Análisis de la crisis económica de 2009 y ética en la economía global

Hablar de crisis económicas hoy resulta tan baladí y, sin embargo, al mismo tiempo, tan complejo, que escribir sobre el tema se hace necesario en vista de la enorme cantidad de prejuicios, distorsiones y frivolidad que predominan. Rodrigo Quesada Monge[1]

El mundo de hoy se ha visto arremetida por una nueva forma de desarrollo del capitalismo, el cual hoy por hoy está arribando  a su nivel superior dentro del contexto de lo que hoy conocemos como globalización, esta nueva fase se la conoce como la internacionalización  del capital, el cual no sólo se limita a la producción, sino que abarca el comercio, las comunicaciones, el transporte, la cultura, las finanzas, los servicios, lo social, lo político y lo ideológico.

Para Leslie Hamilton y Steve Cockerill,  en  la economía global, las distinciones entre las economías nacionales están desapareciendo debido a la creciente integración e interdependencia de los mercados de bienes, de servicios, financieros y laborales. Esta interdependencia entre la producción y el consumo es el resultado de:

  • Un creciente comercio en forma de exportación de bienes, servicios y productos <<culturales>> tales como películas, programas de TV, publicidad, libros y periódicos;
  • Una creciente internacionalización de los mercados monetarios y de capitales;
  • Y, lo más importante, las actividades inversoras extranjeras de las empresas.[2]

En la actualidad, China emplea el capitalismo más brutal, inhumano e insensible que pueda imaginarse. El país explota a su propio pueblo. La gente del interior del país, de las áreas tradicionalmente pobres, es llevada a las empresas para trabajar con sueldos que son más altos que los que ganarían en su propia tierra, pero no siempre reciben su paga a tiempo-o a veces ni se les paga. Por lo general, las cuestiones sanitarias y de seguridad son ignoradas y no existe un sistema de seguridad y bienestar social. Las condiciones de trabajo nunca forman parte de la ecuación. La actitud de la administración  a menudo es despiadada y nunca muestra sensibilidad. Lo que importa es hacer el trabajo, de ser posible antes de la fecha límite y por debajo del presupuesto.[3]

¿Para qué nos sirve reflexionar en la ética en una economía global?

 Las fuentes de la ética ya no irrigan: la fuente individual está asfixiada por el egocentrismo; la fuente comunitaria está deshidratada por la degradación de las solidaridades; la fuente social está alterada por las compartimentaciones, burocratizaciones, atomizaciones de la realidad social y, además, está aquejada de diversas corrupciones; la fuente bioantropológica está debilitada por el primado del individuo sobre la especie.[4]

Cien personas caen en la pobreza cada minuto por la crisis económica.    Oxfam en España, alertó  que la crisis económica empuja a un centenar de personas a la pobreza cada minuto, por lo que en la reunión del G-20, los líderes mundiales deben tomar medidas urgentes para proteger a los países con menos recursos.

Oxfam indicó que los países en desarrollo luchan para hacer frente a la recesión global en desigualdad de condiciones con los países ricos, porque la crisis económica llegó en el momento en que combatían a la escasez y los altos precios de los alimentos, ligados a los efectos del cambio climático, las sequías y las inundaciones.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Es decir, que nada interfiere cuando tiene que ver con acrecentar sus ganancias o jugosas utilidades en desmedro de la gran colectividad, el capitalismo bárbaro que estamos viviendo se compara con un vampiro, mientras más  sangre chupa quiere más, e incluso para no perder del todo sus ingresos es mucho más sencillo recortar los programas sociales, con el agravamiento de una trágica miseria, y   estos a su vez empujan a las ya conocidas  depresiones sociales, que estas arrastran a su vez hacia  crisis alimentarias. ( por mencionar una de las depresiones)

Las balas cubiertas de azúcar del “libre mercado” están matando a nuestros hijos. El acto de asesinar es impremeditado. Es instrumentado de un modo indiferente mediante negocios programados por computadoras en las bolsas mercantiles de Nueva York y Chicago, donde se deciden los precios globales de arroz, trigo y maíz.[5]

DESARROLLO DEL TEMA:

La ética está en crisis y requiere un cambio hacia lo ético, los escándalos de Wall Street y la crisis de las sociedades de crédito de la década de 1980, que ensuciaron la reputación de muchas organizaciones, que incluso algunas no han podido reconstruir su reputación y crear confianza nuevamente, a continuación analicemos un concepto de crisis, y también analizaremos los y varios tipos de crisis que la humanidad ha tenido que vivir y subsistir con ellas.

Crisis económica: es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente  de la economía, que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del PNB real.[6]

¿Por qué dimensionar las crisis?

La dimensión de la crisis Pedro Paz[7] las distingue desde tres niveles:

  1. Primer Nivel: Crisis en las economías de los países capitalistas.

Sus principales manifestaciones son: recesión con inflación, aumento del desempleo, la denominada crisis fiscal del Estado, el abandono de las políticas anticíclicas de corte Keynesiano y su reemplazo por una nueva política económica de corte “neoliberal”, la reducción de gastos en los programas sociales, avance de posiciones políticas neoconservadoras, surgimiento de posturas y practicas neofacistas, estímulos a la producción  y compra de armamentos.

  1. Segundo Nivel: Crisis en las Relaciones Económicas Internacionales.

Necesidad de grandes cambios para poder alcanzar un nuevo orden económico internacional (establecido al terminar la segunda guerra mundial).

