior sumado con la moratoria de los dos estados y la posibilidad de la declaración de mas moratorias por parte de otros estados conformaba un panorama que no convencía a los inversionistas de que no habría posteriores devaluaciones. Según los analistas, el límite temporal para esperar los resultados de las medidas adoptadas debería estar entre una semana y un mes, al cabo de dicho límite se deberían adoptar nuevas medidas.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Efectivamente, el real sobrepasó los límites fijados, obligando a los poderes públicos a anunciar la flotación de la divisa brasileña que cayó a más de 2 reales por dólar a principios de marzo de 1999. Al 5 de Marzo, la devaluación del real estaba en el entorno del 85%.

Dentro de las medidas concretas adoptadas en Brasil, y que el presidente Cardozo había intentado lograr aprobar por el Congreso hace varios meses, se destacan, por su significación en la reducción del déficit, el incremento transitorio del «impuesto a los cheques» (Tasa de Contribución Provisoria de Movimientos Financieros); el aumento en la contribución de los funcionarios federales a la previsión social y el establecimiento de aportes para jubilados y pensionistas del sector público.

Cardozo también anunció que el Gobierno Central colaboraría con el Estado de Minas Gerais para hacer frente a la deuda externa estadual y accedió a escuchar personalmente los planteamientos de otros Gobernadores inconformes con la decisión del Gobierno Central de disminuir los aportes a los Estados.

La devaluación del real, que es una consecuencia natural de la variación del sistema cambiario de Brasil, no agotó ni solucionó la crítica situación económica y financiera de ese país. La misma fue simplemente el reconocimiento del Gobierno de su fracaso en la implementación de su plan de reducción del déficit fiscal y, en último término, de corrección de los desequilibrios macroeconómicos.

Y termino citando a Carlos J. Moneta en su discurso de apertura de la segunda reunión anual del foro América Latina-Caribe / Asia-Pacífico: «Parece evidente que la instrumentación de «buenas prácticas» monetarias y bancarias dentro de los países es una condición necesaria pero no suficiente para amparar a las economías emergentes ante las turbulencias que genera la globalización. Es preocupante constatar que los serios y costosos esfuerzos de estabilización y crecimiento que han venido realizando los gobiernos de Asia-Pacífico y de América Latina y el Caribe pueden ser afectados por factores totalmente ajenos a sus realidades económicas, sin que existan mecanismos internacionales que los prevengan y los eviten».

Bibliografía

«Adiós Carnaval». Carla Horta. Revista ¿Qué Pasa?

«América Latina en la Crisis Financiera Internacional». Junio 1999. SELA.

Palabras del Embajador Carlos J. Moneta, Secretario Permanente del SELA, en la apertura de la II Reunión Anual del Foro América Latina-Caribe / Asia-Pacífico y Mesa Redonda Internacional. 11-12 de enero de 1999.

«América Latina en la Crisis Financiera Internacional». Eva Holtz, directora del Centro de Estudios Financieros del Uruguay. Revista Capítulos # 56.

Periódico publi.COM Viernes 6 de Noviembre de 1998. # 422.

Periódico publi.COM. Lunes 9 de Noviembre de 1998. # 425.

Cita esta página

Ruiz Fonseca Andrés Fernando. (2001, septiembre 20). Breve recuento de la crisis brasileña de los años noventa. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/breve-recuento-crisis-brasilena-anos-noventa/
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. "Breve recuento de la crisis brasileña de los años noventa". gestiopolis. 20 septiembre 2001. Web. <https://www.gestiopolis.com/breve-recuento-crisis-brasilena-anos-noventa/>.
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. "Breve recuento de la crisis brasileña de los años noventa". gestiopolis. septiembre 20, 2001. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/breve-recuento-crisis-brasilena-anos-noventa/.
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. Breve recuento de la crisis brasileña de los años noventa [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/breve-recuento-crisis-brasilena-anos-noventa/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de danielneto en Flickr