Gestión ambiental en empresas

La dilapidación de los recursos naturales y creciente deterioro del medio ambiente, el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, las lluvias ácidas, la contaminación atmosférica transfronteriza, la pérdida de la biodiversidad y la pérdida de la diversidad cultural son los temas de mayor relevancia en la gestión medioambiental de las empresas y de los gobiernos.

Las lluvias ácidas (NOx y SOx), el cambio climático (CO2, CFC, CH4, O3 y NO2) y la destrucción de la capa de ozono (CFC, clorofluorocarbonados) generan el cambio ambiental global que amenaza con destruir el planeta tierra; hogar de la humanidad: el hombre estaría destruyendo su propio hogar.

Perú es uno de los países con mayor diversidad ecológica en el mundo, ecología que estamos contaminando con los gases contaminantes. Los gases contaminantes y de efecto invernadero más comunes son el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O ), perfluoro carbonados (CxFx), hidrofluorocarbonados (HFCs) y el hexafluoruro de azufre (SF6). Obviamente, la contaminación afecta el suelo, el agua y el aire.

Perú; país dotado de un extenso y variado territorio con una enorme cantidad de recursos naturales es rico en diversidad ecológica además de su diversidad cultural; activos valiosos de la nación peruana que estamos obligados a preservarla y desarrollarla. Sin embargo, estos recursos no han sido usados para desarrollar una economía sostenible y diversa. Históricamente, siempre tuvimos un patrón según el cual un determinado recurso desencadena un auge económico que es rápidamente seguido por la reducción de los recursos y el colapso: guano de las islas (1850-1870); salitre (1860-1870); el caucho (1980-1910); la anchoveta (1960-1970); el sector agroindustrial (1890-1969), hasta la reforma agraria de 1969 que redistribuyó la propiedad de la tierra que destruyó la agroindustria. Las actividades mineras permanecieron como el pilar de la economía nacional desde la colonia hasta la fecha no exenta de problemas como el caso de la reducción de la producción a fines del siglo dieciocho o la caída de los precios en otros casos.

Los retos ambientales para Perú son reducir la frecuencia de males transmitidos por el agua, enfermedades causadas por la contaminación atmosférica urbana y minimizar la vulnerabilidad a los desastres naturales. Estas categorías de daños al medio ambiente tienen un costo económico del 3,9% del PBI ( ) y afectan principalmente a los más pobres. El costo de la degradación ambiental en Perú es más alto que en otros países con niveles de ingreso similares. ( ) La carga de estos costos recae con más peso en los grupos vulnerables y los más pobres. Los pobres están expuestos a los más altos riesgos ambientales que los grupos con más altos ingresos y carecen de los recursos para mitigar tales riesgos. Los impactos en la salud ambiental a menudo tienen repercusiones más severas para los más pobres que para los que no los son; así como que los impactos y desastres naturales pueden generar pérdidas de ingresos o de bienes más perjudicial para los más pobres. Así; la degradación ambiental constituye una barrera creciente para reducir la desigualdad en la sociedad; a mayor degradación, mayor desigualdad social en la nación.

La contaminación atmosférica urbana tiene severos y negativos impactos en los ingresos de los más pobres; alcanzan el 75% y 300% de impacto negativo en los pobres que en los que no lo son; al igual que las enfermedades transmitidas por el agua no tratada o contaminada son más altos para los más pobres.

SOSTENENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

El desarrollo regional y lucha contra la pobreza dependen del grado de competitividad de las empresas regionales. La sostenibilidad o precariedad de las acciones de gerencia así como la gestión y dirección empresarial, sea en el ámbito público o privado, dependen de la eficiencia y eficacia de de las prácticas de un buen gobierno corporativo y de las responsabilidades sociales empresariales desarrolladas en la organización (empresa o burocracia). Es decir; el desarrollo de una visión de la sostenibilidad empresarial depende de las prácticas de un buen gobierno corporativo y de la responsabilidad social empresarial.
Allende, en décadas pasadas; la responsabilidad social de la empresa podía medirse en el nivel de su rentabilidad así como en la generación del empleo. Hoy y, mucho más en el futuro, la responsabilidad social de la empresa se miden y medirá en sus prácticas de buen gobierno corporativo y en la sostenibilidad, ambos aspectos ligados a la lucha contra la pobreza.
Que una empresa tenga garantizada una sostenibilidad en el tiempo supone: 1) contar con personas competentes, hábiles y eficientes en sus responsabilidades y puestos (desterrando el departamentalismo y funcionalismo); 2) logística eficaz e inteligente; 3) procesos operativos simples, ágiles y flexibles (eliminando reglamentos y manuales formales, rígidos, ampulosos y obsoletos); 4) marketing estratégico y operativo innovadoras y creativas (máxima atención y satisfacción a las demandas y necesidades del usuario y público); 5) gestión ágil, responsable e innovador de las finanzas corporativas (el desarrollo del mercado de capitales y alta volatilidad exigen mayor agilidad); 6) estructuras y modelos organizacionales flexibles, inteligentes y ágiles (comportamiento y desarrollo organizacional innovadores); 7) inversión en capital humano privilegiando el desarrollo del personal por competencias y por resultados; 8) inversión en educación competitiva; entre otros. No obstante, esto no basta para garantizar la sostenibilidad de la empresa. Aquello es importante desde la perspectiva endógena pero aún falta incorporar variables exógenas que permitan integrar el contexto micro y macro ambiental a la dirección y gestión. Es decir; incorporar las prácticas del buen gobierno corporativo y la responsabilidad social empresarial en nuestras empresas así como en nuestras organizaciones. ¿Cuáles son aquellas prácticas del buen gobierno corporativo? ¿Cuál la responsabilidad social? ¿Cómo aportan o pueden aportar a la lucha contra la pobreza?

Prácticas del buen gobierno corporativo. Sistema por el cual las empresas son dirigidas y controladas además de armonizar diversos intereses que en ella confluyen que a su vez sean capaces de generar valor. Por un lado están la confianza de los inversionistas y/o accionistas (shareholders) y sus expectativas en el capital invertido y; por otro lado están los intereses y expectativas de cada uno de los distintos grupos de interés (stakeholders) entre los que destacan: los trabajadores, los proveedores, acreedores, bonistas, clientes, la sociedad, el Estado, entre otros.

Un buen gobierno corporativo no sólo cubre las expectativas de tales (shareholders y stakeholders) grupos de interés y las armoniza sino que crea valor a partir del aporte e interés de cada uno de ellos lo que supone diseñar estructuras, políticas y practicas que velen por el respeto de los derechos de todos los accionistas sin distinción, sean estos grandes o pequeños, nacionales o extranjeros, contralores o no contralores, informados o no informados; además de velar por la transparencia, veracidad y oportunidad de la información de la empresa que garantizan el desarrollo de una imagen corporativa positiva.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Responsabilidad social empresarial. Cultura empresarial que incorpore las expectativas e intereses de los stakeholders además de incluir los aspectos de ecología y de medio ambiente.

Si una empresa no practica un buen gobierno corporativo y de responsabilidad social expone su reputación y pone en grave riesgo la confianza de sus accionistas, trabajadores, clientes y de la sociedad en general que en nada aportan a la imagen corporativa positiva.

Antes que una redistribución desde el Estado, en nuestros pueblos, hace falta desarrollar la distribución primaria, esto es, la que ocurre como resultado directo de la actividad productiva privada a partir del logro de las expectativas e intereses de los shareholders y stakeholders. Obviamente; para ello necesitamos incrementar la productividad y competitividad de nuestras empresas y que ésta sea reflejada, por buen gobierno y responsabilidad social, en mayores remuneraciones para los propietarios de los factores y en impactos positivos para los demás grupos de interés; fenómeno que ahora aún no ocurre de ahí el malestar en la población expresada en reclamos y protestas.

La lucha contra la pobreza pasa por generar riqueza para el que necesitamos poner en valor todos nuestros recursos y activos: suelos, tierras, aguas, bosques, praderas, camélidos, productos alto andinos y nativos, productos exóticos de la selva, arte, cultura, monumentos arqueológicos, entre otros activos a partir de una gestión empresarial individual, asociativa o de gestión empresarial comunal. Es decir, mayor inversión; pequeña o grande, pública o privada, nacional o extranjera. Comercio, inversión y desarrollo, basada en una competitividad sistémica, son la rueda y el círculo virtuoso para la lucha contra la pobreza; para el que son activos importantes la paz y la seguridad ciudadanas, sin ellas no será posible la inversión y el desarrollo. No existe otro camino. No son el mercantilismo de derecha o de izquierda la alternativa.

Mientras sindicatos y otros sectores de la población tengan cifradas sus expectativas en un Estado sobredimensionado, ineficiente, endeudado, oneroso y sometido a presiones poderosas poco o nada podrá lograrse en el camino redistributivo. No se trata de redistribuir pobreza. No obstante; es legítima una exigencia por mayor inversión pública en infraestructura, educación y en salud; así como exigir mayor voluntad política pro agro y a favor de la pequeña y microempresa que promuevan mayor competitividad microeconómica y desarrollo regional, pero sin violencia.

PERC: DESACTIVARLA NO ES SUFICIENTE

Con la decisión de desactivar, mejor aún de liquidar, el Proyecto Especial Río Cachi (PERC); al parecer, el Consejo del Gobierno Regional de Ayacucho también habría decidido acabar con la ineficiencia y la ineficacia de un modelo agotado en su estilo de gestión además de otras corruptelas, en el seno del PERC. Similares decisiones son necesarias en varios sectores de la administración pública y en los círculos de poder y no sólo fusionarlas.

Después de muchos años asistimos a una decisión saludable para el país y para Ayacucho. Esperamos, para bien de la población, más decisiones similares.

El tema central es y debe ser cómo continuar con los objetivos para la que fueron creadas el PERC: el desarrollo integral de Cangallo, Huanta y de Huamanga. La construcción de la represa y canales de riego son sólo una etapa del proyecto ya ejecutados en más del 75%. Generación de energía, dotación de agua para consumo urbano y riego rural y el desarrollo de la agricultura constituyen ejes centrales del proyecto que deben mantenerse independientemente de la forma cómo se gestione o gerencia el ex PERC: Programa de Desarrollo Integral de Huanta, Huamanga y Cangallo.

Ningún proyecto es exitoso si no está integrado al mercado y contribuye al logro de ciertos niveles óptimos o deseables de rentabilidades sociales, ambientales, ecológicas y financieras.

¿Qué hacer? Ayacucho tiene la oportunidad de desarrollar y aplicar al desarrollo regional la teoría de la multifuncionalidad de la agricultura. El modelo de gestión a instaurar debe asumir, plenamente, aparte de la función productiva una función social, territorial y cultural en el ámbito del Programa de Desarrollo Regional y como política de desarrollo rural. Política centrada en dos ejes estratégicos: el papel multifuncional de la agricultura y estrategia sistémica propicia para cada zona rural en desarrollo. El objetivo de esta estrategia es que el agricultor se convierta en administrador del espacio rural y que la sociedad pueda retribuir los servicios ecológicos que el agricultor desarrolla para salvaguardar el valor recreativo del espacio rural y del medio ambiente. Bajo esta premisa; los agricultores deberían actuar como guardianes del paisaje y de la ecología, actividad por el que no sólo deberían ser compensados, sino también incentivados a la realización de otras nuevas con el propósito que desarrollen actividades de manera más consciente.

Este objetivo justificaría un mix de medidas restrictivas a la utilización de la tierra y a prácticas agrarias perjudiciales al medio ambiente. Paralelamente, se ofrecerían subsidios para fomentar actividades rurales y agrícolas ecológica, ambiental y socialmente beneficiosas.

Así; la agricultura andina, se desarrollaría en dos ámbitos distintos: el dominio de la economía privada y aquel que se adscribe al marco de la economía pública. La aplicación de subsidios regionales destinados a estimular los usos de la tierra que generen externalidades positivas sería una de las funciones públicas de la agricultura y del Programa de Desarrollo Integral en ciernes.

La idea es desarrollar un mix de clusters ligados a una estrategia de desarrollo de la agricultura como economía privada y economía pública sostenibles; para el que sugerimos una estrategia de gestión bajo el modelo joint venture. Modelo que ya comentáramos en artículo aparte.
Los activos comunitarios son significativos como aporte como que lo son la infraestructura desarrollada por el PERC. El aporte financiero y desarrollo del mercado sería lo que deberíamos buscar del coinversionista; nacional o extranjero; privado o público.

DESARROLLO REGIONAL INTEGRADO VIA JOINT VENTURE EN CUENCA DEL RIO CACHI

El tema central es y debe ser cómo continuar con los objetivos del Ex PERC: el desarrollo de Cangallo,
Huanta y de Huamanga. La construcción de la represa y canales de riego son sólo una etapa del proyecto ya ejecutados, en parte (más del 75%). Culminar con canales de riego y obras de generación de energía son actividades pendientes, a corto plazo; con los que tendríamos expedito la instauración de un Programa de Desarrollo Integral de Cangallo, Huamanga y de Huanta.

Ejes centrales del referido Programa son la 1) teoría de la multifuncionalidad de la agricultura (aparte de la función productiva una función social, territorial y cultural en el ámbito del Programa); 2) la política de desarrollo rural (estrategia de competitividad sistémica propicia para cada zona rural); 3) la administración del espacio rural por el campesino (el agricultor se convierta en administrador del espacio rural); 4) la teoría de la compensación social (la sociedad retribuya los servicios ecológicos que el agricultor desarrolla para salvaguardar el valor recreativo del espacio rural y del medio ambiente); y 5) una estrategia de gestión de riesgo compartido o de joint venture (inversión de riesgo compartido, a la largo plazo, de economía pública y privada en el desarrollo rural integrado.

El joint venture es una empresa con inversión en participación, empresa conjunta o coinversión de riesgo compartido, una forma de cooperación empresarial que actúa como una asociación empresarial estratégica entre dos o más empresas nacionales y extranjeras, que mediante la integración, interacción y complementariedad de sus actividades y recursos y mediante la coordinación de sus operaciones configuran una nueva organización empresarial para desarrollar actividades de comercio en el ámbito internacional. Es una forma de cooperación empresarial en un contexto competitivo que ofrece la posibilidad de entrar en un mercado o en nuevos mercados a través de triangulaciones, alternativa que permite al productor y/o inversionista local adquirir instalaciones y maquinarias sin desembolso de capital, gerencias de know how tecnológico y poder usar la red de distribución del inversionista extranjero, mejorando el propio producto.

La formación de joint venture está basada en la conjunción de esfuerzos entre socios locales y extranjeros que, aprovechando sus ventajas comparativas, competitivas y sistémicas convienen en emprender una empresa conjunta de riesgo compartido (los beneficios como pérdidas son asumidos por las partes en forma conjunta). Así, la inversión vía joint venture constituye un esquema de cooperación y desarrollo empresarial para crear y compartir en un contexto competitiva en la producción, gestión y democratización de mercados posibilitando la integración y progreso científico-técnico en la exportación y marketing internacional. En suma, una estrategia de gestión de la cuenca del ex PERC vía joint venture garantizaría no sólo la competitividad de la cuenca y el desarrollo integral sino el desarrollo rural y la administración del espacio ecológico rural competitivo y sostenible.

En nuestro país es posible instaurar joint venture corporation (joint venture societaria) o el joint venture contractual. La segunda es una relación contractual que no da origen a una nueva entidad jurídica mientras que la primera es una organización empresarial que da origen a una nueva sociedad con las implicancias jurídicas que ello significa en materia de diversidad de leyes tanto domésticas como extranjeras.

El joint venture contractual aparece como adecuado en el campo de las mayores y más complejas actividades, contrato en el cual, actuando conjuntamente y con irrestricto y recíproco respeto a su autonomía, cada parte contribuye con sus medios y organización para obtener un resultado común. Para este propósito, la creación de una nueva organización no es requerida, sino tan sólo la coordinación entre los intervinientes. Es, además una premisa importante para desarrollar una visión de la competitividad en el comercio internacional a futuro.

Pragmatismo, flexibilidad, autonomía, acción conjunta, organización y fin común son características y ventajas inherentes al joint venture contractual; opción que debiera asumir el Programa de Desarrollo Integral de Cangallo, Huamanga y de Huanta.

Finalmente; los ensayos siguientes, elaborados en la asignatura de Gestión Ambiental en Empresas en la Maestría de Gerencia de Proyectos y Medio Ambiente, constituyen una aproximación a la discusión de temas relevantes en materia de responsabilidad social empresarial en un contexto de gestión empresarial y desarrollo económico que garantice sostenibilidad. Documentos que prepublicamos en el propósito de brindar a la comunidad elementos básicos de gestión ambiental. 05 junio del 2008. Sixto AROTOMA

1. Cambio Climático

El efecto invernadero es un proceso natural, necesario para la vida en la tierra, que permite que la atmósfera absorba parte de la radiación solar que es reflejada por la tierra, es decir, permite que ésta no se enfríe durante la noche ya que imposibilitaría la vida en ella. Esta absorción de radiación (retención de calor), se produce gracias a la presencia de los denominados gases de efecto invernadero – GEI, los que siempre han estado presentes en la atmósfera de manera natural. Los principales GEI son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), y gases fluorados como el perfluorocarbono (PFC), hidrofluorocarbono (HFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

La humanidad en su proceso de desarrollo ha generado GEI de manera excesiva, liberándolos a la atmósfera sin ningún tipo de restricción. Esta emisión de GEI se incrementa significativamente desde el inicio de la era industrial, por parte de los hoy denominados países desarrollados. Actividades como la quema de combustibles fósiles (petróleo y derivados, carbón), la deforestación de los bosques y el uso de tecnologías poco adecuadas, son causa de estas emisiones.

Estas interferencias del hombre en el comportamiento habitual de la atmósfera y el clima, han ocasionando que la concentración de estos GEI se incremente hasta transformar un mecanismo natural y esencial para la vida de la tierra, en el problema conocido como cambio climático o calentamiento Global. Se debe señalar que no importa el lugar donde se emita estos GEI, ya que todos en conjunto contribuyen a elevar la concentración mundial de GEI y por tanto al calentamiento de la Tierra.

a. Cambio Climático en el Perú

En cumplimiento de sus compromisos ( ), Perú ha remitido su primera comunicación nacional sobre cambio climático. En dicha comunicación se estimó que la mayor parte de las emisiones nacionales provienen de la deforestación ocasionada principalmente por la agricultura migratoria, seguida de la quema de combustibles para fines energéticos, principalmente por el sector transportes y generación de electricidad y finalmente por los procesos industriales. También se incluye un estudio preliminar del análisis de la vulnerabilidad del país a los efectos adversos del cambio climático.

En Perú, las condiciones de vulnerabilidad ante los efectos adversos del cambio climático son sumamente altas, situación que se refleja:

. En una constante recurrencia de desastres naturales; y
. En el incremento de pérdidas materiales, de vidas humanas y población afectada asociadas a estos desastres.

Según estudios internacionales, Perú es el tercer país más riesgoso con relación a eventos climáticos, luego de Honduras y Bangladesh. Por otro lado, es importante notar que las condiciones de vulnerabilidad del país al cambio climático pueden afectar las tareas de desarrollo del país y, principalmente, a las poblaciones más pobres, y dentro de ellos a los más vulnerables: mujeres, niños y ancianos.

Los efectos del Fenómeno El Niño- FEN será más intenso y frecuente como resultado del cambio climático, claro ejemplo de cómo la variabilidad climática afecta la capacidad de los países para lograr un desarrollo sostenible, si es que no se toman medidas para reducir la vulnerabilidad.

PRESIONES

b. Emisiones Nacionales de Gases de Efecto Invernadero – GEI

El Cuadro siguiente muestra a las proyecciones sobre emisiones nacionales de GEI en base al inventario de emisiones del año 2000, desarrollado en el Marco del Programa PROClIM, que dirige el CONAM. Estas proyecciones presentan tendencias calculadas en base a índices de desarrollo y crecimiento nacional

En el cuadro anterior, se aprecian las emisiones de GEI distribuidas por categorías de fuentes. La parte energética se refiere básicamente al consumo de combustibles; y la parte no energética contempla la agricultura, el uso y cambio de uso del suelo (deforestación) y desechos. Se hace notar que el principal contribuyente de C02 dentro del sector no energético. Parte del ámbito sectorial «cambio de uso del suelo», por la deforestación (tumba y quema). Asimismo, dentro del sector energético el mayor contribuyente del C02 se produce a partir del ámbito «transportes», debido al consumo de combustibles.

c. Distribución de la Energía Primaria Destinada a los Centros de Transformación

Alguno, de los indicadores contemplados dentro de esta área temática están relacionados, con el área temática Uso de Energía, pero también se relacionan con el Cambio Climático por ser condicionantes del mismo. Por este motivo la información sobre el Consumo de Energía por Fuentes y por Sectores se presenta en el área temática Uso de Energía.

El señalado indicador permite identificar los diferentes lugares a donde es distribuida la energía primaria generada a nivel nacional. Como se puede observar la mayoría de ellos son no renovables.

La energía primaria es aquella provista por la propia naturaleza (carbón mineral, petróleo crudo, gas natural, hidroenergía). La energía secundaria se da por la transformación de la energía primaria o de su misma transformación en productos energéticos diferentes (carbón vegetal, derivados del petróleo, termoelectricidad). Todos estos productos son condicionantes del Cambio Climático. Se hace notar que éSte indicador muestra que la matriz energética está basada en combustibles no renovables.

ESTADO
d. Temperatura Media Anual
Los indicadores de Estado, pertinentes a la temperatura media a nivel nacional, con relación a 2 años de referencia 2002-2003 se indican en el cuadro, con datos brindados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Para los parámetros de temperatura se ha tomado información de los departamentos extremos del Perú, norte y sur, de las regiones de Costa, Sierra y Selva.

e. Precipitación Media Anual

Los indicadores de Estado, pertinentes a la precipitación media a nivel nacional, con relación a 2 años de referencia 2002-2003, se indican en el cuadro. Para los parámetros de precipitación al igual que para la temperatura, se ha tomado información de los departamentos extremos del Perú, norte y sur de las regiones de Costa. Sierra y Selva.

f. Concentración de Gases de Efecto Invernadero GEI en la Atmósfera

Las concentraciones de CO, en la atmósfera ,en consecuencia de las emisiones de este gas a nivel mundial: es decir, no importa quien ni en donde se emita el CO,. Todas las emisiones contribuyen con a elevar la concentración de CO, mundial: y así, al Cambio Climático. Los datos presentados fueron obtenidos del IPCC, en su tercer informe de expertos reportado, en el año 2001, en el capítulo Base Científica (Página Web: http/www.ipcc.ch). Es importante indicar que cada uno de los GEI presenta un factor de calentamiento diferente, es decir que unos contribuyen con mayor intensidad al efecto invernadero que otros.

IMPACTOS

g. Desastres Naturales Relacionados con el Cambio Climático Ocurrido por Tipo de Fenómeno.

Los peligros y emergencias no pueden ser aún atribuibles al Cambio Climático, pero sí se pueden reagrupar en peligros y emergencias; y por tanto, los impactos en vidas y bienes, de tipo hidrometeorológico (incluyendo sequías).

Las condiciones de vulnerabilidad del país, la carencia de políticas y consideraciones específicas en la gestión del desarrollo nacional, aunados a la alta exposición de los bienes, servicios, medios de vida y producción a los peligros naturales y en particular a los de origen climático, viene reflejándose en un crecimiento constante de las emergencias declaradas en el territorio peruano. De aproximadamente 300 emergencias en 1995, se pasó a cerca de 4 000 en el 2004, de las cuales casi e160% fueron de origen climático.

No es posible visualizar un desarrollo sostenible si no se toma en consideración la gran pérdida de recursos por destrucción de bienes y servicios, así como por el desvío de grandes sumas de dinero a tareas de reconstrucción, recursos que pudieran ser destinados a generar desarrollo.

En Perú la ausencia de prioridades preventivas se comprueba en que la inversión pública y privada no considera como prioritarias las tareas de prevención, inclusive en sus respectivas agendas de desarrollo. Así se tiene, por ejemplo, la pérdida casi total de la central hidroeléctrica de Machupicchu, con un costo directo de US$ 100 millones de dólares, debido a los efectos de un aluvión de enormes proporciones, cuya causa y magnitud fue la deforestación de las laderas, el mal manejo de la cuenca y los proceso de deshielo del glaciar Quelcaya.

Ante esta coyuntura, y tomando en consideración que el cambio climático, incrementaría la magnitud de los peligros existentes o generaría nuevos peligros, y con un cuadro de alta vulnerabilidad derivado de las condiciones de pobreza de la mayor parte de la población peruana, el CONAM se abocó en 1999. a desarrollar estudios especificas con el fin de obtener mayores alcances sobre los impactos de eventos climáticos extremos, tales como el Fenómeno «El Niño» FEN. Así. Con el apoyo de consultarías específicas a cargo de especialistas nacionales y entidades científicas, se logró producir el documento; «Perú; Vulnerabilidad Frente al Cambio Climático».

La información existente permite conocer, además del número de ocurrencias de desastres naturales relacionados con el Cambio Climático. Los datos, para los años 2002. 2003 y 2004.

Vale remarcar que para los tres años, los principales desastres han estado ocasionados por vientos fuertes y precipitaciones pluviales o lluvias (47,61 %). Se debe remarcar que el año 2003 los vientos fuertes ocasionaron el 32,40% de los desastres ocurridos. Particularmente resultaron afectados los departamentos de la selva norte y selva central (Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali).

En el año 2004 destacan los vientos fuertes y las heladas, con 25,97% y 19,12%, respectivamente. Las heladas afectaron mayor parte a los departamentos de la selva norte (Loreto, Piura y Cajamarca), y las heladas, afectaron del sur del Perú, especialmente los departamentos de Puna y Apurímac.

h. Pérdida de Tierras Agrícolas por Desastres Naturales Relacionados con el Cambio Climático

Se refiere a la superficie de tierras de cultivo que ha sido afectada por inundaciones, desbordes, aluviones («huaycos») y otros fenómenos de origen natural.

Es importante señalar que los desastres naturales que ocurren como consecuencia de la erosión de laderas o de aluviones, en cierta medida se pueden prever. El pastoreo inadecuado, especialmente con ganado caprino en zonas de sierra baja principalmente, es uno de los causantes de la erosión. Las cabras fueron traídas por los españoles, y se asentaron en las serranías a partir de los 3 000 msnm, hasta la Costa. Estos animales son sumamente destructivos. Así, en cuanto a su alimentación, arrancan la efímera vegetación natural desde la raíz; y sus habitas de pisada destruyen piedras, convirtiéndolas en ripio.

1. Pérdida de Vidas Humanas a Causa de Desastres Naturales Relacionados con el Cambio Climático

Comparando el número de desastres naturales ocurridos en los años 2002 al 2004. el numero de fallecidos a causa de estos, es menor en el año 2004, y el número de desastres es mayor en el mismo año.

i. Personas Afectadas por Desastres Naturales Relacionados con el Cambio Climático

Pese a que en el año 2004 se presentaron más emergencias a nivel nacional, se observa que el año 2002 se caracterizó por ser especialmente perjudicial para los peruanos, dada la cantidad de personas afectadas por desastres naturales asociados al Cambio Climático,

j. Viviendas Afectadas por Desastres Naturales Relacionados con el Cambio Climático

Esta información incluye el número de viviendas destruidas y dañadas por los desastres naturales ocurridos durante los años 2002-2004, Proporcionalmente, habiendo acontecido menos eventos durante el 2003, la destrucción de infraestructura de vivienda fue mayor.

k. Pérdida de Superficie Glaciar
El impacto del calentamiento global es especialmente importante para los ecosistemas de alta montaña, los ecosistemas glaciares y la disponibilidad de recursos hídricos. En el Perú se encuentra el 71 % de los glaciares de zona tropical, pero debido al cambio climático el área glaciar se ha reducido de 2 042 km’ a 1596 km’. En los últimos 25 años se ha perdido el 22% del agua proveniente de glaciares y se estima que aquellos que estén por debajo de 5500 msnm podrían desaparecer al 2015 con sus consecuentes impactos en la disponibilidad de agua para consumo directo y actividades como la agricultura y la generación de energía».

En este panorama hay que resaltar que el 70% de la población en el Perú es urbana y su disponibilidad de agua depende en parte de los trasvases de la región andina. El volumen de agua que almacenan los glaciares se ha reducido en cerca de 7000 millones de m’ (MMC), que equivale a 10 años del abastecimiento de agua a Lima.

Una de las principales actividades que se vería afectada, por la futura e inminente reducción del recurso hídrico provisto por los glaciares, es la agricultura, En la región de la Costa el 100% del área agrícola se encuentra bajo riego y en la Sierra el 21 %, Del mismo modo se veda severamente afectada la capacidad de generación de energía. la cual es producida en un 80% hidroeléctricamente.

Asimismo, más del 85% de la población del Perú habita en áreas sub húmedas, áridas o desérticas», que disponen de menos del 2% del agua aprovechable en el país.

RESPUESTA

l. Estrategia Nacional de Cambio Climático

De acuerdo con las políticas 10 Y 19, del Acuerdo Nacional en las que se consideran la reducción de la pobreza y gestión del desarrollo sostenible, respectivamente, se ha formulado la Estrategia Nacional de Cambio Climático, aprobada mediante DS N° 086-2003.PCM. Esta Estrategia es resultado de un proceso conducido por el CONAM, que preside la Comisión Nacional de Cambio Climático, compuesta por 11 instituciones.

La visión de dicha estrategia considera que: «el Perú conoce su vulnerabilidad al Cambio Climático y ha incorporado en sus políticas y planes de desarrollo las medidas de adaptación a los efectos adversos del mismo, Es un país que tiene una población conciente de los riesgos de estos cambios y las causas globales. Asimismo, ha mejorado su competitividad con un manejo responsable de sus recursos, así como de sus emisiones de GEI, sin comprometer su desarrollo sostenible».

El objetivo general contenido en la Estrategia está referido a:

-Reducir los impactos adversos al Cambio Climático. a través de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación, que identificarán zonas y/o sectores vulnerables en el país, donde se implementarán medidas y opciones de adaptación.

-Controlar las emisiones de contaminantes locales y de GEI, a través de programas de energías renovables y de eficiencia energética en los diversos sectores productivos.

Esta Estrategia cuenta con 11 líneas estratégicas que pretenden orientar las acciones a desarrollase a nivel nacional en el tema de cambio climático. Dentro de este contexto se ha implementado el Programa Nacional de Cambio Climático y Calidad del Aire (PROCLIM) coordinado por el CONAM, con la coejecución de 13 instituciones y con el apoyo de la Cooperación Holandesa. El objetivo principal del Programa se orienta hacia el fortalecimiento de capacidades a nivel nacional.

m. Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) ejecutados Nivel Nacional

En los años 2002 y 2003 se ejecutó el proyecto (MDL) Central Hidroeléctrica Poechos, que fue presentado para su aprobación a la Autoridad Nacional designada para el MDL, que en el Perú es el Consejo Nacional del Ambiente. CONAM, que lo aprobó. En el cuadro se presentan los datos más importantes de este proyecto. Es importante mencionar que en este período se aprobaron también a nivel nacional los proyectos hidroeléctricos Huanza y Tarucani, los cuales aún no han iniciado su etapa de ejecución, por lo cual no han sido considerados en el Cuadro.

n. Proyectos Grandes, Medianos y Pequeños Aprobados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF a Nivel Nacional

A continuación se muestran los proyectos grandes y medianos aprobados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial desde 1995 hasta el 2003, relacionados al cambio climático.

2. PASIVOS AMBIENTALES

a. Definición:

La Ley 28271. Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera (promulgada el 06 de julio de 2004) define los pasivos mineros como «aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos (…) en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, al ecosistema circundante y la propiedad.

El Proyecto de Reglamento de la Ley 28271 identifica dos tipos de pasivos mineros:

– Pasivos mineros abandonados: Aquellos con concesión no vigente, a la fecha de promulgación de la Ley.

– Pasivos mineros inactivos: Aquellos que a la fecha de vigencia de la Ley estaban dos años sin operar, teniendo concesión vigente, salvo que tengan procedimientos ya iniciados con exigencia de cierre o remediación ambiental.

El mismo Proyecto de Reglamento establece que aquel que generó el pasivo es el responsable de su restauración, así como de las áreas afectadas. Sin embargo, también que el Estado es responsable de los remediar aquellos pasivos identificados en el llamado “Inventario Oficial de Pasivos Ambientales con responsables no identificados”.

b. Identificación de pasivos ambientales en el Perú:

Según un Estudio del Banco Mundial (Estudio Ambiental de país, CONAM. Banco Mundial. 2005), el costo de la degradación ambiental se estima en aproximadamente 4% del Producto Bruto Interno (PBI) por año. De este total. la degradación ambiental. la prevención- solución de enfermedades de origen hídrico y de la contaminación ambiental es la que origina mayores gastos públicos y privados en el Perú. Este es un ejemplo visible de cómo el deterioro ambiental puede afectar la economía de un país y como puede generarse en el futuro un pasivo ambiental.

En el Perú, es el sector Energía y Minas el único sector que cuenta con un instrumento legal y una información oficial sobre los pasivos ambientales, por ello se mencionará en este capítulo sólo información referida a ese sector».

El Ministerio de Energía y Minas ha identificado, al 2004, 611 pasivos ambientales abandonados, según puede verse en el siguiente Mapa. Además existen 758 concesiones mineras vigentes relacionadas en un radio de 100 metros.

c. Planes de Cierre:

La Ley 2871 identifica como medida para evitar Pasivos Ambientales abandonados, la presentación de Planes de Cierre por parte de los titulares mineros responsables de los pasivos. Para ello, realizarán estudios, acciones y obras correspondientes para controlar, mitigar y eliminar, en lo posible, los riesgos y efectos contaminantes y dañinos a la población y los ecosistemas, Para ello, los responsables deberán presentar el Plan de Cierre entro del Plazo máximo de un año a partir de su identificación y notificación por parte de la autoridad competente.

El Plazo del Plan de Cierre no será mayor a tres años, luego de ser aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. Excepcionalmente, cuando la magnitud del pasivo los amerite, podrá tener un plazo de hasta cuatro años.

La misma Ley manifiesta que la remediación reestructuración de pasivos ambientales que el Estado asuma, será financiado a través del Fondo Nacional del Ambiente FONAM siendo esta obligación asumida por el Estado.

En el cuadro podemos ver las estadísticas de presentación de Planes de Cierre de Minas, desde el año 2002 al 2005, Como podemos ver, este instrumento está en vigencia antes de la Ley 28271, pero este Instrumento permitió visual izar mejor su relación con los pasivos mineros, El Cierre de Minas se reguló mediante la Ley 28090, Ley que regula el Cierre de Minas y que define el cierre de minas como «instrumento de gestión ambiental conformado por acciones técnicas y legales, efectuadas por los titulares mineros, destinados a establecer medidas para rehabilitar el área utilizada o perturbada por la actividad minera»

d. Acciones de valorización y remediación:

Como ejemplo de la acción del Estado Peruano para remediar los pasivos ambientales, FONAM evaluó, valorizó (en función del costo de remediación) y priorizó lo pasivos ambientales de la Cuenca del Río Llaucano en Cajamarca, en la sierra norte del Perú.

En función del Estudio realizado por esta Institución, y entregado al Ministerio de Energía y Minas, se identificaron los siguientes pasivos ambientales con concesiones activas.

En cuanto a las edificaciones e instalaciones imperativas que se han ubicado en la Zona, el inventario y costo es el siguiente:

En cuanto a los pasivos ambientales mineros de responsabilidad del Estado Peruano, se debe especificar que son independientes de su ubicación o no dentro de una concesión vigente. Existen así cinco con concesión vigente, cinco sin concesión vigente y una planta concentradora e instalaciones de propiedad del Ex Banco Minero, tal como se puede ver en el cuadro a continuación.

Se puede decir entOnces que el costo total de remediación de los pasivos ambientales en la Cuenca del Río lIaucano asciende a la suma de US$ 27 920 821 (veintisiete millones novecientos veinte mil ochocientos veintiún millones de dólares.).

Con estos datos, FONAM ha priorizado estos pasivos ambientales en función a su impacto y su extensión, así como su costo. Se ha identificado un 15% de pasivos prioritarios por su grado de contaminación y riesgo de inestabilidad física, cuyo número son 231, que requieren una inversión de US$ 21 145 768.

Dentro de las cuales están incluidas cinco edificaciones e instalaciones que tienen un costo total de remediación de US$ 568 523. Este informa en toda su extensión ha sido alcanzado al Ministerio de Energía y Minas para iniciar la acción en esta zona degradada del país.

ANÁLISIS INSTITUCIONAL: RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN PERU
César Washington, BALLENA PALOMINO Omar W., ALBUJAR MOLINA. Beltrán, BARZOLA AYALA

El gobierno peruano a través de sus diversas instituciones ha realizado esfuerzos significativos a partir de la década del 90 para implementar una gestión ambiental acorde a las necesidades de protección del medio ambiente, esto se puede notar en la mayor participación del INRENA en la protección de recursos, y el PROFONANPE – Fondo para las áreas naturales protegidas por el estado que fue establecido en 1992 para incrementar los fondos para la conservación a logrado contar con fondos estimados de US$ 90.6 millones estos fueron canalizados para recaudar recursos adicionales para esfuerzos conservacionistas

En el marco global se ha priorizado diferentes esfuerzos a causa de fenómenos como el calentamiento global , que ha hecho una necesidad realizar evaluación de las condiciones ambientales y los sobrecostos que implica no tomar algunas acciones de prevención así tenemos que :

El Perú ha conducido esfuerzos para consolidar una estructura organizacional que pueda responder a los desafíos ambientales nacionales. Estos esfuerzos, han generado considerables dividendos, particularmente en la conservación de la biodiversidad y el manejo de los recursos naturales. Sin embargo; la estructura organizacional existente tiene severas limitaciones que dificultan una respuesta eficiente a los desafíos ambiéntales actuales y futuras. Estas limitaciones se originan de tres fuentes principales: (a) falta de un sistema integrado de planeamiento ambiental, (b) carencia de capacidad de gestión suficiente, y (c) poca responsabilidad, monitoreo y capacidad de aplicación de la norma.

Entre 1999 y 2005 el gasto dirigido al medio ambiente represento alrededor del 0.01% del PBI. Así los fondos distribuidos para la protección ambiental constituyen una fracción pequeña de los costos estimados de degradación ambiental y son bajos en relación a estándares internacionales, particularmente cuando se compara con países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, los cuales típicamente gastan entre 0.05 y 0.07% del PBI. La limitada distribución de fondos para el sector ambiental se ha dado en un contexto económicamente favorable y podría indicar una perdida relativa de la importancia a los desafíos ambientales en relación a otras preocupaciones sociales. Es esencial contar con los recursos suficientes para desarrollar las capacidades necesarias y atender las preocupaciones ambientales más urgentes del Perú

Tenemos pues que para poder iniciar una mejor aplicación en términos ambientales y enfocarnos en los intereses nacionales, son necesarias las reformas para atender las debilidades institucionales y responder a los desafíos más urgentes El Análisis Ambiental del Perú recomienda la creación de un equipo de trabajo integrado por representantes del congreso, poder ejecutivo y los grupos más afectados por la degradación ambiental, para evaluar las alternativas de reformas estructurales, para la operatividad se debe definir los deberes, las reglas y las funciones de las agencias sectoriales para evitar duplicidad y conflicto de interés esta puede darse fortaleciendo el Consejo Nacional del Ambiente, , teniendo inserción en los ministerios y el carácter obligatorio de las decisiones consensuadas con el sector intervenido, para así poder lograr actividades mas fructíferas.

Esto se corrobora en la experiencia internacional que indica que agencias gubernamentales especializadas tienden a ser más efectivas que una agencia individual con un mandato muy amplio.

SANEAMIENTO AMBIENTAL

Rina, CABRERA SULCA
Jesús, GARCÍA AMORÍN
Edgar, TENORIO MANCILLA

INTRODUCCION

La degradación ambiental se da como consecuencia de la contaminación del medio ambiente por actividades desarrolladas por el hombre; problema muy serio toda vez que afecta principalmente a la salud y economía de la población. La contaminación ambiental responde a factores de crecimiento poblacional, mayor demanda de los servicios y uso irracional de los recursos para satisfacer sus necesidades.

Según el reporte del Análisis Ambiental del Perú, los problemas ambientales como la deficiente calidad del aire y del agua, los inadecuados sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento y malas condiciones higiénicas causan en el Perú un considerable número de enfermedades y muertes, sobre todo en la población más pobre. El informe propone intervenciones de bajo costo para mitigar los resultados negativos de la degradación ambiental en la salud y obtener grandes beneficios.

Veamos algunos datos:

– Se calcula que el Perú pierde cada año, debido a estos factores de riesgo ambiental, 210 mil años de vida ajustados por discapacidad, una pérdida enorme para una economía con un capital humano limitado.
– Se estima que hay anualmente más de 8 millones de casos de diarrea en niños menores de 5 años. – Se calcula que 3900 personas mueren prematuramente cada año por enfermedades asociadas a la contaminación atmosférica.
– Alrededor de mil niños menores de 5 años mueren por enfermedades respiratorias causadas por la contaminación intradomiciliaria.
– Más de 2 mil niños sufren anualmente de una pérdida de coeficiente intelectual suficiente para causar retrasos mentales ligeros (mayormente debido a la contaminación proveniente de empresas mineras).

MARCO DE REFERENCIA ( )

Los impactos negativos en la salud representan más del 70 por ciento de los costos de la degradación ambiental. Aumentos en la morbilidad y la mortalidad resultantes de la contaminación atmosférica urbana y la exposición al plomo, inadecuado abastecimiento de agua, sanidad e higiene; y contaminación del aire en locales cerrados tienen un costo estimado de 5,85 billones de soles (Figura 3).

La contaminación atmosférica urbana es uno de los problemas más serios y extensos de las ciudades del Perú y se estima que es responsable de 3.900 muertes de personas por año. El Perú ya está tomando medidas sustantivas para eliminar el plomo en los combustibles y así el Análisis Ambiental del Perú (AAP) discute con mayor profundidad los riesgos asociados con la exposición a material particulado (PM), especialmente aquellos de menos de 2.5 micras (PM2.5), los cuales tienen una relación bien documentada con los efectos negativos sobre la salud. El problema de la contaminación del aire es más crítico en los corredores industriales del país, tal como lo es Lima-Callao, el cual se lleva casi el 75 por ciento del costo estimado asociado al impacto sobre la salud.

Las concentraciones de contaminantes en algunas partes de Lima son más altos que en otras ciudades latinoamericanas con severa contaminación del aire como Ciudad de México y Santiago, y son considerablemente más altos que ciudades fuera de la región como Los Ángeles, Tokio y Roma que han reducido exitosamente sus concentraciones de aire contaminado, a pesar de haber tenido sectores de transporte y de industria más grandes. (Figura 6).

Las intervenciones dirigidas a la reducción de la contaminación atmosférica urbana, incluyendo la introducción de diesel con bajo contenido de azufre, el uso de gas natural en buses y taxis, cambios en la flota de buses por unidades más grandes, buses más limpios, mejorar la inspección y programas de mantenimiento de vehículos, retroadaptación de la tecnología para control de vehículos, retiro de motores de dos golpes en taxis rurales, mejores facilidades para el uso de la bicicleta y la introducción de tecnologías de reducción industrial forman parte de una política para el AAP. Las recomendaciones que emergen del estudio como acciones de corto plazo que el Gobierno del Perú podrían tomar para reducir los riesgos para la salud asociados con la contaminación ambiental del aire:

a. Implementar las intervenciones para el control de la contaminación del aire que incluyan: (i) vehículos con motores diesel retroadaptados; (ii) introducir programas de inspección vehicular y mantenimiento con rigurosas pruebas de emisiones vehiculares, (iii) reducir el contenido de azufre en el diesel a menos de 500 partes por millón, incluyendo la importación de diesel limpio con bajo contenido de azufre; y (iv) controlar las emisiones de fuentes estacionarias, móviles y no puntuales.

b. Establecer los estándares nacionales ambientales para PM10 y PM2.5 prioritariamente en áreas urbanas y el reforzamiento de una tecnología para los estándares de emisión de material particulado y sus precursores, particularmente azufre y óxido de nitrógeno.

c. Implementar un programa de monitoreo de la calidad de aire que monitoree PM2.5. PM10 y ozono con prioridad en la zona urbana.

Un análisis llevado a cabo como parte del AAP, estimó los costos y beneficios de cuatro intervenciones de abastecimiento de agua, sanidad e higiene: (a) lavado de manos de madres y personal al cuidado de niños pequeños en áreas rurales y urbanas, (b) un sistema mejorado de abastecimiento de agua en áreas rurales (c) instalaciones seguras para la higiene en áreas rurales, y (d) desinfección del agua de beber en el punto de uso en áreas rurales y urbanas. El análisis concluyó que los beneficios excedían los costos de cada una de estas intervenciones y que ellas podrían reducir los costos de efectos en la salud por más de 300 millones de soles por año (figura 4). Basado en este análisis, el AAP recomienda promover programas de lavado de manos que se dirijan a niños de menos de cinco años, así como también programas de agua potable que incluya la desinfección del agua de beber en el punto de uso. Implementar estas acciones en el corto plazo podría ayudar al gobierno del Perú (GdP) a reducir los riesgos a la salud asociados con inadecuado abastecimiento de agua, sanidad e higiene.

Las mejoras en la infraestructura y equipos (servicios de agua y saneamiento) son predominantemente funciones de suministro y puede presumir con relativa certeza que los hogares usarán esas instalaciones si el diseño y el servicio refleja la demanda y si proporcionan comodidad. Por otro lado, evaluar intervenciones que impliquen cambios en el comportamiento de las personas en sus hogares (higiene mejorada y desinfección en el punto de uso), supone mayores incertidumbres, ya que las autoridades pueden promover tal comportamiento, pero los cambios de comportamiento van más allá de su control. Para explicar tales incertidumbres, el análisis de la figura 4 asume una tasa de repuesta del 15% entre los hogares objetivo y presupone que el cambio de comportamiento sea sostenido por dos años, ambas son estimaciones conservadoras.

La mayoría de las agencias sectoriales que son responsables de controlar la contaminación del agua, se han enfocado en un limitado rango de actividades y han establecido límites legales sobre un número reducido de parámetros, la mayoría de los cuales tiene significado estético o ecológico, pero mínima importancia para la salud humana. La ausencia de regulaciones pertinentes en esta área, es un problema que debe ser resuelto, considerando que las enfermedades transmitidas por agua son una causa significativa de morbilidad y mortalidad en el Perú. En este contexto el GdP, debería considerar regulaciones específicas y reforzar los mecanismos en el corto plazo para controlar los parámetros de calidad del agua que tiene implicaciones para la salud, tales como patógenos, compuestos orgánicos volátiles (COV), y compuestos orgánicos persistentes (COP). Como se mencionaba más arriba, la severidad de los problemas de salud ambiental requiere de la creación de una agencia autónoma de Saneamiento Ambiental con responsabilidades para el reforzamiento de parámetros relacionados a la salud.

La contaminación del aire en locales cerrados, es más severa en las comunidades rurales pobres y afecta predominantemente a mujeres y niños que pasan más tiempo en áreas cerradas con altas concentraciones de contaminantes asociados con el uso de combustibles sólidos. El análisis conducido como parte del AAP evaluó varias intervenciones para eliminar la contaminación del aire en locales cerrados, debido a combustibles sólidos, incluyendo la instalación de estufas mejoradas con chimenea y la sustitución de combustibles limpios en los hogares y cocinas comunales. Los beneficios acumulados de la sustitución en los hogares de estufas sin mejoras a estufas mejoradas resultaron ser casi 7 veces más grandes que los costos. La sustitución de gas licuado de petróleo (GLP) para estufas sin mejoras, o sustituir GLP por una combinación de estufas sin mejoras y GLP, también resultó en mayores beneficios que costos. Contrariamente, los beneficios de sustituir gas limpio (GLP) por estufas sin mejoras probaron ser ligeramente más pequeños que el costo del GLP al precio actual de mercado. La sustitución en los hogares de estufas sin mejoras a estufas mejoradas, y sustituir solo combustible limpio por una combinación de estufas sin mejoras y combustible limpio, y el uso de combustible limpio en cocinas comunales podría reducir el costo de los efectos en la salud ambiental en 250 millones soles por año (Figura 5). Basadas en el análisis, las más eficientes intervenciones que el GdP podría llevar a cabo en el corto plazo, para reducir el costo de la degradación ambiental asociada a la contaminación del aire en locales cerrados son :(i) promover el uso de GLP y otros combustibles limpios en áreas que predominantemente usan leña o carbón, y mejorar su acceso y disponibilidad segura y efectiva en costos para los usuarios de leña y carbón, e (ii) implementar un programa que promueva el uso de estufas mejoradas.

