Análisis empresarial y de mercadeo de la empresa Mole Don Pancho

Actualmente, en América Latina el proceso de globalización de mercados significó para pocos el inicio de la prosperidad, y para muchos una desventaja competitiva, el estancamiento al punto de quiebra, que se vio reflejado en el empobrecimiento de un número significativo de la población.

Fue así que la apertura comercial no fue más que la expansión de un mercado trasnacional gracias a la fuerza de trabajo mexicana, que llevó consigo el descuido de la economía interna, pero aún más importante, un deterioro de las condiciones de desarrollo en el país.

La redes de relaciones informales lamentablemente terminaron manifestándose en la monopolización del mercado, donde sólo un puñado de familias y pequeños sectores de la población podían participar y beneficiarse de las oportunidades del modelo neoliberal.

Es decir, la posmodernidad sólo ha traído beneficios a un pequeño sector de la población, lo que dio como resultado para la mayoría, una mezcla de diferentes formas de producir, modo que sería necesario para asegurar un lugar en el mercado.

Es así que en la mayoría de las empresas se habla de una flexibilización del trabajo –termino del que se hablará enseguida-, la cual ha sido parcial en todos los ámbitos. Cosa que por las condiciones, consideramos que son excepción y no la regla.

Por lo tanto, y dado las circunstancias, actualmente pocas son las empresas mexicanas que han logrado destacar a nivel nacional, y menor es el número cuando se habla de tener presencia en el extranjero. En este sentido, en el presente ensayo se exponen experiencias y evidencias del sistema de producción de una fábrica ubicada en la comunidad de San Pedro Atocpan, al sur del Distrito Federal, denominada “Mole Don Pancho”.

El objetivo es analizar el proceso de producción y organización existente, así como determinar la flexibilidad laboral, esto, con la finalidad de identificar las estrategias utilizadas por la Empresa dentro del contexto de libre mercado.

La parte cualitativa del ensayo es resultado de la información proporcionada por la propia empresa, así como de las entrevistas que se hicieron a trabajadores de las distintas áreas de la misma.

De esta manera, nos proponemos exponer en que consistió la restructuración productiva y la introducción de nuevas formas de organización laboral a escala, refiriéndonos al caso, la Empresa “Mole Don Pancho”, para que sirva como experiencia a emularse por el sector productivo nacional, ya que se destaca la vinculación que la Empresa ha creado tanto con pequeñas, medianas y grandes empresas, como factor fundamental que ha beneficiado su crecimiento, posicionamiento y consolidación como mediana empresa frente a la dinámica económica neoliberal.

Esta vinculación ha propiciado que la organización productiva no sólo se integre eficazmente en el mercado interno, sino que ha logrado expandirse en el mercado externo; habiendo conquistado importantes nichos, con las implicaciones sociales e incluso identitarias, propias de la producción de mercancías tan locales en términos culturales.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Un factor igualmente decisivo para la consecución de su éxito, han sido las innovaciones tecnológicas que ha instrumentado y aplicado, tanto en la infraestructura y maquinaria, como en las formas de organización, lo que le ha ayudado a asegurar su permanencia en ambos mercados, colocándola como Empresa “Vaca Lechera”, de acuerdo con la Matriz del Boston Consulting Group, es decir ya se consolida como una empresa rentable.

A efecto de ilustrar lo hasta aquí descrito, en primer lugar se hablará sobre la estructura actual de la Empresa, ya que permitirá identificar las estrategias de organización y productividad que se han hecho a lo largo del tiempo, y que han logrado darle la permanencia y posicionamiento actual.

Por otro lado, en el segundo apartado se trata de teorizar acerca de las situaciones vistas en la forma de organización y producción del trabajo, las cuales fundamentan gran parte de las estrategias de estructuración productiva en la fábrica. Así mismo, se propone una teoría específica con la que se trata de explicar la permanencia de  la Empresa a pesar de todos los cambios drásticos dentro del ámbito organizacional.

Antecedentes de la Empresa

La empresa “Mole Don Pancho” tiene 48 años y surge para satisfacer la necesidad que el mole tiene como producto. La empresa es parte del Grupo Atocpan, quien crea las bases para producir y comercializar los productos que se elaboraban de forma casera y tradicional.

