Administración y control de empresas agropecuarias. Libro

Ni siquiera  los créditos con fines sociales cumplen los propósitos del total de las líneas disponibles; el 6.4% llega a los pequeños productores agrícolas pobres del campo, el proceso va de la mano con la pobreza rural,  según la contraloría el 82.6% de la población del campo está por debajo de la línea de pobreza.

Especialistas en mercadeo agropecuario, después de la implementación de la apertura económica, manifiestan que en Colombia, el balance  neto es una pérdida en  la participación del sector agropecuario en el PIB; hace 40 años la producción agropecuaria representaba casi el 40% del PIB y ahora pasa al  14%.

Estadísticas generales, presentan una realidad nacional enmarcada en un panorama al parecer sombrío para el sector pero lleno de esperanzas para lo que podemos denominar sin temor EL PROFESIONAL DEL CAMPO, factores diversos inciden en la economía y hacen que la incertidumbre se apodere de la clase productora, fenómenos permanentes influyen en hacer cada día más difícil habitar el campo y laborar en las tierras para hacer que el crecimiento de nuestra Colombia sea en verdad  ascendente.

Creemos en nuestra Colombia, y que poco a poco lograremos que el agro,  alcance niveles de crecimiento que harán que otras economías crezcan acordes a la expectativa que  busca  destruir los grandes males que aquejan nuestra tierra.

Amigo lector, el presente libro  entrega elementos que ayudan a orientar la creación de empresa entregando aportes técnicos y elementos propios en la materia que sirvan como soporte adecuado para la construcción de nuevos caminos hacia el progreso de Colombia.

El desarrollo de la temática planteada  cuenta con el ánimo profesional de entregar criterios acordes a las necesidades actuales.

Queremos convertir el libro CONTABILIDAD AGROPECUARIA en herramienta funcional aplicada para el empresario, para el administrador, para el contador público y profesionales interesados en el mundo contable agropecuario, obra que contiene conceptos técnicos propios del agro y por ende los relacionados con la ciencia contable como lo son los aspectos normativos que la regulan.

Esta obra va dirigida a todos aquellos lectores que desde diversos  quehaceres orientan su diario vivir en el campo agropecuario, para ellos nuestro reconocimiento y admiración por la construcción de una patria nueva en ese medio productivo.

CAPITULO PRIMERO EL PERFIL DEL EMPRESARIO

Nadie duda de la importancia que tiene en nuestro país y en el mundo  la necesidad de hacer más eficientes los sistemas productivos como factores determinantes de un proyecto exitoso, es por ello que consideramos prioritario entregar en el presente libro aspectos  relacionados con el ser humano como empresario considerados en estudios y publicaciones de “Guías de consulta rápida para crear empresa preparados por la Cámara de Comercio de Bogotá”.

Antes de iniciar un negocio cualquiera que sea e inclusive en nuestras decisiones particulares debemos contemplar el análisis y condición que permita descubrir en nosotros las debilidades y fortalezas y hacer un autodiagnóstico personal”

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

“Nadie puede tomar sus decisiones  por usted.

Sus decisiones son exclusivamente suyas.

Forman parte de usted como el aire que respira en cada momento de su vida”

“No se puede definir exactamente el perfil de un empresario. Sin embargo, existen una serie de condiciones de carácter personal que conduce al camino del éxito empresarial enumeremos cuatro condiciones del ser humano: el saber vivir con los demás, el saber ser, el saber conocer y el saber hacer.

1.1 LAS GANAS DEL SABER

Saber vivir por los demás

  • Capacidad de comprender al otro respetando su realidad, sus valores, creencias y su concepción del mundo.
  • Capacidad de lograr calidad en los encuentros con los demás.
  • Capacidad para ver en el otro una referencia para el crecimiento y el mejor desempeño, además de permitir vínculos sanos y relaciones honestas y posibilitar el auténtico desarrollo de las potencialidades de las personas.

Saber ser

  • Capacidad para entender y canalizar las emociones propias, así como las de otros, logrando equilibrio con lo emocional, para conducirlas hacia un resultado positivo.
  • Capacidad de obrar con creciente autonomía, de juicio y de responsabilidad personal; esto es, la posibilidad de desarrollarse y crecer con criterios propios de otros, pero asumidos críticamente.
  • Capacidad para influenciar y colaborar con otras personas.

 

Saber conocer

  • Capacidad para comprender el mundo que nos rodea al combinar una cultura general suficientemente amplia con la profundización de los conocimientos específicos.
  • Capacidad para aprender durante toda la vida y nutrirse de todo tipo de experiencias, siendo un motivador de cambios y renunciando a las verdaderas tradicionales.
  • Capacidad para encontrar placer al conocer, descubrir, explorar «los campos de conocimiento«

Saber hacer

Habilidad para convertir eficientemente el saber y el entendimiento en acción: capacidad de análisis, predisposición para la acción, disciplina y energía expresada en motivación al logro, confianza en Dios y en sí mismo, resistencia al estrés, aceptación a la incertidumbre, creatividad, capacidad de comunicación, sensibilidad ante la diferencia de personas, conformación de redes de información que conecten a la gente con la gente y a la gente con la información entre otras.

Si después de realizar este análisis descubrimos que nos faltan aptitudes, debemos pensar que:

  • Siempre es mejor afrontar la realidad con los ojos abiertos que vivir de ilusiones, cerrándolos.
  • Se nace persona, pero empresario como cualquier otra profesión u oficio se llega a ser; entre más edad se tiene, es menos fácil serlo; sin embargo nunca es tarde.

 

1.2  FASES DE INTERSECCIÓN DEL NEGOCIO

Toda empresa, independiente de su actividad, condición y tamaño se ubica en una de las denominadas fases de intersección del negocio.

Fase de producto

Donde se ubican aquellas empresas dedicadas a producir un bien o servicio que no existe en el mercado, aquí la variable más importante es la innovación  y el desarrollo tecnológico. Son pocos los que producen ese bien o servicio, debido a que las condiciones de precio las establece el producto.

Fase de proceso

Donde se ubican empresas dedicadas a producir bienes o servicios que otras  producen, por lo que la competencia es amplia. La tecnología y la forma de hacer las cosas no son un secreto y están al alcance de muchos. Aquí, la variable fundamental es el modo o la forma de producir, o sea,  los procesos, mientras que el éxito se mide por factores como la efectividad, la mejor utilización de los recursos, la productividad y los canales de distribución, entre otros. Las condiciones de precio las establece la capacidad productiva y competitiva por lo que tienden a ser bajos.

Fase de servicio

Donde el acceso a la tecnología y a la forma de producir son totalmente universales, conocidas por todos. La diferencia no radica entonces en el producto o servicio en sí, si no en el valor agregado que ofrece a los consumidores. Este aspecto, el valor agregado, es precisamente la variable más importante para el éxito empresarial. Los precios tienden a ser altos en función del valor agregado que se otorgue.

Según la fase donde se ubique el negocio deberá existir un análisis en el perfil del empresario.

Así, en fase de producto, el análisis se hará en las competencias técnicas y tecnológicas, así como en la capacidad de planear la producción y  comercializar los contenidos técnicos del producto o servicio.

En fase de proceso el análisis se hará en las competencias de gestión orientadas a producir mejor, más rápido y a escala. Los conceptos de productividad, procesos de estandarización, reducción de costos y control, cobran plena vigencia.

En fase de servicio, el énfasis se hará en las competencias comerciales y de servicio al cliente, para dar todo el impulso al valor agregado que dicho cliente va a exigir. En la Tabla 1 se describen algunas de las principales competencias que deberá desarrollar el empresario en su perfil, según la fase de intersección de su negocio.

Otra teoría de perfil empresarial es la que se basa en la capacidad del empresario para asumir diversos papeles de manera responsable e imprimir en su vida tres personalidades empresariales.

Fase de intersección

Gerber gran especialista en pequeñas empresas, asegura que quien desee crear una pequeña empresa,  debe aprender a ser tres personas a la vez: emprendedor, directivo y técnico.

Componente emprendedor

Es la parte visionaria, creativa, siempre en la búsqueda de oportunidades y en la creación de posibilidades. Instalada en el futuro, tiene su concreción en la habilidad empresarial, la cual se puede definir como la capacidad de sobrevivir en un ambiente de alta incertidumbre, o lo que sería equivalente, la capacidad de hacer mejor prospectiva que otros.