  1. Tercer Nivel: Crisis del Sistema Monetario Internacional:

El SMI es una parte integrante de las REI y su función consiste en proveer la liquidez a los países y al sistema  en su conjunto para entender las necesidades del comercio internacional y del movimiento internacional de capitales (Exportación de capitales).

¿Dónde se han producido las crisis?

Las crisis económicas han estado presentes siempre y de formas diferentes, entonces el fantasma de las crisis recorre el mundo entero, René Báez manifiesta que su centro de gravedad se localiza en los países capitalistas desarrollados, pero sus efectos son irrigados a la comunidad internacional a través de complejos mecanismos económicos, tecnológicos y financieros. Con el objeto de recordar algunas de ellas, a continuación recordaremos de manera muy sucinta algunas de ellas:

  • En 1973, cuando en plena guerra entre árabes y judíos, la OPEP proclamo el embargo parcial de los suministros, y promovió el alza general de precios de los crudos,  que en pocas semanas se multiplicaron casis por cuatro; la brutal crisis tuvo ahora como preludio los problemas monetarios a escala mundial de comienzos de los años setenta, como lo menciona Ramón Tamames, en su libro La Economía española, de la transición a la unión monetaria, las turbulencias de entonces, trastocaron el sistema monetario internacional (SMI) del Fondo Monetario Internacional (FMI), que  estaba basado en la paridad oro/dólar……
  • Entre el periodo 1979 – 1982 la crisis de los países desarrollados con la desaceleración en las tasas de crecimiento PNB, ( situada en las siete mayores potencias capitalistas desarrolladas de la OCDE), las causas: un mercado deprimido, abatido por la inflación y el desempleo, altas tasas de interés, fracaso de políticas restrictivas, subutilización de la capacidad instalada, oleadas de bancarrotas (se parecen a las quiebras de hoy), y por si esto fuera poco, la repercusión en los países subdesarrollados que bajo las condiciones de dependencia, a través de los préstamos comerciales y financieros  los tenían maniatados, generando desempleo y subempleo, ingreso per cápita que resultaba ser inferior entre 7 y 40 veces menor al de los países desarrollados, y lo que no debe llamarnos la atención, las pérdidas acumuladas, ( que estás oscilaban en varios miles de millones de dólares).

¿Cuándo empezaron las crisis en las economías globalizadas?

  • EFECTO TEQUILA: Esta se inició el 20 de diciembre de 1994 cuando el gobierno de México decidió devaluar la moneda, esta crisis afecto a otros países entre ellos Argentina. Para el año de 1995 la situación se encontraba controlada, mas el PIB había retrocedido, y habían cerrado unas 10.000 empresas y su inflación superaba más del cincuenta por ciento, había restricción de créditos, la consecuencia inmediata fue una parálisis productiva y desocupación.
  • LA CRISIS DEL SUDESTE ASIATICO: (1997) entre los meses de octubre y noviembre, una caída abrupta de la bolsa de Hong Kong, que como efecto dominó causó estragos en Londres, Wall Street, Brasil y Argentina (nuevamente, las acciones cayeron un 20%) y afectaba además a la vecina Colombia.

Aparecen dificultades en Japón, después de dos decenios de crecimiento sostenido, esto también afectó a Rusia que tomó medidas para enfrentar la crisis (fluctuación del rublo frente al dólar) consecuentemente esto dió como resultado que los inversionistas corten los créditos que  pensaban otorgar  a Rusia.

Hong Kong (14 de noviembre): las exportaciones del país estaban afectadas por el debilitamiento de la demanda mundial. En el tercer trimestre su PIB cayó del 0,5 por ciento después de una caída 1,4 por ciento en el trimestre anterior.

La crisis asiática de 1997 y 1998 junto a las posteriores de Rusia o Brasil añadieron elementos nuevos tanto desde el punto de vista de las características de las crisis como de las políticas para prevenirlas y resolverlas. En general, los países afectados por la crisis asiática no presentaban un deterioro de los fundamentos, sus políticas económicas eran ortodoxas y no existían indicios de que los gobiernos desearan un cambio. Sin embargo, la fragilidad de estas economías parecía residir en el equilibrio de los incentivos derivados de la gestión económica y en la debilidad de los sistemas financiero y corporativo.[8]

Taiwán: El país asiático sufrió una contracción récord en el cuarto trimestre del 2008 de un 8,36% (la caída más fuerte desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas del PBI en 1961)

  • EFECTO ARROZ: La «crisis», popularmente llamada «efecto arroz» (en lo que aparece como un macabro juego de palabras con lo que se llamó «efecto tequila» aunque reconozca diferentes causas) implicó catastróficas pérdidas en el valor de las monedas de los países emergentes usualmente conocidos como «tigres de Asia» como Corea del Sur, Malasia, Singapur, Indonesia, Filipinas; obligó a «salvatajes» internacionales forzados a cargo de los directores del FMI en una inusual liberalización que implicó la entrega de más de 110.000 millones de dólares para evitar el default mundial (Tailandia – Indonesia – Corea).

Singapur (10 de octubre): fue el primer país de Asia que cayó en una recesión desde que la crisis de crédito comenzó. Su economía, que depende de las exportaciones, redujo del 6,8 por ciento en el tercer trimestre después de una contracción de 6,0 por ciento en el segundo trimestre, su primera recesión desde 2002.