El resultado fue positivo, pronto el mole de San Pedro Atocpan era reconocido como uno de los mejores del país, lo que le permitió posicionarse en muy poco tiempo, pero también obligó a la empresa a mejorar sus formas de producción, conservación y envasado;  por lo que bajo la iniciativa de los principales productores en 1963, se creó una cooperativa bajo el nombre de: Cooperativa de Venta Común  S. C. L.

En 1973, se integran nuevos socios a la cooperativa, lo que significó recursos frescos y nuevas perspectivas, que inyectaron nuevos bríos a la empresa logrando su consolidación.

Tiempo después, la cooperativa de venta común pronto se transformó en la Sociedad Cooperativa de Producción, con el objetivo de mejorar las ventas y esto a su vez aumentara los volúmenes de producción.

Finalmente, como paso de transición lógica, surge la necesidad de crear una identidad comercial, por lo que nace la marca Mole Don Pancho, la cual fue ganando presencia en el gusto de los consumidores afirmándose como una de las marcas más prestigiadas y de mayor tradición en el país.

El éxito llevo a la diversificación, y pronto la cooperativa conformó pequeñas empresas dedicadas a la selección, molienda, comercialización y distribución.

Las pequeñas empresas se clasifican en:

  • Arrendadora de Mole Don Pancho
  • Almacenes Atocpan
  • Comercial Atocpan
  • Distribuidora de Mole Don Pancho
  • Moles Atocpan
  • Moles Especiales Don Pancho
  • Procesadora de Moles Don Pancho
  • Restaurante las Cazuelas
  • Surtidora de Chiles y Semillas San Pedro

Sin embargo, como consecuencia de la globalización, el 01 de diciembre de 2000, se llevó a cabo una fusión de empresas, quedando solamente Comercial Atocpan S. A. de C. V., quien tiene bajo su mando todo el proceso de fabricación de los productos, reestructurando al personal laboral en dos empresas.

a) Servicios Comerciales San Pedro, S. A. de C. V, que incluye las áreas de: descolado, almacenes, producción y la empresa; y,

b) Servicios Integrales Atocpan, S. A. de C. V., cuyas áreas son: autoservicios, productos terminados, embarques, administración y todas las sucursales.

Actualmente la empresa sigue creciendo, tratando de conquistar mayor número de mercados internacionales e implementando las técnicas más modernas de producción, sin olvidar la esencia de su origen (Información otorgada por la propia empresa, 2011).

De lo anterior se desprende que Comercial Atocpan ha usado todas las estrategias que lo han hecho mantenerse frente al mercado inestable, perfilándose y adecuándose a la lógica del capital.

Es así que la empresa Comercial Atocpan S.A de C.V. se clasifica dentro de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que tienen un peso importante en la economía nacional, pese que en algún tiempo se pensaban incapaces de competir a nivel internacional.

Hoy en día las PYMES generan nuevas soluciones a los problemas laborales existentes; un ejemplo de estos problemas, es la subcontratación, que dio presencia a las empresas red (outsourcing) que han coordinado las transacciones de interfirmas; en otros términos, éstas tienen la capacidad de responder a las normas de calidad impuestas por el contratista.

El mercado de proveedores de la empresa red esta segmentado en proveedores primarios (profesionales) y proveedores secundarios (semiprofesionales). La pertenencia a uno u otro de los segmentos está en relación con el grado de autonomía técnica de la empresa subcontratista y con la duración estipulada en el contrato. Desde el punto de vista del subcontratista la integración a la empresa red se base en la expectativa de reducir la incertidumbre al disponer de un mercado seguro y contar con el respaldo técnico de la empresa principal (Casalet, 2000).

Por lo tanto, las empresas de outsourcing han presentado gran crecimiento en los últimos tiempos gracias a la flexibilización del trabajo; sus servicios son cada vez más requeridos ya que desliga a la empresa de tratos personales, papeleos e incertidumbre con respecto a su personal. Por ejemplo, la empresa en cuestión, dispone de los servicios de outsourcing por los beneficios ya mencionados.