El componente directivo

Es la parte pragmática, la que planifica, ordena y prevee. Sin directivo no hay empresa. Tiene su concreción en la habilidad administrativa, la cual se refiere a la capacidad de manejo  de los talentos humanos y de los recursos financieros y tecnológicos.

El componente técnico

Es la parte que se interesa en cómo hacer las cosas, la hacedora. Se concreta en la habilidad técnica, la cual esta relacionada con la capacidad de elaborar un producto o prestar un servicio para un  mercado o segmento especifico.

La base para la buena conducción de la empresa (sobrevivencia) radica en lograr un equilibrio entre los componentes emprendedor, directivo y técnico.

La necesidad de contar con estas tres habilidades para asegurar cierto éxito, aprueba la exposición del investigador en emprendimiento empresarial, Dr. Knigth, quien plantea que el propietario de negocio necesita analizar, identificar y entender los cambios si quiere sobrevivir en un ambiente altamente incierto, donde se necesita de la habilidad técnica que le asegure los gastos mínimos y el uso de una tecnología apropiada y la habilidad administrativa o capacidad gerencial que asegure el uso efectivo de los escasos recursos humanos y financieros.

1.3     MOTIVACIONES Y LIMITACIONES PARA CREAR EMPRESAS

Dentro del proceso de creación de empresas, es vital identificar cuáles son las principales motivaciones que llevan a un individuo  a querer ser empresario. He aquí algunas de ellas:

Motivaciones personales

  • Deseo profundo: tener la firme convicción de querer ser empresario y crear una empresa.
  • Independencia y autorrealización: más que los aspectos económicos, está demostrado que una motivación muy fuerte es trabajar para sí mismo, para la familia y para el futuro propio; es decir, ser independiente.
  • Estabilidad económica o ingresos adicionales: conseguir dinero como medio para lograr los propósitos y sueños en la vida.
  • Necesidad laboral: aunque implica riesgos una motivación puede ser necesidad y ansiedad por conseguir trabajo o sentirse productivamente útil.
  • Oportunidad detectada en el mercado: muchas veces, no estamos preparados y, sin pensarlo, detectamos una oportunidad con futuro en el mercado.
  • Circunstancias: a veces una herencia, propuesta de un amigo o inversionista.
  • En la mayoría de casos, hay una mezcla de diversas motivaciones que nos llevan a tomar la decisión de querer ser empresarios.

1.4 LIMITACIONES VISIBLES PARA CREAR UNA EMPRESA Y CÓMO  SUPERARLAS.

Para hacer un diagnóstico real y consciente, es necesario identificar y evaluar algunas limitaciones palpables, concretas, reales para la creación de empresas, que están por fuera del alcance del futuro empresario, pero que con algo de previsión, ingenio y esfuerzo, se pueden superar.

  • Falta de información confiable y sistematizada: la escasez de insumos de información para conocer la competencia, los clientes, los costos de producción, el mercado existente y el proceso de legalización de la empresa, entre otros, son limitaciones visibles que impiden que las iniciativas empresariales vean la luz.
  • Falta de incentivos: en cuanto a impuestos, aranceles, obligaciones de orden legal y parafiscal representan una de las limitaciones para crear empresa. Sin embargo existen avances significativos del sector privado y del gobierno, como la política nacional y fomento del espíritu empresarial y a la creación de empresas que buscan desarrollar un entorno favorable para la creación de empresas. Igualmente, se cuenta ya con el marco favorable de la ley Mipyme, para la promoción del sector empresarial colombiano.
  • Dificultades de financiación: aunque es uno de los momentos mas críticos en el momento de crear empresa, en la actualidad existen grandes incentivos para proyectos con visión exportadora, y se trabaja con énfasis en la conformación de fondos privados y de capital de riesgo.
  • Circunstancias adversas: esta depende más de cada persona que del mismo entorno donde se desenvuelve; por ejemplo, presiones familiares, falta de dinero, falta de claridad sobre qué se quiere y la búsqueda de apoyo entre otros.
  • Tramitología y exceso de normas: la gran cantidad de trámites que en la actualidad se exige para la formalización y legalización de actividades empresariales, se convierte en una gran barrera tangible para el creador de empresa. Sin embargo se han trabajado proyectos tendientes a simplificar los trámites de legalización empresarial.
  • Barreras de entrada: economías de escala, políticas de gobierno, reacción de competidores, dificultades a acceso de canales de distribución, deficiencia en distribución de productos o servicios.

1.5 LIMITACIONES INVISIBLES PARA CREAR EMPRESA Y CÓMO  SUPERARLAS

Además de limitaciones visibles y evidentes descritas, existen modelos mentales que no le permiten al creador de empresa llevar a cabo su iniciativa empresarial. Dichos modelos mentales se convierten poco a poco en limitaciones intangibles para el futuro empresario.

Todas las expresiones señaladas como mitos, tienden a traducirse en disculpas, en barreras invisibles o en motivos inexistentes para no crear empresa. Generalmente estos mitos se convierten en limitaciones más fuertes que la escasez de recursos, la falta de información o las señaladas anteriormente como limitaciones visibles.

Quien posee la decisión firme de ser empresario diluye las limitaciones visibles y adquiere la fuerza, el sentido y la capacidad suficiente para vencer las dificultades reales.

1.6 CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD EMPRESARIAL

Cuando una persona, en forma aislada o en conjunto con otras, decide asumir el reto de hacer empresa, se enfrenta a un sinnúmero de dudas y de inquietudes. Una de las más apremiantes y difíciles de resolver se refiere a la búsqueda, selección y definición de una idea empresarial para que se convierta en una buena oportunidad y posteriormente en una empresa. Con frecuencia, dicha dificultad trunca el deseo de ser empresario, pues no es fácil responder a las preguntas: ¿dónde encuentro ideas para iniciar una empresa?, ¿cuál es mi negocio?, ¿qué idea puede ser una buena oportunidad?, ¿Será buena o mala la idea?.

1.7     EL PROCESO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Se debe tener un pleno conocimiento de los pasos que involucra el proceso de crear la empresa; por eso el proceso define las siguientes etapas:

  • EVALUAR LA VOCACIÓN EMPRENDEDORA Y EL POTENCIAL EMPRESARIAL DEL CREADOR DE EMPRESA:

Fortalezas y debilidades frente a la posibilidad de ser empresario; mentalidad y competencias empresariales disponibles y por desarrollar; plan de mejoramiento personal e inclusión del “ser empresario” como meta del plan de vida.

  • IDEAS DE EMPRESA:

Es necesario identificar, confrontar y evaluar diversas ideas de empresa.

  • DEFINIR LA OPORTUNIDAD EMPRESARIAL:

El éxito de una empresa nace cuando se define consciente y analíticamente la oportunidad empresarial que se va a desarrollar (idea de negocio).

  • COHERENCIA:

Un paso fundamental es verificar la coherencia entre el intérprete de la idea del negocio y sus conocimientos, capacidades y comportamientos empresariales.

  • EL PLAN DE EMPRESA:

Elabora el plan de empresa o el plan de negocios, cuyos principales componentes son el análisis del producto o servicio, el análisis del mercado, el análisis técnico, el análisis económico / financiero, el análisis social organizativo.

  • ALTERNATIVAS DE FINANCIACION:

Para dar inicio a la empresa, se deben consultar diversas fuentes de financiación con base en los resultados del proyecto: recursos propios, crédito, inversionistas y capital de riesgo, entre otros.

  • MONTAJE DE LA EMPRESA:

Se refiere a la preparación de todos los aspectos pre-operativos, se incluye aspectos como legalización de la compañía; ubicación de las áreas físicas (oficina, local, bodega) selección de capital y contratación del personal; adquisición de equipos, paquetes informáticos, máquinas y muebles; elaboración de material publicitario y papelería.

1.8 FUENTES PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES  EMPRESARIALES

Definir la idea de negocio es un paso que debe asumirse con gran responsabilidad y seriedad como punto de partida para el éxito de la futura empresa.

  • CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, CURIOSIDAD:

Las fuentes para detectar oportunidades empresariales son diversas, amplias y pueden estar al alcance de todos. Simplemente se requiere desarrollar una actitud creativa y curiosa que permita ver oportunidades donde otros nos las ven o donde  ven problemas.

Por esencia todos los seres humanos somos creativos; la cuestión está en desarrollar esa creatividad y aplicarla en el diario vivir.