La situación creada provocó caídas en todas las bolsas de valores del mundo (afectando en mayor o menor grado incluso a los países del G7).[9]

Por otra parte,  el derrumbe de Tailandia devalúa la moneda en un 18%,( el Bath) esto afecta a su  balanza de pagos  produciendo grandes déficits, (por la caída de sus exportaciones) y se complementa con las devaluaciones de Singapur, Filipinas y Malasia,  (crisis para algunos analistas focalizada en Asia, para defenderse de las especulaciones producidas). Los efectos no se podían esperar; desempleo, pobreza, violencia social, consumo estancado como resultado de la recesión y de la crisis mundial. (Muchas personas entendidas la calificaron como una de las peores crisis que se ha dado después de la segunda guerra mundial).

Tailandia La economía tailandesa entró oficialmente en recesión en el primer trimestre del 2009 al contraerse un 7,1% debido a la caída de las exportaciones.

Finlandia: La agencia nacional de estadística Tilastokeskus, reveló que la economía finlandesa ha acumulado dos caídas trimestrales consecutivas de su Producto Interior Bruto (PIB). Concretamente, el país acentuó su deterioro en los tres últimos meses del pasado año, al retroceder un 1,3%, después de un descenso del 0,3% en el tercer trimestre.

  • EFECTO CAIPIRINHA: Las sacudidas especulativas desatadas frente a las monedas asiáticas, propagaron una serie de turbulencias financieras, que acabaron ocasionando significativas caídas de las cotizaciones de los valores en los mercados bursátiles, y en una gran multitud de países, al margen de las cuáles fueren las condiciones económicas de los mismos. De las economías afectadas por este proceso de especulación global la de Brasil fue la que experimentó la sacudida más severa.

Brasil El PIB de Brasil se contrajo el 0,8% en el primer trimestre del 2009, después de una contracción del 3,6% en el cuarto trimestre de 2008, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Además de registrarse en pocos días una caída del índice de la Bolsa de Valores de Sao Paulo superior al 30%, la cotización en el exterior de los títulos de la deuda externa se desplomó (el C-Bond cayó en un 67%) de su valor de faz) y, finalmente, las turbulencias se propagaron a los mercados de divisas que registraron una salida neta de capitales superior a los 8.000 millones de dólares, amenazando la estabilidad de la moneda.[10]

  • En 1998 la debacle financiera afectó a Wall Street desde su peor crisis en  1987,  es estas tenían como resultado las diferentes dificultades que se sucedían tanto en Japón (desalentado por la más alta tasa desempleo de los últimos 40 años) como en Rusia (que declara moratoria unilateral de la deuda externa,  y establece la banda de flotación del rublo en un 30 %).

Japón (17 de noviembre): la segunda mayor economía entro en recesión, su primera en siete años, con una contracción del PIB del 0.1 por ciento en el trimestre julio-septiembre, la crisis financiera frena la demanda de sus exportaciones. Se redujo 0,9 por ciento en el trimestre anterior. Atraviesa su peor crisis desde el fin de la II Guerra Mundial. El PIB japonés se ha desplomado un 12,7% en el último trimestre del año frente al mismo periodo de 2007

  • Para el año 2000 tenemos el incremento de las materias primas, el incremento de los precios del petróleo y esto causo verdaderos estragos en las economías a nivel global, incluso se hablaba de estanflación. (esta es una palabra que caracteriza al peor de todos los mundos posibles capitalistas, un mundo de inflación más estancamiento).

Para Jacob Morris la estanflación de la década de 1970 es la reaparición, en un nivel más elevado, del desarrollo económico, del estancamiento de la década de 1930, la crisis de la década de 1970, por otro lado, es la crisis del capitalismo monopolista protegido por el gobierno.

  • Entre 2001 y 2007 España experimentó la que probablemente haya sido la mayor burbuja inmobiliaria del mundo gracias a que alrededor del 60% de todos los créditos de un sistema financiero tremendamente endeudado con el extranjero se dirigieron hacia el ladrillo. España, pues, rezuma deuda por todos los costados después de haber vivido durante años muy por encima de sus posibilidades.[11]

España: La economía española entró en recesión en el cuarto trimestre del 2008, tras caer un 1,1%.En el tercer trimestre de 2008 la economía había registrado una contracción del 0,3 por ciento.

España se está enfrentando a la mayor crisis económica de los últimos 40 años, con problemas en el empleo, enfrentando crecientes desequilibrios presupuestarios y con una  intensa recesión económica que acaba de dar comienzo y, con la amenaza con subir los impuestos y disparar la deuda pública.

Los Estados Unidos en el año 2008 se vio afectada por la crisis de la llamada burbuja inmobiliaria, y por el valor del dólar anormalmente bajo, donde los bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario, pero el colapso arrastro a la quiebra de bancos y entidades financieras en una situación sin precedentes.

Estados Unidos: el 1 de diciembre el NBER anunció que la economía estadounidense había entrado en recesión desde diciembre de 2007, después de una expansión económica de 73 meses.