Un factor de importancia de las PYMES es que constituye redes de vinculación entre  empresas, instituciones locales y nacionales, ya sea de investigación, de financiamiento o de fomento productivo.

En México a principio de los años noventa, empezaron a surgir una serie de organismos que pueden ser definidos como instituciones puente, cuyos objetivos consistían en brindar asistencia en diversos ámbitos que contribuyan a elevar los niveles de productividad y competitividad de las empresas (Casalet, 2000:327).

Estas instituciones puente han ayudado a impulsar la calidad en la producción, a impulsar la innovación tecnológica, a elevar los niveles de productividad de la fuerza de trabajo y a generar un entorno de confianza y certidumbre, por la cooperación entre empresas que unen y comparten parte de sus capacidades  y/o recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación con objeto de incrementar sus ventajas competitivas.

Las PYMES en México constituyen el:

  • 97% del total de las empresas.
  • generan el 79% de empleo.
  • Sus ingresos son equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto (PIB) (INEGI, 2004).

Con base a lo anterior, podemos afirmar que el peso que tienen las PYMES en México es de gran relevancia, ya que abarca casi todo el total de empresas; por tanto, siendo que la Empresa Mole Don Pancho se considera una mediana empresa, es necesario plantear la importancia que tiene en el contexto de la economía nacional.

Actualmente, las microempresas representan 20% del Producto Interno Bruto nacional con un crecimiento anual de 2.9%, tasa superior a la media de crecimiento, que se ubica en 1.7%. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI 2004).

Por otra parte, el PRONAFIM (El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario) presenta que en los últimos 10 años, la población empleada en las microempresas incrementó de 36.2 millones de personas a 45.4 millones, lo que se debió a un aumento en las unidades productivas del sector de 13.7 millones a 18.1 millones en el mismo período.

Derivado del aporte significativo de las microempresas en la economía del país, se crearon las MiPYMES.

Éstas, constituyen el 99.9% de la economía, generando el 79.6% del empleo reflejándose en el 52% del PIB, es decir, generan más del 50% del PIB y 8 de cada 10 empleos son creados por éstas.

Sin embargo, surge la duda de cómo saber cuándo una empresa entra dentro de las MiPYMES. Por lo que en el siguiente recuadro, se presentan los criterios de clasificación de las empresas según el Diario Oficial de la Federación de diciembre de 2002:

Tamaño de la empresa

Clasificación por número de empleados

% de participación en el mercado

Industria

Comercio

Servicios

Micro 0 – 10 0 – 10 0 – 10

96.7

Pequeña 11 – 50 11 – 30 11 – 50
Mediana 51 – 250 31 – 100 51 – 100

3.1

Grande ≥ 251 ≥ 101 ≥ 101

0.3

Fuente: INEGI 2004

Finalmente, con base a los criterios anteriores, Mole Don Pancho -parte de la empresa Comercial Atocpan S.A de C.V. – es considerada una mediana empresa, por lo que se enfrenta a un panorama de mucha competitividad, por lo que le obliga a estarse restructurando e innovando para poder permanecer en el mercado. Por lo tanto, en el siguiente apartado analizaremos las estrategias laborales que le han permitido a la Empresa seguir presente.

Estrategias de flexibilidad productiva

La necesidad de incorporar a México al proceso de globalización económica exigió a las empresas a restructurar sus formas de producción, organización y administración del trabajo.

La adecuación de los procesos productivos originó ajustes en la organización del trabajo, vía la flexibilidad laboral, esta entendida como “la capacidad que tiene la gerencia de ajustar el empleo, el uso de la fuerza de trabajo en el proceso productivo y el salario a las condiciones cambiantes de la producción” (Tunal, 2002).

Una de las particularidades de la flexibilidad laboral es que ésta se presenta como una de las consecuencias más importantes en la reorganización entre capital y trabajo, la cual produjo y está produciendo cambios sustanciales en los mercados de trabajo.