1.9  LA MEJOR OPORTUNIDAD EMPRESARIAL

Para llegar a establecer cuál es la mejor oportunidad empresarial, es necesario hacer un balance desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo que permita evaluar y confrontar distintas ideas de negocio.

1.9.1 Análisis cualitativo

Debe ser revisado por cuatro factores: Humano, económico, de mercado y tecnológico.

  • Factores Humanos

Diversas investigaciones realizadas por empresarios exitosos demuestran que una oportunidad empresarial debe ser coherente con la persona que va a iniciar la empresa, a la luz de sus conocimientos. En esencia se trata de resolver dos preguntas como punto de partida, ¿ Qué se va a hacer?, ¿ Qué me gusta hacer?.

  • Factores Económicos

Debe tener el análisis de qué sucede con el contexto macro y micro económico, así como lo relacionado con el ambiente económico interno de la futura empresa.

En lo macroeconómico los conocimientos sobre los aspectos como las políticas económicas, financieras, crediticias, laborales, fiscales y de comercio exterior del gobierno deben ser suficientes, ya que ellas incidirán en forma decidida en la futura empresa.

El análisis microeconómico considera la  revisión del sector o subsector al que va a pertenecer   la empresa, sus posibilidades o no de expansión, sus limitaciones y también sus oportunidades.

  • Factores del Mercado

Toda empresa tiene la necesidad de satisfacer las necesidades de sus clientes; por lo tanto es importante analizar una oportunidad empresarial frente a sus posibilidades en el mercado. Definir el negocio implica determinar cuál es su razón de ser y cuáles son las necesidades del cliente.

  • Factores tecnológicos

Se analizan aspectos como: calificación de los operarios o personas que trabajan en la empresa; los equipos y máquinas requeridos; el local o sitio de operaciones, la tecnología necesaria para desarrollar actividades relacionadas con diseños entre otros.

  • Análisis Cualitativo Global

Debe hacerse con un criterio integral de los diferentes grupos de factores descritos. La idea empresarial que agrupe mayores aspectos positivos es a considerar como más atractiva, viable y factible.

1.9.2. Análisis cuantitativo

La empresa de subjetividad del análisis propuesto y la objetividad de un análisis cuantitativo dará la respuesta ideal a la pregunta ¿cuál es la oportunidad empresarial?

El análisis cuantitativo se basa en una herramienta gerencial muy utilizada en la planeación estratégica de las empresas: el DOFA o análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas  y amenazas  de una empresa. En este caso el DOFA se  aplica a las ideas empresariales poniendo  puntajes tanto a los aspectos positivos como negativos.

1.10    TIPOS DE EMPRESAS

En general al comentar sobre empresas es importante manifestar que en nuestro medio en general, existen empresas organizadas que cumplen todos los requerimientos normativos de nuestra legislación las que por su conformación y organización denominamos empresas formalizadas y otra gama de empresas y personas que realizan actividades mercantiles que no obedecen a constitución legal denominadas empresas no formales.

  • EMPRESA NO FORMAL

En este grupo de empresas se presentan características poco favorables para quien las ejerce tales como:

Área financiera: Poca credibilidad en la solidez económica de la empresa, generada por la dificultad de acceso a las líneas de crédito de las entidades financieras.

Área de mercados: La imposibilidad de acceso a mercados formalmente establecidos conduce a la empresa a mercados informales.

Procesos de producción: Por carecer de una clientela estable en el mercado presenta bajos volúmenes de producción.

Área de administración: Los cambios frecuentes en el volumen de producción generan inestabilidad y desprotección laboral de los trabajadores, lo cual ocasiona problemas de selección, manejo y desarrollo del personal.

  • EMPRESA FORMAL

Área financiera: La empresa cuenta con una organización financiera y contable debidamente registrada, que le permite reportar a terceros información. Área de mercados: El Ingreso a mercados formales establecidos conduce a  integrarse con mercados competitivos.

Cuenta con estructura que le conduce a la segmentación del mercado y con canales de distribución, bien sea, en los productos fabricados por la empresa o por la comercialización de los productos adquiridos para el ejercicio del comercio.

Dentro de una u otra característica son actividades realizadas por personas que se ocupan de una actividad profesional, considerada por la ley como mercantil; cuando el grupo de personas se agrupan y constituye sociedades podemos hablar  de personas jurídicas. Es decir, aquella persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

El Código de Comercio en su Artículo 25 determina : “Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio”.

Al respecto, es importante anotar que la Constitución Nacional en lo referente a la LIBERTAD ECONÓMICA Y FUNCION SOCIAL DE LA EMPRESA establece:

“Art. 333.- La actividad económica y la iniciativa privada son libres dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nada podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley.

La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La empresa como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial. El Estado, por mandato de la ley impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional.

La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.”

Para crear empresa se requiere de una acción gerencial, “La gerencia es el arte  de pensar, de decidir y de actuar, es el arte de hacer que las cosas se realicen, de obtener resultados, los cuales pueden ser definidos, previstos, analizados y evaluados y deben obtenerse a través de las personas, en una interacción humana constante”

El empresario es quien tiene la responsabilidad de crear, es quien organiza, con capacidad de gestionar y buscar resultados asumiendo riesgos, mediante la puesta en marcha de los proyectos, siendo así generador de valor y de riqueza, con el ánimo de contribuir  al desarrollo de su entorno.

1.11.      ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

ART.515.- Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.

ART.516.- Salvo estipulación en contrario se entiende que forman parte de un establecimiento de comercio:

  1. La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y servicios.
  2. Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas, que se utilicen en las actividades del establecimiento;
  3. Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares;
  4. El mobiliario y las instalaciones;
  5. Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el arrendatario;
  6. El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial.
  7. Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento, siempre que no provengan de contratos celebrados exclusivamente en consideración al titular de dicho establecimiento.

1.12   CONSTITUCION Y PRUEBA DE LA SOCIEDAD COMERCIAL

Contenido de la escritura de constitución:

ART.110.- La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en la cual se expresará:

  1. El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal; con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia;

2.La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula el código de comercio;

3.El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución;

4.El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales. Será ineficaz la estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una relación directa con aquél;

5.El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la constitución. En las sociedades por acciones deberá expresarse, además, el capital suscrito y el pagado, la clase y valor nominal de las acciones representativas del capital, la forma y términos en que se deberán cancelarse las cuotas debidas, cuyo plazo no podrá exceder de un año;

6.La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores, y de las que se reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a ala regulación legal de cada tipo de sociedad;

7.La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar los acuerdos en asuntos de su competencia;

8.Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social, con indicación de las reservas que deban hacerse;

9.La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma;

10.La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie, o de las condiciones en que, a falta de dicha indicación, puedan hacerse distribuciones en especie.

11.Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad, con motivo del contrato social, han de someterse a decisión arbitral o de amigables componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la designación de los árbitros o amigables componedores.

12.El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones, cuando esta función no corresponda, por la ley o por el contrato, a todos o algunos de los asociados.

13.Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo esté previsto en la ley o en los estatutos.

14.Los demás pactos que, siendo compatibles con la índole de cada tipo de sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da origen el contrato.

1.13 DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

Causales generales de disolución:

ART.218.- La sociedad comercial se disolverá:

1.Por vencimiento del término previsto para su duración en el contrato, si no fuere prorrogado válidamente antes de su expiración;.

2.Por imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminación de la misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto;

3.Por reducción del número de asociados a menos del requerido en la ley para su formación o funcionamiento o por aumento que exceda del límite máximo fijado en la misma ley;

4.Derogado, L. 222/95.

5.Por los causales de los asociados, adoptada conforme a las leyes y al contrato social;

6.Por decisión de los asociados, adoptada conforme a las leyes y al contrato social;

7.Por decisión de autoridad competente  en los casos expresamente previstos en las leyes, y

8.Por las demás causales establecidas en las leyes, en relación con todas o algunas de las formas de sociedad que regula el código.

1.14  RENTAS PECUARIAS

Es obligatorio incorporar aspectos de índole fiscal relacionados con los efectos fiscales, antes de definir el negocio de la ganadería, para ello debemos citar las teorías de las rentas fiscales referidas por (Laufenburger), Henry Cours de Science de Finances, Facultad de Derecho de la Universidad de París quien manifiesta :

“Dos grandes teorías predominan en cuanto a la determinación de la renta fiscal: la teoría de las fuentes y la teoría de la plusvalía de activos o del balance.