A nivel nacional los impactos negativos en la salud representan mas del 70% de los costos de la degradación ambiental estimados en 5.85 billones de soles. La concentración de los contaminantes en algunas partes de Lima son más altos que en otras ciudades Latino Americanas con severa contaminación del aire como México y Santiago.

La preocupación que han tenido principalmente los Alcaldes de los distritos principales de la provincia de Huamanga como son Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Altoy Jesús Nazareno, toda vez que a partir del año 1981 la población urbana de los distritos mencionados han experimentado un incremento considerable por la migración de la población del área rural de la provincia de Huamanga y otras provincias como consecuencia de la situación socio-política vivida por más de una década y el asentamiento en las zonas urbano marginales, población que generalmente elimina sus desechos depositándolos en lugares periféricos al área urbana y también en lugares aislados dentro de la misma ciudad.

Por constituir éste, un problema prioritario que resolver y que afecta a la totalidad de la población urbana y zonas urbano marginales, hubieron algunos intentos para revertir esta situación negativa. Así la Municipalidad Provincial de Huamanga, por ser de su competencia el manejo de los residuos sólidos urbanos, ha realizado coordinaciones en la capital para suscribir convenios con la Universidad Nacional de Ingeniería, habiendo comprometido para el mismo fin a los Alcaldes de las municipalidades de Carmen Alto y San Juan Bautista.

De igual forma el joven distrito de Jesús Nazareno, con la finalidad de dar solución ha este álgido problema, a mediados del año 2003, ha presentado para su financiamiento al Fondo Italo Peruano-FIP, el Proyecto “Recolección y Procesamiento Adecuado de Residuos Sólidos del Distrito de Jesús Nazareno”.

Las Municipalidades involucradas, son conscientes del problema que constituye los residuos sólidos urbanos y la contaminación del aire por parte del parque automotor, y es por ello que han establecido dentro de sus respectivos planes de desarrollo como objetivos estratégicos el tema de la limpieza pública y la preservación del medio ambiente, razón por lo que el tema del manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos, se hallan contemplados dentro de las políticas de desarrollo de los gobiernos locales.

La ciudad de Ayacucho, a raíz de los problemas socio políticos de 1,980-1,990 ha experimentado un acelerado proceso de crecimiento demográfico, con ello surgen los nuevos asentamientos humanos quienes demandan determinados servicios, los que generalmente, no crecen al ritmo de esos requerimientos.

EL gobierno Regional y el Gobierno Local realizan connotados esfuerzos para minimizar la contaminación ambiental como la Política Regional Ambiental, la Agenda y Plan Ambiental Regional dentro de las cuales se encuentra considerado como un problema de urgencia de solución y plasmado en el Plan Estratégico de la provincia de Huamanga y por ende en el presupuesto participativo enmarcado dentro del presupuesto institucional de apertura para el año fiscal 2,008.

Existen programas de Educación Ambiental con la participación de los docentes, empleados, trabajadores de servicio y estudiantes conformando la Comisión Ambiental Escolar denominado “Colegios Sostenibles”. EL programa piloto de Reaprovechamiento de los Residuos Sólidos llevado acabo por la Municipalidad Provincial de Huamanga bajo el auspicio del Consejo Nacional del Ambiente.

1.- SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE HUAMANGA

Al cierre del año 2007 la cobertura del sistema de agua potable es como se describe en el cuadro siguiente:

Así mismo a Diciembre del 2007 la continuidad promedio del servicio de agua potable alcanzo de 14 – 16 horas al día en la mayor parte de la ciudad, siendo más restringido en la parte Sureste con 2 horas al día.

En la foto se muestra los floculadotes de de la planta del Sistema de Agua Potable de Quicapata

Calidad de Agua Consumida

La calidad de agua es buena y se encuentra dentro de los parámetros internacionales de calidad, estas se encuentran constituidas por el sistema antiguo de la Bocatoma de Molino huayco y Lambrashuaycco, que aportan el 20% del volumen captado; y el sistema del Proyecto Especial Río Cachi (PERC) aporta el 80% y entrega el agua en la zona de Campanayocc, desde aquí se deriva a los embalses de Quicapata, Nº 01 y 02, de estas (embalses) se deriva a la Planta de tratamiento para su potabilización y posterior distribución, realizándose indudablemente el control permanente, la misma que es supervisada por la SUNASS.
El sistema de distribución de agua potable de la ciudad de Ayacucho ha sido dividido en ocho sectores de abastecimiento en función de la ubicación y capacidad de los reservorios existentes y proyectados, así mismo los sectores de abastecimiento han sido delimitados por zonas de presión, que garanticen presiones máximas y mínimas (según RNC) dentro de la red de distribución.

Distribución

Las redes de distribución de agua potable con que cuenta la ciudad de Ayacucho fueron instaladas en diferentes años y su antigüedad se puede definir en función al tipo de material que se encuentra instalado. Las tuberías de FºFº, se encuentra instalada mayormente en el casco urbano, es la de mayor antigüedad, su instalación data de 1942. Las tuberías de AC tienen aproximadamente entre 25 a 40 años de antigüedad en promedio, instaladas en gran parte en el casco central y en las zonas periféricas, las tuberías de PVC con una antigüedad de 10 años en su mayoría instaladas en las zonas periféricas o barrios marginales. En las obras de reciente ejecución, con la KFW se ha logrado conectar con PVC parte del cercado o casco central.

Estado de los Sistemas de Saneamiento de la EPSASA

El estado de los sistemas de saneamiento, en la actualidad en su mayoría han sido cambiados o remodelados con el Financiamiento de la KFW y la Contrapartida Nacional, estas se encuentran en buen estado de conservación tal como se indican en los ítem más adelante en cuanto al alcantarillado sanitario ha ocurrido lo mismo se han cambiado gran parte de las tuberías antiguas.

En cuanto al sistema de alcantarillado la cobertura de atención al año 2007 se cerró con una cobertura como se muestra en el siguiente cuadro:

En la foto se muestra la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Totora

CASO: Saneamiento en el AA. HH. La Paz de Carmen Alto

La Zona en Estudio, cuenta con servicio domiciliario de agua potable hace tres décadas, suministrado por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho a través de sistema de gravedad desde la planta de tratamiento de Quicapata que dista a 500 metros lineales al AA. HH., sin embargo no cuenta con las redes colectoras de desagüe utilizables a la fecha. No cuenta con redes colectoras de Alcantarillado, las redes justo nace de la Av. frontera norte, que pasa por las calles principales como matrices de sur a norte con pendiente por encima de 25%. Esta red de alcantarillado sirve únicamente para la descarga de aguas servidas de las calles principales, el AA. HH., no cuenta o no tienen acceso los habitantes.

Respecto a las letrinas, existen un aproximado de 350 unidades, de las cuales el 100% son rústico, las mismas que se encuentran prácticamente colapsadas en no menos de 85% y para otros beneficiarios el corral o tras de la vivienda cumple de letrina al aire libre.

Respecto al servicio prestado por EPSASA, se tienen los datos presentados en el siguiente cuadro:

De acuerdo a los datos, se deduce que la cobertura del Sistema de Agua Potable en la zona en estudio es del 86%, ya que del padrón de beneficiarios de la Zona según datos obtenidos en campo, llega a un total de 380 familias; de las cuales solamente 312 cuentan con suministro del líquido elemento.

Al respecto, cabe señalar que dentro de la información proporcionada por EPSASA en sus boletines estadísticos, se menciona que el consumo percápita promedio de la población de la ciudad de Ayacucho, durante el 2,007 fue de 221,33 lt/hab/día.

Actualmente la Zona en Estudio, cuenta con una instalación domiciliaria de Agua Potable. Este servicio es brindado por la Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Saneamiento Ayacucho – EPSASA, por lo cual se garantiza que la calidad de agua consumida es de buena calidad.

No existe instalaciones de alcantarillado en el AA. HH., que solo atraviesan por las calle principales después de la frontera del AA. HH., éstas se encuentran en buenas condiciones; sin embargo las instalaciones domiciliarias de letrinas son totalmente deficientes; las mismas que en su mayoría se encuentran colapsadas por falta de mantenimiento oportuno, además es de señalar que el suelo de fundición de la zona es rocoso, el mismo que no permite un proceso de percolación adecuado de los materiales sólidos y líquidos de evacuación; siendo el problema en conjunto, un peligro constante para los niños y ancianos, cuya salud se ve en permanente riesgo de deterioro.

Las letrinas fueron construidas por lo propios beneficiarios y a la fecha ya se encuentran colapsadas por los años de uso (más de 10 de antigüedad), además por falta de un programa de conservación y mantenimiento oportuno; como consecuencia de ello, la población presenta altos índices de enfermedades, diarreicas, gastrointestinales y dermatológicas, además de las incomodidades producidas por la emisión de hedores y olores desagradables; así mismo la presencia de moscas y cerdos; siendo la más afectada la población infantil, por los encharcamientos en los pozos debido a las precipitaciones; sugiriéndose frente a este problema, preferentemente la implementación e instalación del sistema de alcantarillado.

Respecto a las letrinas, estas se construyen de pozos excavados relativamente muy superficiales, debido al material rocoso de los terrenos; ahí las aguas residuales no reciben el tratamiento necesario y requerido. En algunos casos las aguas residuales de actividades comunes diarias de cocina y aseo, son evacuadas a las calles por tuberías o a través de la superficie del terreno, siendo esta su disposición final, fluyendo hasta su disipación; la misma que constituye un foco peligroso de contaminación y aparición de enfermedades.

Toda vez que las instalaciones de alcantarillado existentes en el lugar no son de servicio en la zona en estudio, se conoce de la existencia de algunas conexiones clandestinas de desagüe principalmente en las fronteras donde pasa las matrices, las mismas que se explican por la carencia y necesidad urgente del servicio, las mismas que no fueron cuantificadas, toda vez que no corresponde a la oferta del servicio.

La micro medición del sistema de agua potable, está prácticamente des- implementado en el lugar, la mayoría esta sujeta a una tarifa plana, correspondiente al abastecimiento de 20 m3 mensuales por conexión o familia, el mismo que se constituye la oferta del servicio de agua potable, equivalente a 130,21 lt/hab/día. La morosidad de los usuarios de agua en la zona en estudio, a enero del 2,007 es del 35%, ya que de un total de 45 usuarios, de los cuales 27 conexiones se encuentran cortadas; para ello, EPSASA presta las facilidades del caso para la regularización de pagos.

A los usuarios de la zona en estudio, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Ayacucho, les realiza cobro de una tarifa plana por el servicio domiciliario de agua potable, mas no por el servicio de desagüe por no ser un servicio prestado, sin embargo está incluido en la tarifa; cuyos costos en la zona, corresponden a los siguientes expuestos en el cuadro.
Costo de prestación de servicio de Agua Potable y Alcantarillado

Fuente: EPSASA, Referencia Tarifa de Servicio de Agua Potable. El Costo de Servicio de Alcantarillado se estima el 45% del total del costo del servicio de Agua Potable, por normatividad.

Por lo tanto a continuación proponemos algunos lineamientos de la Políticas de Gestión Ambiental:

• Desarrollar acciones de Educación y capacitación principalmente en los centros educativos.
• Adoptar medidas de minimización de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos.
• Incrementar o promover el uso del gas natural por parte de los vehículos como taxis y buses con la finalidad de reducir la emisión de azufre y plomo que son componentes del Diesel y Gasolina respectivamente.
• Fomentar el aprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria de la práctica de tratamientos y adecuada disposición final.
• Incrementar la cobertura de los servicios de agua y desagüe a los asentamientos humanos donde existe mayor morbilidad y mortalidad de los infantes quienes son los más vulnerables
• Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil organizada y el sector privado en el manejo de los residuos sólidos, líquidos y minimización de gases tóxicos.

DEGRADACION DE SUELOS
ALEJANDRO CARDENAS AGUILAR.
MARIO VEGA SOLIS
FERNANDO FELICES VILLAR
INTRODUCCION
Es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica.
Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las derivadas de desastres naturales. Sin embargo, el cultivo de la tierra priva al suelo de su cubierta vegetal y de mucha de su protección contra la erosión del agua y del viento, por lo que estos cambios pueden ser más rápidos. Los agricultores han tenido que desarrollar métodos para prevenir la alteración perjudicial del suelo debida al cultivo excesivo y para reconstruir suelos que ya han sido alterados con graves daños.
El conocimiento básico de la textura del suelo es importante para los ingenieros que construyen edificios, carreteras y otras estructuras sobre y bajo la superficie terrestre. Sin embargo, los agricultores se interesan en detalle por todas sus propiedades, porque el conocimiento de los componentes minerales y orgánicos, de la aireación y capacidad de retención del agua, así como de muchos otros aspectos de la estructura de los suelos, es necesario para la producción de buenas cosechas. Los requerimientos de suelo de las distintas plantas varían mucho, y no se puede generalizar sobre el terreno ideal para el crecimiento de todas las plantas. Muchas plantas, como la caña de azúcar, requieren suelos húmedos que estarían insuficientemente drenados para el trigo. Las características apropiadas para obtener con éxito determinadas cosechas no sólo son inherentes al propio suelo; algunas de ellas pueden ser creadas por un adecuado acondicionamiento del suelo.
I.- REVISION BIBLIOGRAFICA

Naturaleza del suelo
Los componentes primarios del suelo son:
1) compuestos inorgánicos, no disueltos, producidos por la meteorización y la descomposición de las rocas superficiales;
2) los nutrientes solubles utilizados por las plantas;
3) distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta y
4) gases y agua requeridos por las plantas y por los organismos subterráneos.

Formación del Suelo

La naturaleza física del suelo está determinada por la proporción de partículas de varios tamaños. Las partículas inorgánicas tienen tamaños que varían entre el de los trozos distinguibles de piedra y grava hasta los de menos de 1/40.000 centímetros. Las grandes partículas del suelo, como la arena y la grava, son en su mayor parte químicamente inactivas; pero las pequeñas partículas inorgánicas, componentes principales de las arcillas finas, sirven también como depósitos de los que las raíces de las plantas extraen nutrientes. El tamaño y la naturaleza de estas partículas inorgánicas diminutas determinan en gran medida la capacidad de un suelo para almacenar agua, vital para todos los procesos de crecimiento de las plantas.
La parte orgánica del suelo está formada por restos vegetales y restos animales, junto a cantidades variables de materia orgánica amorfa llamada humus. La fracción orgánica representa entre el 2 y el 5% del suelo superficial en las regiones húmedas, pero puede ser menos del 0.5% en suelos áridos o más del 95% en suelos de turba.
El componente líquido de los suelos, denominado por los científicos solución del suelo, es sobre todo agua con varias sustancias minerales en disolución, cantidades grandes de oxígeno y dióxido de carbono disueltos. La solución del suelo es muy compleja y tiene importancia primordial al ser el medio por el que los nutrientes son absorbidos por las raíces de las plantas. Cuando la solución del suelo carece de los elementos requeridos para el crecimiento de las plantas, el suelo es estéril.
Los principales gases contenidos en el suelo son el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono. El primero de estos gases es importante para el metabolismo de las plantas porque su presencia es necesaria para el crecimiento de varias bacterias y de otros organismos responsables de la descomposición de la materia orgánica. La presencia de oxígeno también es vital para el crecimiento de las plantas ya que su absorción por las raíces es necesaria para sus procesos metabólicos.
Clases de suelo
Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. El color es uno de los criterios más simples para calificar las variedades de suelo. La regla general, aunque con excepciones, es que los suelos oscuros son más fértiles que los claros. La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes cantidades de humus. A veces, sin embargo, los suelos oscuros o negros deben su tono a la materia mineral o a humedad excesiva; en estos casos, el color oscuro no es un indicador de fertilidad.
Los suelos rojos o castaño-rojizos suelen contener una gran proporción de óxidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a humedad excesiva. Por tanto, el color rojo es, en general, un indicio de que el suelo está bien drenado, no es húmedo en exceso y es fértil.
En función de las proporciones de arena, limo y arcilla, la textura de los suelos se clasifica en varios grupos definidos de manera arbitraria. Algunos son: la arcilla arenosa, la arcilla limosa, el limo arcilloso, el limo arcilloso arenoso, el fango arcilloso, el fango, el limo arenoso y la arena limosa. La textura de un suelo afecta en gran medida a su productividad. Los suelos con un porcentaje elevado de arena suelen ser incapaces de almacenar agua suficiente como para permitir el buen crecimiento de las plantas y pierden grandes cantidades de minerales nutrientes por lixiviación hacia el subsuelo. Los suelos que contienen una proporción mayor de partículas pequeñas, por ejemplo las arcillas y los limos, son depósitos excelentes de agua y encierran minerales que pueden ser utilizados con facilidad. Sin embargo, los suelos muy arcillosos tienden a contener un exceso de agua y tienen una textura viscosa que los hace resistentes al cultivo y que impide, con frecuencia, una aireación suficiente para el crecimiento normal de las plantas.
La tierra agrícola peruana
La tierra agrícola peruana que potencialmente sólo alcanza a 7 600.000 hectáreas, el 6% de nuestras 129 millones de hectáreas de territorio y de la que apenas usamos deficientemente no más del 3% históricamente, se encuentra además atomizada y repartida entre desierto costero, laderas andinas secas, valles interandinos que trepan cumbres y una vertiente oriental andina boscosa y tropical.
Clasificación de los suelos por su capacidad de uso mayor
La capacidad de uso mayor de las tierras se basa en las limitaciones permanentes de los suelos para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias o forestales dentro de márgenes económicos. los factores que fijan estas limitaciones son las condiciones climáticas o bioclimáticas dominantes, los riesgos de erosión (condicionados por la topografía y pendiente), las características del suelo en si (propiedades físicas, morfología, salinidad, alcalinidad, fertilidad y otros aspectos propios que inciden en la productividad) y las condiciones de drenaje o humedad (presencia de niveles freáticos elevados, peligro de inundaciones, presencia de capas densas poco permeables en el subsuelo).
Tierras aptas para cultivo en limpio
Son las tierras que reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el sembrío de cultivos de corto período vegetativo o intensivos. El Perú solamente dispone de 4 902.000 Ha. de estas tierras distribuidas en sus tres regiones naturales.
Tierras aptas para cultivo permanente
Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas para la remoción periódica y continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos perennes y semiperennes (como es el caso de los árboles frutales), bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores. Cubren una superficie del país de aproximadamente 2 707.000 Ha.
Tierras aptas para pastos
Son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas para cultivo en limpio y permanente, pero que permiten la implantación de pastos naturales. Ocupan el tercer lugar en cuanto a extensión, abarcando aproximadamente 17 916.000 Ha.
Tierras de protección
Constituyen todas aquellas tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos intensivos, permanentes, de pastos y producción forestal. Se incluye dentro de este grupo a los picos, nevados, playas, cauces de río y otras tierras que pueden presentar vegetación diversa, herbácea, arbustiva o arbórea, pero cuyo uso no es económico ni ecológicamente recomendable. La extrema agresividad geomórfica que tipifica al país, se pone de manifiesto en la superficie territorial que abarca este grupo de tierras: 54 300.560 Ha.
Tierras aptas para producción forestal, son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas requeridas por los cultivos en limpio, permanentes o por los pastos y que solo permiten la producción de maderas y otros productos forestales. Las tierras aptas para producción forestal son las más representativas del país alcanzando 48 696.000 Ha.

Recurso Suelo

El departamento de Ayacucho cuenta con una superficie total de 4’381,480 hectáreas (43,814.80 Km2), políticamente divididos en 11 provincias y 111 distritos. De acuerdo a las características edafológicas y topográficas de los suelos que encierran el departamento de Ayacucho, así como los datos registrados en el Cuadro Nº 03 y Gráfico Nº 05 del presente estudio, se desprenden las siguientes conclusiones: Del total de tierras del departamento de Ayacucho, sólo el 31.97% (1’400,760.00 hectáreas) se consideran aptas para el desarrollo de la actividad agropecuaria y el 68.03% (2’980,720.00 hectáreas) son tierras de protección que no favorecen esta actividad y/o requieren de un tratamiento adecuado y especial para su uso.

De total de tierras de aptitud agropecuaria (1’400,760.00 hectáreas), sólo el 12.42% (173,945.00 hectáreas) son de uso agrícola, el 78.29% (1’096,685.00 hectáreas) corresponde a pastos naturales destinados mayormente al sostenimiento de ganado nativo bajo el sistema de explotación extensiva y el 9.29% (130,130.00 hectáreas) son destinadas a la actividad forestal.

Del total de Tierras de uso agrícola (173,945.00 hectáreas), sólo el 2.77% (4,820.00 hectáreas) son destinados a cultivos permanentes bajo riego y el 97.23% (169,125.00 hectáreas) son orientados a cultivos en limpio.

Uno de los problemas más serios del deterioro de las tierras, es la erosión de suelos; cuyos efectos, no sólo disminuyen la fertilidad, sino que atentan contra su integridad, afectando directamente la producción de cultivos, el desarrollo de la foresta y las pasturas naturales.

a) Características Agrologicas del Recurso Suelo.

Es importante y fundamental conocer las características y rasgos más significativos de los Grupos de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del departamento de Ayacucho, ordenado de acuerdo a su valor agrologico, desde las tierras con aptitud para cultivos en limpio hasta las de protección, las mismas que a continuación se detallan:

· Escasez de tierras apropiadas para fines agrícolas; con baja fertilidad natural, expresada por una deficiencia en nutrientes y escaso contenido orgánico; por cuya razón deben incorporarse en cantidades elevadas para obtener y asegurar el rendimiento de los cultivos.
· Bastas extensiones de tierras empinadas, que generan suelos poco profundos, inestables y susceptibles a la erosión hídrica, por la presencia de la cordillera de los Andes en el departamento.
· Suelos agrícolas muy dispersos o fragmentados, ubicados en los valles interandinos, con escasas áreas de buena calidad agrológica, por la presencia del macizo andino, que irrumpe la continuidad de la cubierta edáfica apta para fines agrícolas, creando un sin número de microclimas.

b) Clasificación de Suelos según su Capacidad de Uso Mayor.

Según el Reglamento de Clasificación de Tierras, para el departamento de Ayacucho se establece cinco grupos de capacidad de uso mayor y tres clases de capacidad, que son agrupaciones de los suelos en base a su calidad agrológica, que refleja la potencialidad y grado de amplitud de las limitaciones para su uso, en cada uno de ellos.

Cada grupo de capacidad de uso mayor cuenta con tres Clases de Calidad Agrológica: Alta, Media, Baja. La clase de Calidad Agrológica Alta comprende las tierras de mayor potencialidad que requieren menor intensidad en cuanto se refiere a prácticas de manejo; la clase de Calidad Agrológica Media corresponde a las tierras con algunas limitaciones y que exigen prácticas de manejo moderado y la clase de Calidad Agrológica Baja representa las tierras de menor potencialidad dentro de cada uso mayor, exigiendo mayores, más cuidadosas y más intensas prácticas de manejo y de conservación de suelos para la obtención de una producción económica y continuada.

Degradación del suelo.
La degradación del suelo es la disminución de su capacidad para soportar vida, no solo la vegetal, que es la más aparente, sino también del micro flora y de la fauna propia del mismo.
La degradación siempre tiene como efecto principal y más visible, la disminución de la producción de biomasa vegetal. Además dificulta la integración de la materia orgánica depositada sobre el suelo por la agresión que se produce en la fauna y en la micro flora.
El principal efecto de la degradación es que dificulta el enraizamiento de las plantas y la disponibilidad de los elementos nutritivos, a la par que hace decrecer la cantidad de agua retenida por el suelo. En estas condiciones, la
eficacia de los abonados es menor lo que requiere el empleo de cantidades crecientes para la consecución de producciones semejantes. El
encarecimiento de la explotación hace que en numerosas ocasiones sean
abandonados incrementándose el riesgo de desertización de las zonas afectadas.
La degradación del suelo lleva siempre consigo una serie de efectos todos ellos negativos. Cualquiera que sea el tipo de degradación sufrida, una de las propiedades que se ve siempre afectada es la estructura, formándose agregados más inestables y con fuerte tendencia a la destrucción y dispersión de los coloides.
El deterioro estructural dificulta el enraizamiento de las plantas y su capacidad de absorción de agua y nutrientes, a la par que agrava considerablemente los riesgos de erosión.
Una estructura deficiente provoca una menor permeabilidad del suelo y una mayor dificultad en la infiltración del agua de lluvia que conduce a un incremento de la escorrentía y a un menor aprovechamiento del agua, con lo que el clima resulta más seco de lo que indica la pluviometría del lugar.
La mayor dispersión de los coloides favorece su pérdida, las texturas se hacen más gruesas y la capacidad de retención de agua disminuye. Este proceso se ve agravado si las pérdidas de material, por los procesos erosivos, son abundantes con lo que el espesor del suelo decrece y su reserva de agua merma consecuentemente.
La aridez que se va creando dificulta la pervivencia de la vegetación y empobrece al suelo en materia orgánica, con la consiguiente bajada de la capacidad de intercambio iónico que deteriora sus condiciones físico-químicas. Un pobre complejo de cambio reduce la capacidad tampón del suelo y lo hace más proclive a los bruscos cambios de pH, que pueden conducir a un deterioro de sus características biológicas al incidir sobre la microflora y microfauna presentes.
La disminución de la materia orgánica y la degradación del complejo de cambio provoca una pérdida de nutrientes que autoacelera el proceso degradativo de la vegetación. Simultáneamente se produce una paulatina acidificación del suelo que hace posible la solución de elementos minoritarios que pueden llegar a resultar nocivos para las plantas y los restantes habitantes del suelo, que con la disminución de la capacidad de intercambio, conduce a un incremento de la toxicidad.
La consecuencia de los efectos expuestos comienza con una pérdida de productividad que conduce al abandono de muchos suelos que, pérdida su capacidad para soportar la vida, acaban desertizándose en el estricto sentido de la palabra.
Un suelo sin vegetación está expuesto a su arrastre por el agua y si a ello se le suma la pérdida de capacidad de retención de la misma, puede provocar un incremento en los cursos temporales de agua que pueden llegar a provocar inundaciones o avalanchas de material que enterrando suelos vecinos, incrementen la superficie degradada.
Lo que se inicia con una consecuencia económica puede acabar en consecuencias ambientales y, todas ellas, conducen a un deterioro social que se inicia en un empobrecimiento con la consiguiente migración de la población a las áreas urbanas a las que también alcanza el deterioro iniciado en las rurales.
Para mejor interpretar estos procesos generales los analizaremos con más detalle por separado, diferenciando los procesos que llevan a una: Degradación física, Degradación físico-química y Degradación química
Para mejor comprender el proceso de degradación física del suelo y sus consecuencias sobre la vegetación, conviene revisar, aunque sea someramente, las relaciones existentes entre el suelo y la planta.
Las plantas inician su actividad en el suelo en el momento de la germinación de las semillas, para la cual es necesario que exista una estructura superficial adecuada, siendo la ideal aquella cuyo tamaño de agregado es similar a la semilla y con una suficiente porosidad para asegurar un íntimo contacto y un buen suministro de agua.
Inmediatamente después de la nacencia se inicia el desarrollo de su sistema radicular, para el cual es conveniente que la consistencia del suelo no sea excesivamente dura para que no ofrezca una resistencia excesiva al crecimiento de la raíz.
Independientemente de las condiciones mecánicas del suelo que influyen sobre el crecimiento, también es necesario que el suelo posea las características adecuadas para un buen suministro de oxígeno, agua y nutrientes, así como proporcionar una temperatura estable sin cambios bruscos.
Las propiedad física que más influye en el desarrollo radicular de las plantas es la textura como condicionante de la estructura, ésta a su vez es la responsable de la porosidad, tanto en su valor absoluto como en el relativo, es decir, la distribución entre macro y micro porosidad. La primera asegura una buena aireación y la segunda una conveniente retención de agua. Hay un aspecto de la porosidad que rara vez se tiene en cuenta y que es de notable importancia, se trata de la interconexión de los poros, pues una porosidad de tipo vesicular crea espacios aislados sin utilidad en la distribución de agua y aire.
Una característica importante en el análisis del estado físico del suelo es el valor de la densidad aparente, pues dado que la densidad real de los componentes del suelo varía poco y puede estimarse fácilmente a partir de los contenidos en materia orgánica, la porosidad está muy relacionada con ella. Un control de la densidad aparente es un buen índice para controlar la evolución de la porosidad e incluso para establecer los riesgos de degradación física del suelo.
De todo lo anterior podemos concluir que los efectos de la degradación física del suelo se pueden concretar en dos aspectos fundamentales, los que afectan a la nascencia y a la penetración de las raíces.
Por último, no debemos olvidar que la última consecuencia de la degradación física del suelo es su desertización o ausencia de todo signo de vida en el mismo.
Degradación físico química.
La degradación físico química del suelo afecta principalmente al complejo de cambio y al pH, dos características que están muy ligadas entre sí.
La capacidad de intercambio catiónico está regida principalmente por los desequilibrios de carga que se producen en las capas de la arcilla, provocadas por el reemplazamiento de silicio por aluminio en las capas tetraédricas o de aluminio por magnesio en las octaédricas. No obstante, también existen cargas en los bordes de rotura de los minerales arcillosos, porque su neutralidad eléctrica está basada en considerarlas indefinidas pero, realmente, son finitas.
Degradación química.
La degradación química es un proceso que modifica las propiedades químicas del suelo. Esta modificación degradativa siempre lleva consigo un empeoramiento de las citadas propiedades. La modificación de las propiedades químicas implica una modificación en la composición química del suelo. Esta modificación puede producirse por la presencia de sustancias extrañas a los componentes habituales del suelo, o por una modificación en la concentración de las mismas cuando éstas son habituales.
El primer caso suele deberse a la adición de sustancias extrañas al suelo, lo que constituye un caso claro de contaminación y que veremos en el capítulo siguiente. En el segundo caso las modificaciones se deberían al uso normal del suelo. Es muy difícil separar ambas situaciones, si bien lo haremos solo a efectos didácticos para facilitar la separación del análisis de cada proceso degradativo.
En este apartado vamos a considerar dos situaciones que provocan degradación por uso del suelo como son: Salinización y Pérdida de materia orgánica.

Río Sondondo – Límite Provincial de Sucre y Víctor Fajardo (Protección)
II.- TIPOS DE DEGRADACION
DEGRADACIÓN AMBIENTAL

Es el deterioro o destrucción de los sistemas sustentadores de vida de nuestro planeta, imposibilitando la productividad, adaptabilidad y la capacidad de renovación natural de los suelos, aguas o la biosfera en su conjunto.

Por su origen puede distinguirse la degradación ambiental producida por causas de orden natural y la provocada por acción de, hombre. Los de origen natural, por ejemplo: una gran educción volcánica se debe a los procesos evolutivos de nuestro planeta y su aparición es azarosa.

Por su magnitud ser acontecimientos masivas como los ocurridos hace 25 millones de años en la que una gran catástrofe extinguió a los dinosaurios y al 80% de todas las especies animales y vegetales del planeta, también pueden ser aislados, como son las recientes educciones de los volcanes vesubio y pinatubo.

Pero lo que queremos resaltar ahora es la degradación ambiental originada por el hombre. Si bien es cierto toda acción del hombre modifica o altera el ambiente, algunas acciones, sobre todo en los últimos siglos, tienen sentido degradante es decir tienden a sobre pasar la capacidad de carga de los ecosistemas afectando su equilibrio natural.

DEGRADACIÓN DEL RECURSO SUELO

Los recursos de actitud agrícola y pecuaria son el recurso mas escaso del Perú, apenas 7% del territorio nacional, pero en lugar de cuidarlos y preservarlos los desperdiciamos. En consecuencia los suelos del país se encuentran sometidos a un proceso de pronunciado deterioro. En ocasiones este deterioro puede producirse en forma violenta como cuando ocurre deslizamiento de tierra, pero por lo general se trata de un proceso continuo y gradual, cuyos efectos cabales solo pueden apreciarse en el mediano y largo plazo.

El deterioro de los suelos será de modos muy diferentes según la región en la que se encuentra. En la costa, las mayores amenazas son la salinización y la perdida de suelos por falta de defensas en las orillas de los ríos. La salinización o concentración progresiva de las sales es una consecuencia no deseada del riego inadecuado que se produce cunado el agua se evapora. Es un fenómeno que, a la larga puede destruir completamente la capacidad productiva de los suelos. Se estima que, actualmente el 40% de las tierras de los valles costeños están afectados en mayor o menor medida pro la salinización, en la costa el abuso de agroquímicos – fertilizantes y pesticidas químicos – totalmente tóxicos es también una fuente importante de contaminación de los suelos.

En la sierra, los suelos se pierden mayormente por la erosión en las laderas empinadas y desprovistas de vegetación, la capa superficial del suelo es permanentemente retirada por acción de los vientos, las lluvias y la gravedad. En las altiplanicies de la puna, sin embargo el deterioro se produce por el sobre pastoreo y la quema periódica de los pastizales naturales, ambos procesos están generando una paulatina disminución de la producción ganadera. El deterioro de los suelos está condenando a la región andina a una paulatina desertificación, con el consecuente descenso en la productividad, una de las causas principales, a su vez, de la alta tasa de migración serrana hacia la amazonía y la costa. En la selva alta, la erosión violenta de los suelos, debido a las fuertes pendientes y a las lluvias copiosas han traído como consecuencia el abandono de grandes extensiones de tierra y la migración de la población hacia otra áreas ejemplo: en los valles de Quillabamba y Yanatile en el departamento de Cusco se han deforestado cerca de 360 mil hectáreas de bosques, pero apenas de 50 hectáreas están actualmente bajo producción agropecuaria, todas las demás son tierras degradadas. Un fenómenos similar existe en Chachamayo, Junin; Oxapampa en Pasco; Carpich en Huanuco, Chachapoyas en Amazonas, y áreas bastas en San Martín y en el Valle del Apurimac en Ayacucho.

En la Selva baja el problema más grave es la pérdida de fertilidad de los suelos paradójicamente los suelos selváticos a pesar de sustentar al bosque más rico de la tierra, son sumamente frágiles y desprovistos de su cobertura vegetal, son incapaces de sostener una producción agrícola masiva por eso las grandes esfuerzos de colonización efectuados en los últimos 50 años han fracasado estrepitosamente y de los cerca de 9,500.000 hectáreas abiertas para la agricultura y ganadería, más de 60% se encuentran hoy degradada y abandonada.

Como consecuencia de los procesos de deterioro que tienen lugar en todo el Perú, unos 31 millones de hectáreas están consideradas como erosionadas en grado moderado y 8 millones han sido clasificadas como severamente erosionadas. La principal consecuencia del deterioro de los suelos es el descenso de la productividad agrícola y ganadera, con su consecuente defecto negativo en la economía rural.

LOCALIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LOS SUELOS EN EL PERÚ

En el Perú los problemas que afectan a los suelos son graves, causan destrucción de los mismos e inciden en la baja producción agropecuaria.

1. En la Costa Centro Sur.

• Salinización, Por exceso de riego y mal drenaje a flora la sal a ala superpie y envenena el suelo. Cerca del 40% del suelo de la costa sufren este problema en mayor o menor grado.
• Erosión eólica, Por tala y quema de la vegetación los vientos erosionan el suelo. Una de las causas es la destrucción de la vegetación cerca de los valles y la falta de cortinas rompe vientos.
• Erosión Fluvial, Los ríos arrastran las tierras en las orillas por falta de vegetación y protección de las mismas.

2. En la costa norte.
• Erosión Hídrica y Eólica, por tala y quema de la vegetación y sobre pastoreo de cabras. Los algarrobales y los bosques secos han desaparecido o han sido reducidos por la acción humana en extensas zonas.
• Salinización, Por excesivo riego y mal drenaje. Amplias zonas irrigadas son afectadas por este problema en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.
• Desertificación, Por la tala de los bosques en las zonas semi desérticas (algarrobales, zapotales), el desierto se extiende y las dunas avanzan sobre las áreas agrícolas.

3. En las vertientes occidentales

Erosión Hídrica Grave, Con deslizamiento en las épocas de lluvias. La causa es la tala y quema de la vegetación de las laderas y el sobre pastoreo. Este problema es generalizado por las altas tendientes y la falta de cobertura vegetal.

4. En la sierra y valles interandinos
• Erosión hídrica (fluvial y pluvial), Por la falta de cobertura vegetal y la quema de rastrojos. Este problema afecta el 60&% de los suelos agrícolas de la región.
• Sobre pastoreo y la quema de pajonales en las partes altas causan deterioro de la cobertura vegetal y origina erosión.
• Pastoreos con especies no aptas es causa de destrucción de la cobertura de los pastos naturales. Los ovinos, equinos y vacunos especialmente en las zonas más áridas de la sierra, destruyen los pastos por arranque y pisoteo.
5. En la selva alta

-Erosión hídrica grave por las excesivas pendientes, las ñatas precipitaciones y la deforestación incontrolada de laderas y orillas de ríos, que desatan procesos erosivos graves en forma de deslizamientos y huaycos. Este problema es generalizado.
-Pérdida de fertilidad por prácticas agrícolas que eliminan la materia orgánica y no la restituyen en forma natural. Las prácticas agroforestales, están poco extendidas.

6. En la selva baja
-Pérdida de fertilidad, La fertilidad de los suelos amazónicos dependen de la cobertura vegetal que restituye la materia orgánica. Los sistemas agroforestales no son usados en forma generalizada.
-Erosión Fluvial, La deforestación masiva en las orillas de los ríos produce una acelerada erosión de las mejores tierras aluviales.

DEGRADACIÓN DE SUELOS EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Además de las degradaciones señaladas para la costa norte y sur, sierra y valles interandinos, la selva alta y baja, en cuanto a la deforestación, salinización, desertificación, erosión eólica y hídrica, pérdida de fertilidad, erosión pluvial y fluvial; señalamos como problemas coadyuvantes de la degradación de suelos, los aspectos siguientes:

Es menester también referimos a otros factores que ocasionan la degradación de suelos, deteriorando el paisaje natural tanto urbano y el rural.

DETERIORO DE SUELOS POR RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

El efecto ambiental más obvio del manejo inadecuado de los residuos sólidos municipales lo constituye el deterioro estético de las ciudades, ocasionada por la basura arrojada sin ningún control, va en aumento cada vez más, es común observar botaderos a cielo abierto o basuras amontonadas en cualquier lugar. Otro efecto negativo que genera los residuos sólidos, es el envenenamiento de suelos, debido a la descarga de sustancias tóxicas y a la falta de control de las autoridades ambientales, esto ocurre a lo largo y ancho del país particularmente en la sierra.

En el caso Ayacuchano el relleno sanitario de Uchuypampa, con infraestructura inadecuada para el manejo de lixiviados que genera, ya que este tóxico finalmente llega a la quebrada y a las tierras agrícolas del valle de Huayocondo, los valles de Muyurina, Chacco, degradando los suelos agrícolas.

DEGRADACIÓN DE SUELOS POR EFLUENTES LÍQUIDOS

Los efluentes líquidos constituyen un importante foco de contaminación de los sistemas acuáticos, los suelos y el medio ambiente.

Las aguas residuales contaminadas, son la que han perdido su calidad como resultado de su uso en diversas actividades. Se trata de aguas con alto contenido en elementos contaminantes que a su vez van a contaminar aquellos sistemas en la que se evacuan. Entre estos se encuentra:
Aguas residuales urbanas.
Aguas residuales industriales Aguas residuales hospitalarias.
Aguas residuales d la curtiembre Aguas residuales de talleres de mecánica Aguas residuales de mataderos.
Aguas residuales de restaurants y pollerías

DEGRADACIÓN DE SUELO POR LA ACTIVIDAD MINERA

Una de las actividades económicas más degradantes de los suelos es la actividad minera por los insumos que utiliza en el proceso productivo, no solamente contaminan la zona de explotación en las que están ubicadas sino las subcuencas que generalmente se encuentran ríos a bajo.
Estas subcuencas son zonas agrícolas y ganaderas que en el futuro perderán su capacidad productiva por degradación de suelos fértiles.

Los centros mineros tanto formales e informales en actividad están diseminados a lo largo y ancho de la región, siendo las más importantes señalados a continuación.

• Provincia de Paucar de Sara Sara.
Distrito de Pausa
Localidad Ronco
Subcuenca afectada: Maran – Ocaña
• Provincia de Parinacochas
Distrito Cora Cora
Subcuenca afectada: Llauca – Acari – Chala
• Provincia de Lucanas
Distrito San Pedro
Subcuenca afectada: Río Grande
• Provincia de Fajardo
Distrito Villa Canaria
Localidad Taca
Subcuenca afectada: Sondondo.

DEGRADACIÓN DE SUELOS POR NARCOTRÁFICO
La degradación severa de suelos por los insumos que utilizan en la elaboración de pasta básica y clorhidrato de cocaína en el Valle del Río Apurímac y Ene. Degradando el suelo, la flora, fauna y otros microorganismos. En suma el ecosistema de las provincias: Provincia Huanta: Distritos de Sivia y Llochegua.
Provincia La Mar: Distritos de San Miguel, Anco, Chungui, Santa Rosa.
III.- PROPUESTAS PARA EVITAR LA DEGRADACION DE SUELOS.
3.1. Acciones y actividades:
– Forestación y reforestación.
– El manejo sostenible de los bosques nativos.
– Acciones para evitar la erosión y pérdida de fertilidad de suelos.
– Iniciativas para mejora la captación y manejo de aguas.
– Utilización de energía solar para preparación de alimentos y otros usos donde se proporcione energías alternativas.
– Proyectos que ayuden reducir en consumo de leña.

Además debe para afrontar este grave problema exigir a los gobiernos en la toma de conciencia sobre el problema de desertificación; a fin de que fortalecer a los gobiernos regionales y locales para afrontar los graves desequilibrios urbano _ rurales compatibilizando los planes de acondicionamiento territorio con el desarrollo sostenible:

Las instituciones que deben asumir estas acciones son:
– PRONAMACHS.
– INRENA.
– COFOPRI.

2. Propuesta para los Autoridades
Para abordar estos graves problemas, proponemos a las autoridades regionales y locales, entre ellos destacan:
1. -Prohibir las quemas.
2. -Regular el cultivo de suelos con alta pendiente.
3. -Definir políticas de ordenamiento o planificación de áreas rurales, para regular el uso del suelo.
4. -Considerar legalmente a la cuenca hidrográfica como una unidad operativa de desarrollo.
5. -Reglamento de evaluación de impacto ambiental.
6. -Promulgación de la ley de fomento al bosque nativo.
7. -Resolver sobre la superficie mínima para el cambio de uso del suelo.
8. -Controlar que se cumpla la normativa vigente en materia de extracción de áridos.
9. -Regular la extracción de vegetación leñosa.

Para mitigar el flagelo de la degradación del suelo en el país». En todo caso, reparar es desde un punto de vista de manejo conservacionista del suelo con una ley que debiera procurar incentivar tres aspectos fundamentales para evitar su degradación:

1.- Aumento de la cobertura de suelo.
2.- Aumento de la infiltración del agua en el perfil del suelo.
3.- Control del escurrimiento superficial (volumen y velocidad).

3.3.- el Banco Mundial propone unas líneas de acción que llevará a cabo en relación con las operaciones de préstamos y que se resumen en:

• Fortalecimiento de la Capacidad Institucional, aumentando la descentralización y los poderes de las provincias y municipios, y promocionando la financiación sostenible de iniciativas ambientales.
• Gestión de la contaminación especialmente en el suministro del agua, alcantarillado y residuos sólidos urbanos.
• Protección de la biodiversidad, identificando los corredores biológicos críticos y financiando proyectos independientes en caso de amenazas graves a los ecosistemas.
• Gestión de recursos naturales a través de campesinos y comunidades indígenas.
• Gestión de desastres, analizando la preparación y medios para reducir la vulnerabilidad.

3.4.- PROPUESTAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN.

Se trata de un proceso lento e insidioso que, de permanecer desatendido, opera como un cáncer que carcome la salud y la capacidad productiva de nuestros ecosistemas. Debidamente atendido a través del manejo sustentable de los recursos naturales es posible revertir y evitar dichos procesos. Se elaboraron propuestas sobre cinco temas -considerados por los participantes del taller- como prioritarios para la lucha en contra de la desertificación y a favor del desarrollo sustentable:

a) Evaluación, Planificación y Formulación de Políticas.
-Establecer normas que permitan que los procedimientos de Evaluación, Planificación y Formulación de Políticas resulten independientes de los cambios de administraciones.
-Sancionar los presupuestos mínimos de protección ambiental referidos a la lucha contra la
Desertificación.
-Fortalecer i institucionalizar al Consejo Nacional de Medio Ambiente, CONAN, como el ámbito de concertación para la formulación e implementación efectiva y coordinada de políticas de lucha contra la desertificación.
-Sancionar leyes de libre acceso a información sistematizada y comprensible, que permitan a la sociedad la participación efectiva en el proceso de toma de decisiones y en el control de la implementación de políticas
b) Tenencia y Propiedad de la Tierra.
-Desarrollar políticas de tenencia, propiedad y uso de la tierra, de largo plazo, independientes de los cambios de administración.
-Generar espacios de participación y diálogo horizontal entre los funcionarios y la población afectada por problemas de tierra.
-Evaluar integralmente -desde los organismos estatales- los problemas actuales de tenencia y uso de la tierra en el contexto de un adecuado ordenamiento territorial.

c) Desertificación y Pobreza: variables económicas.
-Asegurar la inversión que favorezca las actividades agropecuarias realizadas mediante un manejo sustentable de los recursos naturales.
-Promover la inversión para la diversificación productiva que permita mejorar el nivel de autoconsumo y el ingreso de los pequeños productores mediante la venta de excedentes.
-Establecer nuevos mecanismos financieros para asegurar la sustentabilidad económica de las actividades productivas: fondos locales y fondos rotativos para pequeños productores.
-Reorientar el gasto social, impuesto por el costo social derivado de las migraciones a las ciudades, hacia la estabilización social en el sector rural.
-Orientar recursos para promover la industrialización y elaboración de los productos primarios, como mecanismo de incorporación de valor.
-Promover la creación de mercados para pequeños productores, tales como ferias francas, mercados campesinos y mercados de trueque.
-Adaptar la escala tributaria incorporando una categoría apropiada a la realidad de los pequeños productores con niveles de ingresos muy bajos.
-Asegurar el acceso a los mecanismos de jubilación y seguridad social de los campesinos en función de su capacidad real de aporte.
d) Manejo de Recursos Naturales.
-Generar mapas de recursos naturales y aptitud del uso de la tierra sobre la base de modelos de desarrollo sustentable, para cada región ecológica del país.
-Fortalecer la legislación que regula el uso de los recursos naturales y establecer mecanismos de control eficientes mediante un trabajo de tipo interdisciplinario.
-Desarrollar programas de manejo y conservación de flora y fauna.
-Penalizar con mayor severidad los delitos relacionados con la conservación de la biodiversidad como el comercio ilegal de fauna.
-Proveer sistemas de financiamiento que permitan la inversión para la recuperación integral y la reincorporación al circuito de producción de las áreas degradadas, mediante el empleo de técnicas efectivas y acordes con los modelos de aprovechamiento sustentable.
-Promover el establecimiento de reservas de la biosfera o de uso múltiple que involucren al hombre como parte del ecosistema y fortalezcan los corredores biológicos.

e) Educación Ambiental y Difusión.

-Difundir la problemática de la desertificación en la población en general mediante mecanismos permanentes de información y discusión.
Se prevé la realización de campañas de difusión destinadas al público en general, al sistema educativo, a las organizaciones intermedias y al sector rural.

DEFORESTACION Y REFORESTACION EN PERU
QUISPE SANCHEZ, John Paúl.
FUENTES OSORIO, Carlos Alberto.

1. DEFINICIONES

1.1 ¿Que es la deforestación?

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la deforestación es desmontar total o parcialmente las formaciones arbóreas para dedicar el espacio resultante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo. Esta concepción no tiene en cuenta ni la pérdida de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado selectivo de maderas, ni cualquier otra forma de degradación. (*)La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres.