A partir de los años 80, el concepto de flexibilidad se volvió clave para entender los cambios en las relaciones laborales; éste concepto cambia según la fuente conceptual de la que provenga. “El concepto de flexibilidad tal y como se utiliza actualmente tiene tres orígenes principales: el más antiguo proviene de la teoría neoclásica; el posfordista; el que se origina de las modernas teorías gerenciales de la organización de empresas” (De la Garza, 2000:115).

De la teoría económica neoclásica viene la idea específica de flexibilidad del mercado de trabajo, y se entiende como la eliminación de las trabas para que los mecanismos del mercado se encarguen de modo espontáneo de asignar el factor trabajo en cuanto a precio y empleo (García, 2002:15 en De la Garza, 2000: 152).

El énfasis en el aspecto de flexibilidad como mercado de fuerza de trabajo no es gratuito. Algunos de los supuestos más importantes de la teoría neoclásica serían:

  1. La racionalidad de los agentes (Blaug, 1992) económicos se guiarían por la búsqueda de la máxima utilidad; deben tener información completa acerca del mercado (precios y movimientos de los otros agentes), así como conocer las ecuaciones que les permiten calcular su función de utilidad y en virtud de las cuales decidirían cuándo es óptima la relación entre medios invertidos y fines logrados.
  2. Se construyen modelos como si fuera posible controlar variables.
  3. No se toman en cuenta instituciones extraeconómicas, culturas o conflictos a todos estos factores se los considera externalidades o fallas del mercado.
  4. Si se mantienen condiciones de competencia perfecta se tenderá al equilibrio.

(De la Garza, 2000:152)

De esta forma, flexibilizar el mercado de trabajo para los neoclásicos es “flexibilizar la oferta y demanda de trabajadores, facilitando el empleo y el desempleo, el uso de la fuerza de trabajo dentro del proceso de trabajo, individualizando formas de pago de acuerdo con productividad marginal” (De la Garza, 2000: 155).

De una u otra forma dichas propuestas incluían la necesidad de que los empresarios tuvieran la capacidad de contratar, despedir y reubicar mano de obra, así como de hacer partícipe a ésta en los cambios de los procesos de trabajo.

Ahora bien “la flexibilidad laboral en el trabajo puede estudiarse a través de dos dimensiones: la organización productiva y los recursos humanos. En la primera normalmente  se utilizan como indicadores la flexibilidad numérica, la flexibilidad funcional y la participación de los trabajadores en la organización del trabajo. En la segunda se hace referencia a la capacitación de personal y a la flexibilidad salarial con relación al bienestar de los trabajadores” (Tunal 2002).

Es así que de acuerdo a los resultados de seis entrevistas a distintos trabajadores de la empresa Mole Don Pancho se hace un análisis de lo siguiente, admitiendo que las aseveraciones presentadas sólo hacen referencia a la parte formal de dichas entrevistas y por lo tanto no pueden ser tomadas como generalidades.

Organización productiva

  • Flexibilidad numérica: Hace referencia a la capacidad que tienen las empresas para transformar sus plantas de trabajadores, en función a las variaciones de la demanda externa de sus productos.  Así también, “la flexibilidad numérica es un indicador que nos ayuda a entender la capacidad que muestran las empresas para adecuar sus condiciones generales de trabajo al proceso de modernidad productiva” (Pérez y Tunal, 2003).

De acuerdo a lo anterior se concluye que en la empresa Mole Don Pancho la flexibilidad numérica es de las que menos son llevadas a la práctica. La mayoría de los empleados en planta son personas consolidadas en su empleo.

La única manera de perder el empleo en la empresa es por consecuencia de alguna crisis económica, como la del 2008 al respecto sobre el recorte de personal “Si, definitivamente pues creo que a todos la crisis nos afecta, sobre todo con la energía que se tenía, con la producción que se tenía si era para producir otra sucursal que actualmente se detuvo, pues también los salarios se congelaron y obviamente el personal que quería buscar otras oportunidades, también se estancaron” (Entrevista Briones Miguel, 2011).