De conformidad con la primera es renta lo que proviene de manera regular y durante un tiempo suficientemente largo, de una fuente exterior al hombre (tierra, capital) o ligada a su naturaleza interior (trabajo) o de la combinación de las dos (empresas).

De conformidad con la segunda teoría, todo enriquecimiento o , todo aumento de valor es renta, cualquiera que sea su origen y duración.

No solamente hay creación de valor cuando el hombre recibe el producto de su capital, o trabaja, o explota una empresa. Sino también cuando se enriquece fuera de todo esfuerzo y sin que realice un activo (como una sucesión, una donación, una plusvalía de un bien) y aún cuando el enriquecimiento se produce accidentalmente  una sola vez, sin perspectivas de repetición.

La teoría del balance tiene dos sentidos. En el sentido amplio, hay renta cuando la plusvalía se verifica, como por ejemplo en el alza de un valor cotizado en la bolsa. Y en el sentido estrecho, sólo hay renta en el momento en que es realizada y separada  “de su cuerpo” por una venta”.

Un ingreso es realizado según nuestra legislación, “cuando se reciben efectivamente en dinero o en especie, en forma que equivalga legalmente a un pago, o cuando el derecho a exigirlos se extingue por cualquier otro modo legal distinto al pago,…”.

En el Estatuto Tributario encontramos la definición taxativa del tema que nos ocupa.

1.15 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO DE GANADERÍA

Art. 92.- Para efectos fiscales, se entiende por negocio de ganadería, la actividad económica que tiene por objeto la cría, el levante  o desarrollo, la ceba de ganado bovino, caprino y de las especies menores; también lo es la explotación del ganado para la leche y lana.

Constituye igualmente negocio de ganadería la explotación de ganado en compañía o en participación, tanto para quien entrega el ganado como para quien lo recibe.

“La actividad que consista simplemente en comprar y vender ganado, o productos de la ganadería  o sacrificarlo para venta de carne y subproductos, no es negocio de ganadería sino de comercio “ D.R. 2595/79 ART.8.

“Cría: se entiende que el negocio de ganadería es de cría cuando tiene por objeto primordial la reproducción o multiplicación de los ganados. En el negocio de cría pueden ejercitarse las actividades de levante y engorde de los semovientes nacidos dentro del mismo sin que se pierda tal carácter, cualquiera que sea el porcentaje de hembras.

Levante: Tiene como objetivo el desarrollo de ganados desde que termina su lactancia hasta cuando se complete su crecimiento.

Ceba: Su objetivo primordial es el engorde de ganado o para la venta o sacrificio” (DIN, Conc. Unif 1/82).

Definidos los conceptos de la renta fiscal, el concepto de ingreso y entendido el referido al negocio de la ganadería es importante retomar de nuestra legislación algunos .

1.16 RENTA BRUTA EN EL NEGOCIO DE GANADERÍA

ART.93.- En el negocio de ganadería la renta bruta proveniente de la enajenación de semovientes está constituida por la diferencia entre el precio de enajenación y el costo de los semovientes enajenados.

D.R. 2595/79 ART. 9.- En el negocio de la ganadería la renta bruta proveniente de la enajenación de semovientes se determinará restando del total de los ingresos obtenidos durante el año por tal concepto, según el sistema contable utilizado, el costo del ganado enajenado, determinado en la forma prevista en el artículo 15 de la Ley 20 de 1979.”

A partir del año gravable 2004, los ingresos por terneros nacidos y enajenados durante el mismo año para el ganadero queda grabados en el ciento porciento (100 %)

Existen diversas formas de establecer relaciones comerciales entre las partes, en nuestro mercado, contratos de participación diversos, correspondiendo a :

  • Contratos de participación.
  • Contratos de aparcería
  • Contratos de ganado en compañía.

CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN

“En el negocio de ganadería, los contratos de participación no son contribuyentes del impuesto sobre la renta; lo serán individualmente, cada uno de los partícipes.”  D.R. 2595/76 ART. 11, PAR.1o.

CONTRATOS DE APARCERIA

D.R. 187/75. ART.50.- En los contratos de aparcería o cualesquiera otros similares, de acuerdo con los cuales dos o más personas se distribuyen los productos obtenidos de la tierra poseída por cualquiera de ellas, las utilidades obtenidas en el negocio formarán parte de la renta bruta  de los partícipes en la proporción que conste en los respectivos contratos  o en  las respectivas declaraciones de renta. En defecto de tales indicaciones la distribución se hará por partes iguales.

Si a la liquidación del negocio se distribuyere productos en especie, éstos conservarán el precio de costo correspondiente al negocio, respecto de los partícipes.

Cada uno de los partícipes deberá presentar  con su declaración de renta y patrimonio un cuadro pormenorizado sobre los ingresos, costos, deducciones y distribución de los resultados correspondientes al contrato e informar el nombre y C.C. o NIT de los demás copartícipes.

CONTRATOS DE GANADO EN COMPAÑÍA.

Al respecto el D.R. 2595/79 señala :

ART.11. – Cuando en el negocio de ganadería una de las partes entregue ganados de su propiedad a otra para que se haga cargo de los cuidados inherentes a la cría,   levante o desarrollo, ó la ceba, con derecho a participar en los resultados, la renta o pérdida de los partícipes se establecerá aplicando las siguientes reglas :

1.La proporción de utilidades o pérdidas de cada partícipe se determinará de acuerdo con lo estipulado en contratos escritos de fecha cierta, los cuales deberán acompañarse a las declaraciones de renta y patrimonio, en original o copias autenticadas. A la falta de tales contratos, la distribución de las utilidades o pérdidas se hará por partes iguales.

En el caso de contratos celebrados con fondos ganaderos, la proporción de los partícipes se acreditará con certificación de dichas entidades.

2.Si el ganado se enajena en el mismo año gravable en que se constituyó el negocio, el costo de lo vendido será, para el depositario, el precio convenido por los contratantes en el  momento de la entrega; y para el depositante será el precio del inventario final del año inmediatamente anterior o el precio de adquisición  si los semovientes los adquirió en el mismo año de venta.

3.Si el negocio se liquida en el mismo año de su constitución y en la liquidación se adjudica ganado, para determinar la renta que se configure en las ventas que efectúen en el mismo ejercicio con posterioridad a la liquidación, se tendrá como costo para cada uno de los partícipes el indicado en la regla anterior.

4.Si el negocio no se liquida en el mismo año de su constitución, la diferencia entre el valor asignado a los semovientes al celebrarse el contrato y el establecido según el articulo 18 de la Ley 20 de 1979, se distribuirá entre los partícipes a título de valorización, de acuerdo a la proporción indicada en el contrato, o por partes iguales, según se indica en la regla primera.

5.En las ventas o enajenaciones que se efectúen en años posteriores al de la constitución del negocio, el costo del ganado para la determinación de la renta será el del inventario final del año inmediatamente anterior, o el precio de compra si se trata de semovientes adquiridos en el respectivo ejercicio fiscal.

Par. 2º. – Los inventarios correspondientes a los ganados en participación se incluirán como anexos en las declaraciones de cada uno de los contratantes. El movimiento de ventas y gastos incluirá en la declaración del depositario, salvo lo relativo a las ventas del ganado depositado en el año en que se celebre el negocio, los cuales deberán informarse tanto por el depositante como por el depositario, según las reglas establecidas por este artículo.

Respecto a los anexos a conservar el Estatuto Tributario en su Artículo 632.

ART. 632.- Deber de conservar informaciones y pruebas. Para efectos de control de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales, las personas o entidades, contribuyentes o no contribuyentes de los mismos deberán  conservar por un período mínimo de cinco (5)  años, contados a partir del 1º  de enero del año siguiente al de su elaboración, expedición o recibo, los siguientes documentos, informaciones y pruebas, que deberán ponerse a disposición de la administración de impuestos, cuando esta así lo requiera ;

1.Cuando se trate de personas o entidades obligadas a llevar libros de contabilidad junto con los comprobantes de orden interno y externo que dieron origen a los registros contables, de tal forma que sea posible verificar la exactitud de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos, deducciones, rentas, exentas, descuentos, impuestos y retenciones consignados en ellos.

Cuando la contabilidad se lleve en computador, adicionalmente, se deben conservar los medios magnéticos que contengan la información, así como los programas respectivos.