La crisis financiera deja varias lecciones sobre los límites de la autorregulación en los mercados financieros, en un contexto de alto nivel de interdependencia internacional. La recesión global causada por la explosión de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos (crisis de las hipotecas de alto riesgo) puso de relieve tanto los desequilibrios estructurales de la economía mundial como las imperfecciones de los sistemas financieros nacionales—particularmente los de los Estados Unidos y Europa— y sus interconexiones internacionales. Distintos tipos de desequilibrios estructurales globales han contribuido a esta crisis, entre ellos: i) el exceso de endeudamiento en los Estados Unidos y de ahorro en China; ii) la tendencia excesiva a acumular reservas internacionales en los países en desarrollo, que provoca un sesgo recesivo en la economía global, dado un orden monetario defectuoso que no asegura estabilidad entre las principales monedas internacionales de reserva; iii) un sistema financiero que se ha revelado ineficaz para anticipar y evitar las cada vez más frecuentes crisis financieras y proveer con oportunidad los financiamientos necesarios para evitar crisis de balanza de pagos y los efectos de contagio hacia economías de mejor comportamiento, y iv) el rezago de las regulaciones financieras frente a la globalización y la innovación en el sector, que resulta en la internacionalización de los riesgos y una reducida capacidad de monitoreo por parte de los gobiernos.[12]

“La crisis financiera y económica internacional ha golpeado, literalmente, a los hogares de muchos países emergentes de Europa y Asia central”, sostuvo Philippe Le Houérou, vicepresidente de la Oficina Regional de Europa y Asia central del Banco Mundial. “Lo que comenzó como una crisis financiera se ha convertido en una crisis social y humana. La crisis internacional se desencadenó inmediatamente después de las crisis de los alimentos y los combustibles, que ya habían debilitado a los habitantes de la región al reducir su poder adquisitivo. Hoy, el aumento de la pobreza y el desempleo está empujando a la pobreza a muchos hogares y está agravando la situación de aquellos que ya son pobres”.[13]

Unión Europea: La Unión Europea (UE) entró en recesión. El Producto Interior Bruto (PIB) de los 27 estados de la UE se contrajo un 1,5% en el cuarto trimestre del pasado año, según ha hecho público este viernes Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, después de registrar un crecimiento del 0,0% entre abril y junio de 2008, por lo que ya cumple con la definición técnica de recesión.

CRISIS EN MEXICO:

México ha estado expuesto a la crisis de su vecino del norte, como siempre lo ha estado, aunque ahora con un desempleo abierto  del 4,06%, y la afectación que más estragos hizo es en el sector turístico por la epidemia A(H1N1), con la pérdida de unos 100.000 empleos en el sector, además de afrontar una devaluación frente al dólar de alrededor del 40% (su peor momento), caída del precio de petróleo de $140 a $ 55, crecimiento del narcotráfico, caída de las exportaciones prácticamente se han desplomado afectando a las partes automotrices y a los fabricantes de autopartes, estafas por parte del banco Allen Stanford,  así como una caída de las remesas, la CEPAL en su reporte mencionó  que México sería el país más afectado por la crisis con una contracción del 7% del PIB, (que literalmente podrían traducirse en recesión y crisis económica para el país).

México: El secretario de Hacienda Agustín Carstens anunció el jueves 7 de mayo del 2009 que México está en recesión económica. El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 7% en el primer trimestre del 2009. La economía mexicana también se contrajo en el cuatro trimestre del 2008 en 1,6%.  

DATOS:

INDICADORES TASA
INFLACION

CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA

FMI CRECIMIENTO PREVISTO

7,5%

2,6% primer trimestre

3,0%

Fuente: Elaboración propia.

PETROLEO PRECIO
JUNIO 2008

NOVIEMBRE 2009

$ 140,00

$   55,00

Fuente: Elaboración propia.

DEVALUACION PESOS POR UN DÓLAR AMERICANO
NOVIEMBRE 2008

MARZO 2009

NOVIEMBRE 2009

$ 10,30

$ 15,35

$ 13,00

Fuente: Elaboración propia.

EMPRESAS VENTAS %
500 IMPORTANTES $ 8.753,53 mdp menos  que en el 2007 0,3%

Fuente: Elaboración propia.

EMPRESAS (RANKING) DEUDA 2008
CEMEX (5to. LUGAR)

ALFA (12avo.LUGAR)

GRUPO MASECA (41avo.LUGAR)

BACHLO (93avo. LUGAR)

TODAS LAS EMPRESAS EN CONJUNTO EXPERIMENTARON PERDIDAS POR $ 2.500,00 MILLONES DE PESOS

Fuente: Elaboración propia.

EMPRESAS (RANKING) DEUDA 2009
CEMEX (5to. LUGAR)>>>>>>>>>>>>>

VITRO(62avo.LUGAR)

COMERCI  (33avo.LUGAR)

LUSACELL (130avo. LUGAR)

DURANGO (154avo. LUGAR)

$ 244.490 MILLONES DE PESOS

JUNTAS LA DEUDA ASCIENDE A $ 292.706 MDP, Y SOLO CEMEX CON…

Fuente: Elaboración propia.

OTROS INDICADORES ECONOMICOS:

INDICADORES TASA
REDUCCION PRODUCCION (2009)

CRISIS ECONOMICA (1995)

CAIDA DEL PIB (MAYO 2009)

CAIDA INDUSTRIA (GENERAL)

CAIDA MANUFACTURA (AUTOPARTES)

INFLUENZA

PERDIDA 100.000 PUESTOS (turismo)

8,2% primer trimestre (tercero consecutivo)

9,2% devaluación

5,5%

9,9% primer trimestre

13,8%

0,3% DEL PIB 2009

Fuente: Elaboración propia.