  • Flexibilidad funcional: “se refiere al uso de la mano de obra dentro de los procesos productivos, la modificación de la estructura de puestos de trabajo, la reasignación de tareas de los trabajadores en función del cambio tecnológico, la movilidad al interior de la empresa y la presencia de trabajadores polivalentes” (Pérez y Tunal, 2003).

Este tipo de flexibilidad es la más usada dentro de la empresa, pues de las seis entrevistas, todas manejaron una movilidad de sus puestos de trabajo.

  • Flexibilidad salarial: “Es el bienestar de los trabajadores asociado con los sistemas de remuneración adicionales al salario. Aunque también implica la negociación entre empresa y sindicato” (Pérez y Tunal, 2003).

Al respecto del tema salarial, los trabajadores de la empresa Mole Don Pancho cuentan con sistemas de retribución monetaria o simbólica. Los principales son las prestaciones de ley, seguro social, préstamos personales y comida diaria a un costo bajo.

Respecto a la dimensión que concierne a Recursos Humanos, existe al respecto:

La capacitación, que busca básicamente promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la organización, así como propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales (rrh-web.com, 2006).

En la empresa en cuestión, la capacitación es la herramienta de flexibilización más utilizada, pues ayuda al trabajador a sentirse identificado y motivado de ascender de puesto, gracias al trabajo arduo que llegue a desempeñar; mientras que para el empleador es una compensación al obtener mayor productividad por parte del obrero.

Por ejemplo dos trabajadores respondieron a la pregunta sobre la capacitación en la empresa: “cuando hay un cambio significativo en la planta, digamos algún proceso, se capacita al personal y si esto no ocurre en un período de seis meses, cada seis meses se da capacitación específica en las áreas en las que se está trabajando” (Entrevista Gil Miguel, 2011) y “sí claro, que te gusta la prueba es de tres meses, si reaccionamos bien a eso nos dan el puesto, sino pues seguimos siendo de la mesa general, pero ahora sí que prácticamente es cuestión de cada uno si quiere  ir aprendiendo demasiado” (Entrevista Camacho Freddy, 2011).

De acuerdo a la participación de trabajadores en el diseño de procesos, la división del trabajo, la forma de asignación de tareas, la capacitación, las funciones de los puestos, la estructura jerárquica, es casi  nula, o escaza, dentro de la organización.

Otras formas de trabajo

El proceso de trabajo se transforma de acuerdo al cambio en el régimen de acumulación y el modo de regulación, para poder lograr una mayor ganancia de tiempo y a bajo costo; por tanto, el fordismo y el taylorismo, salieron a flote como una innovación organizacional en Estados Unidos principalmente, a fines del siglo XIX.

Para efectos del presente ensayo se tomará el taylorismo como una organización científica del trabajo; “Taylor (1856-1915) fue uno de los autores que más contribuyó a formular una concepción operacional para “racionalizar” el trabajo humano aplicable a la organización y gestión de las empresas orientadas hacia la búsqueda de beneficios, y el que más impacto tuvo en esta materia durante la primera mitad de nuestro siglo en el medio empresarial” (Neffa, 1998:31).

Antes del taylorismo, el mercado de trabajo funcionaba con mucho empleo porque los empleados calificados eran muy escasos debido a que la población se dedicaba principalmente al campo y se resistían a unirse a la fuerza de trabajo industrial.

Pero con la aplicación de las técnicas de los métodos de la versión taylorista, para mayor éxito en la industria y al interior de ésta en las ramas de producción en serie de productos homogéneos, se aplicaron estas técnicas para competir en un mercado pequeño y lograr bajos costos de producción. Estas técnicas fueron:

  1. Realizar estudios de tiempo y movimientos, para eliminar el tiempo muerto.
  2. La división social y técnica del trabajo.
  3. Estandarizar las tareas, ya sea manual o mecánicamente.
  4. Sección y estandarización de las herramientas y maquinas.
  5. Asignar cierto número de tareas a cada obrero.
  6. Seleccionar de forma científica a los trabajadores.
  7. Se individualiza el trabajo.
  8. Formación profesional de los empleados.
  9. Medir de forma objetiva el trabajo de forma personalizada.
  10. Dar un salario de acuerdo a la producción de cada obrero.
  11. Dictaminar tiempo de descanso.
  12. Controlar y supervisar a cada trabajador.
  13. Construir un sistema de gestión personal y de relaciones de trabajo.