2.Las informaciones y pruebas específicas contempladas en las normas    vigentes, que dan derecho.

3.La prueba de la consignación de las retenciones en la fuente practicadas en su calidad de agente retenedor.

4.Copia de las declaraciones tributarias presentadas, así como los recibos de pago correspondientes.

ART. 633 Información en medios magnéticos. Para efectos del envío de la información que deba suministrarse en medios magnéticos, la Dirección General de Impuestos Nacionales, prescribirá las especificaciones técnicas que deben cumplirse.

CAPÍTULO SEGUNDO ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

2.1 DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Definición de Empresa

Puede considerarse una empresa como el grupo de personas con intereses comunes de cualquier clase en el ejercicio de una actividad económica, que constituye una unidad reconocida comúnmente, con existencia y distinta de sus asociados.

Actividad Agropecuaria

Se define como el desarrollo o proceso de explotación de la tierra y ganadería, caracterizado por la correlación que existe entre ellos. Esta correlación está dada porque los productos que genera la actividad agrícola, pueden utilizarse en la alimentación de las especies animales.

Actividad Agrícola

Está formada por siembra, cultivo, cuidado, desarrollo y venta de los productos de la agricultura.

Actividad Ganadera

Conformada por cría, levante, desarrollo y ceba de ganado con criterios económicos.

Empresas Agropecuarias

Organizaciones comerciales o grupos de personas que por su iniciativa o unión voluntaria se dedican a la explotación agrícola, ganadera, persiguiendo objetivos encaminados a lograr el proceso de desarrollo agropecuario. El desarrollo de estas empresas implica la provisión y utilización de recursos renovables, pues en ellos está plasmado el esfuerzo que el hombre realiza mediante la aplicación de procedimientos diversos que hacen tomar de la naturaleza todos sus elementos sin cambiar su estructura para satisfacer necesidades.

2.1   CLASIFICACIÓN

Actividad Agrícola Transitoria

Corresponde a la siembra o período vegetativo normalmente corto. Comprende desde la siembra hasta la recolección, alcanzando un período comprendido entre 3 y 12 meses. Este período depende de las características climatológicas y del tipo de cultivos, dentro de los cuales tenemos:

Arroz

Algodón

Maíz

Sorgo

Leguminosas

Ajonjolí

Soya

Fríjol

Tomate

Actividad Agrícola de Permanencia

Son aquellas actividades cuyo período vegetativo desde la siembra hasta la recolección son superiores a un año. Dentro de éstas podemos citar:

Caña de azúcar  Cacao

Café

Pastos forrajes

Árboles  maderables  Frutales

Palmas

 

En este tipo de cultivos se debe tener en cuenta que  en el transcurso del período vegetativo ocurren varias correlaciones. El desarrollo de las especies de esta actividad está condicionado por factores climáticos y de suelos.

 

Actividad Pecuaria

Comprende la explotación económica de las especies animales, tanto mayores como menores.

  • Especies Menores

Hace referencia a la actividad de avicultura, cunicultura, apicultura, piscicultura y porcicultura.

  • Especies Mayores

Comprende las especies bovinos, equinos, caprinos y ovinos.

Actividad Agrícola  – Ganadera

 

Aquella en que la explotación es mixta y guarda relaciones de dependencia, es decir, cultivar para producir alimentos para los animales y cultivar para vender los productos.

 

Actividad Forestal

Comprende la explotación de bosques en forma permanente.

 

2.3 CLASIFICACIÓN DE SOCIEDADES

  • Sociedades colectivas
  • Sociedades en comandita

*Sociedad en comandita simple

*Sociedad en comandita por acciones

  • Sociedades de responsabilidad limitada
  • Sociedades anónimas
  • Sociedades de economía mixta
  • Sociedades de familia
  • Sociedades extranjeras
  • Sociedades mercantiles de hecho
  • Sociedades irregulares

 

2.3.1 Sociedades colectivas

En estas sociedades la responsabilidad es solidaria e ilimitada, todos los socios de la sociedad en nombre colectivo responden por las operaciones sociales.

 

2.3.2 Sociedades en comandita 

Se forman entre uno o más socios que comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones sociales y otro o varios socios que limitan la responsabilidad a sus respectivos aportes. Los primeros se denominan gestores o colectivos y los segundos, socios comanditarios.

 

Sociedad en comandita simple

 

La escritura de constitución será otorgada por todos los socios colectivos, con o sin intervención de los comanditarios.

 

Sociedad en comandita por acciones

En el acto constitutivo será necesario que intervengan los socios comanditarios.

 

2.3.3 Sociedades de responsabilidad limitada

 

Son compañías en las que los socios responden hasta el monto de sus aportes, podrá estipularse responsabilidad para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad, en todo caso deberá expresarse cuantía, duración y modalidades.

 

2.3.4 Sociedades anónimas

Son sociedades que se constituyen por la reunión de un fondo social  suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes, será administrada por gestores temporales y revocables y tendrá una denominación seguida de las palabras “sociedad anónima” o de las letras “S.A”.

 

2.3.5 Sociedades de economía mixta

Sociedades comerciales debidamente autorizadas por la ley, que se constituyen con aporte estatal y capital privado, que desarrollan actividades de carácter industrial o comercial conforme a las reglas del derecho privado, salvo excepciones que consagra la ley.

 

2.3.6 Sociedades extranjeras

Son las que se constituyen conforme a la ley de otro país y con domicilio principal en el exterior, estableciendo sucursal en Colombia, cumpliendo requisitos tales como protocolizar en una notaría del lugar elegido como domicilio, copias auténticas del documento de su fundación, de sus estatutos, la resolución o acto que acordó su establecimiento en Colombia y de los que acrediten la existencia de la sociedad y personería de sus representantes, obtener permiso para funcionar en el país, expedido por la Superintendencia de Sociedades o de la Bancaria.

 

2.3.7 Sociedades mercantiles de hecho

Son sociedades que no se constituyen por escritura pública, su existencia se demuestra por cualquiera de los medios probatorios reconocidos por la ley, este tipo de sociedades es más un acuerdo de voluntades entre dos o más personas del cual se derivan una serie de obligaciones; existen dos tipos de sociedades de hecho: una la proveniente de una sociedad que quiso constituirse como de derecho, pero a la cual le faltaron solemnidades legales y otra, la sociedad resultante del mero consentimiento expreso o tácito de los socios, no revestido de solemnidad alguna.

 

2.3.8 Sociedades irregulares

Son todas aquellas sociedades que son constituidas con las formalidades de constitución, como lo es la escritura pública, pero que requieren de un permiso de funcionamiento y operan sin adquirirlo. La responsabilidad de los asociados se asimilan a las sociedades de hecho, estas últimas todos y cada uno de los asociados responden solidariamente por las operaciones celebradas.

 

2.3.9 Empresas unipersonales

La empresa unipersonal, se conforma con presencia de una sola persona natural o jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter empresarial. La empresa unipersonal, como modalidad de organización se asimila para todos sus efectos legales a la empresa de responsabilidad limitada y es una empresa que se conforma con presencia de una sola persona natural o jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter empresarial, además

 

  • No es persona jurídica
  • El empresario compromete en todo momento su patrimonio personal
  • No puede tener un nombre comercial que la individualice • No se puede matricular como sociedad en la Cámara de Comercio.

 

2.4  SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN

Especial mención se debe hacer sobre las “SAT” Sociedades Agrarias de Transformación, creadas en Colombia mediante la Ley 811 de 2003, constituyendo un nuevo tipo de sociedad de gestión, las cuales se han diseñado para atender las pequeñas transformaciones, el empaque y la comercialización de los productos perecederos del campo.  El Instituto de Fomento Asociativo Agrario (IFA) de España, sostiene que en el mundo moderno, la única revolución agraria posible, la que incorpora a los pequeños y medianos empresarios agrícolas, y la que crea empleo en el campo, está representada por las SAT.

 

Las SAT son sociedades comerciales constituidas como empresas de gestión, sometidas a un régimen jurídico y económico especial. La sociedad una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados (L.101/93 Art.109.Adicionado. L.811/2003, Art.2)

 

Al igual que las sociedades, la constitución de las SAT se hará por escritura pública, en la cual se expresarán los aspectos previstos en el Código de Comercio, en cuanto no se opongan a lo dispuesto en la Ley. Gozarán desde su constitución legal y registro en la cámara de comercio, de personalidad jurídica y plena capacidad de obrar en el cumplimiento de su finalidad siendo su patrimonio independiente de sus socios.