CRISIS EN AMERICA LATINA:

Los países que se ven perjudicados con la crisis económica crediticia e hipotecaria son Argentina y Brasil (esto por los desequilibrios que se han producido en el intercambio bilateral con la siderurgia, autos- autopartes y maquinarias agrícolas).

Argentina: La economía argentina se contrajo un 5,5 por ciento interanual en junio, con lo que el país sudamericano acumuló tres trimestres consecutivos de caída, dijo el martes un informe privado. El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández rechaza que el país se encuentre en recesión y asegura que concluirá el año con un alza del PIB, que en el primer trimestre creció un 2 por ciento interanual, según datos oficiales del INDEC

ARGENTINA TOMO LAS SIGUIENTES ACCIONES  
·       Creación de un Ministerio de Producción.

·       Moratoria tributaria y reducción  de retenciones para el agro.

·       Blanqueo, promoción y sostenimiento del trabajo registrado para la pymes.

·       Blanqueo y repatriación de capitales.

·       Créditos públicos a la producción y al consumo.

·       Plan de obra pública.

 

 

Fuente: Elaboración propia.

El impacto de la crisis en América Latina y el Caribe (ALC) fue sustancial, pero en la mayoría de los países lo peor ha pasado. La crisis trajo consigo un aumento del costo del financiamiento externo y reducciones en los volúmenes y precios de las exportaciones, las remesas de los trabajadores y los ingresos derivados del turismo. Una ola de incertidumbre socavó la confianza, y el sector privado recortó el gasto. Sin embargo, tras la significativa contracción registrada en el primer semestre de este año, la región de ALC se está recuperando, y para 2010 se prevé un crecimiento moderado.[14] 

Según el Informe del Grupo de Trabajo de la secretaría de la UNCTAD sobre cuestiones sistémicas y cooperación económica, y de acuerdo a la apreciación del  señor Supachai Panitchpakdi Secretario General de la UNCTAD manifiesta que:

El proceso de desapalancamiento global que empezó a manifestarse en la economía mundial a mediados de 2007 y que se aceleró en el otoño de 2008 no habría sido posible sin la singular coincidencia de diversas disfunciones del mercado y otros factores desencadenantes, de los que algunos son reflejo de desequilibrios fundamentales de la economía mundial y otros están vinculados específicamente al funcionamiento de mercados financieros de gran complejidad. Los principales de estos factores «sistémicos» fueron la plena desregulación de los mercados financieros y la creciente complejidad de las técnicas de especulación y de la ingeniería financiera. También influyeron otros factores, en particular la incoherencia sistémica entre los sistemas comercial, financiero y monetario internacionales, además del hecho de que no se hubiera llevado a cabo la indispensable reforma de la arquitectura financiera mundial. Más recientemente, la aparición de nuevos y poderosos agentes económicos, especialmente de países en desarrollo, sin la necesaria reforma del marco de gobernanza de la economía mundial, acentuó esa incoherencia.[15]

LA SITUACIÓN POR ECUADOR:

La situación en el Ecuador no es diferente, hay una contracción en la economía, la inflación la misma que tiende a deflación, mientras el desempleo se incrementa, para junio de 2009 fue del 8,34%, mientras que en junio de 2008 fuel del 6,4%, el salario no muestra variaciones significativas, (promedio $170), el ingreso de divisas se redujo, es decir que las remesas se contrajeron  en un 13,9% con respecto al cuarto trimestre del 2008.

Durante el mes de septiembre de 2009, el indicador de inflación mensual alcanza un valor de 0.63%. Este resultado se ubica 3 centésimas por debajo del valor de septiembre de 2008, mientras que es inferior en 8 centésimas al indicador del noveno mes del año 2007.[16]

La economía decrece a una tasa de 0,26%, con relación al trimestre anterior.las actividades que mostraron decrecimiento en el primer trimestre fueron la pesca, minas, electricidad y comercio. Si bien la economía ecuatoriana no ha podido crecer es porque se encuentra en recesión por cuanto tiene más de dos trimestres consecutivos  de decrecimiento.

La tasa de desempleo hace referencia al número de personas que están desocupadas con respecto al total de personas económicamente activas, tomando en cuenta al desempleo abierto y oculto. Inec.

Las exportaciones decrecieron, se tiene una balanza negativa, las exportaciones petroleras fueron las que más decrecieron, esto responde a los cambios en los precios del crudo y sus derivados (disminución de los precios del barril del crudo), efectos de la crisis económica mundial, el gobierno a medida de buscar equilibrio en la balanza añadió recargos arancelarios sobre diversos productos.

La adopción del dólar como moneda ecuatoriana es una especie de equivalente a la adopción de un tipo de cambio fijo, con respecto al dólar. La implicación de esta decisión es muy importante. En cualquier economía, mantener fijo el precio de la moneda, mientras todos los demás  precios fluctúan, lleva necesariamente a un desajuste de los precios de los bienes, servicios y factores de la producción que han fluctuado, con respecto a aquel precio que se ha mantenido fijo. Concretamente, el Ecuador ha sufrido una importante inflación tanto en precios al consumidor, como de precios (costos) al productor. En otras circunstancias, este desajuste del precio de la moneda propia de uno y otro, se resolvería mediante la devaluación  de la moneda de la de aquel que más alta inflación tuvo. Pero en nuestro caso, al no poder devaluar una moneda ajena, automáticamente nuestros productos pierden competitividad, se vuelven más caros que los del otro país. Este es un proceso acumulativo, y por lo tanto, el país con más alta inflación entre los dos comparados, si no devalúa termina con su producción paulatinamente fuera del mercado.[17]

¿Cómo analizar el mercado?