Entonces, el salario se analizó como una forma de control hacia los obreros, porque Taylor decía que al haber diferentes salarios, los obreros se preocuparían por producir más, para ganar más; por lo que a esa forma de pago se le llamo: trabajo a destajo, siendo ésta una modalidad productiva a la que le corresponde una forma especial de pago mientras se verifique un incremento de la producción o producto.

Las principales características del sistema a destajo son:

  1. Es un incentivo individual, en el sentido de que cada persona recibe un “premio” según su desempeño.
  2. Se aplica para retribuciones en grupo (cuadrillas, grupos de trabajo responsables de una pieza o producto concreto, etc.).
  3. Se fija una meta de producción por cargo.
  4. Se incentiva al trabajador a realizar la tarea con rapidez.
  5. A medida que se reduce el tiempo de ejecución de la tarea, se incrementa la retribución obtenida.
  6. Toda la prima la percibe el trabajador.

En la fábrica de Mole Don Pancho se pudo hacer notar este tipo de pago en el área de descolado (lugar donde se limpia y se le da tratamiento al chile), donde tuvimos la oportunidad de entrevistar al señor Pedro Leyva (2011), quien mencionó que gana $2.30 por cada kilo de chile que limpie; fue sorprendente ver la rapidez con la que realiza su trabajo, por lo que se puede reafirmar la teoría taylorista sobre la preocupación de producir más, para ganar más.

El neoschumpeterianismo

Finalmente, el argumento que queremos desarrollar en este trabajo parte de la idea de suponer que la exitosa permanencia de la empresa Mole Don Pancho dentro del mercado nacional se debe a una continua innovación en términos generales; es decir, en un comienzo la empresa se movió dentro de un mercado local que persistió dentro de la lógica de acumulación de capital colocándola actualmente dentro del mercado internacional (De la Garza, 2000).

Sin embargo, vemos la necesidad de fundamentar dicha suposición, por lo que apoyaremos nuestra postura con la teoría neoschumpeteriana; teoría anglosajona europea que se apega mejor al análisis que se propuso anteriormente.

El punto central de la teoría neoschumpeteriana es la innovación tecnológica, la cual depende  de la acumulación de capital; en otros términos, un crecimiento económico -dicen los neoschumpeterianos, depende de la innovación tecnológica y ésta a su vez de que haya acumulación de capital para estar en condiciones de invertir en innovación.

La teoría del neoschumpeterianismo basó su estudio en los ciclos largos del capitalismo de Kondratiev, no de la misma manera, pero ayudó a entender su teoría.

Actualmente, dicha teoría ha contribuido esencialmente a la comprensión del proceso que va de la invención a la innovación tecnológica, de ésta a su difusión y finalmente a la inversión productiva. Freeman lo describe como:

“un proceso con múltiples mediaciones, entre las que se destacan las características del aparato científico-técnico, las expectativas de los actores con respecto a los resultados de la innovación, la incertidumbre del mercado acerca de los resultados de la innovación tecnológica, entre otros” (De la Garza, 2000:719).

Esta teoría relaciona la restructuración productiva con el paradigma tecnológico, entendido éste como el conocimiento científico en el que se basan las técnicas de procesos productivos, circulatorios o de consumo que necesitan de innovación  para dar vida al ciclo del producto y del proceso.

Por otro lado, De la Garza dice que, es:

“La base tecnológica para el desarrollo, la crisis y la reestructuración productiva, la cual considera fundamental el marco institucional para las invenciones, innovaciones, difusiones e inversiones, especialmente el marco institucional para la investigación, difusión y capacitación, que no sería resultado de un proceso automático normado por el mercado. En esta medida la crisis actual es conceptualizada como el agotamiento del paradigma tecnológico anterior; su superación se daría a través de la aplicación de los resultados de la tercera revolución tecnológica a los procesos productivos, circulatorios y de consumo, pero este salto adelante quedaría todavía en suspenso frente a la ausencia de las nuevas instituciones que posibilitaran la difusión amplia de las nuevas tecnologías” (De la Garza, 2000: 720).