 

Las disposiciones legales de la Ley 101 de 1993 Art. 109 establecen un objeto social exclusivo, al exigir que debe desarrollar actividades de postcosecha y comercialización de productos perecederos de origen agropecuario y la prestación de servicios comunes que sirvan  a esta finalidad.  En cuanto a su naturaleza jurídica la misma Ley establece que son sociedades comerciales constituidas como empresas de gestión, limitando la responsabilidad de los socios al valor de sus aportes y la responsabilidad de la SAT para con terceros, al monto del patrimonio social; su constitución como ya lo planteamos, se hará por escritura pública protocolizada en notaría y registrada en cámara de comercio para su inscripción en el registro mercantil y de esta forma adquirir su personería jurídica y obtener así los correspondientes certificados expedidos por la cámara de comercio de la localidad respectiva. El Art. 111 nos refiere a los aspectos concernientes al nombre de la sociedad en el que se manifiesta que en forma obligatoria se debe incluir en el nombre de la empresa la sigla SAT, siendo el domicilio principal el lugar donde se radique la actividad más importante e indicar su duración la cual corresponderá al acuerdo de los asociados.

 

En cuanto al número de asociados se establece un mínimo de tres socios sin limitación del máximo, los socios al ser personas naturales deben ser titulares de alguna explotación agraria (propietarios, poseedores, tenedores o arrendatarios) o trabajadores agrícolas; ningún socio, persona natural o jurídica, puede tener una participación en el capital social que exceda del 33% del mismo.  La ley establece algunas limitaciones a destacar las cuales se encuentran contempladas en los Art. 114 y 120 ( numeral 4), el número de socios personas jurídicas no puede ser mayor al número de socios personas naturales, al intervenir un conjunto de personas jurídicas no pueden poseer una participación en el capital social de más del 49%, para efectos del capital de constitución la Ley no estableció un monto mínimo de capital pero al momento de constituirse debe pagarse al menos el 25% del monto del capital social,  el saldo se cancelará por los socios  en un plazo de seis años. Los órganos de gobierno de las SAT corresponden  en primera instancia a la Asamblea general, la Junta directiva y el Gerente a quien se elabora un contrato de trabajo con una duración indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del trabajo. En el evento de terminación del contrato sin justa causa el empleador pagará al trabajador las indemnizaciones previstas en la Ley.

 

En la parte contable y para efectos de los libros y papeles, la documentación de la

SAT se debe ajustar  a los reglamentos que se expidan con base en el artículo 44 de la Ley 222 de 1995, por tanto las operaciones de las SAT deben quedar registradas conforme  a lo previsto en el Decreto 2649 de 1993 (Reglamento general de la contabilidad), fundamentando los estados financieros en los libros de contabilidad donde previamente se han efectuado los asientos provenientes de las operaciones registradas en comprobantes. La obligatoriedad de llevar los libros de contabilidad surge  de acuerdo con la clasificación de sociedades comerciales, siendo igual que para las demás sociedades, el libro diario, el libro mayor y balances, el libro de inventario y balances, libros auxiliares, el libro de registro de socios.

 

Es de resaltar algún comparativo diferencial de la SAT y de la sociedad de responsabilidad limitada; el objeto social de las primeras es exclusivo “ desarrollar actividades de pos cosecha y comercialización de productos perecederos de origen agropecuario y la prestación de servicios comunes que sirvan a su finalidad”; las sociedades limitadas en su objeto social pueden comprender cualquier actividad derivada del comercio lícito. Siendo la personería jurídica de las sociedades comerciales el hecho fundamental de la sociedad, es de advertir como diferencia notoria que la SAT adquiere su personería jurídica con el registro mercantil de la escritura pública de constitución, y la sociedad limitada con la escritura pública de constitución.

 

En lo relacionado al tiempo de duración, en la sociedad limitada se fija un tiempo preciso, la SAT cuenta con una duración indefinida; el número de socios en la sociedad limitada se encuentra limitado a 25,  en la SAT no cuenta con este tipo de limitante respecto al máximo, el mínimo para la sociedad limitada es de dos y para la sociedad SAT es de tres; en cuanto al aporte de capital,  en una sociedad limitada se debe pagar en su totalidad, conforme a nuestra legislación  en el momento de constitución, mientras que en la SAT como ya lo anotamos corresponde a un 25% en el momento de la constitución pagadera la diferencia en seis años.

 

Las empresas o sociedades de naturaleza limitada, tienen como finalidad la distribución de las utilidades, la SAT no tiene por objeto la obtención de utilidades para ser distribuidas entre los socios.

 

2.5. EMPRESAS AGROPECUARIAS

2.5.1 Estructura orgánica

En términos generales la Estructura Orgánica de las Empresas Agropecuarias se adaptan a la siguiente forma de Sociedad en Comandita Simple

 

2.5.2 Funciones

Junta de Socios

La junta está conformada tanto por los socios gestores como los colectivos y por los comanditarios o capitalistas. Es el órgano de la empresa y tendrá las siguientes funciones:

Reunirse en asamblea ordinaria de acuerdo con lo ordenado por el Código de Comercio.

Formular las políticas de la empresa, adoptar los planes y programas que se deben desarrollar.

Trazar objetivos de la empresa.

Aprobar y modificar los estatutos, el reglamento interno de trabajo, y manuales de funciones de la empresa.

Nombrar al Gerente y Revisor Fiscal.

Designar la mesa directiva y darle su propio reglamento.

Establecer las escalas salariales a los empleados de la empresa.

Examinar, aprobar o improbar los balances de fin del ejercicio y las cuentas que deben rendir los administradores.  Los demás que le señale la ley.

 

Gerente

Son las funciones del gerente:

Llevar la representación legal  de la empresa.

Ejecutar las determinaciones de la junta de socios.

Presentar a consideración, estudio y aprobación de la junta de socios, los planes, programas y estados financieros.

Dirigir y  coordinar las actividades de la empresa.

Nombrar y remover al personal de la empresa, de acuerdo al reglamento interno de trabajo y la legislación laboral vigente.

Adquirir y contratar obligaciones necesarias para el normal desarrollo de la empresa.

Cumplir y hacer cumplir los reglamentos, manuales y normas dictadas por la junta de socios.

Vigilar  y manejar el patrimonio de la empresa.

Preparar la realización de la asamblea ordinaria de socios.

Convocar a la junta de socios en forma extraordinaria.

Las demás que le sean asignadas por la junta de socios y que no estén atribuidas a otra persona.

 

Administrador

Son funciones del administrador:

Aplicar todos los conocimientos que correspondan al ejercicio de sus labores, para el eficiente funcionamiento de las actividades agrícolas y ganaderas que la empresa realiza.

Cumplir las actividades técnicas, administrativas y de control, establecidas por la gerencia, el revisor fiscal o los asesores técnicos  (Veterinarios, Agrónomos).

Es necesario  por escrito informar a la gerencia, sobre sus actividades y las novedades que se le presenten.

Presentar ante el gerente el plan de necesidades básicas para el cumplimiento de las tareas, ya sean en el cultivo o la ganadería.

Responder por el establecimiento de las labores materiales asignadas al personal subalterno, de acuerdo con las pautas elaboradas.

Llevar los registros e informes sobre producción, consumos e inventarios de la explotación de las diferentes clases de ganados.  Las demás que le sean asignadas por la gerencia.

 

Mayordomo

Son funciones del mayordomo:

Dirigir y  ejecutar las actividades internas de la hacienda o finca que tienen relación con la explotación de las actividades ganaderas- agrícolas.

Instruir al personal sobre los controles  e informes provenientes de la actividad ganadera y agrícola.

Cumplir y hacer cumplir lo ordenado en los reglamentos de la empresa y en las cláusulas  concernientes a su cargo.

Consignar en los formatos diariamente los resultados provenientes de la producción de leche, nacimientos de ganado, muertes, salidas por ventas, por traslados, aplicación de insumos, de drogas, vacunas, suministro de alimentos, producción de los cultivos, información que debe ser enviada al administrador.

Informar verbalmente o por escrito al administrador sobre cualquier novedad o problema que se presente en desarrollo de las actividades.

Supervisar  las labores asignadas al personal subalterno.

Participar en la ejecución de las labores necesarias que ameriten prioridad en le ejecución para lo cual debe disponer del personal a su cargo.