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieren de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presión sobre los bosques. Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él. Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.

1.2 ¿Qué es la Forestación?

Es la conversión de un área que no ha estado forestada por un periodo al menos de 50 años, a través de la plantación, semillado o promoción inducida por el hombre de la regeneración natural

1.3 ¿Qué es la Reforestación?

Es la conversión de un área que estuvo forestada, pero fue deforestada a través de la plantación, semillado o promoción inducida por el hombre de la regeneración natural.

2. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN?

1. Tala inmoderada para extraer la madera.
2. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.
3. Incendios.
4. Construcción de más espacios urbanos y rurales.
5. Plagas y enfermedades de los árboles.

3. CAUSAS DE LA DEFORESTACÓN EN LA AMAZONIA PERUANA EN LA ÚLTIMA DÉCADA.

La gran problemática de los riesgos producidos por el hombre son los efectos que producen a gran escala, independientemente, del lugar donde viva. Uno de ellos es la deforestación, la cual es la reducción progresiva de las masas forestales por causa de la tala indiscriminada que es uno de los pasos previos a la desertización (proceso que convierte las tierras fértiles en desiertos por la erosión del suelo). Todo esto perjudica al medio ambiente. En las siguientes líneas, se explicarán las causas en general y se pondrá mayor énfasis en las causas políticas y económicas.

La causa política es la aplicación defectuosa y abandono de las mismas, aunado a la incapacidad del aparato estatal para integrar y ayudar a las zonas mas deprimidas de la selva peruana. La primera es la aplicada por el ex-presidente Belaúnde en los sesenta, que proponía la expansión de las fronteras agrícolas en las regiones tropicales, la cual se traduce como el Programa de Colonización de la Amazonía (Bedoya 1991: 29). La segunda se origina debido al abandono del Estado por lo inaccesible, complejo y lejano de este territorio, por lo que este evidencia su incapacidad para controlar de forma efectiva la presencia del senderismo y del narcotráfico, actuando de manera integrada, el primero, de forma parcial, ataca a las fuerzas del orden, ya que estas no pueden acaparar el control de los dos a la vez, para lograr que el segundo pueda migrar a otra zona lo que produce la tala para organizar los nuevos cultivos de la hoja de coca. Además, el Estado se ha olvidado de controlar, de forma efectiva, la tala indiscriminada de árboles de forma ilegal, lo cual contribuye a su depredación. Cabe resaltar que esta tiene fines de lucro, ya que esta actividad es producida por la comercialización y exportación de madera.

La causa económica se origina, por un lado, como consecuencia de las políticas, a veces contradictorias, antes mencionadas, que fuerzan a colonos y nativos a crear una agricultura de subsistencia y, por otro lado, el abandono en cuanto a una política social que los deja a merced del senderismo y el narcotráfico para el cultivo de la hoja de coca. Sobre la primera causa económica se puede decir lo siguiente:

La agricultura de tumba y quema implica el corte y el incendio de un área de bosque para la siembra de cultivos. Después de uno a dos años la parcela está abandonada y otra área del bosque está limpiada. La finalidad principal de la tumba y quema del bosque no es quitar la vegetación para sembrar cultivos. La mayoría de los nutrientes está contenida en la biomasa vegetativa y no en el suelo. Esta forma es accesible, sin embargo, poco duradera (Yanggen 1999:

Cabe rescatar que la agricultura de los colonos (migrantes, presentes allí por el Estado) es la más perjudicial porque tienen una cultura de consumismo y destrucción de bosques, ya que, por si fuera poco, no se les han facilitado buenas (fértiles) tierras. En cambio la actividad de los nativos es menos perjudicial porque dependen de otras actividades (recolección y caza). Por otro lado, se tiene al cultivo de la hoja de coca que es un factor económico muy fuerte por su alto valor como producto final, la cocaína. Por esta razón, narcotráfico y senderismo, se unen y alientan a la población económicamente deprimida a dedicarse al cultivo, lo que a su vez tiene repercusiones positivas en sus economías y negativas, como actuar al margen de la ley.

En conclusión, la mayor responsabilidad recae en el Estado. se ha preocupado por aplicar políticas, las cuales no han sido las más adecuadas, de manera forzada, en una serie de secuelas que se pudieron prevenir y trae a colación que es un problema estructural. Todo esto se traduce en una actitud por la supervivencia de toda la población que habita esa zona lo trae como consecuencia la deforestación.

4. AGENTES DE LA DEFORESTACIÓN

Entenderemos por agentes de deforestación a las personas, corporaciones, organismos gubernamentales o proyectos de desarrollo que talan los bosques.

AGENTE VÍNCULO CON LA DEFORESTACIÓN
Agricultores de roza y
Quema – Descombran el bosque para sembrar cultivos de subsistencia y otros cultivos para la venta

Agricultores comerciales – Talan los bosques para plantar cultivos comerciales, a veces
desplazan a los agricultores de roza y quema, que se trasladan a su vez a los bosques.
Ganaderos
– Talan los bosques para sembrar pastos, a veces desplazan a los agricultores de roza y quema, que se trasladan a su vez a los bosques.

Pastores de ganado menor y mayor
– La intensificación de las actividades de pastoreo de ganado menor y mayor puede conducir a la deforestación.

Madereros
Cortan árboles maderables comerciales; los caminos que abren los madereros permiten el acceso a otros usuarios de la tierra.

Dueños de plantaciones
forestales
Aclaran barbechos boscosos y bosques previamente talados para establecer plantaciones para proveer fibra a la industria de pulpa y papel.

Recolectores de leña La intensificación en la recolección de leña puede conducir a la deforestación.

Industriales mineros y petroleros
Los caminos y las líneas sísmicas proporcionan acceso al bosque a otros usuarios de la tierra; sus operaciones incluyen la deforestación localizada.
Planificadores de programas de colonización rural Planifican la relocalización de habitantes a áreas forestales, lo mismo que proyectos de asentamiento que desplazan a los pobladores locales, los que a su vez se trasladan a los bosques.
Planificadores de infraestructuras Los caminos y carreteras construidos a través de áreas forestales dan acceso a otros usuarios de la tierra; las represas hidroeléctricas ocasionan inundaciones.

5. HISTORIA DE LA DEFORESTACIÓN

Desde la antigüedad

A lo largo de los últimos 10.000 años, a medida que los árboles eran derribados para dar lugar a la agricultura, al pastoreo y a las ciudades, el manto boscoso de la tierra se redujo a una tercera parte.
Al mismo tiempo que esa transformación se consumaba, la demanda del principal producto del bosque «la madera» se fue volviendo cada vez más grande. A la vez, una mejor comprensión del rol que desempeñan los bosques en el mantenimiento del clima y la estabilización del suelo y de los recursos acuíferos, y una mayor conciencia de la necesidad de su preservación.

La deforestación de todos los países ha procedido con una velocidad alarmante desde la Revolución Industrial, y en algunas zonas, desde tiempos más antiguos. Por ejemplo, se puede leer en los Cedros Bíblicos del Líbano e, incluso, la bandera de dicho país porta uno de ellos. Sin embargo, queda muy poco de los grandes bosques cuya madera se utilizó para la construcción de palacios y el templo del Rey Salomón. Esta deforestación fue resultado no solo de la tala de árboles, sino también del pastoreo de ovejas y cabras que impidieron el crecimiento de las plantas.

En años recientes, la leña y el carbón de madera sirvieron de combustible para la Revolución Industrial. Actualmente, la principal utilización de los productos boscosos es como combustible. En los países con pocos recursos de combustible fósil, esto conduce a una dramática deforestación.

LA DEFORESTACIÓN DEL BOSQUE TROPICAL EN LATINO AMÉRICA ES LA MITAD DE LO QUE SE LLEVA A CABO EN TODO EL MUNDO.

La utilización de madera como combustible, la exportación de maderas duras como fuente de divisas y el afán para abrir nuevas tierras para el cultivo, la ganadería o la extracción de minerales son las principales causas de la deforestación, cuando se habla de este tema, todas las miradas se dirigen hacia las selvas y los bosques tropicales. Sin embargo, y sin quitar importancia ni gravedad a este asunto, es conveniente llamar la atención sobre otros lugares, como ciertos de sabana o los bosques boreales, donde se están destruyendo superficies de bosques relativamente mayores.

Mientras en los países en desarrollo los bosques disminuyen de manera continuada, en los países desarrollados han aumentado durante las últimas décadas. En parte, debido a que las tierras de cultivo abandonadas han sido reforestadas, o también porque los bosques vecinos las han invadido de manera espontánea. A pesar de este incremento, estos bosques se encuentran enfermos, debido a la contaminación atmosférica y la lluvia ácida. De lo expuesto se deduce que por una o otra causa la degradación de los bosques afecta la tierra en su conjunto. Todos los organismos internacionales están de acuerdo en que la solución pasa por la creación de un marco jurídico internacional basado en unos de los principios aceptados por todos los países, y el establecimiento de un código de conducta que implique la obligatoriedad. Asimismo, deben establecerse fórmulas para fomentar y financiar las iniciativas y los esfuerzos encaminados a regenerar los bosques, tanto a nivel local, como nacional o internacional. El tiempo de que se dispone para cambiar el ritmo de producción y el modo de vida no es ilimitado. Por lo tanto el esfuerzo conservacionista y regenerador no puede quedar para un entorno mañana.

6. LA DEFORESTACIÓN DEL BOSQUE TROPICAL

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el ser humano y una de las catástrofes ecológicas más grandes del mundo es la deforestación del bosque tropical. Cada año, cientos de árboles se talan en las regiones cercanas al ecuador para la construcción de muebles o papel. Por culpa de estas acciones cientos de animales como: el lagur, el manatí, el aye aye, el águila de los monos y otros muchos animales desaparecen de estas regiones.

Con los árboles no solo desaparecen estos animales sino también se pierden otras cosas igual de valiosas como la cubierta vegetal que quizá en algunas zonas no volverá a existir nunca, con la desaparición de la cubierta vegetal también se pierde la sujeción del suelo y por ello se erosiona y acaba por perder su forma original.
Otro tema también muy importante sobre la deforestación tropical es la cantidad de indígenas que se ven obligados a abandonar sus tierras por la cantidad de árboles que desaparecen en las zonas donde ellos viven. Un dato increíble es que cuando Colón descubrió
América habían de 6 a 9 millones de indios en la región del amazonas, ahora solo quedan 200.000 indígenas en esta región.

7. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN?

–Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.
–Alteraciones climáticas.
–Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.
–Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

8. EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONIA EN LA ULTIMA DÉCADA

Las consecuencias de la deforestación en el ambiente y la salud son cuantiosas y peligrosas a largo plazo (Yanggen: 1999: 50). En primer lugar, sabemos que este problema destruye nuestro entorno, ocasionando la extinción de especies que viven gracias a los bosques como las ardillas, aves, osos hormigueros, etc. En segundo lugar, genera el calentamiento global que no solo provoca el deshielo de los glaciares, sino también que desaparece el efecto esponja, almacenar el nitrógeno y expulsar solo el oxígeno, que producen los bosques amazónicos. Por último, el clima del país se modifica drásticamente y ocasiona enfermedades a la población como el asma, bronquios, etc.

Los efectos sociales y económicos que trae la deforestación producen desbalances industriales. En lo social afecta directamente a la población con el desempleo, debido al cierre de fábricas por la falta de materia prima para elaborar sus productos. Por otro lado, en la economía, se produce el aumento monetario del costo de la madera, siendo favorable para empresas con gran desarrollo y desfavorables para los que se inician en el mundo industrial y nosotros los consumidores (Yanggen 1999 )

En síntesis, las consecuencias mencionadas anteriormente son las principales pues nos involucra totalmente. En cuanto al medio ambiente perjudica nuestro entorno y la economía, junto a lo social, impide el desarrollo del país. Se debe lograr un equilibrio funcional entre los tres ámbitos referidos, mediante la toma de conciencia, el buen manejo de la ética y, sobre todo, la responsabilidad de los habitantes.

9. ¿COMO SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA?

Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.
Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años. También se puede plantar árboles entre los cultivos (Agrosilvicultura). Otra forma de solucionar este problema sería los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado el campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el medio ambiente.

10. EL GIGANTE HERIDO:

LA AMAZONIA, MARAVILLA PLANETARIA POR SU EQUILIBRIO ECOLÓGICO ESTÁ EN PELIGRO A CAUSA DE LA AGRESIÓN ECONÓMICA.

En los años setenta, esa maravilla ecológica que es la Amazonia se convirtió en un objetivo económico para el gobierno brasileño. Hasta esa década, la deforestación de la región era apenas del 0.5% del área; de 1970 a 1991, la deforestación llegó a un 10% de la superficie total, lo que significa que en 30 años se deforestaron cerca de 70 millones de ha., de las cuales 40 millones ya se consideraron zonas degradadas.
Gran parte de esta área fueron destinadas a la explotación agropecuaria, a pesar de que el suelo no es apto para ello. Si toda esa área fuese productiva desde el punto de vista agrícola, la producción de alimentos en Brasil tendría que haberse duplicado, lo que no ocurrió. A la expansión agropecuaria, hay que sumar los 3.000 km. de carretera transamazónica y la proliferación de represas hidroeléctricas, pozos petrolíferos y empresas madereras.

La Amazonia, cubierta por densas selvas tropicales, es un área de unos 7 millones km2 que se extiende por nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guyana y la Guayana Francesa.

Su equilibrio ecológico siempre ha sido perfecto: el 50% de las lluvias que caen sobre ella vuelve a la atmósfera por la transpiración de las plantas; el resto alimenta los pequeños riachos denominados «Igarapés».

Un 50% de la biodiversidad total del planeta se encuentra en la Amazonia. En un solo km2 de la región hay mas especies vegetales que en toda Europa, y de cada diez especies de pájaros del mundo se encuentra en ella. Se calcula que en una sola hectárea amazónica hay un millón de hormigas, 200 especies de abejas y 700 especies de mariposas. Unas 50 especies de primates — 20% del total del mundo — se encuentran en la Amazonia. La agresión económica hace peligrar uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

Cada dos segundos desaparece una hectárea de bosque tropical. Además de la biodiversidad perdida, la destrucción de selva supone aumentar la aportación global de dióxido de carbono en el mundo.
La deforestación contribuye entre un 12% y un 19% al efecto de calentamiento general del planeta.
Aproximadamente los 160 mil indígenas son quienes mas sufren estos estragos. Los indígenas de la Amazonia, cuya población ascendía a 3 millones en la época precolombina, hoy apenas suman 160 mil individuos y ocupan menos del 10% del territorio, la tradicional amenaza del hombre blanco se manifiesta actualmente a través de la explotación petrolera y minera, las grandes represas, la expansión agropecuaria y la explotación maderera.

11.- ORDENAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES:

Lucha contra la desertificación y la sequía

Las tierras secas cubren aproximadamente el 30 por ciento de la superficie terrestre de todo el mundo y en ellas viven 900 millones de personas. Definidas como zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, se encuentran entre los ecosistemas más frágiles de todo el mundo. A lo largo de los siglos, sus habitantes – incluidas algunas de las poblaciones más pobres de todo el mundo han desarrollado complicados sistemas de producción de alimentos para reducir la amenaza de las sequías periódicas y la desertificación. La lucha contra la desertificación y la sequía exige un esfuerzo constante por comprender y adaptar las prescripciones del Capítulo12 de la Convención de Lucha contra la Desertificación. Muchos de los programas en curso giran en torno del mejoramiento del ordenamiento y protección de los bosques, tierras arboladas y pastizales existentes y del aumento de la cubierta vegetal fuera de los bosques. Se espera que los programas de acción propuestos con arreglo a la Convención den más importancia a la tarea de recoger información, proporcionar una capacitación efectiva, lograr la participación popular y la habilitación a nivel local. También se necesita una corriente constante de recursos para financiar actividades, a plazo medio y a largo plazo, de rehabilitación y restauración de tierras, así como la difusión de tecnologías apropiadas, socialmente aceptables, que aseguren la conservación, ordenación y aprovechamiento de los recursos de tierras secas y al mismo tiempo mejoren los medios de vida de las poblaciones.

Son varios los factores que contribuyen a una extensa degradación de los recursos naturales de las zonas secas: variaciones climáticas, uso indebido de la tierra, prácticas agrícolas inadecuadas, aumento de la densidad demográfica, presiones económicas y cambios en las estructuras de la tenencia de la tierra. Por ejemplo, la degradación de las formaciones arbóreas y de arbustos y la explotación excesiva de los bosques son algunas de las causas principales de la degradación del suelo en los trópicos secos. Los datos de la FAO indican que la tasa de deforestación en estas zonas es casi del 1 por ciento al año.

12.- EL EFECTO INVERNADERO

«Después de mí, el diluvio». Acaso pocas frases expresen mejor el comportamiento de la llamada sociedad desarrollada del siglo XX una sociedad que ha confundido desarrollo con crecimiento. En Bangla Desh siempre llueve sobre mojado. Y cuando llegan las lluvias, sus efectos pueden ser catastróficos. El último episodio grave ocurrió en 1,991 y se cobró la vida de unas 139.000 personas. Desde la década de los setenta la población afectada en todo el mundo por las inundaciones se ha triplicado. La causa fundamental es la «deforestación»

«Ante el diluvio el paraguas no sirve.» A causa de la deforestación, ciertas áreas que normalmente absorben energía solar se transforman en áreas mucho más reflectantes. En las ciudades, la presencia de edificios altos hace que la radiación sea reflejada varias veces antes de escapar al exterior el poder absorbente, por lo tanto, es mayor que en las zonas despejadas. Cualquier aficionado a la jardinería sabe que los vidrios de su invernadero permiten la entrada de radiación de onda corta pero impiden la salida de la radiación infrarroja. Como resultante de este fenómeno, el interior del invernadero se calienta. En nuestro planeta, las moléculas de ciertos gases atmosféricos funcionan como vidrios de un invernadero: Absorben radiación infrarroja que intenta escapar desde la superficie de la Tierra y, por ello, una parte de la misma no regresa al espacio sino que es remitida de nuevo hacia la superficie terrestre. Si la presencia de estos gases se incrementa, como hoy sucede por la acción del ser humano, mayor es la radiación devuelta hacia la superficie del planeta. Como resultado de esto, el calentamiento es mayor, con los correspondientes perjuicios para todos los seres vivos.

13.- ÍNDICE DE TALA DE ÁRBOLES

Según un estudio publicado conjuntamente por la FAO y el PNUMA, cada año se pierden en el mundo unos 11,3 millones de hectáreas de bosques tropicales. Las perdidas en 75 países del área tropical de América del Sur y Central, Asia y África se reparten de la siguiente manera: 23 países de Latinoamérica perdieron 5,6 millones de hectáreas (un área que equivaldría a la superficie total de Costa Rica); y 36 países de África perdieron 3,67 millones; y 16 países de Asia, dos millones. Como puede apreciarse, la mitad de la deforestación de bosques tropicales que se lleva a cavo tiene lugar en Latinoamérica. En la Amazonía Brasileña entre los años 70 y 80 se talaron 42,6 millones de hectáreas. Si no se halla un remedio, hacia el año 2.025, el Hemisferio Sur no dispondrá de bosques aprovechables.

En los EE.UU. fue talado el 95% de sus bosques originales, y cabría aplicar a Europa un porcentaje mayor. Se calcula que para el año 2.010, todos los bosques naturales del noroeste de los EE.UU. habrán desaparecido. Solo quedarán en pie los bosques naturales y otros espacios protegidos. En Canadá se cortan cerca de 300.000 ha. de bosques cada año y el Gobierno continúa dando licencia de tala prácticamente gratuitas.

A principio del siglo XX, Argentina tenía mas de cien millones de ha. de bosques naturales. A inicio de la década de los noventa la superficie arbolada apenas llegaba a los 35 millones de ha. y cada año se pierden por la tala, para aprovechar la madera, unas 500 mil ha. En ocasiones, maderas valiosas que deberían usarse en la construcción de muebles se destinan a postes y traviesas.

14. MOTIVOS DE LA TALA DE ÁRBOLES

Los países en desarrollo explotan sus bosques principalmente como fuente de divisa para pagar su deuda externa, pero en muchos casos la explotación requiere nuevas inversiones que solo pueden ser asumidas si se recurre a nuevos prestamos, por lo que la deuda aumenta en lugar de disminuir. Mientras la superficie arbolada continúa disminuyendo en ritmo galopante.

Si en su desarrollo económico los países del hemisferio norte no tuvieron ningún limite para explotar sus recursos naturales, ¿Porqué los países del Hemisferio Sur no pueden hacer lo mismo? Esta fue la principal razón de fondo por la que en la Conferencia de Río no se consiguió aprobar ninguna convención vinculante acerca de la protección de la selva. En su lugar, se firmó una declaración en la que sencillamente se da a entender que los países productores y los consumidores de madera son los responsables de la degradación del medio selvático.

¡Un país que no sabe controlar la deforestación y deja que llegue a límites críticos, está atentando contra su propio futuro!

15. LA DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ

En el Perú, el ritmo de deforestación durante las tres últimas décadas ha sido de 261 mil hectáreas por año, lo que significa la pérdida de ocho millones de hectáreas de bosques y el grave perjuicio de la integridad del ecosistema forestal. Pese a dichas cifras y aunque resulte paradójico, nuestro país no ha logrado obtener un índice de exportaciones en madera mayor al de las importaciones, siendo mínimo el aporte del sector forestal a la economía nacional, ello porque las políticas sobre este tema no han sido las más adecuadas.

Al respecto, existe en la actualidad lo que se llama los «créditos por la captura de carbono», uno de los mecanismos de desarrollo limpio contemplados en el protocolo de Kyoto. Estos créditos se destinan a plantaciones forestales que logren capturar gran cantidad de carbono, algo que beneficia a todo el planeta. Los agricultores de Aguaytía tienen la posibilidad de obtener mayores ingresos, accediendo al mercado de carbono mediante estos créditos. Se estima un stock promedio de 450 toneladas de CO2 equivalente por hectárea.

Ante estas evidencias, esta propuesta se presenta como una nueva oportunidad de desarrollo para la amazonía. Una alternativa a las tradicionales tala y quema, a la agricultura migratoria o a la extracción selectiva de algunas especies en bosques primarios. Con la Bolaina se esperan obtener mayores beneficios en el mediano y largo plazo, procedentes de la venta de productos forestales maderables y de la generación de servicios ambientales como la captura de gases de efecto invernadero, que otorgarán a los agricultores de la cuenca del río Aguaytía una mejor calidad de vida.

15.1 Degradación del ambiente

Con formaciones boscosas naturales que alcanzan 74 millones de hectáreas, el Perú es el segundo país en Latinoamérica en superficie de bosques (143). Se estima que el promedio anual de deforestación es de 300.000 has y el promedio anual de reforestación tan solo de 8.000 has.

El aumento de la población y su necesidad de utilizar una mayor extensión de tierras están incrementando las amenazas a los recursos naturales del país. Entre las principales están la deforestación y la contaminación de los ríos, lagos, lagunas y el mar, que constituyen el depósito final de las evacuaciones domésticas, industriales, mineras y petroleras. La extracción petrolera en la Amazonía ocasiona serios perjuicios a la vida silvestre. El uso indiscriminado de insecticidas, cuyos residuos llegan a los ríos y lagunas, atenta contra el éxito reproductivo de las aves acuáticas y de las especies hidrobiológicas. La destrucción de hábitats, a través de la ampliación de la frontera agrícola, ha ocasionado la pérdida de grandes extensiones de humedales.

15. 2. Zonas ambientales críticas del país

15.2.1 Región andina
La importancia de la Sierra en el país se debe a varias razones fundamentales. En primer lugar, la región influye sobre la vida de la mayor parte de la población peruana, porque es fuente del agua que dicha población consume. En segundo término, la Cordillera de los Andes constituye un gran almacén de recursos mineros metálicos y no metálicos. La exportación de los minerales metálicos constituye la fuente primordial de ingresos de divisas al país. En tercer lugar la región es fuente principal de los recursos energéticos hidroeléctricos disponibles y aprovechables. Finalmente, concentra la mayor superficie de pastos naturales del país, que sustenta a casi el 90 % de la ganadería nacional, principalmente lanar. No obstante todas estas razones ha sido paradójicamente, la región más deprimida y desatendida del país. En contraste con la Selva y a través de miles de años, la región de la Sierra ha estado sujeta a fuertes y persistentes procesos naturales y antrópicos que han conducido al deterioro de sus bosques.

La región de la Sierra ha sido la región de mayor asentamiento humano y la gran demanda de tierras cultivables ha dado lugar, en muchos casos, a la práctica de cultivo en terrazas o “andenes” ubicados en fuertes pendientes. El gran flujo migratorio, hacia la Costa y la Selva y principalmente a Lima proviene de esta región.

15.2.2 Región amazónica
La carencia de políticas gubernamentales definidas para promover el desarrollo de la Amazonía, basado en sus necesidades reales, ha ocasionado una variabilidad de respuestas, muchas veces no deseables y que han dejado huellas en los pobladores y en su entorno.

A continuación se presentan los resultados de un monitoreo de la deforestación en la Amazonía peruana realizado en 1996 por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

El bosque amazónico original hasta 1990 a nivel nacional abarcaba una superficie de 68,5 millones de hectáreas, siendo los departamentos con mayor extensión boscosa: Loreto con 35,2 millones (46,64 %) y Ucayali con 9,6 millones de hectáreas (12,66 %), en tanto que el de menor cobertura boscosa fue Lambayeque con 6.600 has (0,01 %).

La tasa de deforestación a nivel nacional fue de aproximadamente 260.000 has/año, cifra que equivale a una pérdida de casi 716 has por día; los departamentos que presentan mayor tasa de deforestación son San Martín con 57.521 has/año y Loreto con 54.712 has/año, que en promedio equivale a deforestar en cada caso a 158 has por día respectivamente.

Se estima que del total del área intervenida, aproximadamente el 40 % corresponden a bosques de protección, mientras que el 32 % se ubican sobre bosques de colinas y el 28 % en bosques aluviales. Del total del área deforestada, aproximadamente el 80 % está en estado de abandono y el 20 % en producción, de los cuales 6 % están en sistemas de rotación, o tala y quema.

La deforestación a nivel nacional para el año 2000 alcanzaba las 9.559.817 has, siendo los departamentos más afectados en primer lugar San Martín con 1.926.418 has y Amazonas con 1.860.866.

La Selva Alta es la más afectada por la deforestación, lo cual se puede observar con mayor énfasis en las zonas de Jaén y San Ignacio (deparamento de Cajamarca), Bagua y Rodríguez de Mendoza (departamento de Amazonas), Alto Mayo y Huallaga Central (departamento de San Martín), Alto Huallaga (departamento de Huanuco), la selva central (departamentos de Pasco y Junín) y el río Apurimac (departamentos de Ayacucho y Cusco).

La deforestación en la Selva Baja se concentra en el departamento de Ucayali (Foto) en el eje de la carretera Federico Basadre que une Pucallpa con Lima, mientras que en Loreto, en el eje de la carretera que une Yurimaguas con Tarapoto en la última década se ha apreciado un fuerte incremento del desbosque en el trazo de la carretera que une Iquitos con Nauta.

15.3. Crisis del sector agrícola

La política agrícola del Perú está dominada por el concepto de “revolución verde” y, por lo tanto, de la autosuficiencia alimentaria mediante el desarrollo de una agricultura moderna, utilizando especies de plantas comestibles genéticamente mejoradas (arroz, maíz, soja) y abundantes insumos. Los cultivos de exportación (café, algodón, cacao) proporcionan las divisas indispensables para la compra de estos insumos.

En este panorama, el bosque amazónico se ve como un El Dorado potencial. En primer lugar, es considerado como una inmensa reserva de tierras apta para recibir las constantes migraciones interiores desde los Andes, y en segundo lugar como una reserva de madera inagotable para el aprovisionamiento de los mercados urbano e internacional, fuente de necesarias divisas. La participación de la agricultura en el PBI global, excluyendo la producción de coca (Erythroxylon coca), disminuyó de 20 % en la los años 50 a 11 % en los años 80. Este descuido en el agro nacional se evidenció en el grave estancamiento productivo y la agudización de problemas sociales y económicos en el área rural, que acrecentaron el proceso migratorio hacia la Selva. La limitada presencia del Estado, la escasez de servicios básicos y de apoyo a la producción, la lejanía a la cobertura de seguridad, la falta de infraestructura de comercialización, las dificultades para conseguir crédito y los precios inestables de los productos tradicionales (café, cacao, maíz, arroz), son las razones que llevaron a muchas poblaciones campesinas empobrecidas a volcarse a la producción de coca con fines ilícitos.

15.4 Degradación de los suelos

Se estima que el 6 % de los suelos en el país tienen problemas de erosión severa, lo que equivale a 8 millones de hectáreas, de las cuales el 72 % se localiza en la Sierra. En la Costa se presentan problemas de salinización. Se estima que el 4 % de la superficie total de la Costa, que representa más de 300.000 has, están afectadas.

La degradación de los suelos agrícolas tiene sus propias características en las distintas regiones y está asociada a factores tales como los usos inadecuados del agua y sistemas de drenaje carentes de mantenimiento o inexistentes en la Costa; prácticas inadecuadas de cultivo y de riego así como sobrepastoreo en la Sierra; y deforestación en la Selva.

GESTION AMBIENTAL: CUENCA DEL CACHI
Hugo DE LA CRUZ FLORES
Armando FERNANDEZ ALAGON
Vicente VILCA YANCE

RESUMEN

El manejo de los recursos naturales en la subcuenca alta del río Cachi es precario; se observa una progresiva degradación de los páramos hacia su sustitución por cultivos de tubérculos andinos y pastos mejorados; y apoyada con prácticas de sobrepastoreo y quemas; el manejo tradicional del agua de riego, sin prácticas conservacionistas, ha provocado la disminución del caudal en los ríos aledaños afectando la biodiversidad nativa. Con el crecimiento de la población se ha generado el minifundio y la consecuente migración a la capital de Ayacucho. Con éstas circunstancias, la pasividad de los organismos estatales y no gubernamentales locales acrecientan el problema. Hace falta la implementación de liderazgo e institucionalidad para alcanzar una adecuada gestión de los recursos, aquellos que efectivicen y garanticen la soberanía alimentaría, de forma equitativa, al nivel de la población urbana y de las comunidades rurales. La aplicación de herramientas de diagnóstico y de planificación como son los SIG, permite, en forma sistemática y espacial, representar los problemas y comprender la magnitud de las incompatibilidades con los recursos naturales. Con la presente investigación se ha generado mapas que representan los problemas espaciales como la degradación de la cobertura vegetal, el afecto a la flora fauna y la biodiversidad (factor principal), los intereses y conflictos entre los usuarios. Adicionalmente, se ha formulado una estrategia de propuesta en el marco de una trilogía de acciones entre lo técnico, lo jurídico-político y organizativo institucional. Sin embargo, debe entenderse a la problemática de los recursos naturales como inmersa dentro de la problemática agraria; y, a su vez, dentro de la lógica del modelo imperante. Mientras no exista un modelo estructural e integral que enlace las dos problemáticas, no se resolverán las presiones sociales sobre los recursos naturales. Es decir, el estado, a través de sus entidades seccionales, debe generar políticas de ordenamiento territorial y de gestión ambiental.

I.- INTRODUCCIÓN

Sectores involucrados dentro de la sociedad; acciones orientadas a crear capacidades de gestión y regulación en el manejo del agua, suelo y biodiversidad son temas prioritarios para el desarrollo de las comunidades rurales y de la sociedad urbana implica encontrar y concertar mecanismos más idóneos dentro del campo legal, social, político y económico a fin de resolver grandes conflictos entre los usuarios del agua y las fuentes originarias.

Dentro de este contexto, la situación de la subcuenca alta del río Cachi aparece bastante compleja; los páramos aportan agua al consumo de la población de la ciudad de Ayacucho, Central hidroeléctrica de Campanayocc, para riego en los territorios de Chontaca, Tambillo, Acocro entre otros y uso de las comunidades aledañas de la ciudad de Ayacucho, la situación crítica se debe a la ineficiente conservación y manejo de los Recursos Naturales, porque las zonas productoras y reguladoras de agua se encuentran amenazadas con actividades y prácticas incompatibles como: pastos en áreas de aptitud agrícola, agricultura en áreas de aptitud forestal, reforestación en áreas protectoras; como consecuencia, la erosión del suelo. Situación afectada por conflictos de tipo social y legal; es decir, los posesionarios de la tierra, al nivel de las comunidades, tienen algún interés de conservación; mientras que, al nivel de las asociaciones agropecuarias, se tiene un interés de fraccionamiento de tierras para la explotación mayoritaria de cultivos anuales y pastos.

Las instituciones gubernamentales y privadas tampoco realizan un tipo de intervención significativa para enfrentar estos problemas, ni menos un tipo adecuado de gestión y regulación de los RN.
Sobretodo del ecosistema páramo, las microcuencas hidrográficas y de sitios arqueológicos y culturales. Para una propuesta de gestión ambiental es necesario realizar un análisis multidisciplinario de jerarquización de estrategias comunes y de interés para los actores con influencia en el territorio:

(i) zonificación y delimitación según la tenencia de la tierra;
(ii) identificación de actores “legítimos” con sus diferentes lógicas e intereses; y,
(iii) sistemas de producción y conservación con relación a su vinculación con las microcuencas hidrográficas. Los aspectos mencionados son los ejes para conseguir el objetivo general de conocer y entender la situación agroecológica y social del río Cachi. De igual forma, el presente estudio pretende aplicar un SIG y realizar un análisis de la situación actual de los RN y buscar los mejores mecanismos, estrategias y acciones para una correcta gestión del proyecto Río Cachi, al nivel de los organismos y gobiernos locales y bajo el marco de la constitución de las leyes y reglamentos nacionales.

II.- MARCO TEORICO:

1.- LA GESTIÓN AMBIENTAL
¿Que debemos entender por gestión ambiental? La gestión ambiental es el proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos ambientales existentes en un determinado territorio, buscando la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, dentro de un enfoque de desarrollo sostenible, es decir, considerando sus vínculos con los aspectos sociales y económicos, así como los impactos de las decisiones actuales sobre las decisiones futuras.

¿Cuáles son los objetivos de la gestión ambiental? La Gestión Ambiental busca, ante todo, contribuir a garantizar un ambiente adecuado que permita el desarrollo pleno de las personas. Busca manejar los factores ambientales y conducir las actividades humanas mediante la actuación sobre el comportamiento de los actores implicados para conseguir los objetivos planteados, evitando la duplicidad de funciones, los conflictos de competencia, los vacíos en la acción, optimizando así los recursos disponibles.

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL- SNGA
¿Cómo está organizada la gestión ambiental en el país? La gestión ambiental nacional se encuentra organizada a través del SNGA. Este es un modelo que busca integrar la acción de los distintos actores con responsabilidades ambientales en el país, alrededor de una visión compartida, una voluntad política, una institucionalidad sólida con mecanismos de participación ciudadana, una legislación adecuada y los recursos e instrumentos que aseguren una eficaz gestión ambiental. El SNGA es donde de sostiene la aplicación de los demás instrumentos de política y gestión ambiental tanto en el ámbito regional como en el ámbito local.

¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión Ambiental?
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; así como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil. Además, organiza el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas.

¿Cuál es el objetivo del SNGA?
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

¿Cómo se organiza el SNGA?
El SNGA organiza la gestión ambiental considerando las funciones y ámbitos territoriales de las autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales promoviendo su actuación sistémica a través de cuatro niveles operativos:

Nivel I, encargado de definir y aprobar los principios y objetivos de gestión ambiental y la promoción del desarrollo sostenible, integrando la política ambiental con las políticas sociales y económicas en los niveles nacional, sectorial, regional y local.

Nivel II, encargado de coordinar, dirigir, proponer y supervisar la Política Ambiental, los Planes y Agendas Ambientales, así como conducir el proceso de coordinación y de concertación entre los niveles nacional, sectorial, regional y local.

Nivel III, encargado de elaborar propuestas técnicas que, preferentemente, se basen en consensos entre entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil. Las propuestas acordadas se presentan a los organismos de decisión correspondientes, a través del CONAM o, en su caso, a través de los Gobiernos Regionales y Locales.
Nivel IV, encargado de la ejecución operativa y control de instrumentos, políticas y acciones para la protección ambiental.

3.- COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL (CAR)

¿Qué es una CAR?
La Comisión Ambiental Regional – CAR es la instancia de carácter multisectorial, encargada de la coordinación y concertación de la política y la gestión ambiental regional, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado. Brinda apoyo al Gobierno Regional respectivo, de conformidad con lo señalado en el inciso b) del artículo 53º de la Ley Nº 27867.

4.- COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL
¿Cuál es la instancia participativa en el nivel local?
La Comisión Ambiental Municipal, es la instancia encargada de la coordinación y la concertación de la política ambiental local, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los actores locales. Está compuesta por aquellos actores del nivel local tanto del sector público, como del sector privado y la sociedad civil. Son creadas y/o reconocidas formalmente por la Municipalidad de su jurisdicción y articulan las Políticas Ambientales Locales con las CAR y el CONAM.

¿Cuáles son sus funciones?

Las CAM, o la instancia participativa que haga sus veces, debe tener entre sus funciones:

a. Ser la instancia de concertación de la política ambiental local en coordinación con el Gobierno Local para la implementación del SLGA.
b. Construir participativamente el Plan y la Agenda Ambiental Local que serán aprobados por los Gobiernos Locales.
c. Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes en base a una visión compartida.
d. Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales.
e. Facilitar el tratamiento apropiados para la resolución de conflictos ambientales.
f. Participación y representación en la instancia regional.
g. Promover diversos mecanismos de participación de la sociedad civil en la gestión ambiental

¿Qué es un Grupo Técnico Local?
Son grupos de trabajo de carácter técnico, creados para discutir, analizar y buscar acuerdos y mecanismos para hacer operativos los instrumentos de gestión ambiental; para enfrentar las oportunidades, problemas y conflictos ambientales, así como para diseñar, ejecutar y evaluar políticas en el ámbito local. Para la conformación de los Grupos Técnicos Locales se deberán establecer sus objetivos, funciones, composición, plazo determinado y la institución que se hará cargo de la Secretaría Técnica, quien será la responsable de la coordinación y sistematización de los resultados. Su plazo de duración está sujeto a las necesidades de las tareas que les encomienden.
Los Grupos Técnicos Locales están constituidos por representantes de instituciones de los sectores público y privado y por personas naturales designadas por sus cualidades profesionales y personales, las mismas que participan a título personal y ad-honorem.

5.- EL SISTEMA LOCAL DE GESTIÓN AMBIENTAL – SLGA

¿Qué es un SLGA?
El SLGA constituye un conjunto de componentes humanos, administrativos y normativos que llevan a cabo la formulación de la política ambiental, así como la planificación, instrumentación, control, evaluación y seguimiento de las acciones de protección, conservación del ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales. Este se lleva a cabo, a través de un proceso participativo en coordinación con las instancias nacionales, regionales y con la sociedad civil local organizada.

El Sistema Local de Gestión Ambiental está contemplado en el Artículo 2° de la Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental-Ley N° 28245, articulo 16° del D.S N° 008-2005-PCM, Reglamento del Sistema Nacional de Gestión Ambientaly en el numeral 7 del artículo 9º, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Se aprueba mediante una Ordenanza Municipal, previa opinión favorable del CONAM.

¿Cual es el objetivo de un SLGA?
El SLGA busca fortalecer la participación de las municipalidades, los vecinos y demás gestores del desarrollo local, a través del establecimiento de políticas, indicadores e instrumentos de gestión. ¿Cómo debe diseñarse un SLGA?

El SLGA debe diseñarse en base a un proceso participativo, que involucre a los actores de la sociedad en su conjunto, de esta manera estos harán suyo el Sistema. La promoción y creación de una instancia de coordinación y concertación de la gestión ambiental local (Comisión Ambiental Municipal u otra) por parte de la Municipalidad, o su reconocimiento en caso de que esta ya exista, es el primer paso para poder implementar su SLGA. Esta instancia deberá abocarse primeramente a la elaboración de un Diagnóstico Ambiental Local, que sirva como insumo para la elaboración de un Plan de Acción Ambiental Local concertado, el cual servirá de norte para la gestión. Esta misma instancia, una vez que cuente con estos instrumentos y que haya incorporado los principales conceptos referidos a gestión y política ambiental local, deberá proponer el SLGA que mejor se adapte a la realidad del ámbito local.

Ahora bien, el SLGA debe aprobarse por ordenanza municipal, la que deberá ampararse en los lineamientos generales de la gestión ambiental nacional, sectorial y regional, aún cuando ello no implica que la regulación ambiental en los distintos municipios del país tenga que ser homogénea.

Es preciso tener en cuenta que no hay receta, ni fórmula única para la elaboración del Sistema, ni para su estructura. Un SLGA eficaz o una excelente estrategia puede no serlo en otro ámbito y la propia eficiencia en la aplicación del mismo puede depender de factores disímiles asociados a las experiencias previas y la coyuntura política, socioeconómica o cultural de cada localidad.
Por ello, se recomiendan algunas pautas que pueden orientar y facilitar el proceso, las cuales sin embargo, deben ser consideradas referencialmente pudiendo ser complementadas con otras que se considere apropiadas de acuerdo al caso en particular.
¿Cual es la metodología a seguir para establecer un SLGA?
No existe un único proceso, sin embargo el SLGA puede sustentarse en los siguientes criterios que se consideran fundamentales para que se ajuste a la realidad, necesidades e intereses de cada municipio en particular:

a) Acopio de información de diagnóstico: El proceso debe empezar con la recopilación de información referida a la situación institucional de la municipalidad que va diseñar su SLGA; a los antecedentes normativos y de gestión vinculados a la protección ambiental; la situación ambiental de la localidad, considerando los recursos locales, los problemas y ventajas más significativos; las experiencias de concertación; las experiencias positivas y negativas en el plano de la gestión ambiental y el mapa de los actores clave, en el cual se recojan los intereses de las principales instituciones locales.

b) Participación de actores locales en instancia de gestión: Es imprescindible la identificación y convocatoria oportuna de aquellas personas, organizaciones, empresas o instituciones responsables y/o interesadas en la gestión ambiental local y que pueden influir, ser afectadas o beneficiadas por lo establecido en el SLGA. Deberá promoverse –si no existiese- una Comisión Ambiental Municipal o instancia participativa que haga sus veces, para que se pueda coordinar y concertar la política y la gestión ambiental local. Deben considerarse como miembros de esta instancia por ejemplo, las organizaciones de vecinos, el sector público, los gremios empresariales, la iglesia, las universidades, las ONG, entre otros. Esta instancia deberá ser reconocida por la Municipalidad.

c) Promoción del liderazgo municipal: Debe procurarse resaltar el liderazgo del municipio en la conducción del proceso de la elaboración del SLGA. Ello no sólo favorecerá a su mejor aplicación, si no que además, fortalecerá el rol del municipio como autoridad competente en los aspectos del desarrollo local sostenible.

El tema ambiental es un tema prioritario, que puede generar importantes réditos para la gestión municipal, puede fortalecer el prestigio, la presencia política de los líderes locales, y darle mayor legitimidad a la autoridad municipal. Asimismo, puede facilitar la captación de recursos y, por lo tanto, requiere una formalización legal a través de una Ordenanza Municipal para el establecimiento de reglas de juego claras.

d) Encuentros de autoridades municipales y los demás actores clave: Es conveniente propiciar talleres, reuniones u otro tipo de encuentros en donde el municipio asuma el liderazgo o respalde la iniciativa. Ello permitirá la exposición y confrontación de posiciones en cuanto al SLGA y una práctica de dialogo horizontal, lo cual contribuirá a generar confianza en el proceso y mayor participación de los actores clave.

Es importante identificar a líderes que cuenten con el respaldo y respeto de todos o de la mayoría de los locales, ya que al representar a gran parte de la población, se generará confianza y aceptación al proceso.

e) Búsqueda de concertación: La concertación es esencial para la elaboración del SLGA y de su ordenanza, porque ésta involucra múltiples aspectos y a muchos sectores. No se puede aprobar y aplicar un SLGA, si es que este no responde a los intereses concertados de la mayoría. Debe tenerse en cuenta que la concertación es una búsqueda explícita de conciertos, pero ello no es siempre fácil de conseguir porque normalmente existen conflictos de interés o posiciones antagónicas que tienen que ser superadas. Para afrontar esto y las posibles controversias que se hayan suscitado entre las partes o que se generen en el proceso de concertación, se puede recurrir a los métodos alternativos de resolución de conflictos como la negociación, la facilitación y la conciliación, que son modalidades más ágiles y muchas veces más eficaces que los métodos tradicionales. No obstante, para ello es esencial el rol de liderazgo, facilitación y concertación de la municipalidad o los agentes promotores del proceso.

f) Intercambio de experiencias de gestión ambiental: Muchas veces las autoridades, el personal administrativo, las organizaciones y la población local no son concientes que han realizado acciones de protección ambiental exitosas, pues no asocian acciones como la limpieza o la protección de determinados recursos a la gestión ambiental. Es conveniente hacerlos reflexionar acerca de dichas experiencias y de los factores positivos y negativos que condujeron al éxito o fracaso de las experiencias pasadas, para que perciban la protección ambiental como algo cercano a su realidad y no como algo sofisticado y lejano a sus posibilidades. La gestión ambiental debe ser percibida como un conjunto de decisiones y acciones que sí pueden y deben ser priorizadas para mejorar su calidad de vida y, que incluso, les puede generar múltiples beneficios.

g) Realismo: Para la elaboración y aplicación de la ordenanza que establece el SLGA en el corto, mediano y largo plazo deben considerarse los aspectos socioeconómicos, institucionales y culturales, así como recursos humanos del lugar donde se aplicará, así como la consecución progresiva de resultados concretos que rindan beneficios individuales y colectivos, y retroalimenten su proceso de consolidación.
Los objetivos ideales e inalcanzables conducen a la inaplicabilidad del SLGA y a la frustración de los procesos.

h) Reconocimiento de potencialidades y limitaciones de la gestión ambiental de cada municipalidad: Deben considerarse las capacidades existentes, los recursos disponibles y las potencialidades institucionales para aplicar la norma y alcanzar los objetivos trazados gradualmente en el tiempo. La norma debe sustentarse en el estado actual de los recursos disponibles para impulsar su aplicación y en la necesidad de consolidar mayores capacidades para avanzar progresivamente en el logro de dichos objetivos.

Asimismo, hay que tomar en cuenta que la gestión ambiental municipal tiene una serie de limitantes, los impactos ambientales son de larga duración y generalmente no corresponden a la división política administrativa en que tienen jurisdicción los municipios.

i) Diseñar el SLGA como un proceso: La elaboración y aplicación del SLGA debe ser visualizado, a través de una ordenanza municipal, como un proceso en sí mismo, que requiere de varios factores para ser exitoso (difusión, creación de capacidades e instrumentos de gestión ambiental, canalización de recursos económicos, entrenamiento, entre otros), pero además, que contiene instrumentos de gestión ambiental, como el propio Plan Marco de Gestión Ambiental que aprobaría el municipio conforme al modelo recomendado. El SLGA deberá afianzarse gradualmente, de otro modo, aspirar a que el SLGA recoja desde un comienzo el modelo ideal acabado, sin que las condiciones básicas estén dadas, puede conducir a la aprobación de una norma inviable y poco eficaz. Debe garantizarse el carácter participativo e incorporar procesos y/o secuencias de retroalimentación y reajuste de los objetivos, políticas, instrumentos y acciones del propio sistema.

¿Quién es el agente promotor del SLGA?
La elaboración del SLGA debe ser dirigida por un agente promotor que facilite el diálogo, los consensos necesarios y la identificación de los objetivos de la gestión ambiental local que darán como resultado el texto de la ordenanza. El agente promotor podrá ser una persona individual o un equipo de trabajo de la propia municipalidad o con un grupo de instituciones que cuenten con experiencia y conocimiento en temas legales vinculados a la gestión ambiental y municipal, así como en la facilitación de grupos y procesos.

El agente promotor debe adoptar un rol de facilitador, conduciendo el proceso proactivamente, pero sin restar posibilidades a los actores clave para decidir la estructura y contenido de la ordenanza del SLGA. Debe por el contrario, valerse de las distintas metodologías y estrategias reconocidas para involucrar activamente a los actores clave en el proceso, teniendo en cuenta las particularidades de cada localidad o proceso y de los propios actores cuya participación es relevante.