En los mercados financieros se mueven miles de millones de dólares, hay muchos instrumentos en estos mercados, desde acciones hasta  complicadas figuras y existen dos métodos para analizar la dirección del mercado, uno es el análisis fundamental y el otro es el análisis técnico.

  • El análisis fundamental mide las variaciones económicas, útil para estimar lo que está sucediendo en la economía.
  • El análisis técnico puede predecir los resultados del mercado, ejemplo: los precios, los cuales se mueven dentro de tendencias en relación con el tiempo.

El ciclo económico nos ayuda a interpretar las tendencias del mercado, incluso se puede prever las recesiones, claro está que no siempre se podrá mirar hacia el futuro y ver qué pasa con las acciones si estas suben o bajan antes de una recesión, pero ayuda en gran medida a predecir las tendencias de otros mercados de valores internacionales.

Cabe recordar que el mundo despertó con novedades al Dow Jones, S&P, al Nasdaq, al Nikkei, Bovespa, Eurotop, y cuanto índice en bolsa de valores haya, esto conmovió a gobiernos, (come se puede apreciar en cuadro anexo de los países en recesión) a los jefes de las empresas, como en el caso de México los endeudamientos crecieron en tanto en cuanto las ventas tuvieron decrecimientos en relación con el año anterior, entonces se produce pánico, retiros accionarios, los gobiernos toman medidas, como en el caso de China que inyectaba dinero en la  economía bajando las tasas  impositivas para minimizar la desaceleración.

¿Qué hacer ante las crisis?

La información es necesaria para tomar una posición acerca de cómo va la economía, analizar las tendencias en un mundo globalizado lleno de contrastes, nos hace ser previsores, es por esto que las estadísticas como los indicadores económicos, nos ayudan a razonar, como para obtener un mejor retorno de la inversión en un proyecto que queramos incursionar,  una mejor medición de la empresa en su conjunto, así también como sus productos, la forma de cuando iniciar un nuevo proyecto, o cuando ingresar al mercado, como evaluar nuestro desempeño en la economía, y finalmente, hasta juzgar las políticas gubernamentales, comparar países, hacer pronósticos y comprender las noticias.

El siglo XXI acelera los cambios y las empresas que sepan adaptarse a ellos seguirán compitiendo, este entorno dinámico compuesto de transformaciones y tendencias, que las organizaciones deben tener muy en cuenta para competir en épocas de crisis, de recesión, inflación y correr riesgos a fin de descubrir nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.

Disponer de información le permite al directivo ampliar la naturaleza de los negocios, conocer dónde va y debe actuar la organización,  le permite tener una visión clara del lugar donde le toca competir,  el aporte del conocimiento  le servirá para tomar decisiones correctas amparadas en la información y el conocimiento.

Las recesiones son muy gravosas para las grandes compañías, pero lo cierto es que son la pequeñas empresas las que se ven más afectadas, en virtud de que sus costos se elevan, sus ventas se reducen y las líneas de crédito se estrechan, lo que complica enormemente la obtención de préstamos, por cuanto los bancos restringen los créditos, las tasas de interés se incrementan y los recargos suelen  ser excesivos y caros. Cuando la economía se debilita, las empresas tienden a proceder en forma sumamente precavida.

En muchas ocasiones las pequeñas empresas sortean muchas calamidades, mas la que logran salir obtienen  grandes beneficios frente a otros que  muchas  veces se han visto imposibilitados a sobrevivir a ellas. Los que aprenden a salir adelante conocen una valiosa lección y es la de administrar convenientemente la organización en época de crisis.

RECOMENDACIONES:

Ante los efectos de las crisis, se deben tomar en cuenta varios hechos que  se pueden presentar como es el decrecimiento en la producción y entre otras causas (Déficit fiscal, Gasto público, Reforma fiscal, Liberalización financiera, Sustitución de las restricciones cuantitativas al comercio, Eliminación total de las barreras que impidan el ingreso de la inversión extranjera directa,  Privatización de las empresas del Estado, Abolición de todas las restricciones para el ingreso de nuevas firmas extranjeras que pudieran competir con firmas nacionales, incluso en el nivel laboral, Provisión para proteger todos los derechos de propiedad),  que la suma de todo esto trae  aparejado la caída de las ventas, (no solo para las empresas, sino para el país) las que a su vez repercuten en las empresas u organizaciones a todo nivel, no solo local, muchas de estas de forma regional, gran parte de estas como hemos analizado en los párrafos anteriores han sido internacionales, y ahora en globalización tienen su influencia a  nivel mundial, es decir, que las utilidades se esfuman y no se ven en las empresas, lo que destruye el empleo, por cuanto no se generan fuentes de ingresos y esto se  desencadena en  problemas sociales como el  hambre, ya que las corporaciones globales son las que determinan y manipulan el mercado, y  la de vida de millones de personas en todo el mundo, al tomar decisiones tan importantes las mismas que están en sus manos, y que nada tiene que ver cuando afecta a sus intereses.