Informar por escrito al administrador oportunamente sobre las necesidades que ameriten prioridad en la ejecución, para lo cual debe disponer del personal a su cargo.

Informar por escrito al administrador oportunamente sobre las necesidades de elementos o insumos requeridos en la explotación agrícola-pecuaria.

Informar por escrito al administrador las novedades que se presenten.

Habitar y permanecer en la hacienda, si las condiciones lo requieren.  Las demás que le sean asignadas por la gerencia.

 

Almacenista

Son funciones del almacenista:

Recibir  y localizar los suministros.

Velar por el estado de uso de los insumos y materiales.

Controlar la entrada y salida de materiales.

Atender y suministrar oportunamente pedidos internos de elementos, materiales e insumos, que hayan sido solicitados por el administrador.

Llevar el Kardex de existencia de almacén y mantenerlo actualizado.

Suministrar al administrador mensualmente un plan de necesidades de elementos, materiales e insumos, discriminando clase de artículos, cantidad, proveedores, valores y adjuntando las  cotizaciones respectivas.

Elaborar las órdenes de compra o pedidos de acuerdo con el plan de necesidades autorizadas por el administrador.

Informar por escrito oportunamente al administrador sobre la existencia de productos que estén próximos a vencerse, deteriorados, rotos, mermados o que presenten  apariencia de no aptos para el consumo o suministro con el  fin de  darlos de baja.

Participar junto con el administrador en la toma de los inventarios físicos de ganado, cosechas, elementos, materiales o insumos.

Enviar mensualmente al departamento de contabilidad  las cuentas del almacén, discriminando los materiales consumidos y las compras realizadas tanto en cantidades como valores.

Las demás que le sean asignadas por la gerencia.

 

Tractorista – Mecánico

Son funciones de tractorista – mecánico las siguientes:

Conducir los equipos o maquinaria pesada que le asignen para cumplir con las labores de la empresa.

Mantener en buen estado  de presentación y mecánico  los equipos.

Efectuar el mantenimiento respectivo de los equipos.

Informar por escrito sobre la necesidad de reparación o mejora de los equipos y llevar el control del mantenimiento realizado.

Cumplir con lo ordenado por el administrador  y/o mayordomo sobre la preparación de tierras y demás actividades relacionadas con la operación de los equipos.

Hacer la requisición al almacén de los combustibles y lubricantes necesarios.

Las demás que le sean asignadas por el mayordomo.

 

Vaquero

Son funciones del vaquero las siguientes:

Revisar  diariamente el ganado e informar sobre su estado de salud.

Realizar  las actividades y faenas  inherentes a la  movilización y manejo del ganado en la hacienda.

Recibir y  entregar, perfectamente bien contado, el ganado que va a entrar o salir de la hacienda, previa autorización del mayordomo.

Revisar y aprovisionar de agua, sales, heno, demás forrajes y alimentos para el ganado que se encuentra en los potreros.

Informar al administrador y/o mayordomo sobre cualquier animal enfermo  y si es preciso colaborar en le tratamiento de acuerdo con lo ordenado por el veterinario.

Marcar o enumerar el ganado de acuerdo con la orden que se les imparta.

Abstenerse de retirar o movilizar ganado de los potreros sin autorización del mayordomo o administrador.

Informar al mayordomo y/o  administrador sobre nacimientos, muertes, robos o faltantes de ganado en  la hacienda.

Revisar semanalmente el estado de los cercos o alambrados de los potreros.

Cumplir con los tratamientos médicos ordenados por el asesor

Veterinario.

Las demás que lo sean asignadas por el mayordomo.

 

Estableros.

Son funciones de los estableros las siguientes:

Cuidar, manejar y asistir al ganado que permanezca en los establos.

Mantener los establos en buenas condiciones higiénicas.

Cumplir con los tratamientos sanitarios ordenados por el asesor veterinario.

Suministrar las raciones alimenticias de acuerdo con las instrucciones recibidas del mayordomo.

Controlar si es el caso, la cantidad de material de los silos sacados para el consumo de los animales.

Informar al mayordomo las novedades requeridas en el manejo de esta clase de ganado.

Consignar la información sobre producción, nacimientos, muertes, presentados en los establos a su cargo.

Marcar,  numerar, topizar  y ejecutar actividades similares requeridas en el manejo de esta clase de ganado.

Supervisar y controlar, de acuerdo con las ordenes impartidas, la montas que efectúen los reproductores del hato.

Informar  al mayordomo sobre el estado de calor o celo y cualquier otra novedad observada en el ganado.

Las demás que le sean asignadas por el mayordomo.

 

Ordeñador

Son funciones del ordeñador las siguientes:

Cuidar, manejar y asistir al ganado destinado a la producción de leche.

Tomar los registros de producción de leche y suministrarlos al mayordomo.

Realiza manualmente el ordeño de las vacas, si no existe procedimiento mecánico.

Asistir y supervisar el procedimiento de ordeño mecánico si es el caso.

Informar sobre animales que presenten enfermedades sanitarias, especialmente mastitis.

Realizar los tratamientos sanitarios, ordenados por el asesor veterinario.  Las demás que le sean asignadas por el mayordomo.

 

Oficios varios

Son funciones de oficios varios:

Prestar  los servicios requeridos por las diferentes dependencias.

Revisar  los jardines todos los días.

Revisar y arreglar los cercos  oportunamente.

Podar, fumigar  y limpiar los potreros  y jardines.

Transplantar los semilleros.

Ejecutar labores de limpieza, de las  instalaciones, maquinaria y equipo  de la hacienda o del hato.

Las demás que le sean asignadas por el mayordomo.

 

Secretaria general

Son funciones de la secretaria:

Tomar  dictados y transcribir a máquina  los documentos e informes.

Atender e impulsar llamadas telefónicas que corresponda a las actividades que desarrolla.

Archivar  y radicar los documentos, copias de correspondencia recibida y despachada de acuerdo con la clasificación estipulada.

Velar por la correcta presentación de la oficina.

Las demás que le sean asignadas por el gerente.

 

Mensajero Conductor

Son funciones del mensajero conductor:

 

Reclamar  y depositar la correspondencia diariamente. Efectuar las consignaciones diarias.

Despachar y recibir las encomienda, giros y remesas con destino a la empresa.

Hacer los pagos de servicios públicos.

Atender en el engrase y lavado del vehículo.

Mantener en perfecto estado de  funcionamiento  y conservación el  vehículo a su cargo.

Aprovisionar de combustible y lubricante el vehículo.

Cumplir con las demás funciones encomendadas por la gerencia.

 

Contador

Son funciones del contador las siguientes:

Organizar y dirigir la contabilidad de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Elaborar mensualmente los estados financieros y sus anexos, para la información del gerente y de la junta de socios.

Llevar los libros exigidos por la ley.

Mantener bajo su cuidado y orden los libros, documentos, cuentas, archivos y demás enseres que le confieren.

Suministrar la información que le solicite la gerencia, la junta de socios y  la revisoría fiscal.

Codificar y registrar de  acuerdo al plan y manual de cuentas que tenga la empresa.

Supervisar y verificar la elaboración de los comprobantes  y asientos de contabilidad.

Revisar las conciliaciones bancarias mensualmente.

Rendir y recibir informes que requiera el gerente, la junta de socios o el personal técnico.

Revisar la elaboración de las nóminas y plantillas, verificar  que las novedades estén respaldadas con los documentos fuentes y los informes de tiempos laborados.

Evaluar los resultados de las operaciones de la empresa que permitan proyectar y planear las actividades de desarrollo de la empresa.

Aplicar mensualmente los gastos y  pagos e ingresos recibidos por anticipado.

Las demás que le  sean asignadas por la gerencia.

 

Tesorero

Son funciones del tesorero las siguientes:

Recaudar los dineros  recibidos y controlar  los valores  circulantes de la

empresa.

Recibir y registrar todos los ingresos que correspondan a la empresa, por todo concepto y expedir los recibos correspondientes.

Verificar diariamente los valores recibidos y confrontarlos con los recibos de caja.

Efectuar y registrar los pagos de las cuentas a cargo de la empresa que estén debidamente autorizados y que cumplan con todos los requisitos legales y fiscales vigentes de la empresa.

Elaborar y firmar los cheques correspondientes al pago de nóminas, prestaciones y demás beneficios autorizados por la empresa.