Es conveniente que el promotor propicie reflexiones conjuntas e individuales respecto de la importancia y el propio contenido de la ordenanza y dependiendo del tiempo disponible, utilice distintos medios para captar las inquietudes, sensibilidades, intereses, necesidades e impresiones que puedan surgir en torno a la ordenanza. Debe tenerse en cuenta que todo esfuerzo de información, participación ciudadana y concertación en el proceso de construcción de la ordenanza, redundará en su mejor y más efectiva aplicación.

1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE LA OBRA

En el año de 1999, al aprobarse el Expediente Técnico para la Licitación, éste fue modificado en su diseño original efectuando variaciones en la Partida “Construcción de Campamentos Provisionales” y “Construcción de Campamentos Definitivos”, modificaciones que fueron efectuadas sin ningún sustento técnico, y el incremento en los metrados de estas Partidas fueron ejecutadas por el Contratista y pagadas en lo que corresponde a campamento provisional en las Valorizaciones Nro. 01 y 02 del 31 de Octubre y 30 de Noviembre respectivamente. En consecuencia se incrementaron las áreas de campamento con relación a los estudios especificación técnica que lo sustente, y sin ningún tipo de procedimiento, generado un mayor costo a la obra de: S/. 225,538.64 peligro sísmico cerca de la obra.

En el año 2000, dentro del Programa de Auditoria la Contraloría General de la República, efectuó un estudio de “Peligro Sísmico de la Presa Cuchoquesera”, para complementar los conceptos y conclusiones contenidos en los Estudios Definitivos de la Ingeniería de Detalle de la Presa Cuchoquesera, diques laterales y obras conexas.

Para la determinación del peligro sísmico ha observado las siguientes etapas:

1. Identificación de las fuentes sísmicas sobre la base de la sismicidad que podría influir en sitio de interés.
2. Determinación de las frecuencias sísmica para cada fuente que expresa el número de sismos, como función de la magnitud, que pueda ocurrir en cada fuente en un año.
Determinación de las leyes de atenuación para la zona.
3. Cálculo del peligro para el sitio.

Al respecto, el experto efectúa la siguiente recomendación: “… El hecho que hay evidencias instrumentales de que existe una fuente sísmica en plena actividad y muy cerca de las dos obras importantes, es imperativo tomar las precauciones para zonas de alto riesgo y ante la eventualidad de que ocurra un terremoto destructor, los desplazamientos permanente o saltos de falla estén dentro de las deformaciones permisibles…”

En consecuencia como resultado del referido estudio, se analizó el peligro sísmico, empleando los métodos probalelísticos y determinalísticos se ha determinado,, que existe fuente sísmica en plena actividad, cerca de la obra cuyo radio de acción es de 300 km. En cuyo centro del radio estaría la obra.

2.- DEFINICIÓN DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO. La definición del volumen de almacenamiento del embalse de 80MMC. (Millones de Metros Cúbicos), se basa en diversos estudios que presentan información y parámetros inconsistentes entre ellos, lo que disminuye la CONFIABILIDAD DE QUE EL volumen adoptado sea el adecuado, con el riesgo potencial que el esquema hidráulico del Proyecto no opere en toda su capacidad instalada.

3.- ASPECTOS TÉCNICOS DE IMPACTO AMBIENTALES DE LA OBRA

Las Bases de la Licitación y el Contrato, no contemplan ningún tipo de recomendación del Estudio de Impacto Ambiental, lo que puede ocasionar daños irreversibles a los recursos ambientales de la Zona de Ejecución de la Obra.

El Artículo 1ro. Del Título Preliminar del Código del Medio Ambiente, aprobado por Decreto Legislativo Nro. 613 de 07 Septiembre de 1990, señala que le corresponde al Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad, atando esta función en el caso de la construcción de la Presa Cuchoquesera, delegada en el Proyecto Especial Río Cachi.
Sin embargo, de la revisión de las Bases de la Licitación Pública con Financiamiento de Terceros Nro.
005-99-INADE-7201 aprobadas por Resolución Directoral Nro. 019-99-INADE-7201 del 22 Febrero de 1999, para la Construcción de la Presa Chucoquesera se observa que las mismas no incluyeron las exigencias, conclusiones y recomendaciones del Estudio de Impacto Ambiental desarrollado por la Empresa HC & Asociados S.A. en agosto de 1995.

En este estudio, se identifica los impactos ambientales que surgirían durante la construcción tales como:

1. Alteración del suelo natural por el reemplazo de limo orgánico por material arcilloso impermeable.
2. Modificación de cauces de agua subterránea por el encauce del rìo Challhuamayo.
3. Contaminación de la Atmósfera por el uso de equipo mecánico pesado.
4. Modificación de los vientos de la zona por la presencia de las estructura hidráulicas.
5. Afectación de la fauna local, por la eliminación de la flora en la zona de la obra.
6. Extinción de las especies de animales acuáticos propios de la zona.
7. Posible salinización de materiales superficiales en caso de no controlarse adecuadamente la eliminación de desperdicios durante la construcción.

A pesar de la importancia de los impactos identificados y contando con medidas de mitigación en el mismo Estudio, no se incluyó dentro de las Bases de la Licitación Pública ya referida.

En consecuencia, el riego potencial de los daños irreversibles a los recursos ambientales de la zona durante la etapa de la construcción afectando especialmente a la actividad agropecuaria por disminución de labores de pastoreo por la mayor presencia de maquinarias y explotación de canteras, así como por la perdida local de vegetación silvestre, afectando de la población aledaña por el incremento de ruidos molestos o del nivel de polvo con el consiguiente aumento de problemas respiratorios, oculares y alérgicos.

III.- MATERIALES Y METODOS

3.1 Ámbito local

Para la determinación del ámbito local se ha considerado el escenario del Proyecto Especial Río Cachi, en donde se expresan espacialmente los procesos de la dinámica social, económica y el impacto de las políticas de desarrollo, por cuanto es el soporte de todas las actividades humanas; en su paisaje se refleja la historia ambiental de la interacción entre las formas de aprovechamiento de los Recursos Naturales, los procesos de transformación tecnológica y los resultados económicos de las prácticas productivas (Mapa
1).

El Departamento de Ayacucho se encuentra a 585 Km al sudeste de Lima (8 –9 horas por carretera asfaltada) y a través de vía aérea (45 minutos). Zona típicamente serrana al este de la Cordillera Occidental de los Andes. Sus paisajes combinan hermosos valles y desoladas pampas, (Mapa 2).

Las altitudes van desde 46800 m s.n.m. en Apacheta Grande, hasta 2720 m s.n.m. en Ayacucho, cuenca alta 3986 Has, cuenca baja 9077 Has, Socos y Totorilla 1430 Has, La zona de estudio tiene una extensión aproximada de 14493 Has.

3.1.2- Aspectos históricos
El Proyecto Especial “Río Cachi” Creado mediante Decreto Supremo Nº 004-87-MIPRE, 20 Feb. 1987. Transferido al GRA en el año 2003. Departamento de Ayacucho. Provincias de Huamanga, Cangallo y Huanta.

RESULTADOS

3.2.1 Zonificación
En este territorio se distingue tres zonas agroecológicas, la zona seca templada de 2500 a 2800 m s.n.m, la zona sub-húmeda templada de 2800-3300 m s,n.m y la zona alta fría que va desde los 3300 hasta los 4480 m s.n.m.

3.2.2 Cobertura vegetal
El tipo de cobertura vegetal presentes en el proyecto especial río Cachi, va desde el pajonal de páramo; cultivos de ciclo corto con pastos cultivados; pastos plantados; vegetación arbustiva intervenida; y, en menor escala pastos naturales.

3.2.3 Bosques
Según estimaciones del MA, el Perú pierde anualmente en promedio, 50000 ha aproximadamente de bosques nativos, convirtiéndose en uno de los mayores problemas ambientales. Contrariamente, la tasa de reposición no supera ni el 6% anual en comparación con lo deforestado (Zapata, 2002).
En el área del Proyecto Especial Río Cachi, existen cubiertas de vegetación natural entre, matorrales y matorrales degradados; este tipo de vegetación corresponde aprox. 14493 ha de la superficie total; el resto son páramos, áreas erosionadas, pastos y áreas agrícolas y/o combinación de éstas (CESA, 1989). La superficie reforestada en el Proyecto Especial Río Cachi es mínima, localizándose en líneas alrededor de parcelas agrícolas, las especies utilizadas generalmente son el, Eucalyptus spp. Eucalipto), y Cupresus macrocarpa (Ciprés).

3.1.3 Páramos
Los campesinos poco se refieren al páramo como tal, al que más frecuentemente denominan cerro o urqu, el término páramo para ellos se refiere más al clima lluvioso que se presenta en los meses de verano en el cerro. Es muy interesante recalcar que las zonas de avance de la frontera agrícola ya no son consideradas como páramo.

El ecosistema de páramo en el Proyecto Río Cachi, se inicia aprox. en 3300 m s.n.m. y concluye a los
4480 m s.n.m., destacándose los páramos de Apacheta Grande en parte nor occidental Yanaccocha – Chicllarzo en sur occidental; debido a las bajas temperaturas la capa de materia orgánica se descompone lentamente, lo que permite que haya una acumulación de materiales orgánicos formando los llamados mantos de much, los que finalmente se constituyen en una especie de esponja que acumula y regula los caudales de agua.

Al interior del páramo las pequeñas manchas de matorrales, con presencia de especies arbustivas de los géneros ichu o pajonal., entre otras, constituyen el inicio más importante de la fauna y como fuente de suministro para la alimentación de de animales silvestres y aves de la zona.

3.1.4 Uso actual del suelo
(i) en casi todo el área media del Proyecto Cachi, se han identificado cultivos de cereales y olanum tuberosum (Papa); una gran superficie de este sector ésta bajo el riego y predominan las pequeñas propiedades; (ii) luego, siguen en importancia agrícola los cultivos de Papa, Zea mays (Maíz), ucus toberosum (Melloco), Oxalis tuberosa (Oca), Pisum sativum (Arveja) y Vicia faba (Haba), las parcelas son pequeñas y poco irrigadas; (iii) en la parte media alta, el riego empieza desaparecer, las parcelas son pequeñas y es evidente el proceso erosivo del suelo, los cultivos empiezan a disminuir y los pastos artificiales se incrementan; (iv) hacia las partes altas se tiene el predominio del páramo, con áreas extensas de pajonales.

3.1.5 Uso potencial
La vocación natural de los suelos del proyecto río Cachi, ha sido establecida en base a los factores: suelo, clima, pendiente, riego tendencias del uso actual de las tierras. Se establece una categorización de las aptitudes para cultivos, establecimiento de pastizales, forestación y conservación natural.
Las áreas de aptitud agrícola, poseen suelos profundos a moderadamente profundos, texturas limo arcillosas a arcillosas, pendientes entre 5 y 12% en donde la mecanización es posible, áreas factibles de regar. La limitación importante es el encharcamiento de agua por lo que es indispensable realizar drenes. Se recomienda cultivar Maíz, Phaseulus vulgaris (Fríjol), hortalizas, frutales.
La presencia de pastos naturales, el mejoramiento o la implementación de pastos artificiales deben realizarse en lugares de pendientes del 25 al 50% y, en áreas degradados del 12 al 25%. Se trata de áreas con suelos poco profundos y con erosión actual. En áreas de altitud con exceso de humedad es fundamental el drenaje por la pendiente suave. Se deben considerar medidas antierosivas así como la reducción de carga animal por ha.

3.1.6 Erosión
Al nivel de la parte alta del Proyecto Especial Río Cachi, la intensidad de la erosión del suelo es activo a potencial; mientras en parte media y baja activos, muy activos y potenciales. Las causas de este fenómeno son: fragilidad de la roca madre, pendientes fuertes, escasa cobertura vegetal, vientos, falta de agua y lluvias poco frecuentes pero de gran intensidad, sobrepastoreo, deforestación.

3.1.7 Clima
Las características climáticas del, se basan en la información suministrada de los estaciones meteorológicos.

La precipitación media registrada es de 650.0 mm anuales. Los meses de menor precipitación van de mayo a septiembre y los más lluviosos de octubre a abril, debe destacarse que en los meses de diciembre a febrero caen el 70% del total de la lluvia. Este meteoro es muy importante conocerlo a la hora de implementarse actividades de reforestación; Cabe manifestar que las precipitaciones de 900 a 1200 mm se registran en la parte alta del proyecto Cachi.

La humedad relativa es de 64 a 82%, siendo los meses más húmedos los de la época de lluvia con el 82% y los menos húmedos los meses de verano julio y agosto con el 64%, la mediana es de 73%.
Las temperaturas se distribuyen durante el año; meses de octubre y diciembre presentan máximas medias de 17,5°C; (máximas de 24ªC y mínima 11ªC) en cambio las bajas se registran en julio y agosto de 24ªC a 15,3 °C. Las heladas ocurren en abril a julio. Los valores mínimos de temperatura alcanzan 5,8°C. La velocidad media de viento oscila 5,0 m/s, siendo los meses más ventosos julio a septiembre, alcanzando velocidades de 4,6 a 5,4 m/s.

La presencia de nubosidad se manifiesta en el enero y marzo con 6/8, mientras que en diciembre con 4/8; la media durante el año es 5/8.

3.1.8 Hidrografía
Al nivel de país y del mundo la distribución de recursos hídricos es heterogénea, podemos pasar con zonas de mucha oferta de agua a otras que carecen totalmente de este recurso. Para su aprovechamiento existen serias deficiencias que reflejan algunos problemas de fondo: ausencia de políticas consistentes del Estado en materia de Recursos Naturales, una sociedad marcada por profundas desigualdades y la carencia de una cultura nacional que reconozca el valor económico, social y ambiental de los Recursos Hídricos (Zapata, 2002).

La contaminación de los Recursos Hídricos es un gran problema socioambiental en el Proyecto Cachi; entre los factores más contaminantes se encuentran la presencia de residuos domésticos, la actividad agropecuaria, al utilizar agroquímicos de distinta naturaleza, los restos orgánicos que salen de corrales de vacunos, porcinos, la actividad industrial de leche, para todos éstos han sido utilizados como receptores de aguas servidas y residuos sólidos.

A pesar de que el Perú es todavía un país rico en agua dulce, muchas de sus vertientes están siendo destruidas

3.1.9 Geología y geomorfología
El Proyecto Especial Río Cachi, posee un relieve irregular con altitudes comprendidas entre 2500 y 4600 m s.n.m. Sobre esta área se depositaron materiales de diferentes épocas las cuales corresponden a varias formaciones geológicas como: formación Wari, grupo barrozo de plioceno de sistema Neogeno de era Cenozoico; volcánicos como: Yanamachay, Tutayaccorcco y Atunsulla, formación molinoyocc y grupo mitu de era paleozoico. El área del estudio se ubica mayoritariamente en la formación mitu, que la conforma Andesitas a riolitas, piroclastos; conglomerados tobas, brechas, lutitas, lavas.

En estos depósitos los suelos se formaron muchas veces diferentes capas de lava o de material piroclástico se encuentran sobre estos, uno y el otro, a veces combinado con paleósuelos. Además de cenizas volcánicas, tobas y lava hay también depósitos sedimentarios, tanto en terrazas aluviales recientes y antiguas como al lado de orillas de paleo-lagunas. La roca sedimentaria se puede transformar en roca metamórfica por la orogénesis, como Cuarcita y Geneis.

Desde el punto de vista geomorfología, el PERC al nivel de alturas esta conformada formas heredadas paleo glaciares; al nivel medio por relieves y vertientes interandinas y fondos de microcuencas; y al nivel bajo con proyecciones de cobertura piroclásticas recientes, cenizas y lapilli.

3.1.10 Suelos
En el Proyecto Especial Río Cachi, se encuentran tres tipos de suelo, los unos dominados por un grupo de suelos: que disponen de una gran cantidad de arcillas expansivas manto morillonitas por la alternancia de las estaciones seca y húmeda bien marcada.

En las partes planas, por su ubicación entre los 2800 y los 3300 m s.n.m., en especial presentan problemas de drenaje en las épocas lluviosas. Son suelos con una alta fertilidad, tienen una saturación de bases alta. El pH es neutro. Son suelos buenos para cultivo de Papa, los cereales, las hortalizas y los pastos con predominio de Alfalfa por su contenido de CO3Ca en horizonte B.

En segundo grupo que corresponde a zona media alta, dominada por suelos con horizonte bien definidos, el horizonte superficial muy claro, en horiz. B se nota fácilmente moteadoras de CO3Ca producto de lixiviación. Este tipo de suelos son más pobres, requieren de importantes aplicaciones de abonadoras orgánicas y químicas para una buena producción; los principales cultivos que predominan son los cereales, el haba, la papa, y los pastos naturales especialmente Gramas, kikuyo.

Finalmente se tiene un tercer grupo dominante, suelos formados en clima frío sobre los 3300 m s.n.m., a partir de material volcánico, dominados por lavas andesíticas y cenizas volcánicas. El pH es de 5,5 a 6,7. Tienen un régimen de humedad údico con una buena humedad la mayor parte del año, de ahí que estas zonas son consideradas como ideales, por la disponibilidad hídrica para la construcción de reservorios de regulación. En estas áreas ya existe restricción de cultivos principalmente por la altura, la presencia de heladas, por lo que prevalecen los cultivos andinos como olluco, Oca, mashua en pequeña escala Papa, los cereales y los pastos.

3.1.11 Usuarios del ambiente
El interés por conservar los excepcionales ecosistemas que representan el Proyecto Cachi, principalmente del Medio Ambiente en el marco del CONAM en las microcuencas. Les interesa conservar los recursos en biodiversidad, agua, paisajístico; pero frente a la realidad de la ocupación humana del territorio se dan cuenta que es necesario involucrar a los gestionarios directos (organizaciones campesinas) para la realización de un plan de manejo para una adecuada gestión territorial.

3.1.12 Usuarios del patrimonio cultural y turístico
Los páramos del Proyecto Cachi, representan un patrimonio natural y cultural que aprovechan los usuarios recreativos, y que podrían potenciar a los actores del turismo de montañas y sitios arqueológicos y culturales al nivel del pueblo circundante al proyecto.

En efecto, los usuarios recreativos son sobretodo locales, que van a pescar o a pasear hacia las lagunas y presa Cuchoquesera, durante feriados y fiestas del año; sitios naturales como los páramos, las comunidades indígenas.

IV.- DISCUSIONES Y CONCLUSION

4.1 Gestión y propuesta
Como prognosis, se puede percibir que, las tendencias en el manejo de los Recursos Naturales en el Proyecto Especial Río Cachi, no son las más adecuadas, por lo que de continuarse así, el problema subsistirá y es más se agravará. Varios entendidos afirman que, de no mediar la intervención con una gestión reflexiva, participativo y consensuado para frenar y luego revertir el proceso de deterioro del uso del suelo en las microcuencas, la disminución de agua para el riego, uso humano y abrevaderos continuará en su deterioro, por lo que es imperioso tomar medidas a través de un plan de gestión de Recursos Naturales a ser aplicado en el corto, mediano y largo plazo.

Desde las antiguas culturas andinas, el hombre ha demostrado conocer la ocurrencia de fenómenos naturales; con mucho criterio ubicó sus viviendas, fortalezas y otras construcciones importantes, en lugares elevados fuera del cauce de estos fenómenos, además, los uso para enriquecer sus terrenos de cultivo. Con similares criterios y conciencia ha utilizado los Recursos Naturales, conservando el orden y equilibrio ecológico natural, en algunos casos, construyendo algunas obras para retener el suelo de la erosión y estabilizar las laderas mediante andenerías que, hasta hoy se conservan en muchos lugares. Sin embargo, el hombre de hoy viene abandonando muchos de estos criterios y prácticas desarrollados por nuestros antepasados, dando lugar a que los fenómenos naturales se desarrollen con más frecuencia y mayor magnitud, con efectos negativos. Ante esta situación, en los últimos tiempos se viene desarrollando la conciencia y la necesidad de rescatar las tecnologías andinas con el fin de mejorarlas y adecuarlas para mitigar los efectos y, en el mejor de los casos, controlar el desarrollo de los fenómenos naturales.

Las actividades seleccionadas para cumplir los objetivos planteados en principio, se basa en tres marcos trazados como directrices que sustentan la gestión ambiental del PERC: marco técnico, marco legalpolítico y marco institucional-organizativo, sin los cuales la gestión deL PERC pierde relevancia, graficado y describiendo de la siguiente manera:

4.1.1 Marco técnico
Son acciones tecnológicas encaminadas a paliar el problema a través del manejo: hidrológico forestal y Manejo gradual del ganado bovino, camélidos (Alpaca) en el páramo; esto es, mediante el repoblamiento de cubierta vegetal, la regeneración natural y el uso de especies de bajo consumo de agua. Además, actividades específicas como: drenajes, zanjas de infiltración, mejoramiento del matorral y forestación con plantas quinuales, entre otras.

Considerando que las principales causas de los fenómenos naturales son: la erosión en sus diferentes modalidades y la falta de estabilidad de taludes, a continuación se propone algunas medidas correctivas.

4.1.1.1 Sistemas Agroforestales
Como concepto se entiende un conjunto de técnicas de uso de la tierra donde se combinan árboles con cultivos anuales o perennes, con animales domésticos o con ambos. La combinación puede ser simultánea o secuencial en el tiempo o en el espacio. Tiene como meta optimizar la producción por unidad de superficie, respetando el principio de rendimiento sostenido y las condiciones ecológicas, económicas y sociales de la región donde se practican.

a) Mejoramiento de los bosquetes de galería
Comprende la intervención mediante plantación de los bordes de los cauces de las quebradas con especies de la zona como Quishuar, Quiñuales, Aliso, Chilca y otras, con la finalidad de reforzar los bordes de los taludes y evitar erosiones hacia el flujo del agua. También, en los bosques de galería se ubican algunos manantiales u ojos de agua que mediante cerramientos pueden ser protegidos evitando la deforestación.

b) Plantación de árboles en linderos o cercos
Es una labor sencilla, se trata de plantar árboles nativos siguiendo la línea de los cercos actuales de los predios a distancias en principio cortas de 3.0 m para luego ralear a 6.0 m uno del otro, son complementados como: Pino, Ciprés y Aliso.
Los hoyos para todos los casos son de 0.30 x 0.30 y 0.40 m de profundidad. Densidad: 120 plantas por hectárea. Existen muchas especies, tanto nativas como exóticas que pueden ser utilizadas para cercos vivos y linderos; en el PERC se observa Quishuar, así como arbustos Chilca; en base a las experiencias de otras zonas.

c) Cortinas rompevientos
La forma más efectiva de proteger el suelo, los cultivos y el ganado contra la influencia negativa del viento son a través del establecimiento de cortinas de rompeviento. Un rompeviento es una barrera de vegetación usualmente árboles y arbustos de uno, dos o más hileras que se son plantados perpendicularmente a la dirección dominante del viento; densidad 1000 plantas ha.
Por su misión en el rompeviento, las especies se clasifican en: principales, secundarias y accesorias. Se prefieren los árboles y arbustos siempre verdes o que conserven su follaje durante los períodos de vientos fuertes. También debe considerarse en la selección de especies, su resistencia a las plagas, enfermedades, sequía y que sean de la larga vida Para la Sierra Ayacuchana se señalan las siguientes especies como candidatas para ser utilizadas en cortinas rompevientos:
Especies principales; especies secundarias y especies accesorias: Ciprés, Chilca, Pino y Retama.

d) Plantaciones silvopastoriles
Al nivel de la región andina la gran mayoría de los terrenos considerados de aptitud forestal son utilizados para el pastoreo. El gran reto para lograr un buen manejo de éstos, constituye el establecimiento de una cobertura forestal mientras se mantiene al máximo la producción ganadera. Es una práctica que permite asociar árboles y pastos, se trata de combinar especies arbóreas a distancias adecuadas de 10 m en cuadro o tresbolillo, dentro de las áreas de pastizales, siempre contando con pequeñas obras de protección para evitar el daño de los animales hasta cuando la planta alcance una altura adecuada en 2 a3 años; densidad 100 plantas ha.

El problema principal en el establecimiento de plantaciones silvopastoriles al nivel de la Sierra es el daño causado por el ganado; se llega a perder el 90% por este daño.
A continuación se presentan algunas estrategias de manejo del pastoreo para ayudar al establecimiento de sistemas silvopastoriles.

Una solución para establecer árboles en potreros es la de eliminar la presencia de los animales de un área del potrero durante algunos años, hasta que los árboles alcancen un tamaño adecuado para poder soportarlo, durante esta etapa se recomienda incluso cultivar, una manera muy apropiada para eliminar la presencia de animales de un potrero mientras se establece los árboles, sin perder la producción forrajera, es con el corte del pasto, además, se tendría una reserva para épocas secas, a la vez que se limpia o deshierba los arbolitos en su etapa inicial de establecimiento; en sistemas donde se quiere establecer árboles dispersos en potreros, una manera lógica de proteger los arbolitos sin eliminar la presencia de animales del área es a través de la construcción de cercos individuales para cada arbolito; el sogueo es una práctica común para controlar el pastoreo, cada animal es amarrado con una soga a una estaca y solo puede pastar dentro de un círculo limitado por el largo de la soga, luego se mueve la estaca a otro lugar; y, es a través de la plantación de arbolitos grandes, aunque el uso de material grande de 60 a 80 cm implica mayor costo por planta en la producción en vivero y su transporte, muchas veces se justifica para sistemas agroforestales, dadas las difíciles condiciones de establecimiento, el mayor éxito en la plantación de material grande se debe a que, al ser más visibles, reciben más protección, alcanzan más rápido el tamaño con que pueden resistir los daños, y tienen mayores reservas para rebrotar en el caso de ramoneo.

e) Repoblación forestal (reforestación)
Esta práctica consiste en establecer o restablecer la vegetación en las superficies desprovistas y expuestas a la erosión, por las lluvias y escorrentía superficial con árboles y arbustos nativos principalmente. Para esto deberá tomarse en cuenta las variables ambientales del lugar como temperatura, humedad, altitud, aptitud de uso de suelo y se determinará las especies que fácilmente se desarrollen o se adapten en dichas condiciones. Para esta labor forestal es importante concertar y llegar a mutuo acuerdo con el propietario en terrenos degradados donde amerite la reposición urgente de especies de rápido crecimiento, exceptuando especies exóticas; con una densidad de 1.000 plantas por hectárea.

f) Cerramientos para regeneración o sucesiones naturales
Esta práctica debe ser muy usual en terrenos donde la cobertura vegetal está deteriorada por el exceso de pastoreo, agricultura mal ubicada o extracción de leña. Se trata de cerrar una determinada área con alambre de púa y postes por varios años en forma rotativa, para favorecer la regeneración o sucesión natural de las especies, hasta que éstas alcancen su madurez, asemillen y logren incrementar el índice de cobertura del suelo. Para producir agua es el mejor método, pues se trata de que la propia naturaleza haga lo suyo con una pequeña ayuda del hombre. Los postes son de eucalipto y/o pino y se plantan a una distancia de 1.5 a 3 m con cuatro líneas de alambre.

g) Siembras en curvas de nivel
Esta práctica consiste en disponer los cultivos en surcos trazados en sentido transversal a la pendiente, siguiendo niveles horizontales; inicialmente, consiste en trazado de surcos guías; de esta manera el agua es absorbida en forma paulatina en el suelo. Es la práctica más sencilla y económica de aplicar y se recomienda practicarla en todas las chacras con pendiente; contrariamente a la que ocurre cuando los surcos y cultivos en sentido de la pendiente, donde la mayor parte de agua se escurre verticalmente erosionando el suelo. Sin lograr una adecuada infiltración del agua.
Cabe señalar la importancia que tiene la rotación de cultivos o los cultivos asociados de varias especies: temporales y permanentes, que le dan la cobertura y protección al suelo y renuevan las sustancias nutrientes y mantienen su productividad.

hj) Repoblación de pastos nativos
La cobertura vegetal mediante pastos naturales cumple importante función de protección y conservación del suelo. En muchos lugares el mal manejo de este recurso (sobrepastoreo y quema) ha motivado su degradación y en algunos casos hasta su desaparición. Por ello es necesario restablecer los pastos nativos de fácil regeneración y desarrollo. Paralelo a esto, se debe organizar el pastoreo del ganado a manera que no se deprede tal recurso, asimismo, se complementará con medidas de conservación de suelo como surcos de infiltración, dispersadores de escorrentía u otros.

4.1.2 Manejo páramos
En la actualidad, el Páramo esta subutilizado y mal aprovechado, especialmente con la ganadería, bovinos, lanar; esta situación proviene de mantener una base genética autóctona y mestiza de bajos rendimientos productivos, su manejo extensivo causa de las condiciones ecológicas extremas, no será posible un manejo de gran rendimiento en leche y carne, lana, y el fenotipo del animal de gran peso corporal y forma de pezuña que causa daños irreversibles en el suelo del ecosistema.

Una de las pocas formas de aprovechar adecuadamente el Páramo y mejorar las condiciones de vida del poblador, será la cría de especies de alto rendimiento y ecológicamente adaptadas al medio de altura frío y de las especiales condiciones forrajeras allí imperantes; por cuanto los camélidos sudamericanos, especialmente Alpaca, la Vicuña y la Llama, están adaptadas ecológicamente a las alturas andina, porque son propios del ecosistema; y sus productos son de alto valor por su rareza, escasez y finura.

Las experiencias Bolivianas señalan que, la Alpaca se adapta bien las cotas altitudinales de 4300 a 4600 m s.n.m., y en rangos de temperatura entre 15 y –15 °C, con humedad relativa baja; otro hecho importante cita mismo autor, es que la Alpaca presenta glóbulos elípticos en la sangre igual que los anfibios y reptiles.

Según estudios de los expertos, es factible y viable el proyecto, en primer lugar, la presencia de las alpacas tendría ventajas ambientales, pues, dada la configuración de sus «patas» (almohadillas plantarías) y su bajo peso corporal (en relación a los bovinos), no dañan los suelos; de igual manera, los excrementos ayudan a mejorar la composición de terrenos destinados a la agricultura y, a provocar una regeneración importante de especies vegetales del páramo.

4.1.2.1 El manejo de alpacas
La carga animal de Alpaca esta en función de la productividad de forraje, sea éste de potreros naturales o establecidos; esta productividad de forraje, a su vez, es mayor en función de varios factores tales como: menor altitud de 2800 a 3000 m s.n.m., adecuada precipitación de 800 a 1500 mm durante el año, fertilidad de suelos y drenaje, manejo de pastos naturales con abonamiento y rotación y topografía del terreno.

En términos generales, la capacidad de carga para las Alpacas en este ecosistema es de 5-7 ha en potreros naturales a 3000 m s.n.m. y 1,5 a 2,5 en páramos altos.

Referente a lo económico, la alpaca, después de la vicuña, es uno de los camélidos más cotizados, pues, en nuestro país han llegado a valorarse bastante alto por ejemplar. Uno de sus productos derivados: la fibra, dada su finura, longitud y rendimiento, también registra cotizaciones interesantes, más aun el hilo o prendas elaboradas. Considerando estas ventajas, al futuro se orientaría a generar ingresos a partir de la comercialización de hilo, ya sea natural o tinturado, y, emprender en la elaboración de prendas.

Se plantea entonces la introducción de alpacas, cuya presencia tendría ventajas ambientales y económicas. Las primeras se concretan en la conservación del ecosistema, ya que, principalmente, dada la configuración de sus «patas» (almohadillas plantarias) y su bajo peso corporal (con relación a los bovinos), no dañan los suelos. De igual forma, los excrementos sirven para abonar tierras destinadas a la agricultura o para provocar una regeneración importante de especies vegetales propias del páramo.

4.2 Marco legal-político
Es necesario delimitar el marco de propuestas y acción en materia de Recursos Naturales, tomando como referentes los instrumentos y normativas de la constitución y leyes vigentes: Los Recursos Naturales renovables y no renovables, deben ser considerados como bienes estratégicos cuyo dominio corresponde al Estado independiente de que su administración este en manos del Estado, de los gobiernos regionales, locales y de las comunidades campesinas; o de los particulares; la planificación, administración, aprovechamiento y manejo de Recursos Naturales, deben ser considerados como fases de un mismo proceso; la gestión de los Recursos Naturales debe ser considerada como un proceso participativo, orientado a cumplir las funciones de, fomentar el desarrollo nacional, contribuir a garantizar la autosuficiencia y la soberanía alimentaría, constituirse en medio de lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales y asegurar el reconocimiento de los derechos de las comunidades campesinas e indígenas, su cultura y cosmovisión sobre los Recursos Naturales; la definición de políticas estatales, de sus instrumentos legales, institucionales y presupuestarios, debe ser un proceso de amplia participación que garantice la incorporación de las experiencias y propuestas de las organizaciones representativas de las comunidades campesinas y sociedad urbana; y, para las comunidades campesinas, los Recursos Naturales que se encuentran al interior de sus tierras y territorios deben ser vistos como recursos estratégicos, cuya gestión puede constituirse en un elemento de poder que puede permitir, desarrollar y fortalecer procesos organizativos y políticos, mantener y afirmar valores culturales de raíz ancestral, establecer relaciones de intercambio y complementariedad ecológica y productiva y establecer un valor agregado para la producción.

Una adecuada gestión de Recursos Naturales, requiere de un proceso permanente de investigación de carácter participativo, científico y acciones, considerando que no hay gestión de Recursos Naturales, si por medio no existen procesos de capacitación y formación de talentos humanos que estén en condiciones de ejercer liderazgo en la gestión de Recursos Naturales.

El marco legal-político, basa su propuesta, puesto que el instrumento permitiría la protección dentro de lo que la Constitución Política del Estado lo faculta, para ello, es imprescindible que para preservar los recursos agua, suelo, bosques, biodiversidad, se lo debe hacer constantemente con la población y sus comunidades, para ello, se cree que en el PERC, se hace imperiosa una gestión ambiental.

4.3.1. Ministerio de Medio Ambiente
Debe establecer los principios y directrices de la política ambiental; determinando las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señalar los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia. Además, formular las políticas ambientales generales para la conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento sustentable de los Recursos Naturales, las que deberán ser incorporadas en los planes de desarrollo de los gobiernos locales.

El Medio Ambiente mediante CONAM ejerce la autoridad ambiental nacional, que constituye la instancia rectora, reguladora y fiscalizadora del sistema nacional descentralizado de gestión ambiental. En consecuencia están subordinados técnicamente todos los demás órganos e instituciones del sector público que ejerzan atribuciones en materia de gestión ambiental en todo el territorio nacional.

4.3.2. Asamblea de delegados
La asamblea de delegados es la máxima autoridad política y reguladora del PERC, e integrarán los actores territoriales y deberá estar conformado por los siguientes: un representante del Gobierno Regional, consejo provincial de Huamangas; concejales designados como directores de la oficina ambiental; presidentes de las juntas parroquiales y/o sus delegados; presidentes de las organizaciones de segundo grado y/o sus delegados; presidentes de las juntas de riego y sistemas de agua de consumo humano y/o sus delegados; representantes de comunidades involucrados.

La asamblea de delegados cumpliría las siguientes funciones: se reuniría dos veces al año (cada semestre); validaría, aprobaría y evaluaría los planes y programas ambientales anuales; y, definiría y modificaría los estatutos y reglamentos.

4.3.3. Coordinación técnica
Nombrado por la oficina ambiental, será un profesional con amplios conocimientos sobre el manejo de Recursos Naturales y gestión de cuencas hidrográficas; responsable de que los planes, programas y proyectos de manejo del PERC se ejecuten convenientemente; las funciones son: coordinar programas y proyectos de desarrollo ambiental; organizar, planificar y ejecutar las operaciones de manejo de Recursos Naturales; fiscalizar y monitorear la aplicación de políticas y normas ambientales; y, asesor técnico de la oficina ambiental, facilitando toda la información y caracterización para la toma de decisiones.

4.3.4. Unidad técnico de gestión
Integrado por personal seleccionado por la oficina ambiental, con experiencias en manejo comunitario de Recursos Naturales y gestión de cuencas hidrográficas; siendo sus funciones entre otras las siguientes: planificación participativa de planes ambientales; planificación participativa de programas y proyectos ambientales; facilitar seguimiento y asistencia técnica en ejecución de programas y proyectos de manejo de Recursos Naturales y conservación de ecosistemas frágiles; evaluar la factibilidad ambiental de programas y proyectos de desarrollo social; asistencia en negociación de conflictos ambientales, tenencia de tierra y análisis de alternativas; proponer proyectos de declaración de zonas de reserva y conservación ambiental; capacitación e información en el manejo sostenido del agua, suelo y bosques, residuos de ciudad, etc; y, las demás que asigne la oficina ambiental.

4.3.5. Unidad financiera
Integrado por un Ingeniero de Medio Ambiente y un contador, con conocimientos en el manejo presupuestario y financiero de planes, programas y proyectos. Siendo sus funciones entre otras las siguientes: manejo de los recursos financieros establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente; elaborar, presentar e informar periódicamente los reportes contables y financieros; participará en la elaboración del presupuesto anual; administración y custodia de materiales y equipos; capacitación a las comunidades, y administración comunitaria; y las demás que asigne la oficina ambiental.

4.3.6. Unidad legal
Integrado por un abogado, su función principal es la de asesorar en los temas legales tanto a la oficina ambiental, unidad técnica de gestión y coordinación técnica. Esta unidad será apoyada por los asesores jurídicos de los dos Municipios, cumpliendo las funciones siguientes: asesorar en las normativas y reglamentos vigentes que apoyarán la operatividad de los proyectos y programas; y, vigilar por el cumplimiento de los procedimientos jurídicos contractuales.

4.3.7. Asesores
Para la institucionalidad de la oficina ambiental es conveniente proponer que cuente con el asesoramiento de instituciones públicas ambientales como; Universidades: Cuenca, Colegios profesionales afines; e, institutos y ONG especializados.

4.4 Financiamiento
Como se ha mencionado la creación de la oficina ambiental del PERC es un proceso que se deberá consolidar paulatinamente. En sus inicios es necesario que los recursos económicos sean asignados por los actores que mayor capacidad posean en los actuales momentos, bajo esta consideración se propone que los recursos económicos provengan de: asignación del Estado en el presupuesto general, por concepto de la descentralización administrativa de la gestión en esta materia tenga Medio Ambiente; asignación del Gobierno Regional que de acuerdo a la Ley de gestión de cuencas hidrográficas es de su competencia; asignación de los Municipios del ámbito regional que por Ley les compete la regulación del uso del suelo, el agua, aspectos básicos para lograr un manejo sostenible del territorio; adicionalmente las comunidades aportaran mediante mano de obra y materiales locales para la ejecución de los diferentes programas y proyectos; reconocimiento del valor económico, social y ambiental de los Recursos Naturales, que implica instauración de tarifas ambientales, socialmente diferenciadas; y penalización económica y cobro, a las instituciones, empresas, municipios y personas naturales que contaminan o permiten la contaminación.

4.5 Plan de capacitación y asistencia técnica
Si consideramos a los actores y talentos humanos como el más importante factor de desarrollo, pues solo de él depende el buen o mal manejo de los Recursos Naturales. Si el hombre es el causante del deterioro de los bienes legados por los ancestros, solamente con él se podrá revertir el proceso y reorientar las acciones en su beneficio y el de las generaciones que vienen.

Los planes de capacitación, se enmarcan en el eje organizativo como pilar que sustenta en la gestión del PERC, bajo las siguientes premisas: reconocer al campesino como protagonista del desarrollo y de cambio; el proceso de capacitación debe ser horizontal que permita un “dialogo de saberes” y no una imposición de conocimientos, a través de la recuperación y validación de los conocimientos ancestrales y culturales; participación del campesinado en todo el proceso de planificación hasta la evaluación de programas y proyectos; y, se considera el enfoque de género.

Con estos antecedentes se pretende llegar ha desarrollar conocimientos, habilidades y un cambio de actitud que permita implementar los principios de manejo sostenible de los RN, particularmente el agua y sus interacciones, que pretende: comprender las relaciones de los factores ambientales que influyen en el manejo adecuado de los Recursos Naturales, particularmente la administración y aplicación del agua en la parcela; desarrollar habilidades y destrezas en la producción y ejecución de actividades agroforestales; desarrollar habilidades y destrezas en el repoblamiento y explotación de camélidos; provocar cambios de actitud frente al uso de los Recursos Naturales con base sostenible; y, difundir las experiencias en el resto de las comunidades con problemas afines.
Comprende capacitación en áreas como: manejo sustentable del agua; administración de agua en riego parcelario; administración y operación de sistemas de agua de consumo humano; agricultura y producción sostenible; manejo integrado de plagas y pesticidas; manejo agroforestal y silvicultural; y, manejo de desechos sólidos.

4.5.1 Manejo sustentable del agua
El agua de riego es la base de la producción agrícola, en muchas áreas del PERC, el mal manejo de la misma resulta en erosión y consecuente pérdida de la productividad del suelo. Al regar chacras en pendiente debe hacerse lo posible para reducir el escurrimiento, dejando de regar una vez que el suelo está saturado y reduciendo la velocidad del agua.

Tratándose de un plan que busca el incremento de la producción de agua en las fuentes, los beneficiarios del plan, deberán a más de la concientización del ahorro del agua y la eficiencia en la conducción y aplicación del agua en las chacras, deberán conocer cómo se producen las diferentes interacciones del agua, la planta, el suelo. Los ciclos naturales como el hidrológico. El rol de las especies vegetales nativas y exóticas en el ciclo, la sucesión natural, los niveles tróficos, el uso de especies apropiadas, etc. En fin, un conjunto de elementos teóricos y prácticos que apoyen al éxito del plan. Para su aprovechamiento óptimo se plantea, la construcción de nuevos sistemas y apoyar al riego campesino.

El agua tiene que garantizar la vida y el desarrollo de la población. Para el efecto es necesario que el Estado asegure que todos tengan acceso y puedan aprovechar de forma equitativa el agua, que el conjunto de la población cuente con servicio permanente de agua saludable; que los alimentos que consumen en el país sean producidos con agua no contaminada; y, que la gestión del agua articule una política que previligie la soberanía y la seguridad alimentaría.

4.5.2 Administración de agua en el riego parcelario
Conocer las técnicas para la organización y administración de agua; es importante que el usuario esté claro de los turnos, horarios y épocas de aplicación, para que alcance para todos, especialmente en períodos de estiaje y la adquisición de compromisos y respeto a los demás usuarios. EL liderazgo como actitud de los dirigentes encaminados a un buen servicio y equidad.

4.5.3 Manejo agroforestal y silvicultural
Comprende las técnicas para el manejo agroforestal y silvicultural, cómo asociar las plantaciones con cultivos y pastos, las podas, raleos, abonadoras, control de plagas, etc,.

4.5.4 Manejo integral de plagas y pesticidas
La capacitación abarcará es aspectos de garantizar un adecuado uso de agroquímicos, la reducción al mínimo de productos altamente contaminantes y la utilización de productos específicos y orgánicos.

AGRADECIMIENTO

El reconocimiento al Proyectos Especial Río Cachi, por la información que mi brindaron para desarrollar el presente trabajo monográfico, que es materia de aporte para el curso de Gestión Ambiental en Empresas, en la participación del presente Postgrado; a la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, al departamento de Postgrado y a sus docentes por compartir los recursos intelectuales; al docente Dr. Sixto Arotoma C. por las sugerencias y observaciones del presente estudio.

GESTION AMBIENTAL EN EMPRESAS: ORGANIZACION
Fernando FELICES VILLAR
Mario VEGA SOLIS
Alejandro CARDENAS AGUILAR

I.- INTRODUCCION
La introducción del concepto de gestión ambiental, en su acepción más conservacionista, ha afectado a todo tipo de actividades humanas. Así, la misma agricultura está dando un giro hacia sistemas de producción más respetuosos con el medio (lo que se ha dado en llamar agricultura biológica o ecológica) reduciendo el empleo de sustancias agresivas y potencialmente contaminantes, como ciertos tipos de abonos y pesticidas. Actividades que transcurrían en la naturaleza con un escaso control, como la caza y la pesca, se han visto favorecidas por la mejora que supone, tanto para la práctica de estas actividades como para la conservación de las especies, la instauración de una gestión ambiental de tipo cinegético o piscícola, en la que se pretende obtener un aprovechamiento sostenible de los animales salvajes sin hacer peligrar el equilibrio ecológico de las comunidades naturales.
La gestión ambiental puede también llegar al hogar mediante el ahorro de energía, controlando la generación de residuos al evitarse, por ejemplo, el uso excesivo de embalajes, utilizando productos detergentes poco contaminantes, y reciclando, en cualquier caso, los residuos generados previa clasificación de los mismos (papel, vidrio, envases y orgánicos). Otros aspectos de la vida cotidiana también pueden verse favorablemente afectados por la aplicación de estos criterios de gestión como, por ejemplo, cuando se realiza la elección de un vehículo para su adquisición: cada vez más los propios fabricantes se preocupan de que los componentes de los coches sean reciclables y de que consuman menos combustible que, por otra parte, es un recurso natural no renovable. Este modo de hacer gestión ambiental a escala familiar puede también reportar ahorros importantes a la economía doméstica y mejorar la calidad general de vida.
II.- REVISION BIBLIOGRAFICA.
2.1. GESTION AMBIENTAL.-

Conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Implica la conservación de especies amenazadas, el aprovechamiento cinegético, el aprovechamiento piscícola, la ordenación forestal, la gestión industrial e, incluso, la gestión doméstica. El concepto lleva implícito el objetivo de eficiencia, por lo que la gestión ambiental implica aprovechar los recursos de modo racional y rentable aplicando criterios de materia y energía. Se debe tender a una filosofía de ahorro y aprovechamiento.

Al principio, el hombre realizaba, de una u otra forma, cuando empezó a aprovechar los recursos naturales, en busca de un aumento de la cantidad de alimentos mediante la gestión del suelo; dado que esta labor implicaba la interacción con su medio ambiente, ya puede ser considerada como una forma de gestión ambiental. No obstante, en la actualidad es de un carácter más conservacionista en relación con el medio ambiente; acciones encaminadas a preservar el medio ambiente de la acción del ser humano, que tiende a sobreexplotar y a degradar su entorno natural.

Como se ha dicho, la gestión ambiental implica la práctica totalidad de las actividades humanas, ya que transcurren o afectan al medio en mayor o menor grado, y está supeditada a una ordenación previa del territorio y de los usos del mismo. Esta ordenación marca para qué usos puede destinarse el suelo en función de su aptitud potencial como terreno agrícola, como poseedor de minerales aprovechables, como suelo industrial en función de su escasa aptitud para un uso más directo, como residencial en función de la existencia de agua disponible y de una climatología adecuada, o como reservado en función de su valor natural intrínseco, entre otros. Una vez que se ha establecido la ordenación, se diseña una estrategia para gestionar cada parte y uso.

En una industria, por ejemplo, la gestión ambiental implica tanto aquellas acciones encaminadas a hacer el medio ambiente laboral más sano y seguro para los trabajadores, mediante la prevención de riesgos laborales, como las que tienen por objeto la reducción del consumo de energía y de materias primas haciéndolo óptimo en relación con la producción. Así, el ahorro de energía que se puede obtener por el empleo de maquinaria más eficiente, o el ahorro de agua que se conseguiría por el reciclado de la misma en los procesos productivos, deben considerarse como objetivos de la gestión ambiental de la empresa. Por ello, en muchas empresas se están instaurando sistemas de gestión ambiental destinados, en los casos más sencillos, al ahorro de recursos tan habituales como el papel o la electricidad, consiguiéndose efectos significativamente positivos económica y ambientalmente. En definitiva, se siguen los preceptos ISO 9000 (Normas ISO 9000 y 14000)

Los conceptos de conservación y gestión del medio ambiente están indefectiblemente ligados, y esta conservación se ha convertido en objetivo prioritario de las sociedades desarrolladas, como queda reflejado en el Acta Única Europea y en los más recientes documentos constitucionales de los distintos países, como la Constitución Española; así, la gestión ambiental, en su más amplio sentido, es una herramienta fundamental para la consecución de este objetivo. Este sentido prioritario queda patente en el importante desarrollo habido en las últimas décadas en lo relativo a instrumentos legislativos (normas) y ejecutivos (administraciones) con esa función específica (por ejemplo, normativa sobre impacto ambiental y la creación de ministerios y consejerías de medio ambiente a nivel estatal y autonómico respectivamente). (Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos).