En la actualidad, el fujo del dinero como de la información es global, es por esto que las corporaciones de todas las nacionalidades están comprando e invirtiendo en todas las regiones del mundo, pero tomando en cuenta el entorno en el cual lo hacen, analizando primeramente si la mano de obra es calificada, que  exista un buen ambiente de negocios, que además cuente con la infraestructura física, que exista un mercado de capitales,   analizan además, la  política macroeconómica del país donde realizarán las inversiones, que la inflación sea baja, que este respaldada por altas inversiones, que el endeudamiento del país de ser posible sea bajo, que su presupuesto sea equilibrado, que exista desarrollo en el campo educativo, que la capacitación sea un factor que se dé la prevalencia del caso, que apoyen entrenamiento en procesos donde se encuentren inmersos la investigación y desarrollo, y lo más importante que no existan desequilibrios internos, que no se encuentre en crisis (monetaria, fiscal), para el análisis de todos estos factores son de mucha importancia los indicadores, ya que les permiten analizar sobre las decisiones que tomaran,  y las empresas y/o corporaciones que invertirán  en estas regiones, se sientan respaldadas en un ambiente acorde a sus requerimientos. 

El éxito económico de los diferentes países sin duda ha sido por las mejoras en la productividad que el sector privado ha impulsado siempre, y que de todas formas ha jugado un rol importante y crucial para alcanzar el éxito por  parte de las personas responsables en dirigir las diferentes organizaciones.

Peter Drucker manifestó: lo único que importará cada vez más en la economía nacional, así como en la internacional, será la actuación de los directivos al hacer productivo el conocimiento.

Analizar el mercado como se lo ha mencionado, es fundamental la aplicación de  herramientas que los directivos deben conocer, afín de poder vender más y no encontrarse con novedades a la hora de comercializar en los mercados, es decir que deben visualizar la dirección en que se moverá para tomar acciones con visión prospectiva, además que los indicadores  brindan sentido común al directivo para tomar decisiones correctas, en las cuales el se afianza como medio de información donde su conocimiento sobre los indicadores económicos les permite interpretar los mismos en beneficio de la organización.

CONCLUSIONES:

La tasa de crecimiento económico se ha convertido en una variable clave en el entrono actual, una economía que crece, aumenta su renta anual y el ingreso de sus habitantes, dispone de bienes para satisfacer las necesidades de la población y contribuye a lograr un buen nivel de vida, además incide en las expectativas empresariales de inversión ventas y beneficios.

Mejorar la productividad es una garantía para todo país y para el futuro, un país se hace más competitivo cuando produce bienes y servicios que son preferidos por los consumidores, es decir producir más, mejor y más baratos, y esto por  medio de los directivos que al aplicar las herramientas (información) permitirá generar recursos, así como también  transformar los costos empresariales en mejores rendimientos, en generar riqueza, pensar con mayor claridad dentro del proceso económico en el cual se desenvuelven.

Hay que estar pendientes con la liberalización  financiera  que implica riesgos la cual esta instrumentada por la globalización financiera, y las empresas con sus directivos deben estar pendientes de los cambios en los diferentes entornos en los que se desenvuelven, y de esta manera no sufrir impactos en su parte financiera  y comercial, que en muchos de los casos es en asociación  con los grandes centros transnacionales financieros. (Como el caso de empresas mexicanas que especularon con el precio del barril del crudo, e invirtieron en portafolios que buscaban lucro  y salieron golpeados por querer especular)

Finalmente, en tiempos de modernidad se han producido dislocaciones  y rupturas éticas, las tendencias egoístas aumentan, está en peligro la paz, necesitamos de una política que sepa integrar lo desconocido del futuro del mundo, y considerar una reforma en profundidad de la política global, mezquina, e  individualista, siempre y cuando eliminemos los antagonismos y las dificultades para de esta manera vivir creando más consciencia, más solidaridad y más responsabilidad.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Báez R, Ecuador: Crisis y viabilidad, Editorial Alberto Crespo Encalada, Ecuador 1984.
  • Boletín de Coyuntura Económica, Ministerio de Finanzas del Ecuador, Septiembre /Octubre 2009
  • Castro F, La crisis económica y social del mundo, Informe a la cumbre de los países no alineados, Ediciones La Tierra, Quito, 1983.
  • Clarke T, y otro, Replantearse la empresa, La necesidad de afrontar los retos de los años 90 para llegar con éxito al siglo XXI, Ediciones Folio S.A. Barcelona 1994.
  • Dávalos M, y otros, En busca de un milagro sin costo, Análisis Económico N°. 17, Publicación del Colegio de Economistas de Pichincha, Noviembre 2003
  • Drucker P, y otros, Como medir el rendimiento del a empresa, Harvard Business Review, Ediciones Deusto, Bogotá 2003
  • Estudios económicos y financieros Perspectivas económicas -Las Américas -Se evitó la crisis ¿Qué sigue ahora? Fondo Monetario Internacional oct. 09.
  • Gitman L, y otro, El Mundo de los Negocios, Editorial Harla México, 1992
  • Hamilton L, y otro, La Globalización de la industria, Ediciones Folio S.A. Barcelona 1994
  • Historiador costarricense (1952), Catedrático jubilado de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Premio Nacional de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica (1998). Su libro más reciente se titula Ideas económicas en Costa Rica. 1850-2005 (San José, Costa Rica: EUNED. 2008).
  • Hope J, y otro, Competir en la tercera ola, Ediciones Gestión 2000 S.A. Barcelona 1998.
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica
  • http://www.crisiseconomica.net/
  • http://www.elpais.com/articulo/economia/JAPON/SURESTE_ASIATICO/LATINOAMERICA/YAMAICHI/BOLSA_DE_TOKIO_/JAPON/efecto/arroz/efecto/caipirinha/elpepieco/19971126elpepieco_4/Tes?print=1
  • http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=9191
  • http://www.indicadores-economicos.com/
  • http://www.wikilearning.com/monografia/el_efecto_arroz-la_proxima_batalla/16386-1
  • Informe del Grupo de Trabajo de la secretaría de la UNCTAD sobre cuestiones
  • Martínez O, y otros, Economía mundial. Los últimos 20 años, Editorial de ciencias Sociales , La Habana, 2002
  • Morin E, El Método 6: Ética. La Methode 6. Ethique, Ed. Du Seuil, 2004. Ed. Cátedra: Teorema (Grupo Anaya), 2006. Trad. Ana Sánchez.
  • Morris J, Estanflación, Editorial Nuestro Tiempo, México, 1977.
  • O’Kean J, Economía para negocios, McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 2000
  • Ohmae K, El próximo escenario global, desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras, Grupo Editorial Norma, Bogotá 2005
  • Owen D, y otro, Cómo Analizar El Mercado, Técnicas para entender el comportamiento de las Acciones, Editorial El Comercio, Lima 2008
  • Panorama Económico Regional N°3 Centro de Investigación y análisis de políticas públicas, CIAP-Ecuador.
  • Paz P, Inflación y Gasto Publico, Análisis Económico 8, Publicación oficial del colegio de economistas de Quito
  • Queijeiro S, ¿QUÉ IDENTIFICAN LOS INDICADORES DE CRISIS CAMBIARIAS? una nota metodológica sobre la identificación empírica de crisis cambiarias, Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo.
  • Stoner J, y otros, Administración, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México 1996.
  • Sweezy P, y otros, El fin de la prosperidad, Editorial Nuestro Tiempo, México, 1977.
  • Tamames R, La Economía Española, de la transición a la unión monetaria, Ediciones Temas de Hoy, S.A. Madrid 1996.
  • The Economist, Análisis de los indicadores económicos, Editorial El Comercio, Lima 2008
  • Villamizar R, Zenshin, lecciones de los países del Asia pacifico en tecnología, productividad y competitividad, Editorial Norma S.A. Colombia 1995