 

El neoschumpeterianismo

El neoschumpeterianismo

Fuente: (Dela Garza, 2000:720)

Una de las críticas que se le han hecho a esta teoría, es suponer que las etapas del capitalismo están dadas por ciclos económicos que darán como resultado una crisis cuando éste haya llegado a su estado de vigencia. Sin embargo, la variable tecnología-innovación es poco convincente debido a que las trayectorias tecnológicas han sido confusas en términos de periodización, por lo que en cuestiones teórico-histórico la teoría neoschumpeteriana queda descartada.

Por otra parte, el neoschumpeterianismo permanece como una teoría de alcance regional más limitada, por lo que puede tomarse para el análisis a lo mejor no de una realidad económica mundial, pero si a la adaptación a un nivel micro (en este caso, a la empresa Mole Don Pancho) para entender su permanencia en la lógica del capital a partir de la innovación tecnológica en todas sus áreas (desde infraestructura hasta la fuerza de trabajo) lo que le ha ayudado a ésta a competir y relacionarse próximamente con el mercado mundial.

Conclusión

A manera de conclusión; a partir de la investigación realizada se observo que la empresa Mole Don Pancho supo adaptarse y permanecer en el mercado nacional gracias a la incorporación de diferentes estrategias productivas, las cuales mezclan factores estáticos y dinámicos; es decir, mantiene estrategias tradicionales de producción/organización así como su constante renovación que le exige la misma lógica del capital.

Dicho análisis se fundamenta a partir de las visitas realizadas a la fábrica, en donde se observó que la empresa ofrece una seguridad social y laboral, al mismo tiempo que sigue la lógica de acumulación; así mismo la empresa mezcla estrategias de organización, producción y administración que sirven para su caso particular, las cuales hacen notar que existe una gerencia que está al tanto de la innovación en todo sentido, sin desprenderse de aquello que le ha servido para la reproducción de su capital; por lo que nos parece necesario mencionar las estrategias tradicionales insertadas en la estructuración productiva de la empresa como lo son:

  1. Destajo,
  2. Salario,
  3. Seguridad social (seguro social IMSS, prestaciones  las de la ley, vales de comida).

Por otro lado, hacemos mención de las estrategias modernas que le han dado un giro a su estructuración, tales como:

  1. Bonos de productividad,
  2. Outsourcing,
  3. Participación en el mercado externo,
  4. Contratos temporales,
  5. Nichos productivos en la empresa (distintas marcas), y
  6. Sindicato blanco o de casa.

Cabe resaltar que el éxito obtenido por Mole Don Pancho ha sido tal que empieza a insertarse en el mercado externo; en un principio utilizando suplentes, ya que es una estrategia a causa de los innumerables requisitos para exportar, lo cual imposibilita la expansión de su mercado, pero se espera que en el corto plazo, continuando con su estrategia de mercado, pueda darse a conocer la marca en el mercado internacional.

Al realizar un balance final es posible decir que, existen algunas áreas en las que la empresa examinada ha puesto a funcionar sistemas para la modernización de sus procesos de trabajo, vía la flexibilización laboral, la cual ha venido a apoyar su reestructuración productiva, pues gracias a estas disposiciones se ha logrado mantener tanto su potencial capital, como el apoyo de los trabajadores.

Evidentemente son muchos los requisitos que  deberá cumplir para alcanzar un grado de flexibilidad laboral satisfactorio que le permita competir con los mercados internacionales, por lo que se habla de la necesidad de desarrollar una estrategia adecuada para aprovechar las características naturales y sociales de México, que modifiquen las antiguas formas de acumulación, pensando en los cambios políticos y sociales.

El reto hoy en día para toda la empresa es el diseño de un nuevo patrón de acumulación que combine las nuevas tecnologías con la capacidad productiva que les permitirá una positiva incorporación al envidioso mercado internacional.

En ésta investigación, se hizo énfasis en  la teoría neoschumpeteriana ya que engloba todas las estrategias de estructuración productiva con una variable determinante como lo es la innovación.