2.2.- GESTION AMBIENTAL EN EMPRESAS.

Hauschnik (2002) plantea que la mejora en el desempeño ambiental de las empresas, principalmente las pequeñas, requieren de reconocer y superar no sólo los obstáculos económicos y técnicos, sino también, aquellos relacionados con las actitudes y culturas que imperan al interior de la organización, las cuales representan barreras para el desarrollo y competitividad de las mismas (Ward, 2004).

Es por ello importante impulsar el desarrollo de novedosos instrumentos de asesoría y capacitación para fomentar en las pequeñas empresas la gestión ambiental, las cuales requieren orientar esfuerzos al cambio de actitud y del concepto de desarrollo basada exclusivamente en el crecimiento económico, reconociendo el papel que tiene el medio ambiente, en la producción y consumo de bienes y servicios, de materias primas e insumos, las cuales se constituyen en el elemento primordial para lograr la sustentabilidad, adoptando una postura participativa (Semarnat, 2003).

2.3- La organización de las empresas

La forma más simple de empresa es la individual o familiar. El empresario aporta su capital y su trabajo, contrata otros factores, busca financiación adicional y organiza las relaciones entre los factores en el interior de su empresa. A cambio de ello se apropia del excedente o beneficio que pudiera producirse. La responsabilidad es ilimitada lo que quiere decir que todos sus bienes personales actúan como garantía de los compromisos que contraiga. Este tipo de empresa, al ser transmisible por herencia, permite una capitalización y la adquisición de conocimientos empresariales, pero la capacidad de crédito en estas circunstancias es limitada y la fórmula sólo puede ser válida para pequeñas empresas. Una primera solución para conseguir mayor capacidad financiera es la sociedad colectiva; formada por varios socios que aportan sus capitales respondiendo todos ellos de forma ilimitada con todos sus bienes. Las sociedades en comandita están formadas por dos tipos de socios, los colectivos, con responsabilidad ilimitada y los comanditarios, cuya responsabilidad se limita a su aportación de capital. Estos dos tipos de empresa son en la actualidad muy poco frecuentes. Las sociedades cooperativas están formadas por los propios trabajadores que aportan el capital necesario, el llamado fondo social. La administración y gestión la suelen llevar también los mismos socios.

La empresa moderna por excelencia es la sociedad anónima. En ésta el capital está repartido en partes alícuotas que se llaman acciones. Cada propietario responde sólo con el capital que haya aportado y puede vender y transmitir sus acciones sin que la marcha de la empresa se vea afectada.

Finalmente, las empresas públicas, que pueden o no tener la forma de sociedad anónima, son aquellas en las que al menos parte de su capital pertenece a alguna corporación de derecho público. La participación pública se justifica por motivos de interés general (prestación de servicios públicos), económicos (insuficiencia de iniciativa privada), o sociales (lucha contra el paro).

2.4.- El International Organization for Standardization(ISO) Es una federación mundial de los cuerpos nacionales de los estándares de más de 140 países, uno de cada país. La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947, con sede en Ginebra. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandardización y las actividades relacionadas en el mundo con objeto de facilitar el intercambio internacional mercancías y los servicios, y a la cooperación que se convierte en las esferas de la actividad intelectual, científica, tecnológica y económica. El trabajo de la ISO da lugar a los acuerdos internacionales que se publican como estándares internacionales, manteniéndose la misma codificación en todo el mundo.

Existen más de 13.000 normas ISO que abarcan multitud de productos: cemento, cableado eléctrico, tornillos, tuercas, arandelas y un sinfín de elementos que permiten que nuestro mundo siga adelante.

NOMBRE DE LA ISO
International Organization for Standardization (ISO) y la forma corta ISO que no siempre se refiere a la norma internacional.

La «ISO» es una palabra derivada de los isos griegos, significando el «igual», que es la raíz del prefijo «ISO» que ocurre en un anfitrión de términos, tales como «isométrico» (de la medida o de dimensiones iguales) y «isonomy» (igualdad de leyes o de la gente antes de la ley).De «igual» al «estándar», la línea de pensar eso condujo a la opción de la «ISO» pues el nombre de la organización es fácil de seguir.

ISO 9000.- En general, una norma ISO tiene que ver con algún producto, material o proceso concreto. Pero la familia de las normas ISO 9000 son más genéricas y presentan un Sistema de Gestión de la Calidad.
El Sistema de Gestión de la Calidad bajo las normas ISO 9000 proveen un marco para las organizaciones que deseen implementar un efectivo sistema de gestión de la calidad y los requisitos contra los cuales pueden evaluar los sistemas de gestión de proveedores; es decir, provee una serie de principios a aplicar en los diferentes procesos de una empresa o institución para lograr la satisfacción de los clientes.

La familia de las Normas ISO 9000 citadas a continuación se han elaborado para asistir a las organizaciones, de todo tamaño y tipo, en la implementación y la operación de sistemas de gestión eficaces.
-La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.
-La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda la organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan con los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación y su objetivo es aumentar la satisfacción de cliente.
-La Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.
-La Norma ISO 19011 proporciona orientación relativa a las auditorias de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.

Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de sistemas de gestión de la calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e internacional.

ISO 14000 e ISO 14001

El Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO14001 está orientado a la mejora del desempeño ambiental a través de la prevención, reducción o eliminación de los impactos ambientales y su adhesión por parte de las organizaciones es voluntaria. A medida que el fenómeno de globalización crece e influye en el desempeño económico de las empresas e instituciones, en el mundo aumenta la demanda de productos de empresas que no afecten el medio ambiente; al tiempo que crece la preocupación por mantener y mejorar la calidad ambiental y proteger la salud humana.

Ello obliga a los empresarios a ser más competitivos y hacer las cosas mejor para satisfacer las expectativas de sus clientes, tanto a los que reciben directamente los productos, como la comunidad y el ecosistema en los que desarrollan actividades, aportando al desarrollo sostenible del país. Muchas organizaciones, algunas con más éxito que otras, toman conciencia de su impacto frente al medio ambiente por lo que asumen un compromiso frente a la gestión ambiental.

El éxito en la implementación de la gestión ambiental en una organización se requieren dos factores que son imprescindibles: Primero, el compromiso de todo el personal de la organización, desde el nivel más alto y, segundo, disponer de una herramienta de gestión sistemática que interactúe dentro del modelo de gestión empresarial de la organización; como por ejemplo la norma ISO14001.

La Norma ISO14001 proporciona a las organizaciones elementos para un Sistema de Gestión Ambiental que permite lograr y demostrar un desempeño ambiental válido por el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el ambiente, tomando en cuenta su política ambiental y sus objetivos.

Esta norma fue concebida para ser aplicada en todo tipo y tamaño de organización y para ajustarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales.

El Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO14001 está orientado a la mejora del desempeño ambiental a través de la prevención, reducción o eliminación de los impactos ambientales y su adhesión por parte de las organizaciones es voluntaria.

Modelo del Sistema de Gestión Ambiental Basado en ISO14001

La norma ISO 14001

Esta norma contiene únicamente aquellos requisitos que pueden ser auditados objetivamente con propósitos de certificación/registro y/o auto declaración; no establece requisitos categóricos para el comportamiento Medioambientales más allá del compromiso, declarado en la política medioambiental, del cumplimiento de la legislación y normativa aplicables, la prevención de la contaminación y la mejora continua. Por tanto, dos organizaciones que realizan actividades similares pero que tienen diferentes comportamientos medioambientales, puedan cumplir con los mismos requisitos.

Teoría de la organización.

La palabra organización tiene tres acepciones:
• La Primera; proviene del griego “organon” que significa instrumento.
• La Segunda; se refiere a la organización como una entidad o grupo social.
• La Tercera; se refiere a la organización como un proceso, etapa del proceso administrativo orientado a obtener eficiencia que sólo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forma parte del grupo social.

La organización es el marco de análisis del proceso de toma de decisiones. El análisis económico tradicional tiende a analizar las actuaciones de la empresa como el resultado de una decisión unitaria, mientras que la teoría de la organización reconoce que en las corporaciones el proceso de toma de decisiones suele estar descentralizado y que éstas no dependen sólo del objetivo de maximización de beneficios o ganancias, sino también de su estructura organizativa. Por ello, la toma de decisiones en las empresas suele tener en cuenta la necesidad de limitarse a obtener beneficios satisfactorios, sin necesidad de maximizarlos, debido a la obligación de conjugar los diversos objetivos de las distintas partes que componen la organización. Cuando las decisiones se adoptan de forma colectiva se suelen tener en cuenta todos los objetivos de la empresa y no sólo el de maximización de beneficios, pero también suelen ser más lentas (una característica fundamental de las empresas japonesas). La teoría de la organización está relacionada con la Teoría de la Empresa.

Teoría de la empresa.
Es el estudio y gestión del comportamiento de las organizaciones empresariales, de cómo desarrollan sus actividades estratégicas y operativas así de cómo compran las materias primas, de las técnicas de producción, de las cantidades que producen y de cómo fijan los precios. La teoría tradicional supone que la empresa pretende maximizar beneficios. Las interpretaciones más recientes intentan tener en cuenta las complejas características de las empresas modernas, que suelen tener varias líneas de producción y en las que asumir decisiones se logra, en mayor o menor medida, de forma descentralizada. Así, según las concepciones modernas, las empresas prefieren aplazar el objetivo de la maximización de ganancias para lograr beneficios satisfactorios e intentan maximizar las ventas o el crecimiento de la empresa (AJE PERU, productores de kola real).

III. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

MARCO CONCEPTUAL DE ORGANIZACIÓN

La palabra organización tiene tres acepciones y alude a tres contextos diferentes: “organon” (término griego que alude a instrumento); proceso y a una entidad.

La organización es la estructuración de las relaciones que deben existir entre funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de una organización social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.

Dentro de esta perspectiva “organización” es como una fase o función del proceso de organización estratégica como fuente de la eficiencia y eficacia; por ello, algunas organizaciones tienen éxito, mientras otras fracasan

Los factores determinantes del éxito de una organización son:
• Contexto local –Industria en la cual está ubicada.
• Contexto nacional – País donde se localiza.
• Recursos, capacidades y estrategias.

El éxito, se debe al hecho de que sus recursos, capacidades y estrategias le han permitido lograr una posición de bajo costo y generar lealtad en el cliente.

DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Para lograr el funcionamiento de una estrategia la organización necesita adoptar una estructura. Diseñar una estructura implica asignar responsabilidades y tarea y autoridad para la toma de decisiones dentro de una organización; aspectos que incluyen dividir una organización en sub unidades, distribuir la autoridad entre los diferentes niveles jerárquicos de una organización y lograr la integración entre sub unidades.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

• Del objetivo: se refiere a que todas las actividades establecidas en la organización deben estar relacionadas con los objetivos y propósitos de la empresa esto nos dice que la existencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar los objetivos establecidos y no se deben hacer gastos innecesarios en puestos que no contribuyen en nada a lograr los objetivos.

• Especialización: afirma que el trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la realización de una sola actividad. El trabajo se llevará a cabo más fácilmente si se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas. Mientras más específico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza.

• Jerarquía: se refiere a la necesidad de establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en las cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. Este principio establece que la organización es una jerarquía.

• Paridad de autoridad y responsabilidad: se refiere a que cada grado de responsabilidad debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad, ejemplo: no se le puede hacer responsable de un trabajo a una persona, sino se le otorga la autoridad para poder realizarlo; y de igual manera no se le puede dar autoridad a un empleado, sobre determinado trabajo sino se le hace responsable por los resultados.

• Unidad de mando: establece que al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe; y los subordinados no deberán reportar más de un superior porque si el empleado recibe órdenes de más de un solo jefe, esto solo le ocasionara confusión, ineficiencia y fuga de responsabilidad.

• Difusión: señala que las obligaciones de cada puesto que cubren autoridad y responsabilidad, deben publicarse y ponerse por escrito, a disposición de todos los miembros de la empresa que tengan relación con dicha autoridad y responsabilidad. Por otra parte la relación de labores no debe hacerse con demasiado detalle.

• Amplitud o tramo de control: Debe haber un límite en cuanto al número de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de manera que este pueda realizar sus funciones con eficiencia. Lyndall Urwick dice que un gerente no debe ejercer autoridad directa a más de cinco o seis subordinados, con el fin de asegurar que no esté sobrecargado y pueda, en determinado momento, Incrementar la habilidad para reducir el tiempo que pasa con los subordinados.

ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN

-División del trabajo: Es la separación y delimitación de las actividades con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y mínimo de esfuerzo, dando lugar a la especialización y perfeccionamiento del trabajo.
-Jerarquización: se refiere a la disposición de funciones por orden de rango, grado o importancia.
-Departamentalización: es la división o agrupamiento de las funciones y actividades en unidades especificas con base en su similitud.
-Descripción de funciones, actividades y de responsabulidades, es la recopilación ordenada y clasificada de todos los factores y actividades necesarias para llevar a cabo el trabajo de la mejor manera.
-Coordinación; se refiere a sincronizar y armonizar los esfuerzos, las líneas de comunicación y autoridad deben ser fluidas y se debe lograr la combinación y la unidad de esfuerzos bien integrados y balanceados en el grupo social.

TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
Por proceso o equipo, puede servir de base para crear unidades departamentales, sobre todo si es menos costoso, ahorra tiempo. Secuencia, tiene niveles intermedios o inferiores.
-Funcional; agrupa las actividades análogas, según su función primordial.
-Por productos; es característica de organizaciones que fabrican diversas líneas de productos, se hace de acuerdo a un producto o grupo de productos relacionados entre sí.
-Geográfica o por Territorios, se da en sectores alejados físicamente y/o cuando el tramo de operaciones o de personal es muy grande.
-Por Clientes, el interés principal es servir a distintos compradores, empresas comerciales.

IV.- PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN

En el presente capitulo se desarrolla la propuesta de la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en una empresa.
• DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
– Organización
Esta referida al tipo de empresa, productos elaborados sean bienes o servicios. Así mismo contempla:
• Órgano de gobierno
• Órganos Ejecutivos
• Órganos Operativos
• Órganos de Apoyo

– Descripción de cargos
A continuación se detallarán las labores asociadas a cada área descrita en el organigrama, describiéndose cuáles son las responsabilidades, las características profesionales y por cuantas personas está compuesta cada área.

– Gerencia General
La labor del gerente general es la coordinación de todas las áreas de la empresa, es en esta gerencia en donde se fijan los lineamientos institucionales y objetivos que les serán exigidos a los otros gerentes.

– Gerencia Comercial
La misión de esta gerencia es la comercialización de todas las líneas de productos que se fabrican, también es esta gerencia la encargada de desarrollar nuevos productos. De esta área depende el departamento de ventas. Esta unidad está liderada por un jefe de ventas con vasta trayectoria en la venta de productos, la labor de este departamento es la comercialización.

– Gerencia de Producción
La gerencia de producción está a cargo de un profesional altamente calificado, esta gerencia es la Encargada de realizar, diseñar y perfeccionar todos los procesos productivos necesarios para la materialización de los pedidos encargados por el área comercial de la empresa.

– Gerencia de Administración y Finanzas
Esta gerencia es la encargada de administrar y optimizar los Recursos financieros de la empresa, entre las labores que se le ha encargado a esta gerencia están la obtención de financia miento con los Bancos, obtención de líneas de crédito, comercio exterior, obtención de las materias primas requeridas para el proceso productivo, realizar el presupuesto anual, etc. De esta gerencia dependen los siguientes departamentos.

– Contabilidad: Este departamento está a cargo del jefe de contabilidad y un administrativo, este departamento es el encargado de preparar los balances, estados de resultado, pago de IVA, pago de facturas, pago de remuneraciones, pago de imposiciones, entre otros.

– Adquisiciones: Este departamento está dirigido por un encargado de adquisiciones mas una asistente, este departamento es el encargado de las compras de materias primas e insumos requeridos en el proceso productivo y en general de todo la interacción con proveedores que mantiene la empresa.

– RR.HH: Ya conocida en detalle la estructura organizacional de la empresa, los recursos humanos tanto de los órganos de línea como de apoyo u operativos serán altamente capacitados, involucrados con los fines y objetivos de la empresa, con el fin de conseguir los fines y objetivos de la empresa.

La implantación de un sistema de gestión de la calidad y el medio ambiente en la empresa requiere el cumplimiento de una serie de principios, como son, por un lado, el compromiso de la dirección, la implicación de los empleados, la mejora continua, la formación y la aplicación de la legislación vigente, y por otro, la planificación, organización y control de la calidad y el medio ambiente para identificar y establecer mejoras que permitan satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y de la sociedad. Ello obliga a los empresarios a ser más competitivos y hacer las cosas mejor para satisfacer las expectativas de sus clientes, tanto a los que reciben directamente los productos, como la comunidad y el ecosistema en los que desarrollan actividades, aportando al desarrollo sostenible del país.

El éxito en la implementación de la gestión ambiental en una organización se requiere dos factores que son imprescindibles:
• Primero: el compromiso de todo el personal de la organización, desde el Nivel más alto (Política Ambiental) y,

GESTION AMBIENTAL EN EMPRESAS Ambiental
su conjunto, de esta manera estos harán suyo el Sistema. satisfacción de cliente. por efecto del monóxido de carbono expulsado en su combustión.

Es preciso tener en cuenta que no hay receta, ni fórmula única para la elaboración del Sistema, ni para su estructura. Un SLGA eficaz o una excelente estrategia puede no serlo en otro ámbito y la propia eficiencia en la aplicación del mismo puede depender de factores disímiles asociados a las experiencias previas y la coyuntura política, socioeconómica o cultural de cada localidad.

Por ello, se recomiendan algunas pautas que pueden orientar y facilitar el proceso, las cuales sin embargo, deben ser consideradas referencialmente pudiendo ser complementadas con otras que se considere apropiadas de acuerdo al caso en particular.

3.3. METODOLOGÍA A SEGUIR PARA ESTABLECER UN SLGA.
No existe un único proceso, sin embargo el SLGA puede sustentarse en los siguientes criterios que se consideran fundamentales para que se ajuste a la realidad, necesidades e intereses de cada municipio en particular:

a) Acopio de información de diagnóstico: El proceso debe empezar con la recopilación de información referida a la situación institucional de la municipalidad que va diseñar su SLGA; a los antecedentes normativos y de gestión vinculados a la protección ambiental; la situación ambiental de la localidad, considerando los recursos locales, los problemas y ventajas más significativos; las experiencias de concertación; las experiencias positivas y negativas en el plano de la gestión ambiental y el mapa de los actores clave, en el cual se recojan los intereses de las principales instituciones locales.

b) Participación de actores locales en instancia de gestión: Es imprescindible la identificación y convocatoria oportuna de aquellas personas, organizaciones, empresas o instituciones responsables y/o interesadas en la gestión ambiental local y que pueden influir, ser afectadas o beneficiadas por lo establecido en el SLGA. Deberá promoverse –si no existiese- una Comisión Ambiental Municipal o instancia participativa que haga sus veces, para que se pueda coordinar y concertar la política y la gestión ambiental local. Deben considerarse como miembros de esta instancia por ejemplo, las organizaciones de vecinos, el sector público, los gremios empresariales, la iglesia, las universidades, las ONG, entre otros. Esta instancia deberá ser reconocida por la Municipalidad.

c) Promoción del liderazgo municipal: Debe procurarse resaltar el liderazgo del municipio en la conducción del proceso de la elaboración del SLGA. Ello no sólo favorecerá a su mejor aplicación, si no que además, fortalecerá el rol del municipio como autoridad competente en los aspectos del desarrollo local sostenible.

El tema ambiental es un tema prioritario, que puede generar importantes réditos para la gestión municipal, puede fortalecer el prestigio, la presencia política de los líderes locales, y darle mayor legitimidad a la autoridad municipal. Asimismo, puede facilitar la captación de recursos y, por lo tanto, requiere una formalización legal a través de una Ordenanza Municipal para el establecimiento de reglas de juego claras.

d) Encuentros de autoridades municipales y los demás actores clave: Es conveniente propiciar talleres, reuniones u otro tipo de encuentros en donde el municipio asuma el liderazgo o respalde la iniciativa. Ello permitirá la exposición y confrontación de posiciones en cuanto al SLGA y una práctica de dialogo horizontal, lo cual contribuirá a generar confianza en el proceso y mayor participación de los actores clave.

Es importante identificar a líderes que cuenten con el respaldo y respeto de todos o de la mayoría de los locales, ya que al representar a gran parte de la población, se generará confianza y aceptación al proceso.

e) Búsqueda de concertación: La concertación es esencial para la elaboración del SLGA y de su ordenanza, porque ésta involucra múltiples aspectos y a muchos sectores. No se puede aprobar y aplicar un SLGA, si es que este no responde a los intereses concertados de la mayoría. Debe tenerse en cuenta que la concertación es una búsqueda explícita de conciertos, pero ello no es siempre fácil de conseguir porque normalmente existen conflictos de interés o posiciones antagónicas que tienen que ser superadas.
Para afrontar esto y las posibles controversias que se hayan suscitado entre las partes o que se generen en el proceso de concertación, se puede recurrir a los métodos alternativos de resolución de conflictos como la negociación, la facilitación y la conciliación, que son modalidades más ágiles y muchas veces más eficaces que los métodos tradicionales. No obstante, para ello es esencial el rol de liderazgo, facilitación y concertación de la municipalidad o los agentes promotores del proceso.

f) Intercambio de experiencias de gestión ambiental: Muchas veces las autoridades, el personal administrativo, las organizaciones y la población local no son concientes que han realizado acciones de protección ambiental exitosas, pues no asocian acciones como la limpieza o la protección de determinados recursos a la gestión ambiental. Es conveniente hacerlos reflexionar acerca de dichas experiencias y de los factores positivos y negativos que condujeron al éxito o fracaso de las experiencias pasadas, para que perciban la protección ambiental como algo cercano a su realidad y no como algo sofisticado y lejano a sus posibilidades. La gestión ambiental debe ser percibida como un conjunto de decisiones y acciones que sí pueden y deben ser priorizadas para mejorar su calidad de vida y, que incluso, les puede generar múltiples beneficios.

g) Realismo: Para la elaboración y aplicación de la ordenanza que establece el SLGA en el corto, mediano y largo plazo deben considerarse los aspectos socioeconómicos, institucionales y culturales, así como recursos humanos del lugar donde se aplicará, así como la consecución progresiva de resultados concretos que rindan beneficios individuales y colectivos, y retroalimenten su proceso de consolidación. Los objetivos ideales e inalcanzables conducen a la inaplicabilidad del SLGA y a la frustración de los procesos.

h) Reconocimiento de potencialidades y limitaciones de la gestión ambiental de cada municipalidad: Deben considerarse las capacidades existentes, los recursos disponibles y las potencialidades institucionales para aplicar la norma y alcanzar los objetivos trazados gradualmente en el tiempo. La norma debe sustentarse en el estado actual de los recursos disponibles para impulsar su aplicación y en la necesidad de consolidar mayores capacidades para avanzar progresivamente en el logro de dichos objetivos. Asimismo, hay que tomar en cuenta que la gestión ambiental municipal tiene una serie de limitantes, los impactos ambientales son de larga duración y generalmente no corresponden a la división política administrativa en que tienen jurisdicción los municipios.

i) Diseñar el SLGA como un proceso: La elaboración y aplicación del SLGA debe ser visualizado, a través de una ordenanza municipal, como un proceso en sí mismo, que requiere de varios factores para ser exitoso (difusión, creación de capacidades e instrumentos de gestión ambiental, canalización de recursos económicos, entrenamiento, entre otros), pero además, que contiene instrumentos de gestión ambiental, como el propio Plan Marco de Gestión Ambiental que aprobaría el municipio conforme al modelo recomendado. El SLGA deberá afianzarse gradualmente, de otro modo, aspirar a que el SLGA recoja desde un comienzo el modelo ideal acabado, sin que las condiciones básicas estén dadas, puede conducir a la aprobación de una norma inviable y poco eficaz. Debe garantizarse el carácter participativo e incorporar procesos y/o secuencias de retroalimentación y reajuste de los objetivos, políticas, instrumentos y acciones del propio sistema.

3.4. AGENTE PROMOTOR DEL SLGA.
La elaboración del SLGA debe ser dirigida por un agente promotor que facilite el diálogo, los consensos necesarios y la identificación de los objetivos de la gestión ambiental local que darán como resultado el texto de la ordenanza. El agente promotor podrá ser una persona individual o un equipo de trabajo de la propia municipalidad o con un grupo de instituciones que cuenten con experiencia y conocimiento en temas legales vinculados a la gestión ambiental y municipal, así como en la facilitación de grupos y procesos.

El agente promotor debe adoptar un rol de facilitador, conduciendo el proceso proactivamente, pero sin restar posibilidades a los actores clave para decidir la estructura y contenido de la ordenanza del SLGA. Debe por el contrario, valerse de las distintas metodologías y estrategias reconocidas para involucrar activamente a los actores clave en el proceso, teniendo en cuenta las particularidades de cada localidad o proceso y de los propios actores cuya participación es relevante.

Es conveniente que el promotor propicie reflexiones conjuntas e individuales respecto de la importancia y el propio contenido de la ordenanza y dependiendo del tiempo disponible, utilice distintos medios para captar las inquietudes, sensibilidades, intereses, necesidades e impresiones que puedan surgir en torno a la ordenanza. Debe tenerse en cuenta que todo esfuerzo de información, participación ciudadana y concertación en el proceso de construcción de la ordenanza, redundará en su mejor y más efectiva aplicación.

3.5. ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA ORDENANZA PARA QUE APRUEBE EL SISTEMA LOCAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (SLGA)
La gestión ambiental debe encaminarse en función de lineamientos y modelos que sean en la medida de lo posible, homogéneos. Ello facilita la comprensión de la gestión ambiental de las autoridades del país y la propia aplicación de las normas ambientales. Debido a ello, se recomienda seguir el siguiente esquema normativo para la gestión ambiental local, el cual está estructurado en función de las experiencias de gestión ambiental que se han realizado en el Perú y tomando en cuenta la Ley N° 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, D.S N° 008-2005-PCM – Reglamento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades promulgada el 2003.

Este modelo recoge los principales lineamientos de la gestión ambiental actual en el país, así como una estructura institucional de gestión concertada con amplia participación ciudadana. Se inspira en un modelo de aplicación y logros graduales con el objeto de articular progresivamente la gestión ambiental local y consolidar una gestión integral, acorde a las normas nacionales y las propias expectativas, necesidades e intereses locales.

3.6. ESTRUCTURA DEL SLGA
Cada Gobierno Local debe contar con su propio SLGA, esto permitirá fortalecer la gestión ambiental en su ámbito, garantizando la coordinación interinstitucional entre las entidades y dependencias públicas locales, armonizando la política ambiental local con la regional y haciendo que ambas estén acordes al Sistema Nacional de Gestión Ambiental y a la Política Ambiental Nacional, fortaleciendo la concertación con el sector privado y la sociedad civil de la región.
Se propone que cada municipalidad cree una estructura básica basada en el SNGA. En ella se deberá incluir a la autoridad municipal, los órganos municipales encargados de la gestión ambiental y las instituciones y actores responsables interesados en los temas ambientales del ámbito de jurisdicción de la municipalidad.

El SLGA podría estructurarse de la siguiente manera:

Nivel de Aprobación Local: Nivel donde se definirán los principios y objetivos de la gestión ambiental local y se aprobarán las políticas ambientales locales en armonía con la política ambiental regional y nacional, y con las Agendas Ambientales Regionales y Nacional. Debe promover la participación activa de los actores locales en el Sistema y la aplicación de los acuerdos que se deriven de este.
Se encuentran dentro de este nivel los Consejos Municipales, los Alcaldes y las Comisiones de Regidores en temas ambientales.

Nivel de Coordinación Local: En este nivel se propone, coordina, dirige y supervisa la política ambiental local y los diferentes instrumentos de gestión ambiental en el ámbito local. Aquí se conduce el proceso de coordinación y concertación interinstitucional en armonía con las políticas regionales y nacionales y con los Planes de Acción y Agendas Regionales y la Agenda Ambiental Nacional.

Las instancias dentro de este Nivel son de dos clases, unas son las pertenecientes a la Municipalidad y las otras representan a la población, como instancias de coordinación y concertación. Cada Municipalidad deberá contar con Órgano, Dirección o Unidad Ambiental (conformada a veces por una sola persona) que desarrolle los temas relativos a sus funciones ambientales. En el ámbito de concertación local, se encuentra una instancia de coordinación (Comisión Ambiental Municipal o la instancia participativa que haga sus veces) que se encarga de coordinar y concertar la gestión ambiental local y está compuesta por los diferentes actores locales, públicos y privados, responsables e interesados en la problemática ambiental de su localidad. Estas son las instancias que deberán coordinar las propuestas en materia ambiental local.

Nivel de Proposición Local: En este nivel se promueven los Grupos Técnicos Locales para la discusión, análisis y búsqueda de acuerdos técnicos y mecanismos para hacer operativos los instrumentos de gestión ambiental en el ámbito local, enfrentar las oportunidades, problemas y conflictos ambientales, así como para diseñar, ejecutar y evaluar políticas ambientales locales. Estos estarán integrados por representantes de instituciones de los sectores público y privado y por personas naturales designadas por sus cualidades personales y profesionales, las mismas que participaran a titulo personal.

Los Grupos Técnicos Locales serán creados por los Gobiernos Locales. Asimismo, los Gobiernos Locales podrán proponer al Consejo Directivo del CONAM, a través de la Comisión Ambiental Regional, la aprobación de los Grupos Técnicos Locales que consideren.

Nivel de Ejecución Local: Nivel en el cual se ejecuta operativamente y se controlan los instrumentos, políticas y acciones en el ámbito local para la protección ambiental que se deriven del proceso de toma de decisiones en los distintos niveles y dentro del SLGA. Se incluye en este nivel a los Municipios, al sector privado local y a la sociedad civil local. Corresponde a ellas la implementación de la política ambiental local, los planes, programas, acuerdos, medidas, decisiones y compromisos que se deriven del proceso de toma de decisiones en los distintos niveles del SLGA.

Este SLGA se integra con el Sistema Nacional y el Sistema Regional de Gestión Ambiental a través de la participación de los representantes de los Gobiernos Locales ante las distintas Comisiones Ambientales Regionales del país, quienes a su vez se integran dentro de la Política Ambiental Nacional y los Planes y Agendas Ambientales Nacionales.

3.7. APROBACIÓN DEL SLGA.

El SLGA debe ser aprobado a través de una Ordenanza Municipal. Dicha norma deberá estar articulada con los lineamientos centrales de la política y la gestión ambiental regional y nacional. Sus principios, el marco institucional que recoge, los instrumentos de gestión ambiental que prioriza y, en general, las competencias, funciones, atribuciones, derechos, obligaciones y plazos que regula deben ser coherentes con el ordenamiento jurídico del país y con las demás disposiciones que integran la legislación ambiental local, regional y nacional. Esta Ordenanza Municipal no puede establecer un régimen legal divorciado de dicha realidad, ni de la situación socioeconómica, tecnológica y política del país, ya que de hacerlo traería como consecuencia su inaplicabilidad.

Ello sin embargo, no obsta para que la Ordenanza Municipal del SLGA también tenga que reconocer las propias particularidades locales en la cual se va a implementar y que por ello, deba responder en cuanto a estructura, contenido y plazos de aplicación a las características, condiciones, potencialidades, intereses, necesidades y aspiraciones del Gobierno Local, otras instancias del sector público, del sector privado y de la sociedad civil. Para ello es importante enfatizar en todo momento, los esfuerzos de concertación y participación ciudadana.

4. PROPUESTA DE ESTRUCTURA PARA ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBE EL SLGA

Esta propuesta contiene algunos elementos que podrán tomarse en cuenta en la implementación del SLGA. Cada Municipalidad adoptará los elementos que crea necesarios, dependiendo de su realidad y prioridades en su ámbito.

ORDENANZA QUE CREA EL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL
SLGA

TITULO I

ASPECTOS GENERALES

Objetivo: Centrado en la definición de normas, lineamientos y disposiciones para articular e integrar las decisiones, organizaciones y acciones conducentes al fortalecimiento de una gestión ambiental integrada para alcanzar el desarrollo sostenible del municipio.

Ámbito: Disposiciones de obligatorio cumplimiento por toda persona natural y jurídica, de derecho público y privado, residente, visitante o en tránsito por la localidad.

Del desarrollo sostenible local: Condiciones del crecimiento económico, la protección ambiental y el bienestar social en la localidad.

Principios ambientales y lineamientos de política de obligatoria observancia en la adopción de decisiones generales o particulares, tales como los siguientes:

-Sostenibilidad.
-Integralidad.
-Transectorialidad.
-Prevención en la gestión. -Participación Ciudadana.
-Información.
-Responsabilidad Compartida.
-Concertación Interinstitucional.
-Seguridad Jurídica

TITULO II
MARCO INSTITUCIONAL

Capítulo 1

De los Órganos de la Gestión Ambiental Concertada
-Reconocimiento o creación de la Comisión Ambiental Municipal o una instancia de concertación para la gestión ambiental local que apoye la labor de la Municipalidad. Es conveniente que sea presidida por el Alcalde para reforzar el liderazgo municipal y para que no se pierda el vínculo con las funciones ejercidas por el gobierno local.
-Definición de sus funciones.
-Adopción de sus decisiones por el Concejo Municipal, a través de normas municipales.
-Reconocimiento de órganos y mecanismos de apoyo de la instancia de concertación. Estos pueden ser:

a) Comité Consultivo: Instancia conformada por personas naturales de reconocida experiencia o conocimiento que pueden asesorar a la instancia de concertación.
b) Grupos Técnicos Locales: Son mecanismos de apoyo que podrán dar aporte virtual o presencial al sistema. Se constituyen para discutir, analizar y buscar acuerdos técnicos y mecanismos para operativizar los instrumentos de gestión ambiental, enfrentar las oportunidades, problemas y conflictos ambientales, así como para diseñar, ejecutar y evaluar políticas.

Capítulo 2
De los Órganos Municipales de Gestión Ambiental

Establecimiento de instancias municipales que faciliten la articulación progresiva de las funciones ambientales de la municipalidad y que perfilen su futura centralización en un órgano de gestión ambiental municipal. Estas pueden constituirse como:

a) Comisión de Regidores para la Gestión Ambiental, fundamentalmente en los municipios de nivel provincial, o en aquellos casos en los que por la magnitud del municipio o por los recursos del mismo, lo ameriten. b) Las funciones de los órganos de gestión ambiental establecidos.
c) La habilitación para que los funcionarios que dirigen o integran los órganos de gestión ambiental municipal puedan participar como asesores de la instancia de concertación.
d) La posibilidad de que terceros participen en las sesiones de la instancia de concertación.

TITULO III
DE LA GESTION AMBIENTAL LOCAL

-Deben establecerse los objetivos de la gestión ambiental local.
-Debe establecerse que la gestión ambiental local se desarrolla en base a objetivos priorizados en forma concertada, a través de la instancia de concertación.
-Es necesario establecer un mandato para la aprobación de un Plan de Gestión Ambiental Local por la municipalidad, a iniciativa de la instancia de concertación que debe ser quien lo proponga.

TITULO IV
DE LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES

-Debe establecerse una obligación genérica de conservación del patrimonio natural, socioeconómico y cultural de la localidad.
-Es conveniente efectuar una declaración de interés público de aquellos bienes o actividades de especial relevancia para el desarrollo local. Esto puede estar atado al otorgamiento de incentivos y sanciones.
-Deben reconocerse como actividades ambientalmente sensibles a aquellas que afectan significativamente el patrimonio natural, socioeconómico y cultural de la localidad.
-Es necesario establecer la obligación de que se efectúe una evaluación ambiental de aquellos proyectos de inversión o investigación, no comprendidos en el ámbito de competencias de los órganos sectoriales del Poder Ejecutivo nacional, como restaurantes, comercios o instituciones de prestación de servicios.

TITULO V
DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
-Deben establecerse mandatos de carácter ambiental para la elaboración de los planes de desarrollo local.
-Disposición sobre el carácter mandatorio del Plan de Acción Ambiental Local.
-Debe establecerse que las normas municipales de gestión ambiental se aprueban con exigencias de participación ciudadana.
-Reconocimiento de las modalidades de participación ciudadana.
-Es conveniente incorporar mecanismos para la emisión de informes de gestión ambiental periódicos y obligatorios por parte de la municipalidad.
-Es necesario resaltar la conveniencia de la realización de campañas de educación y sensibilización ambiental.
-Deben establecerse incentivos y sanciones que promuevan la aplicación más efectiva de la norma.
-Es conveniente establecer mandatos para la aprobación de normas regulatorias complementarias para temas específicos.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS, COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Plazos, condiciones y mandatos específicos para la aplicación de la ordenanza y la aprobación de otras normas o acciones complementarias.

5. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE LA ORDENANZA DEL SLGA

A. El SLGA deberá aprobarse a través de una Ordenanza Municipal con el objetivo establecer las normas orientadoras de la gestión ambiental local regulando la actuación del Gobierno Local y la sociedad civil, así como los principios de la gestión ambiental local, la institucionalidad y los principales derechos y obligaciones de carácter ambiental en la municipalidad.

B. El primer paso es la discusión del proyecto de Ordenanza Local del SLGA con los actores locales, antes de emprender el camino hacia su aprobación. El objetivo es que el proyecto de ordenanza que sea presentado ante el Concejo Municipal haya pasado previamente por un proceso de consulta ciudadana para garantizar que refleje realmente las expectativas generadas y sea fruto del consenso general. Ello será importante para facilitar la aprobación del SLGA y para promover su mayor y más efectiva aplicación. Esto implica un intenso proceso de discusión en varias instancias.

Deben oficializarse las funciones que desempeñará la Comisión Ambiental Municipal o la instancia participativa que haga sus veces, como la instancia de coordinación con el Gobierno Local para la elaboración del SLGA.

El proyecto de Ordenanza Municipal consensuado en la CAM debe ser pre-publicado para conocimiento de la población y para facilitar que se presenten sugerencias y opiniones de la sociedad civil. Se asume que 30 días es un período prudencial para que se realice esta consulta ciudadana. Al mismo tiempo, el proyecto debe ser derivado a la Comisión de Regidores Municipales de Gestión Ambiental o su órgano similar. El debate en esta Comisión debería contar con la opinión de los ciudadanos e instituciones que puedan presentar sus puntos de vista, los mismos que deben ser recogidos y evaluados en el dictamen de la Comisión.

La presentación del proyecto de Ordenanza Municipal del SLGA al Concejo Municipal debería ser un acto público. A la sesión de Concejo que ha de discutirlo deben ser invitados los miembros de la CAM así como las demás instituciones y organismos que tienen responsabilidades o intereses directos en la gestión ambiental local.

C. Una vez aprobada la Ordenanza Municipal del SLGA debe precederse de inmediato a una campaña de difusión de la misma.

Un objetivo central del SLGA es crear la institucionalidad local básica que permita manejar y generar los instrumentos de gestión ambiental. Ello incluye un marco institucional local concertado y un marco institucional de la propia municipalidad. La estrategia de implementación debe considerar que se trata de dos objetivos de igual importancia.

Un obstáculo a vencer para el funcionamiento del SLGA podría ser la resistencia de los funcionarios a trabajar coordinadamente y en equipo. La tarea debe incluir un proceso de sensibilización y de capacitación a fin de llevar a cabo este objetivo en las mejores condiciones posibles.

D. Tanto en el proceso de aprobación del SLGA, como en su implementación, el concepto básico de la estrategia a seguir es la concertación. Los proyectos de Ordenanzas Municipales prevén la concertación, la participación ciudadana y la búsqueda de consensos como elementos claves de la estrategia. Por ello, se debe considerar dentro de la estrategia la generación y construcción de capacidades necesarias para la concertación, la negociación y la participación.

E. Un aspecto clave del proyecto de Ordenanza Municipal es la creación formal o funcional, del sistema de información, monitoreo y evaluación ambiental dentro de la estructura local. Para ello, debe haber una redefinición del rol de los trabajadores del Gobierno Regional ligados a la gestión ambiental, consistente en considerarse como recopiladores y productores de información sobre el tema y no sólo como meros trabajadores administrativos. Esta tarea, supone que los trabajadores involucrados sean capacitados y motivados de manera intensiva. Este cambio, que es clave para la viabilidad de la propuesta en general, supone un cambio de mentalidad y actitud muy profundo. Por ello se recomienda considerar en la estrategia de implementación, que se provean talleres de capacitación que podrían ser dados por profesionales locales, de la región o de instituciones de fuera.

F. Un punto central de la estrategia y condición de viabilidad del SLGA es la elevación de la conciencia ambiental de la comunidad en su conjunto. Por ello, las campañas de información, difusión y propaganda ocupan un lugar central.

G. La característica más importante del SLGA es que considera la gestión ambiental como un elemento componente del concepto de desarrollo sostenible. Ello implica en términos prácticos que el Gobierno Local debe realizar una revisión de sus normas, planes y políticas a fin de incorporar en ellos el componente de gestión ambiental que permita las sinergias que fortalezcan la perspectiva de desarrollo sostenible. Ello requerirá estudios que deben ser llevados a cabo por el conjunto de integrantes de las instancias de concertación (CAM) y de proposición (Grupos Técnicos Locales) y, de ser posible, con apoyo externo. La revisión de estos instrumentos es condición necesaria para poder garantizar que se cumpla con el objetivo de que el tema ambiental se incorpore a las propuestas de desarrollo sostenible de la región.

H. El hecho que las propuestas establecidas en el SLGA se materialicen a través de una Ordenanza Municipal no es sólo un hecho formal. Con la aprobación de la mencionada norma se pretende generar en las autoridades locales especialmente, una práctica conciente y deliberada de intervención legislativa local en la gestión ambiental a través de normas municipales.

I. Promoción de la vigilancia ambiental.- La vigilancia ambiental es un mecanismo de participación e incidencia democrática de la comunidad local, sus aportes son no vinculantes y dinámicos.

J. Por último, un aspecto muy importante de la estrategia de implementación es el seguimiento permanente del proceso de implementación del SLGA, que sea debidamente documentado. Ello servirá para monitorear y evaluar el grado de cumplimiento del Sistema, para hacer periódicas revisiones de la estrategia de implementación que les permita introducir correctivos oportunos y eficientes, y para generar la información que permita la sistematización de la experiencia de manera que se pueda contribuir con la gestión ambiental de otros ámbitos locales a través de las experiencias acumuladas. Este aspecto es muy importante porque en el mediano plazo podría dar lugar al desarrollo de estrategias de difusión de la experiencia, mediante publicaciones, seminarios, talleres y pasantías de autoridades y personal de las municipalidades.

6. COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN.

Reconocimiento, creación y desarrollo del marco institucional de la gestión ambiental local
: Comisión Ambiental Municipal – CAM
Actividades Objetivo
Se crea y reconoce a la CAM o la instancia participativa que haga sus veces, como la instancia de concertación y coordinación de la gestión ambiental local. CAM o la instancia participativa que haga sus veces, trabaja en forma coordinada con la municipalidad para la implementación del SLGA.
CAM o la instancia participativa que haga sus veces, inicia discusión de iniciativas de ordenanza y otras normas locales de gestión ambiental. CAM o la instancia participativa que haga sus veces, establece consensos sobre iniciativas de gestión ambiental.
Desarrollo del componente ambiental en todas las áreas de gestión de la municipalidad, incluyendo los Planes de Desarrollo Locales. Para ello, la CAM o la instancia participativa que haga sus veces, deberá elaborar el Plan de Acción Ambiental Local teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Local. Se elabora el Plan de Acción Ambiental Local y se incorporan componentes de gestión ambiental a través de la CAM o la instancia participativa que haga sus veces.

Proceso de aprobación del SLGA
Actividad Objetivo
Deberá crearse – o formalizarse en caso de existir- a través de un proceso transparente y participativo la Comisión Ambiental Municipal –CAM o la instancia participativa que haga sus veces. CAM o instancia de participación que haga sus veces, creada y en funcionamiento.
Proyecto del SLGA debe ser sometido a consulta a la ciudadanía a través de la CAM o la instancia participativa que haga sus veces. Que la CAM o la instancia de participación que haga sus veces, en representación de la población, logre un consenso sobre el contenido del SLGA.
Proyecto del SLGA será pre-publicado dando un plazo de 30 días para su consulta pública. Los ciudadanos y las instituciones locales expresan su opinión sobre el Proyecto del SLGA.
El Proyecto del SLGA validado debe ser presentado ante la Comisión Ambiental Regional quien la elevará al CONAM. Este a su vez comunicará su opinión ante la Municipalidad correspondiente para que la Comisión de Regidores en temas ambientales opine y presente la ordenanza al Consejo Municipal. La Comisión Ambiental Regional, el CONAM y la Comisión de Regidores en temas ambientales emiten opinión favorable del Proyecto de Ordenanza del SLGA para ser presentado al Concejo Municipal.
Proyecto del SLGA es presentado al Aprobación por el Concejo Municipal.

Concejo Municipal.
Proyecto del SLGA es aprobado por el
Concejo Municipal y promulgado por Alcalde. Promulgación de la Ordenanza del SLGA
Campaña de difusión del SLGA
Actividades Objetivo
Alcalde anuncia el SLGA a través de medios de comunicación, incluyendo radio, TV y conferencia de prensa entre otros. La ciudadanía se informa de la aprobación del SLGA, de su contenido e importancia.
Se edita folleto explicatorio de las principales disposiciones. La ciudadanía sea informada de la aprobación del SLGA, de su contenido e importancia.
Generación y desarrollo del marco institucional de gestión ambiental local: Comisión de Regidores Municipales de Gestión Ambiental o su instancia municipal similar.
Actividades Objetivo
Se crea e instala la Comisión de Regidores Municipales de gestión ambiental o su órgano municipal similar. Instalación e inicio de funciones de la Comisión de Regidores Municipales de gestión ambiental o su órgano municipal similar.
Desarrollo del marco instrumental de la gestión ambiental local
Actividades Objetivo
Se crea el sistema de información, monitoreo y evaluación ambiental. Instalación e inicio de funciones del sistema de información, monitoreo y evaluación de la gestión ambiental en la municipalidad.
Se generan los indicadores de cumplimento del SLGA. Puesta en operación del seguimiento de cumplimiento del SLGA.
Evaluación del gasto ambiental en el presupuesto Municipal. Generación de información sobre el gasto ambiental de la municipalidad y evaluación del mismo.
Capacitación del personal del municipio en temas de gestión ambiental
Actividades Objetivo
Inicio de un proceso de capacitación del personal de la municipalidad encargado de la gestión ambiental. Dotar al personal de la municipalidad de las capacidades necesarias para la gestión ambiental.
Generación de recursos
Actividades Objetivo
Desarrollo e implementación de una agresiva política tributaria local. Generación de recursos propios para elevar la cantidad y calidad de las acciones locales de gestión ambiental.
Búsqueda de recursos económicos para el desarrollo de la gestión ambiental.
El Municipio y la CAM presentan proyectos a la cooperación internacional. Acceso a recursos económicos de la cooperación internacional para la ejecución de proyectos de gestión ambiental local.

CONCLUSIONES:

-El SLGA se constituye con la participación de todos los sectores civiles y sociales que conforman la jurisdicción del gobierno local, regional o nacional.
.
-Se debe involucrar a todas las autoridades con dedición política, para la buena gestión.

-Para la implantación de SLGA se debe de tener consenso de todos los participantes de los diferentes sectores, solo así se puede garantizar el buen funcionamiento de este sistema.

-El SLGA presenta una alternativa de mejoramiento ambiental a corto y largo plazo.

-Se debe trabajar mucho en la conciencia medioambiental de las personas, pues este proceso es el pilar del éxito del SLGA.

PLAN DE GESTION AMBIENTAL EN LA PAVIMENTACION DE LA CARRETERA TOCCTO – VILCASHUAMAN

Carlos HUAMANCAYO QUIQUIN

1. GENERALIDADES.

Las medidas ambientales de los impactos generados por las actividades de La Pavimentación de la carretera Toccto Vilcashuaman, sobre el medio ambiente y viceversa, sean estos directos e indirectos en el ámbito de influencia del corredor vial, son planteadas en el Plan de Manejo Ambiental.

El Plan de Manejo Ambiental constituye, un instrumento básico de gestión, ambiental que deberá cumplirse durante las actividades a desarrollarse, evitándose de esta forma, alteraciones ambientales en el ámbito del Proyecto.