[1] Historiador costarricense (1952), Catedrático jubilado de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Premio Nacional de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica (1998). Su libro más reciente se titula Ideas económicas en Costa Rica. 1850-2005 (San José, Costa Rica: EUNED. 2008).

[2] Hamilton L, y otro,  La Globalización de la industria, Ediciones Folio S.A. Barcelona 1994

[3] Ohmae K, El próximo escenario global, desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras, Grupo Editorial Norma, Bogotá 2005

[4]  Morin E, El Método 6: Ética. La Methode 6. Ethique, Ed. Du Seuil, 2004.Madrid. Ed. Cátedra: Teorema (Grupo Anaya), 2006. Trad. Ana Sánchez.

[5] http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=9191

[6] http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica

[7] Paz P, Inflación y Gasto Publico, Análisis Económico 8, Publicación oficial del colegio de economistas de Quito

[8] Queijeiro S, ¿QUÉ IDENTIFICAN LOS INDICADORES DE CRISIS CAMBIARIAS? UNA NOTA METODOLÓGICA SOBRE LA IDENTIFICACIÓN EMPÍRICA DE CRISIS CAMBIARIAS, Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo.

[9] http://www.wikilearning.com/monografia/el_efecto_arroz-la_proxima_batalla/16386-1

[10]http://www.elpais.com/articulo/economia/JAPON/SURESTE_ASIATICO/LATINOAMERICA/YAMAICHI/BOLSA_DE_TOKIO_/JAPON/efecto/arroz/efecto/caipirinha/elpepieco/19971126elpepieco_4/Tes?print=1

[11] http://www.crisiseconomica.net/

[12]Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe

Crisis y espacios de cooperación regional, NACIONES UNIDAS-CEPAL

[13] http://www.indicadores-economicos.com/

[14] Estudios económicos y financieros Perspectivas económicas Las Américas Se evitó la crisis ¿Qué sigue ahora? Fondo Monetario Internacional.

[15] Informe del Grupo de Trabajo de la secretaría de la UNCTAD sobre cuestiones sistémicas y cooperación económica.

[16] Boletín de Coyuntura Económica, Ministerio de Finanzas del Ecuador, Septiembre /Octubre 2009

[17] Dávalos M, y otros, En busca de un milagro sin costo, Análisis Económico N°. 17, Publicación del Colegio de Economistas de Pichincha, Noviembre 2003

Cita esta página

Monteverde Verduga Galo Guillermo. (2015, marzo 18). Análisis de la crisis económica de 2009 y ética en la economía global. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-crisis-economica-de-2009-y-etica-en-la-economia-global/
Monteverde Verduga Galo Guillermo. "Análisis de la crisis económica de 2009 y ética en la economía global". gestiopolis. 18 marzo 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-crisis-economica-de-2009-y-etica-en-la-economia-global/>.
Monteverde Verduga Galo Guillermo. "Análisis de la crisis económica de 2009 y ética en la economía global". gestiopolis. marzo 18, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-crisis-economica-de-2009-y-etica-en-la-economia-global/.
Monteverde Verduga Galo Guillermo. Análisis de la crisis económica de 2009 y ética en la economía global [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-crisis-economica-de-2009-y-etica-en-la-economia-global/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de ozdos en Flickr