Por tanto, a partir de los datos recolectados se adaptó tal teoría ya que permitió explicar y resumir que los éxitos alcanzados en la empresa se deben a la constante innovación que se ha tenido.

Un aspecto importante a resaltar es lo que concierne al destajo, ya que es uno de los factores principales en el proceso de producción en la empresa Mole Don Pancho, distinguiéndose por ser una modalidad productiva que se paga de forma especial, ya que todo depende de la cantidad de producción que se haga para obtener el salario que se desee; sin embargo, esto es una forma para incentivar el rendimiento de los trabajadores, que obviamente beneficia más al capitalista ya que su plusvalía aumenta por el aumento de esfuerzo de cada trabajador que depende totalmente de lo que produzca. En cierta forma es una forma de exigir más del rendimiento normal de una manera legal.

Como dijo Taylor, cualquier trabajo puede ser estudiado; por lo que en la presente investigación si bien no se abordaron todas las teorías que podrían analizar la situación actual de Mole Don Pancho, si se partió de un interés que fue el de la permanencia de una empresa nacional, la cual se hace presente en un contexto preferencial.

Las implicaciones del presente ensayo, se traducen como una experiencia digna de emularse por muchas empresas mexicanas que no han encontrado la salida o solución a sus problemas de permanencia en los diferentes nichos de mercado.

Bibliografía

  • Casalet M. (2000), “Redes empresariales y la construcción del entorno; nuevas instituciones e identidades”, en Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y El Colegio de México, pp. 312-341.
  • De la Garza, E. (2000), “El papel del concepto del trabajo en la teoría social”, en Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y El Colegio de México, 15-35.
  • De la Garza, E. (2000), “La flexibilidad del trabajo en América Latina”, en Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y El Colegio de México, pp. 148-178.
  • De la Garza, E. (2000), “Las teorías sobre la estructuración productiva y América Latina”, en Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y El Colegio de México, pp. 716-734.
  • INEGI. (2005-2010). Instituto nacional de estadística y geografía. https://www.inegi.org.mx/default.html
  • Neffa, Julio C. (1998). “El Taylorismo u Organización Científica del Trabajo (OCT)” en Neffa Julio C., Los paradigmas productivos Tayloristas y Fordistas y su crisis. Una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación. Buenos Aires.
  • Mole Don Pancho. (2011). San Pedro Atocpan.
  • Pérez, G., & Tunal, G. (1 de Junio de 2003). Economía Sociedad y Territorio. Recuperado el 15 de Febrero de 2011, de www.redalyc.com: www.redalyc.com.
  • Tunal, G. (Junio de 2002). Redalyc «Sistema de Información Científica».
  • La red de los recursos humanos y el empleo. La capacitación en la administración de recursos humanos (rrh-web.com, 2006). Recuperado el 25 de Febrero de 2011 http://www.rrhh-web.com/capacitacion.html

Nota: Este ensayo tiene su fundamento en una investigación realizada por la coautora en la UAM-Xochimilco en el año 2011.

Cita esta página

Toledo Rosillo Héctor Gerardo. (2013, febrero 27). Análisis empresarial y de mercadeo de la empresa Mole Don Pancho. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/analisis-empresarial-y-de-mercadeo-de-la-empresa-mole-don-pancho/
Toledo Rosillo Héctor Gerardo. "Análisis empresarial y de mercadeo de la empresa Mole Don Pancho". gestiopolis. 27 febrero 2013. Web. <https://www.gestiopolis.com/analisis-empresarial-y-de-mercadeo-de-la-empresa-mole-don-pancho/>.
Toledo Rosillo Héctor Gerardo. "Análisis empresarial y de mercadeo de la empresa Mole Don Pancho". gestiopolis. febrero 27, 2013. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/analisis-empresarial-y-de-mercadeo-de-la-empresa-mole-don-pancho/.
Toledo Rosillo Héctor Gerardo. Análisis empresarial y de mercadeo de la empresa Mole Don Pancho [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/analisis-empresarial-y-de-mercadeo-de-la-empresa-mole-don-pancho/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de lacatholique en Flickr