2. OBJETIVOS.

Los objetivos del Plan de Manejo Ambiental (PMA) son:
-Lograr la conservación del entorno ambiental durante los trabajos de Pavimentación de la carretera; el cual incluye el cuidado y defensa de los recursos naturales existentes, evitando la afectación del ambiente.
-Establecer un conjunto de medidas ambientales específicas para mejorar y/o mantener la calidad ambiental del área de estudio, de tal forma que se eviten y/o mitiguen los impactos socio ambientales negativos y logren en el caso de los impactos ambientales positivos, generar un mayor efecto ambiental.

3. COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Comprende los siguientes programas:
-Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y Compensatorias.
-Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental.
-Programa de Capacitación y Educación Ambiental.
-Programa de Contingencias.
-Programa de Abandono de Obra.
-Programa de Señalización Ambiental.
-Programa de Inversiones.

4. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y COMPENSATORIAS

Mitigación de Impactos Directos Medio Físico. -Calidad del aire -Ruidos.
-Hidrología.
-Geomorfología. -Erosión de las riberas. -Suelos.

Medio biótico
-Fauna
-Vegetación.

Mitigación de Impactos Indirectos

-Medio Biótico.

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL

Este Programa permitirá la evaluación periódica e integrada de la calidad ambiental en su totalidad, que comprende la calidad del aire, agua y niveles de ruido dentro del área de influencia del proyecto específicamente en el área de los focos contaminantes del medioambiente.

Principales acciones y actividades durante la etapa constructiva

-Monitoreo de la calidad del aire.
-Monitoreo de nivel sonoro
-Monitoreo de la calidad del agua

6. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Dirigido principalmente al personal de obra, a los técnicos y profesionales, todos ellos vinculados con el proyecto vial. Este Programa, contiene los lineamientos generales de educación y capacitación ambiental. Al respecto se debe de considerar las siguientes actividades:

Al personal de obra
Se tratarán tres temas de importancia para el correcto desarrollo de las actividades de construcción, entre las cuales figuran:

-Seguridad laboral Donde se tratarán temas principalmente sobre medidas de seguridad e higiene en el trabajo, prevención de accidentes, primeros auxilios y organización de las operaciones de socorro; a fin de dar cumplimiento a la Norma E.100 de seguridad, del Reglamento Nacional de Construcciones.
-Protección ambiental Se tratará temas sobre la responsabilidad personal, protección ambiental, medidas preventivas y/o correctivas, tratamiento y disposición de desechos, contaminación de aguas y suelos y relaciones comunitarias. Se informará, para un mejor conocimiento de los trabajadores sobre la variedad de especies de fauna que se presentan en los alrededores de las obras y la situación actual en la que se encuentran, con el propósito de despertar la sensibilidad ambiental del personal.
-Procedimientos ante emergencia Se tratarán temas sobre procedimientos ante la ocurrencia de incendios, accidentes de personal, derrames de combustible, sismos, entre otros. Se capacitará a un grupo del personal por frente de trabajo, en cuanto a labores de rescate, primeros auxilios y procedimientos ante la ocurrencia de emergencias.

7. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Durante la etapa de construcción de la vía asfaltada, podrían presentarse situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales y/o desastres naturales; es por ello que el Programa de Contingencias, puede brindar los conocimientos técnicos que permitirán afrontar estas situaciones con el fin de proteger principalmente la vida humana. Asimismo, el Programa permitirá establecer lineamientos para evitar retrasos y sobre costos que puedan interferir con el normal desarrollo del proyecto.

7.1 Riesgos potenciales identificados.

Los principales eventos identificados, para los cuales se implementará el

Programa de Contingencias, de acuerdo a su naturaleza son:
-Posible ocurrencia de sismos.
-Posible ocurrencia de incendios.
-Posible ocurrencia de derrumbes.
-Posible ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos.
-Posible ocurrencia de problemas técnicos (Contingencias Técnicas).
-Posible ocurrencia de accidentes laborales.
-Posible ocurrencia de problemas sociales (Contingencias Sociales).

7.2 Implementación del Programa de Contingencias

Para una adecuada aplicación del Programa de Contingencias, se recomienda establecer una Unidad de Contingencias contra riesgo de accidentes y eventualidades al inicio de las actividades de construcción.

El personal, equipos y accesorios necesarios, para hacer frente a cada uno de los riegos potenciales identificados, constituyen otros factores importantes e imprescindibles, para la implementación del Programa. Asimismo, el manejo de los equipos deberá ser de responsabilidad de la Unidad de Contingencias. A continuación se describen cada uno de los factores de implementación:

-Unidad de Contingencias
-Personal capacitado
-Equipo de primeros auxilios y socorros
-Implementos de seguridad en obra
-Equipo contra incendios
-Equipo contra derrame de sustancias tóxicas
-Unidades desplazamiento

7.3 MEDIDAS DE CONTINGENCIAS

Las medidas de contingencias contemplan los riesgos por sismos, ocurrencia de incendios, derrumbes, derrames de combustibles, lubricantes y /o elementos nocivos, problemas técnicos, accidentes laborales, y sociales.
-Ocurrencia de sismos Actividades a implementarse.
Antes del evento.
Durante el evento.
Después del evento.
-Ocurrencia de incendios Actividades a implementarse Antes del evento.
Durante el evento.
Después del evento.
-Ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes o elementos nocivos
Son los derrames de combustibles, lubricantes, o elementos tóxicos, transportados por unidades del Concesionario o terceros a lo largo de la carretera en construcción, en las instalaciones o alrededores originados por accidentes automovilísticos o desperfectos en las unidades de transporte, los cuales a continuación se detallan:
-Derrames De Sustancias Tóxicas Actividades a implementarse:
Antes del evento
Durante el evento
Después del evento
-Ocurrencia de problemas técnicos
Referidos a la atención de cualquier eventualidad originados por aspectos técnicos u omisiones del Proyecto, tales como: omisiones de detalles o diseño de obras, errores en la ubicación de obras de arte, fallas estructurales, hidráulicas, etc., y que no fueron incluidos en el Proyecto; así como, los ocasionados por fallas en el proceso constructivo ante un eventual incidente y que requieren de una adecuada atención técnica.
Dada la eventualidad suscitada, el Concesionario procederá a resolverla con sus propios recursos, con la ayuda y participación de la Supervisión de la Obra. En todos los casos, el Concesionario deberá atender prontamente el incidente o reprogramar la obra, de acuerdo al caso.

7.4. INSTITUCIONES A RECURRIR ANTE CASOS DE EMERGENCIA

Las instituciones a las cuales se puede recurrir en caso de emergencia se presentan a continuación: Centro de Salud de Vilcashuaman, Puesto de Salud de Sachabamba y Vischongo y el Centro de salud de Cangallo.

8. PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA

La restauración de las zonas afectadas y/o alteradas por la ejecución del proyecto vial deberá hacerse bajo la premisa que las características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser en lo posible iguales o superiores a las que tenía inicialmente. Se debe considerar los siguientes casos:
-Abandono de obra (al término de ejecución de la obra)
-Abandono del área (al cierre de operaciones de la infraestructura)

Abandono de obra
Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar la ejecución de una obra vial, es el estado de deterioro ambiental y paisajístico de las áreas ocupadas por las actividades constructivas y/o instalaciones provisionales de la obra.

Este deterioro se produce principalmente por la generación de residuos sólidos y/o líquidos, afectación de la cobertura vegetal, contaminación de suelos y cursos de agua, entre otros.
Por tal motivo, el Concesionario debe realizar la limpieza general de las zonas utilizadas en la construcción de la carretera; es decir, que por ningún motivo se permitirá que el Concesionario deje en las zonas adyacentes a la carretera, material sobrante de la construcción del pavimento (afirmado, asfalto, etc.); así como, residuos generados en la construcción de las demás estructuras proyectadas (gravas, arenas, residuos de concreto, etc.).

Además, se debe cumplir con las siguientes medidas: -En las áreas de explotación de canteras
-En las áreas ocupadas por plantas de asfalto y chancadoras
-En las áreas ocupadas por el campamento de obra

9. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

La señalización indica los riesgos existentes en un emplazamiento y momento dados.
Es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de un individuo. Son una indicación de la situación en que el operario se puede encontrar dentro de la actividad que va a desarrollar, de modo que se le indica cómo debe actuar ante un riesgo determinado.

Para que la señalización sea efectiva, los operarios deben recibir la formación adecuada que les permita interpretarla correctamente.
a) Objetivo del uso de la señalización
b) Colores de seguridad
c) Consideraciones generales en señalización
d) Tipos de señales
e) Señales de: advertencia, prohibición, obligación, relativas a los equipos de lucha contra incendios, salvamentos o socorro, y ambiental

10. PROGRAMA DE INVERSIONES

Habiéndose indicado las medidas de mitigación y/o control ambiental, a fin de que se eviten y/o reduzcan tales efectos negativos sobre el medio ambiente, así como los que produce el medio ambiente sobre la carretera, se procede a determinar la inversión necesaria para la implementación del Plan de Manejo Ambiental, que se muestra en los siguientes cuadros, los cuales no incluyen los costos que corresponden al programa de compensación y/o reasentamiento poblacional involuntario.

El análisis de costos unitarios del Programa de Inversiones será incluido en el Presupuesto Total del Proyecto, desarrollado en el Estudio de Ingeniería de Detalle.

ANEXO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA PAVIMENTACION DE LA CARRETERA TOCCTO – VILCASHUAMAN.

11. COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Comprende los siguientes programas:
-Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y Compensatorias; tiene como objetivo establecer un conjunto de medidas que permitirán prevenir, controlar, corregir, evitar o mitigar los efectos sobre el ambiente, durante las actividades de construcción de la vía. Esta debe contener la descripción detallada de cada medida de mitigación propuesta, el impacto al cual está relacionada, las condiciones bajo la cual será requerida (en el diseño, antes o durante la construcción, en forma permanente, para contingencias, etc.) y sus requerimientos de diseño y equipos, así como los procedimientos para su ejecución, cronograma de implantación de acuerdo con el cronograma de obras del proyecto, responsables por su implementación y el costo requerido.

-Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental; orientado a verificar la aplicación oportuna de las medidas de mitigación y la eficacia de las mismas, cumplimiento de las normas de prevención ambiental, monitoreo de aire y niveles de ruido, y monitoreo de la calidad del agua; así como de los impactos a mediano y largo plazo; en los sectores de construcción.

-Programa de Capacitación y Educación Ambiental; que contiene acciones de educación, capacitación, difusión y concientización ambiental, respecto a los problemas ambientales que se presentarán en la zona como consecuencia de los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de la construcción de la vía asfaltada.

-Programa de Contingencias; el cual debe responder a la determinación de los riesgos endógenos y exógenos propios del proyecto de construcción del presente tramo, durante la fase construcción y operación del mismo, tales como derrames, derrumbes accidentes, explosiones y atentados diversos. Los riesgos exógenos deberán incluir los fenómenos naturales.

-Programa de Abandono de Obra; que contiene las acciones a realizar para el levantamiento de campamentos, patios de máquinas, plantas de trituración, canteras de preparación de concreto, planta de asfalto y de los accesos a dichas instalaciones. Las áreas utilizadas deben quedar libres de todas las construcciones hechas para facilitar el desarrollo de sus actividades.

-Programa de Señalización Ambiental; el cual incluirá señales de protección ambiental, señalización de trabajos temporales y mantenimiento de tránsito en las zonas urbanas de las localidades donde deba circular los equipos de obra y señales especialmente preparadas para informar sobre Áreas Protegidas y áreas donde existan bosques de Uso Potencial.

-Programa de Inversiones; tiene como objetivo la elaboración del presupuesto de cada programa, las cuales son necesarias para ser aplicadas en la ejecución de las acciones propuestas en el Plan de Manejo Ambiental.

El Diagrama 1 muestra esquemáticamente los programas que forman parte del Plan de Manejo Ambiental.

El responsable de ejecutar el Plan de Manejo Ambiental será el CONTRATISTA, a través de su Jefatura de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; dicha Jefatura estará implementada desde el inicio de las actividades y permanecerá operativo durante el tiempo que dure las actividades de construcción de la vía.

Jefatura de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

La Jefatura de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional se encargará de implementar, vigilar y hacer cumplir, los programas y medidas propuestos en el Plan de Manejo Socio Ambiental durante la etapa de construcción de la carretera. Esta Jefatura contará con un Jefe de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, así como especialistas y asesores en Aspectos Ambientales y de Riesgos, Seguridad y Salud, en Calidad de Aire, en Ruidos y Forestal. (Ver siguiente Figura).

1. JEFE DE MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Será el responsable de la Jefatura de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional e informará a la Gerencia de Desarrollo y De la Municipalidad Provincial de Vilcashuamán, quien a su vez informará al Ministerio de Transportes acerca del cumplimiento de los requerimientos ambientales establecidos por el PMSA y la regulación ambiental vigente. Preparará informes para el MTC y OSITRAN sobre el cumplimiento de los compromisos ambientales establecidos. También, adoptará y canalizará las acciones preventivas, correctivas y/o mitigantes del PMA.

El Jefe de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional tendrá las siguientes responsabilidades: -Implementar los procedimientos y las actividades contenidos en el PMA.
-Informar y coordinar en los temas de seguridad, salud, ambiente y relaciones comunitarias.
-Informar a las autoridades competentes cualquier incidente ambiental durante la ejecución de las actividades del proyecto.
-Disponer de los recursos logísticos y materiales necesarios para la implementación del PMA en los aspectos de salud, medio ambiente y seguridad industrial.

Coordinador de Seguridad Industrial
El Coordinador de Seguridad Industrial, es el encargado de organizar y dirigir las actividades que conlleven al desenvolvimiento del Programa de Seguridad y de Contingencias establecido por el PMA.

Estará en comunicación constante entre los niveles Jerárquicos de la Empresa y la Jefatura de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, para coordinar el cumplimiento del Programa de Seguridad y de Contingencias, y desarrollar otras acciones tendientes a la consecución del objetivo de maximizar trabajos sin Accidentes e Incidentes. A fin de lograr los objetivos del Plan de Manejo Ambiental, el Coordinador de Seguridad Industrial debe cumplir con los siguientes procedimientos:

-Supervisar el cumplimiento que en materia de seguridad establezca la Jefatura de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional así como la legislación del Estado.
-Reportar al Jefe de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional cualquier incidencia de seguridad laboral, así como las medidas tomadas, que ocurran durante la etapa de construcción de la carretera.
-Establecer los procedimientos básicos para evitar la ocurrencia de accidentes.
-Implementar conjuntamente con todo el personal, charlas de seguridad periódica para todo el personal involucrado en el proyecto.
-Desarrollar programas de seguridad para identificar los posibles riesgos y peligros durante los trabajos de construcción de la carretera.
-Supervisar que se cumplan con crear condiciones de trabajo seguras.
-Implementar medidas para prevenir accidentes y en caso de producirse un accidente, investigar la causa.

Coordinador Ambiental en Obras Viales
Tiene la función de mejorar continuamente el desempeño ambiental durante la etapa de construcción de la obra vial; asimismo, coordinará con el equipo integrante en medio ambiente, a fin de llevar a cabo las actividades de conservación ambiental establecidos en el Plan de Manejo Ambiental; para lo cual tendrá que cumplir con los siguientes procedimientos:
-Supervisar el cumplimiento de las medidas estipuladas en el Plan de Manejo Ambiental durante la etapa de construcción.
-Reportar al Jefe de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional cualquier incidencia ambiental que ocurra durante la etapa de construcción de la vía.
-Mantener la coordinación con los contratistas, si fuese el caso, sobre los compromisos ambientales asumidos en el proyecto.
-Implementar conjuntamente con todo el personal, charlas de Seguridad y Educación Ambiental periódica para todo el personal involucrado en el proyecto. Todo el personal estará obligado a recibir las charlas de inducción antes de asumir sus funciones.
-Coordinar el programa de monitoreo ambiental, de acuerdo a los compromisos asumidos en el Programa de Monitoreo Ambiental.
-Informar al Jefe de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional los reportes del coordinador de campo relacionados a los recursos arqueológicos durante la etapa de construcción, para que estos sean comunicados al Instituto Nacional de Cultura (INC).

Coordinador de Salud Ocupacional
El Coordinador de Salud Ocupacional, es el encargado de organizar y dirigir las actividades que conlleven al desenvolvimiento del Programa de Seguridad Salud establecido por el PMA.

Estará en comunicación constante entre los niveles Jerárquicos de la Empresa y la Jefatura de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, para coordinar el cumplimiento del Programa de Salud. A fin de lograr los objetivos del PMA, el Coordinador de Salud Ocupacional debe cumplir con los siguientes procedimientos:
-Reportar al Jefe de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional cualquier incidencia de salud, así como las medidas tomadas, que ocurran durante la etapa de construcción de la carretera.
-Mantener la coordinación con los contratistas, si fuese el caso, sobre los compromisos de Salud Ocupacional asumidos en el proyecto.
-Supervisar que los contratistas cumplan con crear condiciones de trabajo seguras.

Especialista en Calidad de Aire y Ruido
Es el encargado de realizar los monitoreos de calidad del aire y ruido, analizando los resultados del laboratorio, a fin que indique cuál es el comportamiento de la contaminación atmosférica y acústica en relación a los trabajos en los frentes de trabajo tales como planta de asfalto, chancadoras y cantera. Al respecto, debe cumplir con el siguiente procedimiento:
-Toma de muestras “in situ”; para lo cual debe emplear la metodología adecuada para cada parámetro a analizar, establecida en el Programa de Monitoreo Ambiental.
-Considerando los resultados obtenidos, debe informar el estado de la calidad del aire y ruido, en relación a los parámetros permisibles establecidos por las normas vigentes.
-Identificar las fuentes que originan la alteración de la calidad del aire y ruido.
-Establecer medidas preventivas y/o correctivas, en caso que la alteración de la calidad del aire y ruido supere los valores permisibles.

• Especialista en Calidad del Agua
Encargado de realizar el monitoreo del agua. Debe informar sobre la calidad del agua en los puntos de monitoreo establecidos en el Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental generados por las actividades de construcción. Al respecto, debe cumplir con el siguiente procedimiento:
-Toma de muestras “in situ”; para lo cual debe emplear la metodología adecuada para determinar la calidad del agua.
-Considerando los resultados obtenidos, debe informar sobre la calidad del agua obtenida, en relación a los parámetros permisibles establecidos por las normas vigentes.
-Identificar las fuentes que originan la contaminación del agua.
-Establecer medidas preventivas y/o correctivas, en caso que los niveles de contaminación del agua superen los valores permisibles.

Especialista en Recursos Naturales
Encargado de las actividades de reforestación, tanto para las rehabilitaciones de las áreas afectadas por las actividades de explotación durante la etapa de construcción (canteras, depósitos de materiales excedentes de obra, plantas de asfalto, etc.), como para las actividades de estabilización de taludes. Al respecto, deberá cumplir con las siguientes acciones:
-Inspeccionar el área en donde se ejecutará las actividades de reforestación, ya sea con fines de estabilidad de suelos o la rehabilitación del hábitat natural.
-Verificar las condiciones edáficas del área que será intervenida.
-Determinar las especies nativas que serán empleadas en la reforestación, considerando las condiciones ecológicas de la zona.
-Supervisar las actividades que se tengan que ejecutar, para llevar a cabo la reforestación. -Monitorear las áreas rehabilitadas hasta que la reforestación se encuentre establecida.

2. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y COMPENSATORIAS

Mitigación de Impactos Directos

Medio Físico. -Calidad del aire -Ruidos.
-Hidrología.
-Geomorfología. -Erosión de las riberas. -Suelos.

Medio biótico
-Fauna
-Vegetación.

Mitigación de Impactos Indirectos -Medio Biótico.

3. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL
Este Programa permitirá la evaluación periódica e integrada de la calidad ambiental en su totalidad, que comprende la calidad del aire, agua y niveles de ruido dentro del área de influencia del proyecto específicamente en el área de los focos contaminantes del medioambiente.

a. Principales acciones y actividades durante la etapa constructiva Monitoreo de la calidad del aire.
-Se comprobará la calidad del aire, en el área de instalación de las plantas de chancado (03), de asfalto (02), de concreto (02) y en las canteras (03).
-Puntos de monitoreo: Se deberá establecer 2 puntos de monitoreo uno en sotavento y el otro en barlovento.
-Parámetros: Para el caso de las Plantas de Chancado, solo se monitoreará la cantidad de material particulado (PM10) generado por las actividades extractivas en las canteras y en la planta de chancado y la emisión de gases de combustión de características toxicas provenientes de las Plantas de Asfalto y Concreto; los cuales son: SO2, NOx, CO. No es necesario realizar la medición de los otros compuestos (O3, H2S, Pb) que menciona el Decreto Supremo Nº074-2001-PCM (Estándares Nacionales de Calidad del Aire), debido a que estos son producidos por las plantas de asfalto y concreto, en cantidades despreciables, por lo que su monitoreo se hace innecesario.
-Frecuencia: La frecuencia de monitoreo deberá de ser trimestral y se realizará según las formas y métodos de análisis establecidos en el Decreto Supremo Nº074-2001-PCM (Estándares Nacionales de Calidad del Aire).

Monitoreo de nivel sonoro
-Puntos de monitoreo: Se realizará el monitoreo del nivel sonoro a fin de prevenir la emisión de altos niveles de ruido que puedan afectar la salud y la tranquilidad de los trabajadores de la obra. Se monitorearán los niveles ambientales de ruido de acuerdo a la escala db (A), en dos puntos de control, uno de ellos en el área donde se realizan las actividades relacionadas a la construcción y el otro a una distancia entre 100m y 200m, según lo recomiende el Supervisor Ambiental. Las horas del día en que debe hacerse el monitoreo se establecerá teniendo como base el cronograma de actividades del Concesionario.
-Frecuencia: Se realizarán mediciones trimestrales, siguiendo el cronograma de actividades de obra del concesionario y al mismo tiempo que se realice el monitoreo de Calidad de Aire.
-Se tomarán como referencia los niveles máximos permisible que establece el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D. S. N° 085-2003-PCM).

Monitoreo de la calidad del agua
-Durante las actividades de construcción de la primera etapa del proyecto, se deberá monitorear todos los cursos de agua que podrían verse contaminados o afectados por las labores propias de esta etapa, principalmente por material particulado proveniente de las actividades realizadas en las canteras y en las plantas de chancado o por otros contaminantes como grasas, aceites o combustibles provenientes de las maquinarias y vehículos utilizados en los trabajos de la obra.
-Puntos de monitoreo: Se tomarán muestras en los puntos ubicados a 100 m. aguas arriba y abajo desde la ubicación de las canteras de río, para luego realizar los análisis de laboratorio correspondientes. Los ríos a monitorear son:
-Parámetro: Los parámetros a monitorearse son: aceites y grasas, pH, conductividad, sulfatos, dureza total, sólidos totales disueltos, sólidos sedimentables, sólidos totales suspendidos, sólidos totales.
-Frecuencia: Deberá ser trimestral y de acuerdo al avance de las obras.
-Se recomienda utilizar como referencia los valores máximos permisibles según lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Aguas, para la Clase III (Decreto Supremo Nº007-83-SA, modificado por Decreto Supremo Nº003-2003-SA).

4. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Dirigido principalmente al personal de obra, a los técnicos y profesionales, todos ellos vinculados con el proyecto vial (Concesionario). Este Programa, contiene los lineamientos generales de educación y capacitación ambiental. Al respecto se debe de considerar las siguientes actividades:
a. Al personal de obra
Se tratarán tres temas de importancia para el correcto desarrollo de las actividades de construcción, entre las cuales figuran:
-Seguridad laboral Donde se tratarán temas principalmente sobre medidas de seguridad e higiene en el trabajo, prevención de accidentes, primeros auxilios y organización de las operaciones de socorro; a fin de dar cumplimiento a la Norma E.100 de seguridad, del Reglamento Nacional de Construcciones.
-Protección ambiental Se tratará temas sobre la responsabilidad personal, protección ambiental, medidas preventivas y/o correctivas, tratamiento y disposición de desechos, contaminación de aguas y suelos y relaciones comunitarias. Se informará, para un mejor conocimiento de los trabajadores sobre la variedad de especies faunísticas que se presentan en los alrededores de las obras y la situación actual en la que se encuentran, con el propósito de despertar la sensibilidad ambiental del personal.
-Procedimientos ante emergencia Se tratarán temas sobre procedimientos ante la ocurrencia de incendios, accidentes de personal, derrames de combustible, sismos, entre otros. Se capacitará a un grupo del personal por frente de trabajo, en cuanto a labores de rescate, primeros auxilios y procedimientos ante la ocurrencia de emergencias.

5. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Durante la etapa de construcción de la vía asfaltada, podrían presentarse situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales y/o desastres naturales; es por ello que el Programa de Contingencias, puede brindar los conocimientos técnicos que permitirán afrontar estas situaciones con el fin de proteger principalmente la vida humana. Asimismo, el Programa permitirá establecer lineamientos para evitar retrasos y sobre costos que puedan interferir con el normal desarrollo del proyecto.

5.1 Riesgos potenciales identificados.

Los principales eventos identificados, para los cuales se implementará el Programa de Contingencias, de acuerdo a su naturaleza son:

Posible ocurrencia de sismos.
Posible ocurrencia de incendios.
Posible ocurrencia de derrumbes.
Posible ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos.
Posible ocurrencia de problemas técnicos (Contingencias Técnicas).
Posible ocurrencia de accidentes laborales.
Posible ocurrencia de problemas sociales (Contingencias Sociales).

5.2 Implementación del Programa de Contingencias

Para una adecuada aplicación del Programa de Contingencias, se recomienda establecer una Unidad de Contingencias contra riesgo de accidentes y eventualidades al inicio de las actividades de construcción.
El personal, equipos y accesorios necesarios, para hacer frente a cada uno de los riegos potenciales identificados, constituyen otros factores importantes e imprescindibles, para la implementación del Programa. Asimismo, el manejo de los equipos deberá ser de responsabilidad de la Unidad de Contingencias. A continuación se describen cada uno de los factores de implementación:

Unidad de Contingencias
El Concesionario implementará el Programa de Contingencias en la etapa constructiva del tramo vial e instalará la Unidad de Contingencias, adecuándose a los requerimientos del proyecto de mejoramiento vial, en función de la actividad y de los riesgos potenciales de la zona, como por ejemplo: la ocurrencia de accidentes laborales, problemas técnicos, eventos naturales (sismos), incendios en las instalaciones, entre los más importantes. La Unidad de Contingencias, que estará a cargo del Coordinador de Seguridad Industrial.
La Unidad de Contingencias tendrá como función, poner en práctica el Programa de Contingencias, y estará constituida por el Coordinador de Seguridad Industrial, personal capacitado, equipos y accesorios necesarios para hacer frente a los riesgos ambientales señalados anteriormente. Entre las acciones que realizará la Unidad de Contingencias son las siguientes:
-Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales, teniendo en cuenta las acciones que le corresponden de acuerdo a su función, y coordinar acciones con el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) y los Centros de Salud cercanos al área de influencia del Proyecto, a fin de que estén alerta, ante una eventual emergencia.
-Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la Unidad de Contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
-Implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo y la central de emergencia, la cual estará localizada en el campamento principal de San Antón, de tal forma, que cualquier accidente será comunicado a las Unidades de Auxilio Rápido (Hospitales y Puestos de Salud).

Personal capacitado
El personal miembro de la Unidad de Contingencias estará capacitado respecto a medidas y procedimientos adecuados para afrontar, los diversos riesgos identificados, conocer el manejo de los equipos y también de procedimientos de primeros auxilios.

Equipo de primeros auxilios y socorros
La implementación y disponibilidad de los equipos de primeros auxilios y socorro es de obligatoriedad para el Concesionario y deberá contar como mínimo, de lo siguiente: medicamentos para tratamiento de primeros auxilios (botiquines), cuerdas, cables, camillas, equipo de radio, megáfonos, vendajes, apósitos y tablillas.
Cada unos de ellos, deberán ser livianos, con el fin de que puedan ser transportados rápidamente por el personal de la Unidad de Contingencias.

Implementos de seguridad en obra
El personal de obra dispondrá de un equipo de protección para prevenir accidentes, adecuados a las actividades que realizan, por lo cual, el Concesionario está obligado a suministrarles los implementos y medios de protección personal.
El equipo de protección personal, deberá reunir condiciones mínimas de calidad, resistencia, durabilidad y comodidad, de tal forma, que contribuyan a mantener y proteger la buena salud de la población laboral contratada para la ejecución de las obras.

Equipo contra incendios
Se contará con equipos contra incendios, los cuáles, estarán compuestos principalmente por extintores, implementados en todas las unidades móviles del Proyecto, así como en otras instalaciones del campamento de obra. A continuación se detalla cada uno de sus componentes:

Extintores para incendio
Compuesto de extintores de polvo químico seco (ABC) de 11 a 15 Kg., cuya localización no debe estar bloqueada por mercancías o equipos.
La inspección de los extintores se realizará cada mes, se les pondrá a prueba y se realizará su respectivo mantenimiento. Estos extintores deberán llevar un rótulo con la fecha de prueba, y con la fecha de caducidad del mismo.

Si se usa un extintor, se volverá a llenar inmediatamente. Adicionalmente se tendrá disponible arena seca, ante una eventual falla de estos equipos.

Entre otros equipos de protección ante la ocurrencia de incendios tenemos: radios portátiles, cisterna, mangueras, extintores, gafas de seguridad, máscaras antigás, guantes de seguridad, botines de seguridad, equipos y materiales de primeros auxilios.

Equipo contra derrame de sustancias tóxicas
Cada almacén donde se guarde el combustible, aceite, lubricantes y otros productos peligrosos, tendrá un equipo para controlar los derrames suscitados.
Los componentes de dicho equipo, se detalla a continuación:
-Absorbentes como: almohadas, paños y estopa para la contención y recolección de los líquidos derramados.
-Equipos comerciales para derrames que viene preempaquetados con una gran variedad de absorbentes para derrames grandes o pequeños.
-Herramientas manuales y/o equipos para la excavación de materiales contaminados.
-Contenedores, tambores y bolsas de almacenamiento temporal para limpiar y transportar los materiales contaminados.

Unidades desplazamiento
Durante las actividades de construcción de la vía pavimentada, se contará con unidades móviles de desplazamiento rápido. Los vehículos que integrarán el equipo de contingencias, además de cumplir sus actividades normales, acudirán inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo.
Los vehículos de desplazamiento rápido estarán inscritos como tales, debiendo encontrarse en buen estado mecánico. En caso que alguna unidad móvil sufra algún desperfecto será reemplazado por otra en buen estado.

5.3 MEDIDAS DE CONTINGENCIAS
Las medidas de contingencias contemplan los riesgos por sismos, ocurrencia de incendios, derrumbes, derrames de combustibles, lubricantes y /o elementos nocivos, problemas técnicos, accidentes laborales, y sociales.

OCURRENCIA DE SISMOS
Considerando la zonificación sísmica del país, el área donde se localiza el tramo de la vía en construcción se encuentra en la Zona III donde el tramo vial puede estar sujeto a la ocurrencia de posibles movimientos telúricos.
Ante ello, el personal administrativo y operativo del campamento e instalaciones, deberá conocer los procedimientos sobre las medidas de seguridad a seguir en caso de ocurrencia de sismos, las cuales se detallan a continuación:

SISMOS
Personal a cargo: Unidad de Contingencias
Equipo necesario: Equipo de primeros auxilios, radio, linterna, pilas de repuestos y mantas.
Actividades a implementarse:
Antes del evento:
-Las construcciones provisionales, deberán estar diseñadas y construidas, de acuerdo a las normas de diseño y construcción.
-La disposición de las puertas y ventanas de toda construcción, preferentemente deben abrirse hacia fuera de los ambientes, a fin de facilitar una pronta evacuación del personal de obra en caso de sismos.
-El Concesionario deberá realizar la identificación y señalización de áreas seguras dentro y fuera de las obras, campamento y almacén de materiales, etc.; así como, de las rutas de evacuación directas y seguras.
-Las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y maquinarias con la finalidad de que no retarden o dificulten la pronta salida del personal.
-El Concesionario implementará charlas de información al personal de obra, sobre las acciones a realizar en caso de sismo.

Durante el evento:
-Paralizar las maniobras de uso de maquinarias y equipos; a fin de evitar accidentes en las actividades de rehabilitación de la carretera.
-Se deberá instruir al personal de obra, de tal forma, que durante la ocurrencia del sismo, se mantenga la calma y la evacuación se disponga de tal manera que se evite que el personal corra y/o desaten el pánico.
-Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberán utilizar linternas. No utilizar fósforos, velas ni encendedores.
-De ser posible, disponer la evacuación de todo el personal hacia las zonas de seguridad y fuera de la zona de trabajo.

Después del evento:
-Atención inmediata de las personas accidentadas.
-Retiro de toda maquinaria y equipo de la zona de trabajo, que pudiera haber sido averiada o afectada.
-Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles réplicas del movimiento telúrico.
-Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas del movimiento sísmico.

OCURRENCIA DE INCENDIOS
La ocurrencia de incendios durante la etapa de construcción de la vía pavimentada, se considera, básicamente, por la inflamación de combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de transporte, accidentes fortuitos por corto circuito eléctrico y otros. En tal sentido las medidas de seguridad a adoptar son:

INCENDIOS
Personal a cargo: Unidad de Contingencias
Equipo necesario: mangueras, extintores, máscaras, etc.

Actividades a implementarse:
Antes del evento:
-Capacitación a todo el personal administrativo y operativo, de acuerdo al caso de las instalaciones; con la finalidad de que conozcan los procedimientos para el control de incendios bajo los dispositivos de alarmas y acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de emergencias.
-Se deberá adjuntar un plano de distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores), en el campamento de obra y almacenes, las que serán de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.
-Mensualmente cada extintor será puesto a prueba, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
-Se elaborará un programa de simulacros de lucha contra incendios, con la participación de todo el personal.

Durante el evento:
-Paralización de las actividades operativas en la zona del incendio.
-Comunicación inmediata con el Jefe de la Unidad de Contingencias.
-Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o rociar con agua, de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
-Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono.
-Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono, arena seca o tierra.

Después del evento:
-Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente.
-Un observador contra incendios deberá estar de guardia por lo menos 30 minutos después del incendio. -Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un reporte de incidentes.

OCURRENCIA DE DERRAMES DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES O ELEMENTOS NOCIVOS
Son los derrames de combustibles, lubricantes, o elementos tóxicos, transportados por unidades del Concesionario o terceros a lo largo de la carretera en construcción, en las instalaciones o alrededores originados por accidentes automovilísticos o desperfectos en las unidades de transporte, los cuales a continuación se detallan:

DERRAMES DE SUSTANCIAS TÓXICAS
Personal a cargo: Unidad de Contingencias
Equipo necesario: barreras y almohadillas absorbentes, contenedores para material contaminado con petróleo, guantes de trabajo, etc. Actividades a implementarse:

Antes del evento:
-El personal del Concesionario, estará obligado a comunicar de forma inmediata a la Unidad de Contingencias la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de combustibles u otros.
-Dar capacitación e instruir a todos los operarios de la construcción sobre la protección y cuidados en caso de derrames menores.
-Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores, megáfonos, radios, etc.).

Durante el evento:
-En el caso de accidentes en las unidades de transporte de combustible del Concesionario, se prestará auxilio inmediato, incluyendo el traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos ocasionados por cualquier derrame, como el vertido de arena sobre los suelos afectados.
-En el caso de accidentes ocasionados en las unidades de terceros, las medidas a adoptar por parte del Concesionario, se circunscriben a realizar un pronto aviso a las autoridades competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada, y de ser el caso, proceder a aislar el área y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro (banderolas, letreros, tranqueras, etc.). Si el derrame fuera ocasionado por algún accidente, provocado por los proveedores del Concesionario, entonces éste último, deberá responsabilizarse de la adecuada limpieza del área, según lo estipulado anteriormente.
-Suspender el fluido eléctrico en la zona, ya que una chispa puede generar un incendio del combustible. Así como también se debe de evitar el uso de fósforos o encendedores.

Después del evento:
-Utilizar agentes de limpieza que no afecte el ambiente.
-Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente.
-Delimitar el área afectada para su posterior restauración, lo que incluye la remoción de todo suelo afectado, su reposición, acciones de revegetación y la eliminación de este material a las áreas de depósitos de material excedentes.
-Si se hubiese afectado cuerpos de agua, el personal de obra, procederá al retiro de todo el combustible con el uso de bombas hidráulicas y lo depositará en recipientes adecuados (cilindros herméticamente cerrados) para su posterior eliminación en un relleno sanitario de seguridad.
-Retorno de los operadores a las actividades normales.
-Se revisarán las acciones tomadas durante el derrame menor y se elaborará un reporte de incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

OCURRENCIA DE PROBLEMAS TÉCNICOS

Referidos a la atención de cualquier eventualidad originados por aspectos técnicos u omisiones del Proyecto, tales como: omisiones de detalles o diseño de obras, errores en la ubicación de obras de arte, fallas estructurales, hidráulicas, etc., y que no fueron incluidos en el Proyecto; así como, los ocasionados por fallas en el proceso constructivo ante un eventual incidente y que requieren de una adecuada atención técnica.

Dada la eventualidad suscitada, el Concesionario procederá a resolverla con sus propios recursos, con la ayuda y participación de la Supervisión de la Obra. En todos los casos, el Concesionario deberá atender prontamente el incidente o reprogramar la obra, de acuerdo al caso.

Posible ocurrencia de accidentes laborales

La posible ocurrencia de accidentes laborales durante la operación de los vehículos y maquinaria pesada utilizados para la ejecución de las obras, son originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados, para lo cual se deben seguir los siguientes procedimientos:
-Comunicar previamente a los centros asistenciales de las localidades adyacentes a la carretera, el inicio de las obras, para que éstos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección del centro de asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía y gravedad del accidente.
-Para prevenir accidentes, el Concesionario está obligado a proporcionar a todo su personal, los implementos de seguridad propios de cada actividad, como: cascos, botas, guantes, protectores visuales, etc.
-El Concesionario deberá inmediatamente prestar el auxilio al personal accidentado y comunicarse con la Unidad de Contingencias para trasladarlos al centro asistencial más cercano, valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido, de acuerdo a la gravedad del incidente.
-De no ser posible la comunicación con la Unidad de Contingencias, se procederá al llamado de ayuda o auxilio externo al Centro Asistencial o Policial más cercano para proceder al traslado respectivo, o en última instancia recurrir al traslado del personal mediante la ayuda externa.
-En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda interna o externa, ser procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad o condiciones atmosféricas desfavorables.

6. PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA

La restauración de las zonas afectadas y/o alteradas por la ejecución del proyecto vial deberá hacerse bajo la premisa que las características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser en lo posible iguales o superiores a las que tenía inicialmente. Se debe considerar los siguientes casos:
-Abandono de obra (al término de ejecución de la obra)
-Abandono del área (al cierre de operaciones de la infraestructura)

Abandono de obra
Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar la ejecución de una obra vial, es el estado de deterioro ambiental y paisajístico de las áreas ocupadas por las actividades constructivas y/o instalaciones provisionales de la obra.

Este deterioro se produce principalmente por la generación de residuos sólidos y/o líquidos, afectación de la cobertura vegetal, contaminación de suelos y cursos de agua, entre otros.

Por tal motivo, el Concesionario debe realizar la limpieza general de las zonas utilizadas en la construcción de la carretera; es decir, que por ningún motivo se permitirá que el Concesionario deje en las zonas adyacentes a la carretera, material sobrante de la construcción del pavimento (afirmado, asfalto, etc.); así como, residuos generados en la construcción de las demás estructuras proyectadas (gravas, arenas, residuos de concreto, etc.). Además, se debe cumplir con las siguientes medidas:

En las áreas de explotación de canteras
Al término de la explotación de las canteras, el contratista y/o el Concesionario debe restaurar las áreas afectadas:
-Se realizará la nivelación de las áreas intervenidas, evitando dejar hondonadas y montículos que puedan modificar la dinámica fluvial, evitando que se puedan generar procesos de socavación o erosión en las márgenes del cauce.

En las áreas ocupadas por plantas de asfalto y chancadoras
Las actividades a realizar por el Concesionario para la restauración de las áreas ocupadas por las plantas de asfalto, son las siguientes:
-Al término de las operaciones de la planta de asfalto y planta de chancado, se procederá al desmontaje, retiro y traslado de sus instalaciones; para luego proceder a la restauración del área ocupada, de acuerdo a la morfología del entorno existente.
-Todo suelo contaminado con derrames de residuos de combustibles y/o lubricantes, será removido, ya sea de forma manual o mecánica, hasta una profundidad de 10 cm. por debajo del suelo contaminado; este material debe ser dispuesto en los depósitos de material excedentes de obra.
-Toda construcción hecha para el funcionamiento de la planta de asfalto, como los terraplenes para el carguío o descarga de materiales, pisos para oficinas, viviendas, etc.; serán demolidos, eliminados y llevados hacia las zonas de disposición final de excedentes autorizados.
-Se procederá al escarificado y nivelado general del área, cuidando de no dejar depresiones o cualquier otra alteración del suelo circundante.
-Toda el área intervenida para las plantas de asfalto y chancado, será restaurado a las condiciones ambientales iniciales o mejoradas.

En las áreas ocupadas por el campamento de obra
Se alquilara dos locales 1 en el Km. 0+050 y otro en la Provincia de Vilcashuamán, cercando el patio posterior y mejorando el piso, previo consentimiento de la Municipalidad, al finalizar la obra el Concesionario deberá tener un documento de conformidad de entrega del Local.
-Las obras realizadas para la ampliación del patio posterior serán entregadas a la Municipalidad, previo acuerdo.
-Deben ser restaurados de manera que guarden armonía con la morfología existente del área y de acuerdo al entorno ecológico de su localización; para este efecto se recomienda:
-Cubrir con material orgánico las superficies en el talud y las zonas planas.
-Revegetar las superficies intervenidas por la utilización de los depósitos de material excedente. -Abandono del Área (Cierre de Operaciones)

El objetivo principal del programa de abandono del área de un proyecto vial, es restaurar el área que ocupaba dicha vía, hasta alcanzar las condiciones originales después de cumplir con su vida útil, y evitar posibles problemas ambientales en su entorno, que podrían generarse debido al cierre de operaciones de las obras.
Para el caso eventual de realizar cualquier cambio de trazo, que pudiera originar el abandono de un sector de la vía; las acciones a seguir para el abandono de estos tramos, son los siguientes:
-Demolición de la infraestructura construida, retiro y disposición adecuada de todo material de desmonte a un lugar previamente determinado o autorizado (botadero), el cual será tratado de la misma manera que lo establecido para los depósitos de materiales excedentes de obra de la rehabilitación de la vía.
-Escarificado y reacondicionamiento del área ocupada por el tramo de vía, de acuerdo a la geomorfología de su entorno.
-Reforestación o vegetación del área abandonada, si fuese necesario, a fin de que esta zona sea reintegrada al paisaje del entorno.

7. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

La señalización indica los riesgos existentes en un emplazamiento y momento dados.
Es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de un individuo. Son una indicación de la situación en que el operario se puede encontrar dentro de la actividad que va a desarrollar, de modo que se le indica cómo debe actuar ante un riesgo determinado.
Para que la señalización sea efectiva, los operarios deben recibir la formación adecuada que les permita interpretarla correctamente.

a) Objetivo del uso de la señalización
La señalización ambiental deberá de ser usado, siempre que los riesgos existentes, situaciones de emergencia previsibles y las medidas preventivas adoptadas pongan en manifiesto:
-Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
-Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
-Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
-Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas

b) Colores de seguridad

En el siguiente cuadro se muestra los colores de seguridad, su significado e indicaciones sobre su uso.

Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda dificultar la percepción de este último, se utilizará un color de contraste que enmarque o se alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla:

c) Consideraciones generales en señalización
-Las señales serán lo más sencillas posible, evitándose detalles inútiles para su comprensión. Podrán variar ligeramente o ser más detallados, siempre que su significado sea equivalente y no existan diferencias o adaptaciones que impidan percibir claramente su significado.
-Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del tiempo y las agresiones medio ambientales.
-Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas, garantizarán su buena visibilidad y comprensión.
-Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general, en el acceso a la zona de riesgo.
-El lugar de emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible y fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente, se empleará una iluminación adicional o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes.
-A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán demasiadas señales próximas entre sí. -Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba.
-Los desniveles y demás obstáculos que originen riesgos de caída de personas, choques o golpes se señalizarán o delimitarán, en su caso, con paneles de información o mediante franjas alternas de color de color amarillo y negro.
-En casos excepcionales puede ser necesario recurrir al uso de señales gestuales de seguridad, que deberán ser fáciles de realizar y comprender. La persona encargada de emitir las señales deberá poder seguir visualmente las operaciones sin estar amenazado por ellas, y deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los trabajadores situados en las proximidades.
-La señalización es un elemento clave para evitar o reducir al máximo los riesgos del lugar de trabajo. Por ello, se deberán respetar todas las señales de seguridad existentes, sin llevar a cabo alteraciones que puedan alterar su significado y dar lugar a errores de interpretación.

d) Tipos de señales

Señales de advertencia
Son de forma triangular; pictograma negro sobre un fondo amarillo (cubriendo este el 50% de la superficie de la señal) y borde negro.

Señales de prohibición
Son de forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal descendente de izquierda a derecha, rojos).

Señales de obligación

– Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).

Señales de salvamento o de socorro

Señalización ambiental
Este tipo de señalización tiene como objetivo la protección del entorno ambiental de la carretera, mediante avisos de prohibición y de información.

Habiéndose indicado las medidas de mitigación y/o control ambiental, a fin de que se eviten y/o reduzcan tales efectos negativos sobre el medio ambiente, así como los que produce el medio ambiente sobre la carretera, se procede a determinar la inversión necesaria para la implementación del Plan de Manejo Ambiental, que se muestra en los siguientes cuadros, los cuales no incluyen los costos que corresponden al programa de compensación y/o reasentamiento poblacional involuntario.

El análisis de costos unitarios del Programa de Inversiones será incluido en el Presupuesto Total del Proyecto, desarrollado en el Estudio de Ingeniería de Detalle.

GESTION AMBIENTAL EN LA IRRIGACION DEL RIO CACHI

Mayvi Yesenia ESCALANTE PALOMINO

I. INTRODUCCION
Acciones orientadas a crear capacidades de gestión y regulación en el manejo del agua, suelo y biodiversidad son temas prioritarios para el desarrollo de las comunidades rurales y de la sociedad urbana. Esto implica la necesidad de encontrar y concertar los mecanismos más idóneos en las estrategias de gestión, en el campo legal, social, político y económico tendiente a resolver los conflictos entre usuarios y fuentes del agua.

Dentro de la cuenca del Río Cachi existen las siguientes demandas: demanda de agua para consumo humano (agua potable), demanda agrícola, caudal ecológico y demanda energética.

Los conflictos señalados se presentan debido a la ineficiente conservación y manejo de los recursos hídricos, porque las zonas productoras y reguladoras de agua se encuentran amenazadas con actividades y prácticas incompatibles con la conservación del recuso hídrico: pastos en áreas de aptitud agrícola, agricultura en áreas de aptitud forestal, deforestación en áreas protectoras; como consecuencia, erosión creciente del suelo. Adicionalmente se observa conflictos de tipo social y legal; es decir, los poseedores de la tierra, a nivel de las comunidades, tienen algún interés de conservación; mientras que, al nivel de las asociaciones agropecuarias, se tiene un interés de fraccionamiento de tierras para la explotación mayoritaria de cultivos anuales y pastos.

Para una apropiada gestión ambiental necesitamos un análisis multidisciplinario de jerarquización de estrategias comunes y de interés para los actores con influencia en el territorio: zonificación y delimitación según la tenencia de la tierra, identificación de actores “legítimos” con sus diferentes lógicas e intereses, sistemas de producción y conservación con relación a su vinculación con las micro cuencas hidrográficas.

II. OBJETIVO
El objetivo es definir los lineamientos y actividades ambientales a ejecutar en ámbito de irrigación del Río Cachi.

III. MARCO TEORICO
3.1 POLÍTICA AMBIENTAL
“La declaración de la organización de sus intenciones y principios en relación con su desempeño ambiental general provee un marco de acción y de establecimiento de los objetivos y metas ambientales” (ISO 14000). La primera parte del proceso de un EMS, es la fase de Compromiso y Política. En una situación donde no se tiene una Política Ambiental o EMS bien definida y a mano debe realizarse una revisión ambiental inicial con el fin de establecer una base sólida para la organización y trabajos futuros en el área ambiental. La revisión inicial constituye el punto de arranque para el Sistema de Gestión Ambiental.

El propósito de la política ambiental es proveer una guía clara para el desarrollo de planes y programas en todas las partes de la organización. La política, no debe expresar simplemente el deseo de cumplir con los estándares legales, debe de apuntar a metas mucho más superiores a las demandas sociales e incluir una descripción de cómo alcanzarlos.

La estrategia debe ser de disminuir, paso a paso, la influencia en el ambiente de las diferentes actividades de la corporación. Al mismo tiempo, las políticas ambientales deben ser consistentes con otras políticas de la compañía, como por ejemplo su política de calidad. La persona responsable de realizar las intenciones de la política es el gerente de cada unidad organizacional. Finalmente, la política ambiental de la organización debe hacerse disponible al público.

3.2 LA GESTIÓN AMBIENTAL
La gestión ambiental es el proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear, con la mayor eficiencia posible, los recursos ambientales existentes en un determinado territorio, buscando la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, dentro de un enfoque de desarrollo sostenible, es decir, considerando sus vínculos con los aspectos sociales y económicos, así como los impactos de las decisiones actuales sobre las decisiones futuras.

Los objetivos de la gestión ambiental

La Gestión Ambiental busca, ante todo, contribuir a garantizar un ambiente adecuado que permita el desarrollo pleno de las personas. Busca manejar los factores ambientales y conducir las actividades humanas mediante la actuación sobre el comportamiento de los actores implicados para conseguir los objetivos planteados, evitando la duplicidad de funciones, los conflictos de competencia, los vacíos en la acción, optimizando así los recursos disponibles.

3.3 EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL- SNGA
3.3.1 ORGANIZACIÓN:
La gestión ambiental nacional se encuentra organizada a través del SNGA. Este es un modelo que busca integrar la acción de los distintos actores con responsabilidades ambientales en el país, alrededor de una visión compartida, una voluntad política, una institucionalidad sólida con mecanismos de participación ciudadana, una legislación adecuada y los recursos e instrumentos que aseguren una eficaz gestión ambiental. El SNGA es donde se sostiene la aplicación de los demás instrumentos de política y gestión ambiental tanto en el ámbito regional como en el ámbito local. Se organizaría el SNGA de la siguiente manera:

• El SNGA organiza la gestión ambiental considerando las funciones y ámbitos territoriales de las autoridades nacional, sectoriales, regionales y locales promoviendo su actuación sistémica a través de cuatro niveles operativos:
• Nivel I, encargado de definir y aprobar los principios y objetivos de gestión ambiental y la promoción del desarrollo sostenible, integrando la política ambiental con las políticas sociales y económicas en los niveles nacional, sectorial, regional y local.
• Nivel II, encargado de coordinar, dirigir, proponer y supervisar la Política Ambiental, los Planes y Agendas Ambientales, así como conducir el proceso de coordinación y de concertación entre los niveles nacional, sectorial, regional y local.
• Nivel III, encargado de elaborar propuestas técnicas que, preferentemente, se basen en consensos entre entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil. Las propuestas acordadas se presentan a los organismos de decisión correspondientes, a través del CONAM o, en su caso, a través de los Gobiernos Regionales y Locales.
• Nivel IV, encargado de la ejecución operativa y control de instrumentos, políticas y acciones para la protección ambiental.
3.3.2 CONCEPTO:
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; así como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil. Además, organiza el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas.

3.3.3 OBJETIVOS:
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

IV. PLAN Y PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA IRRIGACION RIO CACHI
Este plan se realiza teniendo en cuenta los frentes verde y marrón, por ser los más vulnerables, además el estudio se realiza a nivel de cuenca donde se encuentran los distritos de las provincias de Cangallo y Huamanga como beneficiarios de esta Irrigación; además cabe mencionar que los beneficiarios pertenecen a la zona urbana y rural, los cuales son integrantes de este plan y programa de gestión ambiental. En los siguientes cuadros, ubicamos el objetivo específico con su línea de acción, la actividad a realizar, los indicadores mensurables y los responsables de las actividades.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL: ISO 14000

Indalecio PACHECO FERNÁNDEZ
Jenaro TORRES GOMEZ
Rocío del Pilar INFANZÓN SARMIENTO

INTRODUCCION

Trata sobre el tema medio ambiental. Se trata de la descripción y aplicación en una empresa real (de cualquier rubro) de la norma internacional ISO14.000. Lo que en definitiva busca está norma es que cualquier empresa, de cualquier índole (un Banco, un Taxi, una Refinería de petróleo, etc.) pueda llevar a cabo sus actividades tomando una postura amigable con el medio ambiente. Estas norma Iso14000, forman parte de la serie ISO (International Standard Organization) de donde provienen las tan bien difundidas ISO9000 e ISO9001, claro que estas últimas tratan sobre el tema de la calidad total dentro de la empresa.

El ISO 14000 es un conjunto de Normas Internacionales de carácter voluntario, orientadas hacia la gestión efectiva del medio ambiente en las organizaciones.

Implica el desarrollo de requisitos concretos de los Sistemas de Gestión Ambiental, la Auditoría Ambiental, el Eco-Etiquetado y el ciclo de vida de Productos, Servicios y Procesos dentro de las aspiraciones de las Organizaciones.

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) se inicia después de la Segunda Guerra Mundial. Desde su nacimiento en 1947, las series ISO han buscado encontrar un consenso entre gobiernos, ofertantes y demandantes que aseguren las normas de calidad necesarias para el crecimiento del comercio internacional. El término ISO es una palabra griega que significa “igual”, el término es el más adecuado para la organización, desde que su principal objetivo es proveer la estandarización a un nivel internacional.

ISO es una organización internacional no gubernamental con sede en Génova, con más de 100 países miembros. De Sudamérica, son miembros: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela. Perú tiene a INDECOPI como un miembro corresponsal. Los técnicos expertos de los países miembros del ISO desarrollan los estándares ISO a través de un extenso proceso de discusión, negociación y consenso internacional.

Es un proceso abierto, donde todos los interesados están representados.

Los comités técnicos son establecidos por el Consejo de Administración Técnica. Cada comité técnico recibe un alcance del trabajo a realizar por parte del Consejo, y los expertos de los países miembros se reúnen para el desarrollo del estándar ISO.

I. ISO 14000

ISO 14000 es una serie genérica de normas ideada para mezclar o armonizar requisitos de gestión ambiental para compañías por todo el mundo. La serie fue creada por la International Organization for Standarization (ISO) basada en Suiza, bajo la guía del Comité Técnico ISO 207 (TC 207), que está formado de varios subcomités.

Es un conjunto de Normas Internacionales de carácter voluntario, orientadas hacia la gestión efectiva del medio ambiente en las organizaciones.

Implica el desarrollo de requisitos concretos de los Sistemas de Gestión Ambiental, la Auditoría Ambiental, el Eco-Etiquetado y el ciclo de vida de Productos, Servicios y Procesos dentro de las aspiraciones de las Organizaciones.

La nueva serie de normas internacionales de sistemas de gestión ambiental (SGA) comenzó demostrando su importancia incluso antes de que se convirtiera en una norma oficial cuando muchas de las mayores corporaciones mundiales se certificaron en la misma – mientras estaba en borrador. ISO 14001, la cual puede aplicarse universalmente, se convirtió en una norma oficial internacional en setiembre de 1996 y ha sido promocionada como la norma que tendrá el mayor impacto en las industrias de cualquier nación industrializada.

ISO determinó que si podía producir una serie genérica de normas universalmente aceptadas para la gestión de calidad (la serie ISO 9000), también podría crear normas universales para la gestión ambiental. ISO 14000 se creó como el documento general para guiar el proceso de gestión ambiental e ISO 14001 como su correspondiente norma de calidad internacional ISO 9001 es la norma a la que las empresas se certifican.

Al igual que la serie ISO 9000, la serie ISO 14000 también contiene varios documentos de apoyo. Estos documentos están diseñados para clarificar los pasos que un negocio debiera seguir al adoptar un sistema básico responsable de gestión ambiental. Muchos consideran la norma británica BS 7750: Sistemas de gestión ambiental como el plano partida para la ISO 14000. BS 7750 se diseñó para asegurar que las prácticas de gestión ambiental de una compañía son congruentes con las metas establecidas y que su conformidad puede ser confirmada por terceras partes. BS 7750 y la European Eco-Audit- and Management Scheme (EMAS) tuvieron mucha influencia en la formulación de ISO 14000.

La serie ISO 14000 ofrece muchos beneficios, pero existe una ventaja que las compañías debieran notar en la revisión inicial. La serie ISO 14000 coloca las responsabilidades de la gestión ambiental directamente en las manos de la gerencia.

Las mismas personas que tienen la mayor influencia sobre las políticas y procedimientos de la compañía también tienen la flexibilidad y libertad de definir sus propias fronteras para la implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14000.- Una vez que una compañía decide que quiere controlar el impacto actual o potencial de sus actividades, productos o servicios en el medio ambiente, la compañía establece entonces sus propias metas y objetivos directamente relacionados a sus propios objetivos identificados de gestión ambiental.

El sector público, sin embargo no es el Único defensor de sólidas prácticas de gestión ambiental, muchas compañías han reconocido también esta necesidad y han alentado la creación de una norma de sistema de Gestión ambiental común aceptada internacionalmente. Las compañías también han aspirado a frustrar duplicados programas legislativos y corporativos y muy a menudo competitivos que tan frecuentemente malgastan recursos.

El interés público en ecología que se desarrolló en la década de los sesenta estimuló la legislación ambiental de la década de los setenta. Muchos grupos de defensa ambiental están activos hoy aquí en Norteamérica y por todo el mundo.

Controles ambientales más estrictos significan cosas diferentes para diferentes personas en diferentes países. Mientras que algunos países han establecido programas reguladores que penalizan a aquellos que violan las reglas ambientales, otros países no tienen ningún tipo de regulaciones. La regulación ha sido costosa, pero aún no ha alcanzado el éxito que queríamos. Cuando se trata de gestión ambiental, existe una amplia disparidad de actividades y resultados por todo el escenario internacional. Las normas de la serie ISO 14000 intentan armonizar las actividades de gestión ambiental para las industrias de todo el mundo. La serie promociona un enfoque común a la gestión ambiental – uno que puede ser usado por cualquier compañía, de cualquier tamaño, en cualquier parte del mundo.

Dado que ISO 14000 tiene una aplicación universal, esta guía puede usarse por cualquier firma en cualquier tipo de negocio o industria, en cualquier parte del mundo. El uso de esta guía no se limita al nivel corporativo, sino que es ilimitado al igual que la información contenida en la misma.

La norma del sistema de gestión ambiental ISO 14000 afectará prácticamente a todo el mundo; desde compañías que fabrican productos o proporcionan servicios a individuos preocupados con el medio ambiente. Los principios de ISO 14000 van más allá de los negocios y la industria. No se limitan simplemente al tema de la contaminación o eliminación de basuras. Se extiende hasta los mismísimos lectores (y productores) de esta guía.

Todos nosotros tenemos un efecto en el medio ambiente. Conducir un coche, cocinar o cortar el césped – todas estas actividades mueven o producen pequeñas partículas químicas que interaccionan con el aire, agua, suelo y plantas, afectando al medio ambiente. Si bien es verdad que nadie niega que estos tipos de actividades sean necesarias, surge la pregunta ¿Cómo aprendemos a manejar estas actividades y/o minimizar su impacto en el medio ambiente?

Lo mismo sucede con las actividades de una organización – los procesos que usa y los productos y servicios que proporciona. Cada actividad puede tener un impacto en el medio ambiente en un grado diferente. Debe identificarse el potencial de impacto ambiental y deben escribirse procedimientos para cada actividad para demostrar el esfuerzo de la organización en controlar el impacto ambiental a través de su sistema de gestión ambiental.

Este resumen explicará la intención y el contenido de ISO 14000. Este folleto contiene descripciones detalladas de la norma, sus requisitos, objetivos y el proceso de implementación que permitirá a su organización el lograr esos objetivos.

Al igual que las normas, esta guía se aplica a cualquier organización que busque controlar su impacto en el medio ambiente. Los jefes de negocios encontrarán una discusión detallada de la norma según se aplica a la operación de un negocio. También se incluyen descripciones completas del proceso de auditoria interna y externa el sistema de gestión ambiental y la estructura actual de la norma.

Los subcontratistas también querrán tomar nota del contenido de esta guía ya que muchas compañías se espera pidan que sus subcontratistas se certifiquen a la norma ISO 14001, aunque la norma no requiere que los subcontratistas estén certificados.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha contribuido extensamente al desarrollo del ISO 14000. Aunque EPA, todavía tiene que refrendar oficialmente la norma, representantes de la agencia han sugerido que la certificación a ISO 14001 es probable reduzca la necesidad de múltiples auditorias en el futuro.

II. ANTECEDENTES

ISO 14000 es una serie emergente de normas ambientales genéricas que están siendo desarrolladas por la organización ISO (International Organization for Standarization). La meta de estas normas es dar a la alta dirección de cualquier organización un esquema para manejar sus impactos ambientales.

Las normas presentan una amplia variedad de disciplinas ambientales incluyendo estos seis componentes importantes:

1. Sistemas de gestión ambiental (SGA)
2. Auditoria ambiental
3. Evaluación de resultados ambientales
4. Etiquetado / Clasificación ambiental
5. Evaluación del ciclo de vida (ECV)
6. Aspectos ambientales en normas de productos

Grupos públicos de defensa están urgiendo a las compañías a que sean ambientalmente responsables. – particularmente en los EEUU, Japón y Europa.

Esta creciente presión y la amenaza de una participación gubernamental más exigente han convencido a muchos negocios de que la gestión ambiental es importante – especialmente en países donde la legislación gubernamental es mínima o no existente. Por esta razón, la directriz básica de la norma ISO 14000 para la responsabilidad ambiental es bienvenida igualmente por la mayoría de activista y negocios.

La responsabilidad para el desarrollo de las normas ISO 14000 fue entregada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) al Comité Técnico (CT) 207, que se compone de varios subcomités y sus grupos de trabajo individuales.

ISO 14001 es la norma de especificación dentro de la serie ISO 14000. Esta es la norma que mide la conformidad del SGA de una organización a los requisitos especificados y es la única norma dentro de la serie ISO 14000 a la que una compañía busca certificación. ISO 14001 incluye el «deberá» de los requisitos elementales.

Todas las otras normas de la serie se consideran como documentos guía que ayudan a la organización en el desarrollo de su sistema de gestión ambiental. Estas contienen los «debería» o recomendaciones que las compañías debieran usar para clarificar los requisitos de ISO 14001, buscar definiciones y encontrar consejos sobre técnicas de implementación.

Las normas actuales pueden dividirse en dos clasificaciones: Evaluación de la Organización y Evaluación del producto.

A. EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.- Estas incluyen provisiones para que las compañías desarrollen sistemas de gestión ambiental (SGA), auditorias ambientales y evaluaciones de resultados ambientales (ERA).

a.1. Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
El sistema de gestión ambiental (SGA) es el nombre del programa ambiental completo planificado por una compañía. Es también la piedra angular del plan de certificación de cualquier compañía para ISO 14001. El sistema puede documentarse en un manual del medio ambiente o mantenerse en secciones del manual de calidad o de operaciones de la compañía. En cualquier caso, el SGA debiera describirse en detalle, exponiendo claramente las metas ambientales de la compañía.

a.2. Auditoria Ambiental
La serie ISO 14000, al igual que las normas de calidad internacionales ISO 9000, dependen de forma importante en la auditoria para asegurar que se cumplen los requisitos de la norma. Las auditorias son ordenadas por la norma ISO 14000. La norma establece que, las auditorias pueden realizarse por el personal de la organización o por personas externas. Arribos métodos de auditoria (interna o externa) se usan para asegurar que existe conformidad con las normas y pueden ser de gran beneficio para la instalación. Directrices para estas auditorias y directrices de calificación de los mismos auditores se encuentran en ISO 14010, 14011 y 14012. Una discusión completa de estos documentos de apoyo puede encontrarse en el Cumplimiento de los requisitos de auditoria ambiental más adelante del trabajo.

Normas de Evaluación para Organizaciones

ISO 14004: Sistema de gestión ambiental – Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
ISO 14001: Sistema de gestión ambiental – Especificaciones con guía para el uso.
ISO 14010: Directrices para la auditoria ambiental – generales
ISO 14011: Directrices para la auditoria ambiental – Procedimientos de auditoria: Auditoria del SGA
ISO 14012: Directrices para la auditoria ambiental – Criterio de calificación para auditores ambientales
ISO 14015: Evaluaciones ambientales en planta
ISO 14031: Evaluación de los resultados ambientales

a.3. Evaluación de resultados ambientales (ERA)
Las normas de resultados ambientales se detallan en ISO 14031, un documento de apoyo de ISO 14001 en la serie ISO 14000. ISO 14031 define la evaluación de resultados ambientales por sistemas de gestión y proporciona información general acerca del proceso. La ERA debiera llevarse a cabo por empleados de primera línea que controlan continuamente el proceso de producción para asegurar que se cumplen las normas ambientales. Es posible que la organización ISO pueda producir también documentos de apoyo adicionales para proporcionar directrices adicionales para la ERA en lo que se refiere al SGA.

B. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO.- Estas incluyen directrices para la evaluación del ciclo de vida (ECV), etiquetado ambiental y aspectos ambientales en las normas de producto (AANP).

b.1. Etiquetado / Clasificación ambiental:
Muchas compañías están utilizando actualmente reivindicaciones ambientales como una herramienta de mercadeo para sus productos. Algunas están ya esperando con anticipación que la certificación a ISO 14000 proporcione una oportunidad de etiquetado similar. Las directrices para el desarrollo de reivindicaciones ambientales se encuentran en los documentos en borrador ISO 14020, ISO 14021, ISO 14022, ISO 14023, ISO 14024 e ISO 1402x. Estos documentos de apoyo buscan evitar reivindicaciones injustificadas, para asegurar que las reivindicaciones son exactas y verificables, para reducir barreras de comercio y para establecer normas para tipos de etiquetas.
Este último objetivo, esbozado en ISO 14024, divide las reivindicaciones de las etiquetas en tres categorías:
Tipo 1: Etiquetas certificadas de terceras partes
Tipo 2: Reivindicaciones de la compañía que son de naturaleza informativa Tipo 3: Reivindicaciones cuantificadas basadas en validación objetiva.
Se espera que la norma ISO 14024, en particular, racionalice los varios procedimientos de etiquetado de productos actualmente en Liso en diferentes y numerosos países.

b.2. Evaluación del ciclo de vida (ECV):
Varios subcomités de ISO están redactando el borrador de varios documentos de apoyo para proporcionar guía acerca de las evaluaciones del ciclo de vida. Estos documentos en borrador actualmente en varias etapas de desarrollo, detallan procedimientos para examinar las materias primas, el proceso de producción y los impactos ambientales resultantes asociados a los productos y servicios de una compañía.
Actualmente, la organización ISO planea cuatro documentos en esta serie, incluyendo ISO 14040, 14041, 14042 y 14043. Los documentos en borrador proporcionan actualmente información acerca de tópicos relacionados con la ECV, incluyendo:
• Análisis de inventario
• Revisión crítica
• Evaluación de impacto
• Interpretación

b.3. Aspectos ambientales en las normas de producto (AANP)
Las directrices para aspectos ambientales en las normas de producto están contenidas en la guía 64 (anteriormente llamada ISO 14060). Este documento está dirigido a organizaciones que establecen normas para reducir los efectos ambientales al mismo tiempo que aseguran que los productos funcionan según las normas de calidad.

Actualmente, la norma reconoce los efectos potenciales de productos en el medio ambiente intenta minimizar desarrollo de normas futuras de producto o de comercio que puedan afectar de forma negativa al medio ambiente; y sugiere que se considere la evaluación del ciclo de vida cuando se desarrollen las normas.

Normas de Evaluación para el Producto:

ISO 14020: Metas y principios de todo el etiquetado / clasificación ambiental
ISO 14021: Etiquetas ambientales y declaraciones – auto declaración de las reivindicaciones ambientales –
Símbolos
ISO 14023: Etiquetas ambientales y declaraciones – auto declaración de las reivindicaciones ambientales – Ensayo verificación
ISO 1402x: Etiquetado tipo II
ISO 14024: Declaraciones. Etiquetado ambiental tipo I – Principios guía y procedimientos
ISO 14040: Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida (ECV) – Principios y esquema
ISO 14041: Gestión ambiental – ECV – Análisis del inventario del ciclo de vida
ISO 14042: Gestión ambiental – ECV – Evaluación del impacto del ciclo de vida ISO 14043: Gestión ambiental – ECV – Interpretación
Guía 64: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en normas de producto.
ISO 14050: Términos y definiciones – Guía sobre los principios para la terminología de trabajo ISO / TC 20 7 / SC6.

III. BENEFICIOS DEL ISO 14000

La certificación a la nueva norma de sistema de gestión ambiental significará innumerables ventajas y beneficios ilimitados para organizaciones dentro de los sectores público y privado. Existen muchas razones por las que una compañía pudiera estar interesada en buscar la certificación a ISO 14001.

Estas incluyen entre otras:

• Cumplimiento de requisitos legales
• Logro de manera interna
• Reducción de evaluaciones múltiples
• Preocupaciones reguladoras y legales
• Beneficios en el mercado
• Cumplimiento de requisitos de contrato

En algunos sectores de producto, la certificación a ISO 14001 será un requisito legal para entrar en el mercado. Esto puede ser especialmente cierto en los países de la Unión Europea (UE) y Japón. La certificación puede también ayudar a firmas a satisfacer las regulaciones nacionales.

La certificación a ISO 14001 realza la imagen pública de una compañía mientras ofrece salvaguardas contra demandas judiciales. Las compañías pueden que tengan que hacer frente a elevadas multas y la pérdida de tiempo debida a juicios por no adherirse a las regulaciones ambientales. La conformidad a la norma ISO 14001 puede reducir significativamente la exposición a las responsabilidades. Más aún, la certificación a la norma puede mejorar grandemente la posición competitiva de una compañía, especialmente cuando se trata de comercio internacional.

En el sector de negocios, la certificación se puede convertir en un requisito contractual de un cliente. A medida que ISO 14000 evoluciona, más y más clientes (o compradores de sus productos y servicios) puede que requieran la certificación a la norma ISO 14001 como condición al establecimiento de un pedido de compra contractual.

Para los consumidores, la certificación de una compañía a ISO 14001 proporciona la seguridad de que la compañía está comprometida a actividades ambientales proactivas. Las compañías que mantienen conformidad a la norma pueden objetivamente demostrar su compromiso a proteger el medio ambiente. Incluso si la certificación a la norma no es un requisito requerido por el cliente, los negocios puede que opten en perseguir la certificación por sus obvios beneficios: Prestigio, una asumida percepción de responsabilidad ambiental y una respuesta pública positiva hacia la certificación.

La mayoría de las compañías se dan cuenta de que la automejora es imperativa para la prosperidad de los negocios y el crecimiento. La mejora interna es otra razón para certificarse a ISO 14001. cuando la gestión ambiental es una alta prioridad del equipo directivo de una compañía este mensaje positivo es reforzado a través del ámbito laboral. Las compañías que ya han implementado la norma BS 7750 u otro modelo de sistema de gestión ambiental ven a menudo mejoras en:

• Productividad
• Reducción de basuras
• Disminución de papeleo
• Conflictos reguladores previos

IV. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL:

La implementación de un sistema de gestión ambiental (SGA) no es diferente del proceso de implementación para un programa de calidad. Afecta a toda la organización y requiere el compromiso de todos.

Los esfuerzos dirigidos a la Implementación con éxito encauzarán el proceso hacia delante en la dirección correcta, eliminarán revisiones y la pérdida de tiempo consiguiente más adelante en el proceso. Aunque una implementación con éxito no garantiza un programa con éxito ayuda a asegurar que los proveedores, reguladores y quizá incluso más importante, los propios empleados de la compañía están conscientes del programa y sus objetivos.

4.1. Papeles y responsables:
Para comenzar el proceso de implementación, la alta dirección debe identificar los recursos apropiados, entonces debe crear una estructura de personal para planificar y dirigir el proceso de Implementación.

Encaja el que ISO 14001 coloque esta tarea inicial en las manos de la alta dirección porque ellos son los que necesitarán proporcionar la dirección para el programa desde el principio al final. ISO 14001 pide que el alto nivel ejecutivo de una organización incluyendo presidentes, gerentes ejecutivos y presidentes de
Juntas comuniquen la importancia del SGA a los empleados. También requiere que estos altos directores:

• Redacten políticas
• Asignen recursos
• Establezcan sistemas de apoyo
• Exijan capacitación
• Formulen sistemas de evaluación
• Proporcionen la comunicación necesaria para establecer el programa.

La dirección ejecutiva también debe seleccionar un individuo o individuos para que sirvan como el Representante de Dirección (RD), responsable del SGA a todo lo largo de la implementación del SGA. ISO 14001 requiere que se asignen las responsabilidades primarias para el SGA a un individuo de nivel superior con suficiente autoridad, competencia y recursos.

El RD está también encargado de mantener la operación día a día del SGA y de informar a todos los directores de nivel superior acerca de los desarrollos del programa. El RD debe identificar recursos y personal disponible, desarrollar procedimientos y seguir la pista de costos y beneficios, el RD debe también reunir información de cada director de departamento de la compañía con el fin de revisar y mejorar el SGA.

Cada empleado debe jugar un papel en la implementación del SGA. Los empleados de la planta son la espina dorsal de todo el sistema ya que son ellos los que realizan las actividades que pueden impactar el medio ambiente. Cada jefe de departamento puede ser llamado para que ayude en el desarrollo del SGA en lo que respecta a su porción de la operación de la compañía.

4.2. Capacitación:

La capacitación ambiental juega un gran papel en la implementación de un SGA de ISO 14001. La norma requiere que todos los empleados cuyos deberes actuales de trabajo puedan afectar significativamente al medio ambiente reciban la capacitación apropiada. Esto no está limitado al entrenamiento de materiales peligrosos.

En lugar de simplemente requerir un nivel de capacitación para los empleados la norma coloca la evaluación de las necesidades de capacitación en las manos de la dirección. La norma recomienda que la dirección considere la capacitación en la selección, reclutamiento y desarrollo de los empleados. En otras palabras, la norma pone énfasis en contratar a individuos calificados, además de capacitar a los actuales empleados.

Para asegurar, que los empleados tienen los recursos que necesitan para satisfacer continuamente los requisitos del SGA de la compañía la norma invita al RD a que identifique las necesidades de capacitación y verifique la conformidad de la capacitación a los requisitos del documento del SGA. La norma alienta al RD a que informe a las partes interesadas, tales como subcontratistas, reguladores y clientes de las iniciativas y logros del SGA de la compañía.

Existe también un requisito específico para la capacitación de auditores que evaluarán el programa de SGA de la compañía. La capacitación de los auditores es integral a ISO 14000 y requiere un examen detallado dentro del contexto del proceso de auditoría interna. Los requisitos de capacitación del auditor se detallarán en «Cumplimiento de los requisitos de auditoría ambiental».

4.3. Documentación:

La norma ISO 14001 requiere documentación. La norma contiene los requisitos específicos para la documentación, que el RD es responsable de establecer y mantener.

Básicamente, se requiere que las compañías documenten – a través de procedimientos, instrucciones de trabajo, procesos y otros registros- una imagen clara del SGA de su instalación y cómo se compara con la norma ISO 14001. La documentación es crítica ya que proporciona evidencia objetiva del estado del SGA de una compañía.

Además de proporcionar procesos y procedimientos y promocionar la conciencia del empleado en el SGA, la documentación también establece un archivo de información del SGA. El archivo contendrá registros de control ambiental y registros de calibración del equipo de control y otros registros necesarios para proporcionar la evidencia objetiva del estado del SGA.

De acuerdo con la norma debe guardarse la documentación de todo el proceso.

Por ejemplo, una revisión inicial pudiera mostrar que las emisiones de una compañía cumplen justamente con los límites regulados del gobierno. Esto pudiera incitar a una compañía a usar su SGA para reducir en un 10% las emisiones de su instalación de producción.

Informes subsiguientes pudieran indicar progreso hacia esa meta a través de capacitación, gastos de capital, y refinamiento de proceso. Los procedimientos de las operaciones pueden ser revisados para aumentar la eficacia. Cada procedimiento subsiguiente sería cuidadosamente documentado y fechado, con el número de revisión claramente listado en cada procedimiento.

Los empleados serían informados del nuevo procedimiento y los procedimientos obsoletos en las áreas de trabajo serían eliminados. Los documentos serían mantenidos en archivos para establecer un registro de los pasos tomados hacia el cumplimiento del objetivo.

V. INTEGRACIÓN DE ISO 14000 E ISO 9000:

Muchos analistas de ISO 9000 e ISO 14000 han decidido que las dos normas serán racionalizadas de alguna manera. Un grupo de trabajo conjunto ha sido ya formado por la organización ISO para estudiar esta posibilidad.

La incorporación de ISO 14000 en las normas de ISO 9000 proporciona algunos beneficios para los negocios. En el futuro, pudiera ser posible el certificarse a ambas normas a la vez. Las auditorías se llevarían a cabo contra una sola norma, en lugar de a dos. Esto afectaría menos a las operaciones diarias de los negocios. Una vez registrada a las dos normas, una organización tendría que concentrarse solamente en el mantenimiento y mejora continua. No se requeriría una segunda certificación. Las oficinas de certificación ya están ofreciendo auditorias de seguimiento para facilitar el proceso de certificación.

Sin embargo, la unión de las dos normas pudiera también hacer las cosas más difíciles. El proceso de certificación inicial sería indudablemente más complicado. Más aún, ISO 14000 pudiera llegar a ser un requisito para algunas compañías. La certificación a ISO 9000 es ya virtualmente una necesidad para las compañías que hacen negocios en Europa, y QS-9000 es un requisito dentro de la industria del automóvil. Cualquiera que sea el resultado de las propuestas de integración, no puede negarse un hecho:

Las compañías que buscan certificación a una norma pueden solamente beneficiarse de la familiaridad con la otra.

VI. REQUISITOS DEL SISTEMA ISO 14000:

Los negocios que buscan la certificación a ISO 14001 necesitarán seguir los requisitos específicos de la norma. La información de esta norma contienen el alcance del os requisitos, referencias y definiciones. Los requisitos actuales están contenidos en la siguiente norma.

VII. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA):

Generalidades:
Esta sección de apertura expone que se requiere que las organizaciones establezcan y mantengan un SGA.

Política ambiental:
Esta sección expone que una política de gestión ambiental debe ser definida y apoyada por la dirección. Esta política debe ser apropiada a la naturaleza del negocio y debe incluir un compromiso a la mejora continua, además del cumplimiento de las legislaciones / regulaciones ambientales. La política ambiental sirva como marco para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales y debe estar disponible al público.

Planificación:
Esta sección de la norma trata las normas de planificación para el SGA. Incluyendo:

• Aspectos ambientales: Debe establecerse y mantenerse un procedimiento por la organización que identifique los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios que pueden a) ser controlados y h) que pueden causar un impacto importante en el medio ambiente (esta información debe mantenerse actualizada). Al crear los objetivos ambientales, deben considerarse estos impactos.

• Requisitos legales y varios: Debe establecerse y mantenerse un procedimiento identificado los requisitos ambientales (Ej. legales, reguladores) que la organización debe tolerar.

• Objetivos y metas: Deben definirse objetivos y metas ambientales documentados para cada nivel de función dentro de la organización. Estos objetivos deben ser consistentes con la política de calidad de la organización y con el compromiso de prevención de la contaminación.

• Programas de gestión ambiental: Debe establecerse y mantenerse un programa para alcanzar los objetivos y metas ambientales. Este plan debe designar la responsabilidad a cada nivel de función importante dentro de la organización y debe proporcionar un tiempo y recursos necesarios para alcanzar cada objetivo. El programa puede modificarse, según sea apropiado.

VIII. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Esta sección de la norma establece los requisitos para idear y mantener un SGA, incluyendo:

• Estructura y responsabilidad: La dirección debe designar papeles, responsabilidades y autoridades para asegurar una sólida dirección ambiental. Deben proporcionarse los recursos apropiados incluyendo personal, habilidades especiales y tecnología. Adicionalmente debe nombrarse un representante de dirección específico para definir papeles, responsabilidades y autoridades para asegurar que: Se cumplen y mantiene los requisitos del SGA y de que los resultados del SGA son comunicados a la dirección.
• Capacitación, conciencia y competencia: Deben identificarse las necesidades de capacitación y debe proporcionarse la adecuada capacitación a todo el personal que tenga actividades de trabajo que puedan potencialmente producir un impacto en el medio ambiente. Deben establecerse procedimientos de forma que los empleados sean conscientes de:

-Los requisitos de conformidad asociados con la política ambiental de la organización, procedimientos y SGA.
-Las actividades de trabajo que presentan impactos ambientales actuales potenciales (debiera ponerse énfasis en los beneficios de la mejora de resultados).
-Los papeles y responsabilidades en cuanto se relacionan a satisfacer los requisitos de la norma, la política y procedimientos de la organización y las actividades de respuesta de emergencia.
-Las consecuencias que pueden resultar de no seguir los procedimientos operativos tal y como se indican. El personal que lleva a cabo tareas que pudieran dañar al medio ambiente debe recibir la adecuada formación de capacitación / educativa para realizar sus trabajos competentemente.

• Comunicación: Deben establecerse y mantenerse procedimientos para:
-Comunicaciones internas entre varios departamentos / funciones.
-Recibir, documentar y responder a la documentación relacionada con el SGA y aspectos ambientales de partes externas (ej. Agencia reguladores oficina de certificación de terceras partes).

• Documentación del sistema de gestión ambiental: Debe establecerse y mantenerse información (sobre papel o de forma electrónica ) para:
-Describir los elementos centrales del SGA y su interacción, y -Proporcionar guía hacia la documentación relacionada.

• Control de documentos: Deben controlarse todos los documentos, deben establecerse y mantenerse procedimientos para asegurar que los documentos: -Pueden localizarse.
-Se revisan periódicamente se actualizan cuando es necesario, y se aprueban por personal autorizado.
-Las versiones actuales de los documentos relevantes están disponibles en todas las localizaciones donde se efectúan actividades esenciales del SGA.
-Los documentos obsoletos se remueven rápidamente (para este fin se pueden usar diferentes métodos, mientras que se asegure el evitar el uso de dichos documentos).
-Los documentos que se mantienen por razones legales o de conocimiento deben identificarse.
Toda la documentación debe ser legible, fechada (incluyendo fechas de las revisiones) y fácilmente identificable. Estos documentos deben retenerse durante un tiempo especificado. Deben establecerse y mantenerse procedimientos y responsabilidades para la creación y modificación de documentación diversa.

• Control operativo: Deben identificarse operaciones y actividades asociadas con impactos ambientales importantes y la política, objetivos y metas de la organización. Estas actividades deben planificarse para asegurar de que se llevan a cabo bajo condiciones especificadas:
-Estableciendo y manteniendo procedimientos documentados.
-Especificando criterios operativos / de resultados en los procedimientos.
-Estableciendo y manteniendo procedimientos relacionados a los aspectos ambientales de productos y servicios usados por la organización. Estos procedimientos y requisitos deben comunicarse a proveedores.

• Preparación y respuesta de emergencia: Deben establecerse y mantenerse procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia. También deben establecerse y mantenerse procedimientos de cómo la organización se preparará y responderá a situaciones de emergencia. Donde sea practicable, estos procedimientos deben ensayarse periódicamente.

IX. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

Esta sección de la norma establece requisitos para controlar el SGA y corregir cualquier desviación, incluye:

• Control y medida: deben establecerse y mantenerse procedimientos para controlar y medir (regularmente) operaciones y actividades que presenten impactos ambientales potenciales.
Debe registrase la información obtenida del seguimiento de los resultados de los controles operativos y de la conformidad con los objetivos y metas de la organización. Debe calibrarse y mantenerse el equipo utilizado en operaciones de control. Deben guardarse registros de este proceso. Debe establecerse un procedimiento para evaluar periódicamente el cumplimiento de legislación / regulaciones ambientales importantes.

• No conformidad y acciones correctivas y preventivas: Deben establecerse y mantenerse procedimientos – definiendo la responsabilidad y autoridad para manejar e investigar una no conformidad, tomando acción para reducir el impacto de una no conformidad e iniciando acciones correctivas y preventivas.
Las acciones correctivas y preventivas deben ser apropiadas a la magnitud del problema y su asociado impacto ambiental. Cualquier cambio implementado como resultado de las acciones correctivas y preventivas debe registrase en los procedimientos documentados.

• Registros: Deben establecerse y mantenerse procedimientos para la identificación, mantenimiento y eliminación de los registros ambientales (incluyendo registros de capacitación, resultados de auditorias y revisiones).
Los registros deben ser legibles, identificables y trazables a la actividad, producto o servicio de referencia. Los registros deben ser almacenados y mantenidos de tal forma que sean fácilmente recuperables y protegidos contra daño, deterioro o pérdida. Los tiempos de retención deben establecerse y registrarse. Los registros deben mantenerse, según sea necesario, para demostrar conformidad a los requisitos de la norma.

• Auditoria del sistema de gestión ambiental: Debe establecerse y mantenerse un programa y procedimientos para auditorias periódicas del SGA. Estas auditorias se llevan a cabo para:
-Determinar si el SGA esta o no conforme con los requisitos de la norma y cualquier requisito de la organización, y si el SGA ha sido o no debidamente implementado y mantenido.
-Proporcionar información sobre los resultados de la auditoria. Esta información debe ser comunicada a la dirección para revisiones periódicas.
El programa de auditoria (incluyendo cualquier programación debe estar basado en la importancia ambiental de la actividad concerniente y los resultados de auditorias pasadas. Los procedimientos debieran tratar: el alcance de la auditoria, frecuencia y metodologías, responsabilidades y requisitos para llevar a cabo auditorias y cómo comunicar los resultados.

• Revisión de dirección: Esta sección de la norma requiere que la alta dirección revise el SGA para garantizar su continua eficacia. El propósito de estas revisiones es identificar oportunidades de mejora continua en la política, objetivos y metas de la organización y el mismo SGA. Las revisiones de dirección deben ser documentadas. La sección «Auditoria del sistema de gestión ambiental» es una sección clave de la norma porque la auditoria proporciona a la compañía la habilidad de regularse y corregir problemas potenciales antes de que puedan dañar el medio ambiente. La EPA de los EEUU ya ha reconocido la importancia de la auto-regulación y está considerando reducir, o incluso eliminar, daños punitivos para aquellas compañías que corrigen los problemas antes de que causen daño al medio ambiente.

X. CERTIFICACIÓN A ISO 14001

Como la certificación a ISO 9001, la certificación a la nueva ISO 14001 se espera que sea un proceso metódico. Después que una compañía ha implementado un sistema SGA a medida de ISO 14001 y creado la documentación necesaria, una entidad de certificación de terceras partes (llamada oficina de certificación) debe ser contratada para verificar que el SGA de la compañía satisface los requisitos de la norma y que los objetivos y metas ambientales se llevan a cabo a todos los niveles de la operación. Este es el proceso de auditoria externa.

Durante la búsqueda de una compañía de la certificación a ISO 14001, los procesos de auditoria externa e interna tiene que repetirse mientras se clasifica el proceso. Una vez que el SGA se ha implementado y es operativo durante un periodo de tiempo adecuado generalmente de 3 a 6 meses es hora de comenzar el proceso de certificación. El proceso de certificación a ISO 14001 ha sido establecido. En parte, los pasos se asemejan a los del proceso de certificación del sistema de calidad ISO 9000. Muchos de los elementos de ISO 9001 se encuentran en la norma SGA de ISO 14001. La certificación incluye los siguientes pasos básicos:

-Llenar una solicitud
-Manual o revisión de política
-Pre-asesoría (opcional)
-Evaluación / Auditoria de certificación
-Certificación
-Seguimiento

Todas las entidades de certificación (oficinas de certificación) requieren que se complete una solicitud por la organización que busca la certificación a la norma una vez que la solicitud se ha completado, la oficina de certificación llevará a cabo una revisión minuciosa de la documentación de la instalación. Es en este momento cuando algunas oficinas de certificación puede que sugieran una pre-auditoría del SGA para determinar el estado actual del sistema. La pre-asesoría es opcional.

Después de que la oficina de certificación determina que el manual o política ambiental de una compañía refleja todos los requisitos de la norma ISO 14001, se lleva a cabo una evaluación completa o auditoría de certificación en la planta. Si la compañía es aprobada, se certificará a la norma si se garantiza una certificación condicional o provisional, la compañía debe responder a las no conformidades detectadas antes de que se le conceda la certificación. Si una compañía es aprobada para la certificación, eso generalmente quiere decir que su SGA no ha sido totalmente implementado o que no trata debidamente los requisitos de la norma.

Cuando la compañía se certifica, recibe un certificado y es incluida en un registro o directorio publicado por el cuerpo de certificación. La instalación también será sometida a un seguimiento periódico por parte de la oficina de certificación. La oficina de certificación volverá a inspeccionar el SGA para buscar evidencia objetiva de que el sistema está aún en conformidad con la norma ISO 14001. La mayoría de las oficinas de certificación llevan a cabo visitas de seguimiento una vez al año.

La validez estándar de un certificado de certificación o registro es de tres (3) años. Después de este tiempo se vuelve a realizar una auditoría completa para la renovación de la certificación. Algunas oficinas de certificación ofrecen certificados que son válidos indefinidamente, supeditados a satisfactorias visitas continuas de seguimiento.

Las compañías pueden decidir registrarse por varias razones. Algunas pueden encontrar que su cliente lo requiere, otras pueden encontrar que la certificación proporciona una ventaja competitiva – incluso si no se requiere. Algunas compañías pueden decidir certificarse porque quieren reducir su exposición a responsabilidad civil, otras pueden encontrar que la certificación reduce el número de auditorias requeridas por agencias reguladoras. Quizá una de las más poderosas razones para buscar la certificación es simplemente aumentar la buena voluntad de la comunidad al prevenir la contaminación y reducir la basura.

Bien si una compañía decide buscar la certificación a ISO 14001 o no, debiera recordar que la certificación no es la etapa final del viaje. Después de la certificación, las compañías deben continuar mostrando que satisfacen los requisitos de la norma. Si una compañía no cumple este fin puede ser revocada.

CONCLUSIONES

El ISO 14000 es una serie de estándares internacionales, que especifica los requerimientos para preparar e implantar un sistema de gestión de calidad que asegure que la organización se preocupa por la preservación del medio ambiente y la prevención de la contaminación.

Es importante certificar en el ISO 14000 porque:

• Permite establecer sólidos compromisos de política ambiental.
• Permite mantener un orden regulatorio.
• Permite posesionar la imagen de la empresa:

En resumen los pasos para la certificación son los siguientes:

• Presentar solicitud
• Recibir cotización
• Hacer el contrato
• Pre-evaluación (opcional)
• Revisión de documentos
• Reunión de apertura
• Auditoria de certificación
• Reunión de clausura
• Acción correctiva
• Decisión del comité ejecutivo
• Certificación
• Auditorias de seguimiento.

REFERENCIS BIBLIOGRAFICAS

CASTRO GRANERO, Javier y FERRANDO SANCHEZ, Miguel (2005) Cómo implantar un sistema de gestión ambiental según la Norma ISO 14001:2004. Madrid: Editorial Fundación Confemetal

BAUTISTA, C. Y MECTIL, L. (2000) Guía práctica de la gestión ambiental. Madrid: Editorial MundiPrensa

ISO 9000. QS-9000. ISO 14000.

GONZALES, C. (1999) Normas Internacionales de Administración de Calidad y Sistemas Ambientales.
Madrid: Editorial McGRAW-HILL/Interamericana de España.

GESTION AMBIENTAL EN LAS BAMBAS
John Paul QUISPE SANCHEZ
Carlos Alberto FUENTES OSORIO

RESEÑA HISTORICA

Los yacimientos de Las Bambas fueron descubiertos en 1911, época desde la cual se han realizado diversos estudios.

1911 – Exploraciones realizadas por la empresa Ferrobamba Ltd. en el sector Las Bambas, se realizaron perforaciones con seis taladros diamantinos.
1942 – La empresa Jenks realizó estudios geológicos en la zona de Las Bambas
1952 – Se realizaron 366 estudios de comprobación de los metales para verificar sus leyes en la zona de Las Bambas, la empresa a cargo se llamaba Kruger.
1966 – La Cerro de Pasco Corporation realizó el mapeo geológico y perforaciones con sus taladros (914 metros de profundidad) en la zona de Chalcobamba.
1993 – La empresa Tintaya realiza ensayos químicos del mineral, con presencia de oro y plata. El estudio se realizó en las zonas de Chalcobamba y Ferrobamba.
1996 – La empresa Cyprus hizo estudios en la zona de Chalcobamba, realizando perforaciones con seis taladros (933 metros).
1997 -La empresa Phelps Dodge realizó perforaciones con ocho taladros (1,390 metros) en las zonas de Chalcobamba y Ferrobamba. Posteriormente Teck/Cominco realizó perforaciones con cuatro taladros (875 metros) en Chalcobamba. Al finalizar el año, BHP Tintaya, se ubicó en las zonas de Chalcobamba y Ferrobamba, realizando perforaciones con siete taladros (1,024 metros).
2002 – CENTROMIN retoma el proyecto realizando 35 ensayos químicos por oro y plata en la zona de Las Bambas.
2003 – El proyecto pasa a ProInversión, en agosto se aprueba la estrategia de promoción y la convocatoria a precalificación. Durante los meses de setiembre a diciembre se realizaron perforaciones con 11 taladros (2,328 metros) para actualizar información. Asimismo, en el mes de setiembre se realizó la suscripción del convenio de Promoción de la Inversión Privada en Apurímac (Gobierno RegionalMinisterio de Energía y Minas-Proinversión).
2004 – Se establece que el 31 de agosto el proyecto sería licitado y pasaría a manos de un nuevo inversionista quien se encargará de realizar las exploraciones propiamente dichas.

1. INTRODUCCION
Las Bambas es un proyecto minero para la explotación de cobre y oro. Se encuentra a 260 kilómetros del Cuzco, en la región Apurímac, provincia de Cotabambas, y tiene una altitud que varía entre 4,400 y 4,650 metros sobre el nivel del mar. Se le llama Las Bambas por la terminación de los nombres de los yacimientos que comprende el proyecto: Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas, con un área de concesión minera de 31,798 hectáreas.

Los yacimientos de cobre son de tipo “skarn”, con sulfuros, óxidos y hierro, además cuenta con mineralización aurífera como potencial de exploración.

Se estima reservas probadas de 40.5 millones de toneladas con leyes mayores a 2% de cobre y un potencial de exploración superior a 500 millones de toneladas. Esto lo convierte en un yacimiento de similar magnitud que Antamina, que tuvo una inversión de US$ 2,700 millones.

El proyecto minero Las Bambas comprende yacimientos de cobre con presencia de oro, molibdeno, plata y hierro. Los yacimientos de cobre son del tipo skarn (rocas con minerales como calcio, magnesio y hierro). Las reservas probadas se calculan en 40.5 millones de toneladas de mineral, con leyes mayores a 2% de cobre, y un Potencial de exploración superior a los 500 millones de toneladas. Si bien los yacimientos son básicamente de cobre (con contenidos promedio de 4.85% de ese mineral), diversos estudios revelaron también la presencia de 0.43 gramos de oro por tonelada y 26.65 gramos de plata por tonelada.

Más de siete mil 500 metros de perforaciones diamantinas se realizaron como parte del programa de exploraciones en Las Bambas, desde 1966. Estudios geológicos refieren que se situaría en la continuación del Copper Belt del Sur, zona en la que se hallan los importantes yacimientos cupríferos de La Escondida y Chuquimata en Chile; Cuajone, Toquepala, Tintaya, Quechuas, Antapacca y Los Chancas, en el Perú3.

2. MARCO TEORICO

A. Área geográfica afectada por el problema

B. Inversión Minera y Conflicto Social
Por su parte, la concesión para la explotación de las reservas de cobre de Las Bambas, (Antabamba – Apurímac), a la empresa Xstrata AG Suiza, ha generado un intenso debate entre comuneros, autoridades locales y regionales, congresistas por esa región y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, y Pro Inversión; en torno a los beneficios o peligros que puede tener esta explotación minera para la población y los recursos locales. De un lado, se ubican la generación de empleos directos e indirectos y de ingentes recursos fiscales para la zona y la región por la vía de aportes sociales, regalías e impuestos. De otro lado, están la pérdida de tierras por parte de las familias comuneras asentadas en las áreas de explotación directa, y la contaminación de los recursos (tierras, aguas, pastos) de aquellas que permanezcan en las zonas aledañas a la explotación misma.
En ambos casos, se expresa una profunda desconfianza de las poblaciones locales respecto del impacto económico, social y ambiental de las actividades mineras, así como respecto de la conducta de los funcionarios públicos involucrados en los diversos aspectos de estos procesos.

Sobre lo primero, la historia está claramente del lado de la desconfianza campesina. La minería en el Perú no ha generado desarrollo para las zonas mineras. Regiones como Pasco y Huancavelica, que han albergado enormes desarrollos mineros públicos y privados, y han sustentado grandes ingresos fiscales y fortunas familiares, siguen siendo dos de las regiones más pobres de país. Lo mismo se puede decir, provincia por provincia, de casi todas las áreas mineras del país. Y también, del impacto negativo de las actividades mineras sobre las tierras, las aguas, y la salud de la población en las áreas de explotación. Para muchos campesinos de Cajamarca, esta ha sido la experiencia concreta con Minera Yanacocha en los últimos 10 años. Para muchos en Las Bambas, hay la sospecha de que la experiencia no será diferente.

Sobre lo segundo, los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas aparecen ante los campesinos como promotores de la inversión y representantes de las minas, antes que como sus representantes en tanto ciudadanos. Les resulta claro a los campesinos que la mayor parte de esos funcionarios no están ahí para ser garantes de la vigencia de derechos y reglas de juego iguales para todos, sino para sacar adelante la inversión minera, aun en contra de las poblaciones locales. Por eso, no creen en los Estudios de Impacto Ambiental supervisados por el mismo Ministerio que promueve la inversión.

Ahora bien, ¿supone esto que el país no contemple la explotación de sus ingentes recursos mineros? ¿Supone esto la existencia de una contradicción insalvable entre campesinos y empresarios, entre la agricultura y la minería? ¿Supone afirmar un discurso “indigenista” que oponga a la minería una propuesta de “preservación pura” de la actual sociedad rural, incluida su pobreza? No lo creemos así. Pero sí supone que los empresarios mineros y los funcionarios encargados de promover la inversión minera entiendan y asuman que esos campesinos que tienen al frente no son un obstáculo que superar, sino ciudadanos de primera clase que tienen derecho a opinar y decidir sobre su destino, a beneficiarse – ellos, los primeros- de los recursos que se ubican en sus territorios, a ser exigentes en cuanto al cuidado de su medioambiente.

Respeto, información, consultas, concertación, acuerdos, son las claves para superar los actuales escenarios de conflicto entre empresas mineras y poblaciones rurales. La historia y la experiencia inmediata le ha enseñado a los campesinos a desconfiar de las grandes empresas mineras y de los funcionarios públicos del sector. Tambogrande les enseñó que sí podían evitar la imposición de un proyecto minero en contra de su voluntad. En el Cerro Quillish y en Las Bambas, el empresariado minero y los funcionarios del sector minero tienen la oportunidad de proceder de otra manera, sentando las bases de una relación diferente con las poblaciones locales.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN de IMPACTOS AMBIENTALES RESIDUALES PREVISIBLES DE LA ACTIVIDAD

Desarrollo, trabajo, inversión

Apurímac. Después de una paciente espera de casi cien años, el más importante proyecto regional está por ejecutarse. Las Bambas transformarán no sólo la realidad de una parte del país, ubicará al Perú entre los mayores productores de cobre del mundo.

C. Potencial de las Reservas

Zona $ Mills TM Cobre
Chalcobamba 27.8 2.1
Ferrobamba 9.6 2.3
Sulfobamba 2.9 2.8
Charcas 0.2 6.0
Azuljaja 3.0

Las Bambas es un distrito minero que comprende los yacimientos de Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba, Charcas y Azuljaja. La primera exploración realizada en el lugar se remonta a 1911. Desde aquella época, el proyecto estuvo condenado al olvido hasta el presente, donde su explotación definitiva está por convertirse en realidad.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que el yacimiento generará inversiones superiores a los dos mil millones de dólares y creará unos diez mil puestos de trabajo.

El proyecto es una concesión minera de 31,798 hectáreas, de las cuales sólo se exploraron 1,800. Se prevé excavaciones de hasta 150 mil metros para descubrir minerales, hasta el momento sólo se excavaron siete mil. El proyecto Las Bambas lo promueve el Gobierno después de que el presidente Alejandro Toledo promulgara la ley que modificó los artículos 25 y 59 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley General de Minería.

La modificación del artículo 25 permite a Proinversión encargarse de promocionar las áreas donde existen proyectos mineros. El artículo 59 precisa el derecho del Estado para caducar concesiones mineras. En el caso de Las Bambas, la ley posibilitará proseguir los trabajos de exploración. De hecho, el desarrollo efectivo del proyecto abrirá un nuevo corredor minero donde es necesario atraer inversión privada.

El auspicioso proyecto Las Bambas se ubica en los distritos de Progreso (provincia de Grau), Coyllurqui, Chalhuahuacho y Tambobamba (provincia de Cotabambas) y comprende yacimientos de cobre, con presencia de oro, molibdemo, plata y hierro, en un total de 35 mil hectáreas, así como cinco áreas mineralizadas: Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba, Charcas y Azuljaja.

Las cuatro primeras áreas abarcan mil 800 hectáreas, que constituyen en la actualidad un proceso judicial que la Corte Suprema resolverá este año. Los yacimientos de cobre son del tipo skarn (rocas con minerales como calcio, magnesio y hierro). Las reservas probadas se calculan en 40.5 millones de toneladas de mineral, con leyes mayores a 2 por ciento de cobre, y un potencial de exploración superior a los 500 millones de toneladas.

Si bien los yacimientos son básicamente de cobre (con contenidos promedio de 4.85 por ciento de ese mineral), diversos estudios revelaron también la presencia de 0.43 gramos por tonelada de oro y 26.65 gramos por tonelada de plata. El acceso a la zona de los yacimientos, ubicados en el extremo sudeste de la Región Apurímac, a una altitud que varía entre los 4,000 y 4,650 msnm, está garantizado por una carretera asfaltada de 24 kilómetros, así como una vía afirmada de 236 kilómetros, que conecta el lugar con la ciudad del Cusco.

El proyecto del gas de Camisea forma parte del área de influencia, mientras que desde dicha localidad se tiene acceso también a los puertos San Nicolás de Marcona (Ica) y Matarani (Arequipa). El agua potable y la energía eléctrica están aseguradas, ya que la zona tiene acceso al Sistema Interconectado Nacional. Más de siete mil 500 metros de perfo-raciones diamantinas se realizaron como parte del programa de exploraciones en Las Bambas, desde 1966.

A. Componentes Físicos

A.1 Topografía – Geomorfología Etapa de Construcción.- La habilitación de caminos de acceso y construcción de plataformas de perforación mediante actividades de corte y relleno modificarán a nivel local el relieve del terreno y la geomorfología. Análogamente la topografía de la zona se transforma por los mismos motivos, aunque no en forma radical.

Etapa de Rehabilitación.- Al cesar las actividades de construcción se pretende restablecer la topografía original del terreno, con el uso de material de préstamo, de zonas que reduzcan al mínimo la alteración de su topografía y culminar esta etapa con un proceso de revegetación de las zonas perturbadas.

A.2 Suelos y Uso de Tierra
Etapa de Construcción y Perforación.- Durante la etapa de habilitación de caminos y plataformas se prevé un movimiento de suelos naturales equivalente a 58 hectáreas. La descripción de usos de los suelos indica que la alteración es mínima, dadas las condiciones originales de pobreza de los mismos.

La reducida actividad de pastoreo y escasa actividad agrícola de la zona podrían ser sin embargo perturbadas por las actividades de perforación, en principio en la reducción de las áreas dedicadas a estos fines.

Etapa de Rehabilitación.- Al aplicar las medidas propuestas en el Capítulo V se reduce los impactos en los suelos por diferentes causas: manipulación y derrame de aceites, combustibles y otras sustancias en el mantenimiento de equipos, manejo de lodos de perforación y disposición de residuos sólidos. Al concluir el proyecto se eliminará los impactos negativos mediante la restauración de los suelos y tierras de pastoreo y cultivo a su uso original.

A.3 Aguas Subterráneas
Etapa de Perforación.- La disposición de lodos generados en las actividades de perforación, en pozas diseñadas para tal efecto, que evitan la infiltración en el subsuelo, reducen al mínimo el riesgo de impactos negativos. No será necesaria dadas las previsiones tomadas para evitar impactos por infiltración de aguas de residuales propias de actividades de perforación.

A.4 Aguas Superficiales
Etapa de Construcción y Perforación.- Durante la época de estío se asume un caudal suficiente para las labores de exploración que, durante la época de lluvias, recargará naturalmente los niveles de agua. Por lo que el abastecimiento de aguas está asegurado para la actividad, sin mermar el nivel de los cuerpos de agua. En la etapa de construcción se ha de evitar alterar los cursos de las aguas de escorrentía y manantiales de la zona, así como la disposición de materiales removidos, insumos industriales o residuos sólidos en los cursos de agua. De la misma manera, la disposición de los lodos de perforación en las pozas adecuadamente diseñadas, evitan la contaminación de los cuerpos de agua superficial. Cumpliendo con los criterios establecidos en el capítulo de control y mitigación de impactos ambientales la rehabilitación será innecesaria.

A.5 Aire
Etapa de Construcción y Perforación.- Se genera emisiones de polvo debido a la habilitación de caminos y construcción de plataformas. De igual manera, el producto de la quema de combustibles de los motores en las maquinarias utilizadas, genera la producción de material particulado que puede impactar negativamente el aire de la zona.
Los efectos arriba mencionados cesan al culminar las actividades descritas.

B. Componentes Biológicos
Etapa de Construcción y Perforación.- Durante la etapa de construcción de vías de acceso y plataformas, así como la descarga de lodos, derrame de diversos insumos y la acumulación de residuos industriales y domésticos en zonas no apropiadas, en la etapa de exploración, se puede provocar el deterioro de los habitats terrestre y acuático. Este deterioro se traduce en la producción y efectos de partículas de polvo y contaminación o eliminación de la cobertura vegetal en las áreas de labores. Los efectos serían temporales y de baja magnitud porque presentan características de reversibilidad.

El aumento de cantidad de sólidos suspendidos en los cursos de agua cercanos a las áreas de labores, debido a la emisión de polvos, se reduce al mínimo o se elimina con las medidas adoptadas en control y mitigación de impactos.

Etapa de Rehabilitación.- Al culminar las actividades del proyecto las zonas afectadas serán remodeladas mediante la nivelación y revegetación de las mismas, regenerando la natural cobertura vegetal.

C. Paisaje Natural
Etapa de Construcción y Exploración.- Debido a las actividades ya descritas, el paisaje natural se altera además por efecto del tránsito de vehículos y equipos, movimiento de trabajadores y pobladores y debido al ruido generado.

Se suma a esto, la señalización de tránsito para controlar la velocidad de circulación para evitar accidentes, lo que a su vez redunda en la disminución de emisión de partículas.

Etapa de Rehabilitación.- La aplicación de labores de nivelación y revegetación de tierras perturbadas, retiro de señales de tránsito y cierre de actividades de exploración, eliminan las alteraciones del paisaje y efectos de ruido.

D. Componente Socioeconómico
Etapa de Pre-Operación.- Aunque los comuneros reconocen que vivir de la actividad agrícola es cada día más difícil, ellos consideran que seguirán viviendo en la misma localidad a pesar de la carencia de infraestructura social y productiva, resultado de la falta de presencia del Estado y la limitada variedad de recursos naturales.

La percepción de la población local sobre su situación futura, tomando en cuenta la introducción de la actividad minera, es positiva (86,6%) aunque conservadora respecto a nivel de mejoría. La mitad de los pobladores tiende a creer que su situación en las actividades agrícolas, ganaderas, empleo, nivel de ingresos, educación e ingresos mejorará un poco. Pero un sector de la población tiende a considerar que su situación mejorará notablemente, particularmente en Fuerabamba probablemente porque esta comunidad ha sido el centro de las acciones de Proinversión desde el mes de agosto del año 2004.

Si se repara en los beneficios que podría generar la empresa Xstrata Perú S.A. en el ámbito local, se identifica tres rubros en los cuales los comuneros centran sus expectativas: la creación de puestos de trabajo (67,9%), el mejoramiento de las actividades agropecuarias (64,3%) y el apoyo en aspectos educativos y de capacitación (61,3%) Respecto a los aspectos negativos, menos de un tercio de los comuneros esperan que se produzcan impactos negativos. Para este grupo, los aspectos negativos se producirían por efecto de la contaminación del agua (81,3%) y la tierra (64,6%) y en menor medida ocurriría en los rubros una menor contratación de empleo (8,3%) o adquisición de tierras (14,6%). La falta de información respecto a cómo se desarrollará la actividad minera, la llegada de foráneos a la zona, la forma de uso del fideicomiso, entre otros, acompañan a las percepciones negativas y contribuyen a crear un clima de incertidumbre local. Las recomendaciones respecto al establecimiento de un diálogo fluido están presentes entre las autoridades y pobladores del área local.

Respecto a las formas de comunicación, la conversación informal, es la principal fuente para conocer los acontecimientos locales, mientras que la radio se convierte en la principal fuente de información para los acontecimientos nacionales. Las emisoras de mayor frecuencia de escucha son Radio Tahuantinsuyo, que transmite desde la ciudad del Cusco y Radio Programas del Perú, cuya sede es la ciudad de Lima.

Es conveniente reparar en la importancia de la comunicación oral, pues debido a su naturaleza, está más expuesta a ser reinterpretada y en casos extremos tergiversada, producto de la influencia que tiene el contexto en el cual es transmitida. Quizá por ello los comuneros prefieren que las decisiones sean tomadas en asamblea comunal ya que este espacio otorga legitimidad a los acuerdos y reduce las probabilidades de reinterpretación y cambio de significado del mensaje.

Etapa de Construcción y Operación.- La adjudicación del proyecto de exploración Las Bambas a la empresa Xstrata Perú S.A. ha permitido que las comunidades de la zona, a través del gobierno central y regional, reciban beneficios económicos para mejoras en los sectores Salud, Educación y otros. Los habitantes locales de comunidades campesinas dependientes de una economía rural de subsistencia, van a experimentar un posible impacto positivo debido a la introducción en la zona, de actividades que permitan mejorar el nivel económico de un porcentaje de la población. Por la presencia de caminos puede incrementarse la actividad de intercambio de productos agropecuarios, al obtener mejores condiciones de comercio o trueque con mayoristas que vienen de otras regiones, lo que redundará en beneficio para los pobladores.

E. Componentes de Interés Humano
En el reconocimiento arqueológico realizado en la zona, para identificar posibles sitios arqueológicos se han identificado puntualmente 11 sitios arqueológicos construidos con piedras y lajas de roca trabajadas. Los sitios se hallan dispersos fuera del área delimitada para la exploración inicial, al sur-oeste de Ferrobamba.

En el área delimitada para el proyecto de exploración se concluye que no existen restos arqueológicos por lo que los impactos son nulos.

APORTES SOCIALES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Como parte del proceso de adjudicación, la empresa Xstrata se comprometió con US$ 45.5 millones a la firma del contrato como pago inicial del Aporte Social, que irá a un fideicomiso para el desarrollo sostenible de la zona. Adicionalmente, este fideicomiso recibirá US$ 13.5 millones cuando la empresa ganadora decida ejercer la opción de transferencia para la explotación. A ello se sumará US$ 1.5 millones durante los primeros cuatro años de exploración 1 y otra cantidad similar en los tres primeros años de explotación, con lo cual la zona de influencia del proyecto recibirá un total de US$ 62 millones en aporte social.

Debe mencionarse que el Concejo Ejecutivo del Fideicomiso esta conformado por: los alcaldes provinciales de Cotabambas y Grau; los alcaldes distritales de Challhuahuacho, Progreso y Coyllurqui; el representatente de XSTRATA PERU S.A.; los consejeros regionales de Grau y Cotabambas, y un representante de PREINVERSIÓN. Asimismo, Mediante concurso público, se seleccionó al banco WIESE SUDAMERIS, para la administración del Fondo del Fideicomiso, en base al mayor pago de intereses ofrecidos.

Además de todo lo mencionado, iniciada la etapa de explotación, la empresa pagará el 3% de las ventas totales derivadas de la extracción de cualquier mineral, monto que se distribuirá en un 100% en la Región. Este porcentaje, consignado en las Bases del Contrato de PROINVERSIÓN, es superior al aprobado en la Ley de Regalías Mineras en el Congreso.

De esta forma, las poblaciones y comunidades campesinas de las Provincias de Cotabambas y Grau, se verán beneficiadas con el Aporte Social, al priorizar proyectos de desarrollo sostenible en agricultura y ganadería, educación, salud, electrificación, a partir del inicio del segundo año de exploración.

APORTES AL FIDEICOMISO Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Hacia finales del 2004, el fondo presentaba un saldo de US$ 45.7 millones. Los ingresos generados durante 2005 ascendieron a US$ 1.68 millones por intereses en tanto que los gastos realizados totalizaron US$ 1.49 millones, iniciando la evaluación (y ejecución en algunos casos) de los primeros proyectos sociales en las provincias de Grau y Cotabambas. Así, a diciembre de 2005 el fondo del Fideicomiso ascendió a US$ 46.5 millones, y en enero de este año se encontraban en ejecución 22 proyectos de desarrollo (9 de educación, 5 del sector agropecuario, 4 de transportes, 3 de electrificación y 1 de saneamiento). Fuente: Banco Wiese Sudameris – Cuenta Patrimonial

A la fecha, las autoridades de Grau-Cotabambas han presentado 33 proyectos para su evaluación. Estos abarcan los temas de educación, vivienda, salud, transporte y construcción y suman un total de S/. 23 millones. Todos ellos deben ser (y están siendo) evaluados antes de pasar a su ejecución; así, varios de ellos ya cuentan con un perfil y/o expediente técnico desarrollados.

APROBACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Los proyectos de inversión son elaborados por comités técnicos que representan a las municipalidades provinciales de Cotabambas y Grau2. Estos son revisados por el Comité de Administración, el cual esta conformado por tres funcionarios designados por PREINVERSIÓN. Una vez que el Comité de Administración haya aprobado el perfil de los proyectos estos son presentados ante el Consejo Ejecutivo, el cual debe aprobar (o desaprobar) la ejecución de los proyectos y definir su orden de prioridad en la ejecución.

PROPUESTAS:

– Permitir que la comunidad organizada pueda presentar proyectos directamente al comité de administración. De esta manera, se incrementarán el número de proyectos de inversión en la zona, será la ciudadanía la que promueva las inversiones que más necesita y se garantizará el grado técnico de las inversiones con la evaluación del comité de administración.

– Si es que el número de proyectos a evaluar resulta mayor a la capacidad de procesamiento del Comité de Administración, se podría pensar en contratar profesionales capacitados que también tengan la potestad de presentar perfiles aprobados al Consejo Ejecutivo. Entonces, no sólo se incrementaría la cantidad de proyectos presentados (al permitir a la comunidad organizada presentar proyectos directamente), sino también aumentaría la capacidad del fideicomiso de revisar propuestas de inversión.

– Establecer un cronograma de inversión detallado anualmente. Así, la población tendrá una idea clara del monto a ser invertido cada año, y podrá tener un indicador de desempeño del Consejo Ejecutivo del fideicomiso.

RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

1. Las zonas en las que se encuentra la mina Las Bambas forman parte de las praderas alto andinas del Perú y constituyen cabeceras de cuencas que posibilitan el ciclo hídrico. En general, son ecosistemas frágiles. Se ubican entre los 4,200 y 4,800 msnm. Las precipitaciones se producen en verano (enero a marzo) y se manifiestan como lluvias de la sierra que discurren como aguas pluviales de escorrentía. De mayo a octubre la zona se presenta seca. En la zona existen acuíferos que aseguran la dotación de agua de manera permanente (tanto superficiales como subterráneas), representados en lagunas y bofedales. Todas estas características naturales de la zona minera de Las Bambas, sumadas a la vulnerabilidad del ecosistema, ponen de manifiesto la importancia de desarrollar políticas y estrategias de gestión ambiental.
Según el informe de D & E Desarrollo y Ecología SAC., empresa consultora encargada de hacer el estudio de impacto ambiental para la empresa minera,
«El área del proyecto presenta pendientes abruptas tanto al este como al oeste del cerro Pichacani; éstas pendientes se vuelven mas fuertes y pronunciadas desde la Quebrada Huascachaca hasta el poblado de Challhuahuacho, y se presentan paralelas al río Fuerabamba, encajonándolo y formando así un valle en la parte baja del proyecto».

2. La mineralización de cobre de la zona está principalmente emplazada en los contactos de calizas y rocas intrusivas de la Era Terciaria. Las calizas corresponden a la Era Cretácea, similar a los depósitos de Skarn en Tintaya y Antamina.
La forma de mineralización más común es la calcopirita que contiene oro y plata asociados con cobre. Aunque varios minerales metálicos han sido encontrados en Las Bambas, solamente algunos minerales ocurren en cantidades económicamente rentables y casi exclusivamente en el cuerpo de Skarn. Todo esto resulta claro indicio de que también en otras zonas de la región de Apurímac (declarada Reserva Minera Nacional) existen grandes reservas mineras.

3. La ejecución del proyecto minero Las Bambas es una buena oportunidad para promover el desarrollo económico y social sostenido (y sostenible) de la región y, por ende, del país. Si bien la mayoría de la población está de acuerdo con la explotación minera, existen otros sectores que se oponen activamente a la explotación minera, con argumentos discordantes con la modernidad.

4. En la región Apurímac, y en especial en las provincias en las que se encuentra la mina Las Bambas, no existe conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente tanto en la población en general como en las autoridades regionales, locales y comunales.
Todo esto demuestra que existe la necesidad de emprender estrategias de concientización y sensibilización en cuanto a la conservación del medio ambiente como un tema de sobre vivencia de la humanidad.

5. No obstante a que la región Apurímac es la menos contaminada en comparación con otras, sin embargo en esta región ya existen – aún antes de la explotación minera– indicios de contaminación ambiental originados principalmente por la afluencia de desagües de las ciudades y poblados hacia los ríos; por la carencia de sistemas de manejo de la basura; así como por las paupérrimas condiciones de salubridad (falta de agua y desagüe, falta de servicios higiénicos, inexistencia de una educación y cultura proactiva de salud, etc.).

6. En la región Apurímac, tal como fue constatado a través de las breves visitas hechas también a otras provincias de la región tales como Abancay y Antabamba por tratarse de un estudio de ámbito regional, se aprecia que tanto
La población en general como las autoridades regionales, locales y comunales, desconoce la importancia de conservar el medio ambiente. Ello se corrobora con la inexistencia de información vinculada a la conservación medioambiental en la página Web del Gobierno Regional de Apurímac y de las provincias de la región.

7. La necesaria explotación de la potencialidad minera de Apurímac implica, sin embargo, que la población regional y nacional tomen actitudes vigilantes para que las empresas mineras hagan uso de las tecnologías modernas para el control del impacto ambiental y respeten la identidad de los pueblos. Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 9, Nº 18, Lima, diciembre 2006).

8. Teniendo en cuenta que la actividad minera aún no se realiza en la mina Las ambas por estar en la fase de exploración, se prevé que la explotación minera generará inevitablemente mayor contaminación ambiental zonal y regional que, de no existir una estrategia de gestión ambiental, pondrá en grave riesgo la biodiversidad existente en la región. Es necesario atenuar estos impactos mediante estrategias integrales de gestión ecológica que posibiliten la explotación de los recursos naturales con el menor daño posible al ecosistema y dentro del marco de respeto a la vulnerabilidad del medio ambiente. Así mismo existen antecedentes de serios problemas ocurridos en las zonas aledañas a las minas Antamina (en Ancash), y Yanacocha (en Cajamarca), donde el daño al ecosistema ocasionó enfrentamientos con las comunidades Locales.

9. En otras palabras, frente a la necesidad de la explotación no sólo de las minas sino en general de los recursos naturales (turísticos y agropecuarios) de Apurímac que significan serios impactos ambientales, se hace necesario establecer estrategias regionales de gestión ambiental en el marco del proceso de descentralización nacional. Para ello será necesaria la participación activa de las comunidades organizadas, instituciones universitarias, investigadores, autoridades (comunales, locales, regionales y del Estado), profesionales y ciudadanos en general para promover una cultura sostenida de explotación de sus recursos pero dentro del marco de respecto al medio ambiente regional.

10. La concepción de una estrategia regional de gestión ambiental debe tener en consideración un conjunto de factores interdisciplinarios y por lo tanto debe contar con la participación de profesionales de diversas especialidades (hidrología, hidrogeología, biología, química, gestión, ingeniería civil, estadística, economía, sociología).

CONCLUSIONES

1. La explotación de la mina Las Bambas no sólo es viable sino una necesidad histórica para promover el desarrollo económico y social de la región de Apurímac, actualmente calificada como de extrema pobreza.

2. La explotación minera en Las Bambas, que se ha de producir dentro de uno o dos años, generará las siguientes posibles consecuencias en la degradación del medio ambiente: residuos sólidos, erosión, depósito de sedimentos, deslizamientos, colapsos del suelo, movimiento de aguas subterráneas, cambios de temperatura, drenajes (desagües, derrames, vaciados), deterioro de paisajes, lesiones pulmonares en personas y animales, sedimentos hacia los ríos, cambios de velocidad de las corrientes de agua, migración de especies animales, degradación de valores y costumbres (bares, prostitución, etc.) que afectarán los recursos etnológicos, las tradiciones, fiestas religiosas y costumbristas, etcétera.

3. La región Apurímac requiere una estrategia regional de gestión ambiental concertada, en la que no solamente se consideren los efectos de la actividad minera sino en general los efectos negativos al medioambiente, en el marco de un proceso sostenido de desarrollo económico y social de la región.

4. Es necesario realizar la difusión a nivel regional del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que la empresa D & E Desarrollo y Ecología SAC. Efectuara por encargo de la empresa Xstrata Perú S.A., así como difundir la ejecución de diversos estudios macroambientales, a fin de sensibilizar a las comunidades y a la población en general sobre la necesidad de la conservación del medio ambiente. Actualmente el Estudio de Impacto Ambiental es absolutamente desconocido por la población y tampoco existen otros estudios al respecto. Todo esto permitirá una mejor respuesta (inteligente y organizada) de las comunidades ante eventuales irresponsabilidades sociales en que incurra la empresa minera, además de fiscalizar el cumplimiento del EIA, gestar una cultura conservacionista, etc. y así evitar experiencias negativas como las ocurridas en otras zonas del país.

5. Se requiere una mayor valoración de los bienes y servicios ambientales de la región (mapeo de las condiciones, componentes y realidades medioambientales), a fin de contribuir a la formulación de políticas y estrategias de gestión regional del medio ambiente.

GESTION DE RECURSOS HIDRICOS
Carlos HUAMANCAYO QUIQUIN.

I. INTRODUCCION:

El agua es uno de los recursos fundamentales para la vida en la tierra, siendo el componente básico de los ciclos ecológicos. La cuestión de la disponibilidad de agua para el consumo humano en el mundo, es un tema que hoy provoca discusión, aunque existe unanimidad en cuanto a la necesidad de su gestión y racionalización. El vertiginoso crecimiento de las actividades humanas, acompañado por el crecimiento poblacional, por el consumo para la producción de bienes y por la contaminación generada, ha comprometido la disponibilidad de ese recurso.

El agua dulce es considerada un recurso renovable, su formación y renovación está regida por el ciclo hidrológico y las condiciones fisiográficas, que a su vez distribuye el agua de forma irregular en toda la superficie terrestre.

La escasez de agua dulce es un factor limitante para el desarrollo regional, pudiendo ser de origen natural, donde las condiciones fisiográficas limitan la disponibilidad del recurso, o ser provocada por el hombre, por sus actividades y por la densidad poblacional. La escasez de agua dulce por actividades humanas es provocada por los índices de consumo (cantidad), fundamentalmente por la degradación de la calidad del agua dulce debido a la contaminación. Las principales causas de esta escasez son: el problema de la contaminación de ríos y manantiales de aguas superficiales y subterráneas, la contaminación del agua, por actividades agropecuarias en zonas rurales, y principalmente en grandes centros urbanos, con la disposición in natura de los desechos domésticos, la ocupación desordenada por la disposición de efluentes de la industria, basuras, etc. así como por el consumo indiscriminado. Esta escasez nos ha llevado a la discusión, a la reelaboración y acción de planes de gestión de los recursos hídricos, englobando no sólo a los órganos públicos, sino también a la comunidad representada por los usuarios del agua: las industrias, las actividades agropecuarias y los ciudadanos.

II. MARCO TEORICO REFERENCIAL

1. EL RECURSO AGUA
El agua es distribuida irregularmente en toda la Tierra, debido a los diversos factores físicos que influyen en esa distribución. El patrón de precipitaciones en todo el mundo es causado por la circulación de la atmósfera que distribuye la humedad y la energía (Yoshinaya, 1999).

En general los mayores valores de disponibilidad de agua se encuentran en la faja entre el Trópico de Cáncer y de Capricornio; sin embargo, la situación climática y, consecuentemente, la disponibilidad de agua de una región está relacionada con las condiciones fisiográficas.

Las aguas subterráneas poseen sus mayores reservas en regiones húmedas, sin embargo, su mayor disponibilidad es también función de la capacidad de almacenamiento y transmisión de agua de las rocas reservorios (Rebouças, Braga y Tundisi 1998)

Las reservas de agua en el mundo poseen la siguiente distribución: 97,47 % del total de agua pertenecen a los océanos, seguidos por los casquetes polares y glaciares (1.76%). El agua subterránea corresponde a 0,76 %, las aguas superficiales 0,01%. (FAO).

DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL MUNDO
OCEANOS 97.47%
AGUA DULCE
Casquetes polares y glaciares 1.76%
Agua subterránea 0.76%
Agua dulce superficial 0.01%

El ciclo hidrológico es el responsable de la distribución del agua y de su renovabilidad.

En síntesis, el ciclo comienza por el movimiento del agua en sus diversos estados físicos: ella es evaporada por los océanos y se mueve a través de la atmósfera. El agua después se condensa y cae en forma líquida en el océano, en el continente o revaporiza sin llegar a la tierra o el mar. La precipitación que llega al continente hace varias trayectorias del ciclo hidrológico. Una parte se condensa en estado sólido y forma los glaciares, o precipita en forma de nieve, o la lluvia y/o deshielo se escurre y forma un canal de drenaje. El canal de drenaje formará ríos, lagos, etc. y esos cursos de agua podrán llegar hasta el mar reiniciando el ciclo, o evaporarse, volviendo el agua a la atmósfera. Si la superficie del suelo es porosa, el agua penetra en el suelo a través de la infiltración. El agua infiltrada podrá volver a la atmósfera por la transpiración de las plantas, penetrar en el suelo y salir para un curso de agua (tales como manantiales, lagos, por ejemplo), como también infiltrarse hasta llegar al agua subterránea. En esa zona saturada, el agua podrá moverse hasta llegar al área de descarga, que podrá ser el océano nuevamente, reiniciando el ciclo. La figura 1 presenta el ciclo hidrológico clásico.

Figura 1. El Ciclo Hidrológico

2. RECURSOS HIDRICOS EN EL MUNDO.

Se estima que en el mundo existen unos 1 400 millones de km3 de agua, de los cuales 35 millones (2,5 por ciento) son de agua dulce.

La gran cantidad de agua dulce de las capas polares, glaciares y acuíferos profundos no es utilizable. El agua dulce que puede ser usada procede esencialmente de la escorrentía superficial del agua de lluvia, generada en el ciclo hidrológico (véase la figura adjunta). El agua se recicla continuamente por la evaporación causada por la energía solar. El ciclo hidrológico consume diariamente más energía que la utilizada en toda la historia de la humanidad.

El promedio anual de precipitación sobre la tierra alcanza 119 000 km3, de los cuales alrededor de 74 000 km3 se evaporan a la atmósfera. Los 45 000 km3 restantes fluyen hacia lagos, embalses y cursos de agua o se infiltran en el suelo alimentando a los acuíferos. Este volumen de agua se denomina convencionalmente «recursos hídricos». No todos estos recursos son utilizables, porque parte del agua fluye hacia ríos remotos y parte durante inundaciones periódicas. Se estima que de 9 000 a 14 000 km3 son económicamente utilizables por el hombre, nada en comparación con la cantidad total de agua de la tierra.
Las extracciones anuales de agua para uso humano ascienden a alrededor de 3 600 km3. Parte del caudal de agua superficial debe seguir su curso natural para asegurar la dilución de efluentes y para asegurar la conservación de los ecosistemas acuáticos. El caudal ecológico que debe llevar un río depende de la época del año y de otros factores específicos de cada cuenca hidrográfica. Los caudales mínimos anuales de los ríos se estiman en unos 2 350 km3, aunque es necesario conocer mejor los aspectos ecológicos de los ríos, que son complejos. Si a esta cantidad se suma la que se extrae para uso humano resulta que ya están comprometidos 5 950 km3 de los recursos de agua dulce fácilmente disponibles. Globalmente, las cifras de recursos hídricos muestran que la situación es delicada, teniendo en cuenta las proyecciones demográficas y las demandas de agua. La situación ya es crítica en varios países y regiones, pues tanto la población como los recursos están distribuidos irregularmente. La escasez de agua dulce y la competencia entre los usuarios está aumentando en cada vez mayor número de zonas del mundo

3. RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU

El Perú tiene una precipitación media anual de 1,920 mm, con desigualdades que ocasionan que el 97.8% de los recursos de agua del país se concentren en la vertiente del Atlántico, 1.8% en la del Pacífico y 0.5% en la vertiente del Titicaca. La superficie del territorio es de 1´285,215 Km2, y está dividido en regiones naturales definidas por la Cordillera de los Andes, donde la disponibilidad total de agua en el país se estima en 2´043.000 Hm3.

Algunos estudios mencionan que contamos con el 5% del total del agua dulce del mundo, distribuida en 106 cuencas hidrográficas, 12,201 lagunas y más de 1,007 ríos.

-La costa
Comprendida entre el Océano Pacífico y las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes, con altitudes variables de 0 a 2,000 m.s.n.m y un ancho máximo de 160 Km. Ocupa 141,373 K m2 (11% del territorio nacional) y es atravesada por 53 ríos, que nacen en los andes. Proyecciones de población del INEI estiman que al 2003 la costa alberga una población de 14.25 millones de habitantes, el clima es desértico con precipitaciones pluviales inferiores a 50mm anuales. En ella esta concentrada la actividad productiva industrial y agropecuaria, y las grandes ciudades del país. -La sierra.
Entre los piedemontes occidental y oriental de los Andes. Ocupa 334,156 Km2 (26% del territorio nacional), con 70% de su área por encima de 3,000 m.s.n.m.

Proyecciones de población del INEI estiman que al 2003 la sierra alberga una población de 9.12 millones de habitantes, el clima es variable desde templado a gélido polar con precipitaciones pluviales, que ocurren en el período diciembre a marzo, variables entre 300 mm anuales en el sur y 900 mm anuales en el norte. Predominan en ella pequeños valles interandinos, y ciudades rurales de pequeño y mediano porte; la principal actividad económica de la región es la minería.
-La selva.
Abarca desde el piedemonte oriental de los Andes desde los 2,000 m.s.n.m hasta la llanura amazónica 80 m.s.n.m, con elevaciones que definen la Selva Alta y Baja. Cubre 809,686 Km2 que corresponden al 63% de la superficie del país.

Proyecciones de población del INEI estiman que al 2003 la selva alberga una población de 3.78 millones de habitantes, el clima es tropical y la precipitación anual varia entre 3,000 y 4,000 mm. La región está muy poco ocupada y en ella predominan las actividades extractivas.
En la costa y en la sierra los ríos son de régimen temporal e irregular, con corto período de disponibilidad de agua (diciembre a abril) y prolongado período de estiaje (mayo a noviembre).

Disponibilidad del Agua según Regiones
La disponibilidad de agua de fuentes superficiales a nivel nacional, se estima en 2´043,548 millones de metros cúbicos. Las aguas superficiales están distribuidas en tres grandes vertientes:

Vertiente del Pacífico.
Cubre 279,700 km2 (1.8%), cuenta con 53 cuencas hidrográficas y la disponibilidad de agua se estima en 37,363 millones de metros cúbicos.

Vertiente del Atlántico.
Ocupa 958,500 km2 (97.7%) y esta conformada por 44 cuencas y la disponibilidad de agua se estima en 1´998,752 millones de metros cúbicos que drenan al río Amazonas.

Vertiente del Titicaca.
Alcanza a 47,000 km2 (0.5%) comprende 9 cuencas donde a disponibilidad de agua se estima en 10,172 millones de metros cúbicos que descargan sus aguas al Lago Titicaca.

El recurso hídrico es abundante en la vertiente Atlántica y escasa en las vertientes del Pacífico y del Titicaca. En el caso de la vertiente del Atlántico, el recurso es abundante con una disponibilidad de 432,196 m3 de agua superficial por habitante. Para regular las descargas de los ríos de la costa e incrementar la oferta para atender la demanda creciente, desde 1950 se han construido embalses de agua superficial, con una capacidad anual de almacenamiento igual a 2,845 millones de metros cúbicos –
MMC.
La disponibilidad de reservas explotables de agua subterránea ha sido estimada en 2,739.3 MMC, mientras que el volumen explotado, mayoritariamente en la Vertiente del Pacífico es de 1,508 MMC por año.

La mayoría de los ríos del país están contaminados por el vertimiento incontrolado de elementos y sustancias nocivas, proveniente de las descargas de usos minero -metalúrgico, poblacional, industrial, agrícola y de la explotación de hidrocarburos. El último estudio sobre la calidad del agua superficial, elaborado en 1984, muestra que prácticamente en todos los ríos se sobrepasa los niveles permisibles de cadmio, zinc y cobre.

Un estudio elaborado en 1990 sobre el balance hídrico muestra que la disponibilidad estacional de los recursos hídricos presenta períodos de déficit en la Vertiente del Pacifico (en la costa todo el año y parcial en la sierra), y en la Vertiente del Titicaca principalmente en el período Mayo a Diciembre. En la Vertiente Atlántica de las 38 cuencas hidrográficas evaluadas solamente cinco presentan déficit en magnitudes del orden del 50% de la Evapotranspiración Potencial y las demás presentan superávit.

Usos del agua: (Agricultura, Industria, Minería, etc.) Usos consuntivos del agua
El total del volumen de agua para el uso consuntivo es de 18.972 Hm3de los cuales: 16.267 Hm3 (85.7 %) corresponden al uso agrícola, 1.264 Hm3 (6.7 %) uso potable, 1.155 Hm3 (6.1 %) uso industrial, 207 Hm3 (1.1 %) uso minero y 79 Hm3 (0.4 %) al uso Pecuario.

El volumen empleado a nivel nacional para uso poblacional es 1.264 Hm3, para 27 millones de habitantes. En la vertiente del Pacífico el mayor uso corresponde a la cuenca del río Rímac (620 Hm3) donde habita casi un tercio de la población nacional (14´482.892). En la vertiente del Atlántico los mayores usos se concentran en las cuencas del río Mantaro (39 Hm3) y en el Titicaca la cuenca de mayor uso es la del río Coata con 3,5 Hm3.

En cuanto al uso pecuario el mayor consumo de agua corresponde a la vertiente Atlántica, donde se concentra el mayor volumen de vacunos, ovinos y auquénidos, no obstante que la vertiente del Pacífico concentra mayor volumen de especies la mayoría de las cuales son aves. El consumo total pecuario nacional se estima en 79,6 Hm3.

En el uso industrial el agua se emplea principalmente para refrigeración y producción de vapor y como insumo industrial. Las industrias predominantes son de productos alimenticios y afines; bebidas y afines; tabaco, textiles prendas de vestir, etc. La mayor concentración de industrias se encuentra, principalmente en la región Costa (se estima en 42,000 industrias en 1995) siendo la vertiente del Titicaca la de menor concentración.

En el sector minero, el uso total de agua a nivel nacional es 207 Hm3, para 257 plantas que procesan 120´111.959 TM/día, de las cuales 164 se ubican en la vertiente del Pacífico. El índice de afectación por descargas de relaves es preocupante en las cuencas de los ríos Mantaro, Acarí, Locumba, Cañete y Moche.

Usos no consuntivos del agua.

Los usos no consuntivos corresponden al uso piscícola y a la generación de energía hidroeléctrica. En los últimos tres quinquenios la incorporación de centrales hidroeléctricas permite la generación de 372MWque comprometen 134,5m3/s. El volumen de agua utilizado por 257 centrales hidroeléctricas es usado también para enfriamiento de 924 centrales térmicas con un volumen total que alcanza 11.138,6 Hm3. El mayor uso se concentra en la vertiente Atlántica (6.880 Hm3), luego en la vertiente del Pacífico (4.246 Hm3) y finalmente en la del Titicaca (12,6 Hm3).

II. ANALISIS Y PROPUESTA:
A. ASPECTOS RELEVANTES DE LA PROBLEMÁTICA EN LA GESTION DEL AGUA:

Marcos Legal e Institucional.
Fragmentación y dispersión de las responsabilidades de planificación, control y vigilancia

Eficacia de las Inversiones
-En los últimos 30 años, el Estado ha invertido alrededor de 5 mil millones de dólares en Proyectos hidráulicos.
-Los beneficios obtenidos por estas inversiones distan mucho de los esperados y hoy en día el Estadobusca la consecución de los mismos mediante la participación de la inversión privada.
-Los costos de O&M de la infraestructura hidráulica mayor, en su mayoría son subsidiados por el Estado porque las tarifas no refleja los costos.

Información hidrometereológicas.
Entidades Generadoras Estado
-SENAMHI: aguas superficiales en principales ríos
-INRENA: aguas subterráneas y glaciares
-Proyectos Especiales: embalses artificiales
-DIGESA: vertimientos y calidad del agua en principales ríos
-Empresas públicas, electricidad y saneamiento: varias fuentes
Sector privado
-Empresas mineras, energéticas: varias fuentes
Situación actual de la información
-Información dispersa no sistematizada y difícilmente accesible al público Aprovechamiento sectorial.
Sector agrario: del consumo total
-Consumo sectorial: 80% del consumo total.
-Eficiencia de uso: 35% Sector saneamiento
-Consumo sectorial: 12% del consumo total
-Consumo per capita: 269 l/h/d
-Eficiencia de uso: 45.3%
-Tratamiento de aguas residuales: 14%

Manejo de las Disponibilidades. -Enfoque sectorial.
-Privilegio al trasvase y regulación de aguas superficiales para el desarrollo de los valles y ciudades costeras.
-Escasa atención e inadecuado manejo al uso de las aguas subterráneas (subutilización y sobre-explotación).
-Inmigración interna de los habitantes de las comunidades y pueblos andinos, hacia la región de la costa.
-Crecientes conflictos por el aprovechamiento entre regiones vecinas.

Conservación de los Recursos Hídricos.
-Sedimentación de embalses.
-Vertimientos sin tratamiento (14% en el sector saneamiento).
-Pasivos ambientales mineros.
-Baja eficiencia de riego: empantanamiento y ensalitramiento de tierras agrícolas.

Vulnerabilidad Ante eventos Extremos. Eventos extremos
-El Fenómeno de El Niño,.
-Sequías la zona sur del Perú
Causas
-Falta de un monitoreo sistemático de los eventos extremos -Ausencia de planes de contingencia

Capacidad de gestión y Cultura del Agua.
-Desconocimiento del marco jurídico y normativo que regula el uso y aprovechamiento del agua.
-En el sector agricultura, los usuarios le otorgan poca importancia a la asociación que existe entre el riego ineficiente y los problemas de salinidad y mal drenaje en las zonas bajas de los valles.

Conflictos Intersectoriales e interregionales.
Conflictos intersectoriales
-Sobreexplotacion de las fuentes de agua (cantidad)
-Vertimiento de efluentes y residuos sólidos (calidad)
-Regímenes de aprovechamiento no sincronizados entre diversos usuarios (oportunidad)
-Manejo fragmentado de la distribución
-Usurpación de competencias
-Decisiones incorrectas y procesos no transparentes -Normatividad imprecisa y ambigua Casos típicos.
-Agricultura Vs. Minería (Yanacocha, Quellaveco)
-Riego Vs. Generación Hidroeléctrica Conflictos interregionales
-Rivalidades territoriales tradicionales
-Distribución del canon de agua -Normatividad imprecisa y ambigua Casos típicos.
-Tambo Vs. Moquegua
-Coracora Vs. Yauca y Chaviña
-Cascas Vs. Contumaza
-Bella Unión Vs. Acari

B. OBJETIVOS DE UNA PLAN DE MANEJOS DE RECURSOS HIDRICOS.

Objetivo1º: Innovación Institucional para la Gestión Multisectorial de los Recursos Hídricos.

Principales Acciones
-Nueva Ley de Aguas
-Establecimiento de una única autoridad nacional de aguas.
-Creación de organismos de cuencas.
-Plan Nacional de Recursos Hídricos.
-Desarrollar un Programa de Formalización de los Derechos de Usos de Agua. -Establecer un registro nacional de derechos de uso de agua.

Objetivo 2º: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Principales Acciones
-Consolidar la actual infraestructura hidráulica mayor.
-Promover la participación de los usuarios en las inversiones para el desarrollo de proyectos.
-Suscripción de acuerdos binaciones en cuencas transfronterizas.
-Inventario del estado actual de calidad de aguas a nivel nacional.
-Clasificación de los cuerpos de agua de acuerdo a su aprovechamiento potencial. -Programa sistemático de medición de sedimentos en los ríos.

Objetivo 3º: Protección de la Calidad de los Recursos Hídricos. Principales Acciones
-Instrumentos y mecanismos de gestión de la calidad del agua.
-Supervisión y fiscalización del cumplimiento de las normas de calidad.
-Acciones de vigilancia y control.
-Acciones de conservación de aguas y suelos en zonas críticas.
-Programas de recuperación de los cuerpos de agua.
-Programa de identificación y registro de fuentes vertedoras.

Objetivo 4º: Prevención de Riesgos y Mitigación de Impactos de los Eventos Extremos. Principales Acciones
-Formulación e implementación de una política de eventos extremos.
-Formulación de normas y regulaciones a nivel regional.
-Identificación de áreas de inundación.
-Creación de un Centro de documentación e información sobre inundaciones.
-Implementación de un sistema de pronóstico y alerta temprana.
-Fondo nacional para la atención de emergencias.

Objetivo 5º: Desarrollo de Capacidades y Cultura del Agua Principales Acciones
-Impulsar programas de difusión de la normatividad.
-Creación de un Centro Nacional de Tecnologías del Agua.
-Capacitación del personal de instituciones públicas y privadas.
-Programa de sensibilización de usuarios.
-Campañas de difusión sobre el buen uso del agua.

Objetivo 6º: Sistema de Información de Recursos Hídricos Principales Acciones
-Implementación del sistema de información de RRHH.
-Registro sistematizado de información hídrica.
-Catastro nacional de usos, aprovechamientos y concesiones.
-Base de datos georeferenciadas con el SIG.
-Sistema de monitoreo de aguas subterráneas.
-Estandarización de formatos de presentación que facilite el intercambio de datos.

Cita esta página

Arotoma Sixto. (2008, julio 21). Gestión ambiental en empresas. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/gestion-ambiental-empresas/
Arotoma Sixto. "Gestión ambiental en empresas". gestiopolis. 21 julio 2008. Web. <https://www.gestiopolis.com/gestion-ambiental-empresas/>.
Arotoma Sixto. "Gestión ambiental en empresas". gestiopolis. julio 21, 2008. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/gestion-ambiental-empresas/.
Arotoma Sixto. Gestión ambiental en empresas [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/gestion-ambiental-empresas/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de captainkimo en Flickr