Elaborar y presentar los boletines de la caja y los informes que se establezcan o le sean solicitados por el gerente o el contador.

Responder por la custodia ,y seguridad,  dineros y  valores que estén bajo su responsabilidad y guardarlos en la caja fuerte.

Elaborar diariamente las consignaciones bancarias y responder por el buen manejo de las cuentas bancarias.

Mantener actualizados los registros de compromisos financieros y velar por su cumplimiento.

Llevar los libros de caja y bancos.

Asegurarse que las notas débito y crédito bancarias, sean registradas en el libro de bancos  y en el mes correspondiente.

Las demás que le sean asignadas por el contador.

 

Auxiliar Contable

Son funciones del auxiliar contable:

 

Realizar  la teneduría de los libros de contabilidad general.

Elaborar  los comprobantes de contabilidad con base en los ingresos de caja, órdenes de pago, facturas, notas débito y crédito.

Registrar  en  los libros auxiliares los comprobantes de diario.

Elaborar mensualmente las conciliaciones bancarias, mediante la utilización de los extractos  bancarios  y datos de las tarjetas auxiliares.

Archivar              relaciones,          informes,            comprobantes y             correspondencia específica.

Cuidar el equipo de trabajo que se le asigna y mantenerlo en buenas condiciones. Facilitar informaciones oportunamente al contador para su informe respectivo.

Participar con el contador en la elaboración  de estados financieros y demás informes que deban rendir al gerente  y junta de socios.  Las demás que le sean asignadas por el  contador.

 

Secretaria

Son funciones de la secretaria las siguientes:

 

Participar en todas las actividades propias del departamento.

Manejar y organizar todo el archivo de contabilidad.

Transcribir todos los trabajos.

Atender al teléfono y registrar las informaciones respectivas.

Velar por la correcta presentación de la oficina.

Cuidar el equipo de trabajo que se le asigna  y mantenerlo en buenas condiciones.

Pasar los informes y estados financieros para ser presentados al gerente y a la junta de socios.

Las demás que le sean asignadas por el contador.

 

Revisor Fiscal

Son funciones del Revisor fiscal 3

 

Cerciorarse que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se ajusten a las prescripciones de los estatutos o a las decisiones de la junta de socios.

Dar oportuna cuenta por escrito a la junta de socios o al gerente, según el caso, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento dela sociedad y en el desarrollo de sus negocios.

Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan inspección  y vigilancia de la compañía, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.

Velar porque  se lleve regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de las reuniones de las junta de socios y porque se conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines

Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad  y procurar que se tomen oportunamente las medidas de conservación y seguridad de los mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier otro título.

Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean necesarios para establecer un  control permanente sobre los  valores  sociales.

Autorizar con  su firma cualquier balance que se haga con su dictamen  informe correspondiente.

Convocar a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario.

Cumplir con las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos.

 

Asistente Técnico Agrícola y/o  Pecuario.

Son funciones:

 

Prestar  asistencia técnica pecuaria a los semovientes de la hacienda o del  hato.

Coordinar  y controlar los aspectos relacionados con la sanidad animal o referente  al control  de vacunación.

Orientar  y recomendar el correcto manejo y sostenimiento de los pastos, forrajes y praderas.

Recomendar las medidas profilácticas  que se deben tener en cuenta en la hacienda.

Realizar chequeo y hacer los diagnósticos de potencia, celo, preñez y estado vacío de los animales de reproducción.

Atender los problemas clínicos y sub-clínicos del ganado y si es del caso efectuar las intervenciones quirúrgicas.

Las demás que le sean asignadas por la gerencia.

 

Comité Asesor

Estará conformado por el gerente, el administrador, el contador, el asesor   veterinario. Su función básica es la de asesorar la gerencia en la toma de decisiones.

 

2.6 ESTADOS FINANCIEROS

Los empresarios deberán preparar  cada año los estados financieros del año inmediatamente anterior, certificado por el representante legal y el contador o revisor fiscal.

 

Los estados financieros a preparar por parte de las empresas son de propósito general establecidos en el decreto reglamentario 2649 de 1993:

 

Estados Financieros Básicos

Balance general

Estado de resultados

Estado de cambios en el patrimonio

Estado de cambios en la situación financiera

Estado de flujo de efectivo

Estados Financieros Consolidados

Presentan los estados de un ente matriz y sus subordinadas, o un ente dominante y los dominados como si fuesen los de una sola empresa.

 

Los estados financieros deberán complementarse con lo establecido en la ley 222 de 1995, en su capitulo VI Estados Financieros.

 

2.6.1 Obligación de preparar y difundir Estados Financieros

Artículo 34: Al fin de cada ejercicio social y por lo menos una vez al año, el 31 de diciembre, las sociedades deberán cortar sus cuentas y preparar y difundir estados financieros de propósito general, debidamente certificados. Tales estados se difundirán junto con la opinión profesional correspondiente, si ésta existiere. Las entidades gubernamentales que ejerzan inspección, vigilancia ó control, podrán exigir la preparación y difusión de estados financieros de períodos intermedios. Estos estados serán idóneos para todos los efectos, salvo para la distribución de utilidades.

 

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

 

Artículo 35: La matriz o controlante, además de preparar y presentar estados financieros de propósito general individuales, deberán preparar y difundir estados financieros de propósito general consolidado, que presenten la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio, así como los flujos  de efectivo de la matriz o controlante y sus subordinados o dominados, como si fuesen los de un solo ente.

 

Los estados financieros de propósito general consolidados deben ser sometidos a consideración de quien sea competente, para su aprobación o improbación.

 

Las inversiones en subordinadas deben contabilizarse en los libros de la matriz controlante por el método de participación patrimonial.

 

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

 

Artículo 36: Los estados financieros estarán acompañados de sus notas, con las cuales conforman un todo indivisible. Los estados financieros y sus notas se prepararán y presentarán conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

 

ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS

 

Artículo 37: El representante legal y el contador público bajo cuya responsabilidad se hubiesen preparado los estados financieros deberán certificar aquellos que se pongan a disposición de los asociados o de terceros. La certificación consiste en declarar que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en ellos, conforme al reglamento, y que las mismas se han tomado fielmente de los libros.

 

ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS

 

Artículo 38: Son dictaminados aquellos estados financieros certificados que se acompañen de la opinión profesional del revisor fiscal o, a falta de éste, del contador público independiente que los hubiera examinado de conformidad con las normas de auditoría  generalmente aceptadas.

 

Estos estados deben ser suscritos por dicho profesional, anteponiendo la expresión  “ver la opinión adjunta” u otra similar. El sentido y alcance de su firma será el que se indique en el dictamen correspondiente, que contendrá como mínimo las manifestaciones exigidas en el reglamento.

 

Cuando los estados financieros se presenten conjuntamente con el informe de gestión de los administradores, el revisor fiscal o contador público independiente deberán incluir en su informe su opinión sobre si entre aquello y éstos existe la debida concordancia.

 

AUTENTICIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 

Artículo 39: Salvo prueba en contrario, los estados financieros certificados y los dictámenes  correspondientes se presumen auténticos.

 

RECTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 

Artículo 40: Las entidades gubernamentales que ejercen inspección, vigilancia o control, podrán ordenar la rectificación de los estados financieros o las notas que se ajusten a las normas legales.

 

Tratándose de estados financieros de fin de ejercicio, las rectificaciones afectarán el período objeto de revisión, siempre que se notifique dentro del siguiente mes a la fecha en la cual se haya presentado en forma completa ante la respectiva autoridad. Pasado dicho lapso las rectificaciones se reconocerán en el ejercicio en curso. Las rectificaciones se darán a conocer al difundir los estados financieros respectivos y, en todo caso, en la forma y plazo que determine la respectiva entidad gubernamental.

 

La orden de rectificación sólo tendrá efecto cuando la entidad gubernamental que ejerce la inspección, vigilancia ó control haya resuelto expresamente los recursos a que hubiere lugar, si es que éstos se interpusieron.

 

PUBLICIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 

Artículo 41: Dentro del mes siguiente a la fecha en la cual sean aprobados, se depositará copia de los estados financieros de  propósito general, junto con sus notas y dictamen correspondiente, si lo hubiere, en la Cámara de Comercio del domicilio social. Esta expedirá copia de tales documentos a quienes lo soliciten y paguen los costos correspondientes.

 

Sin embargo las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección, vigilancia ó control podrán establecer casos en los cuales no se exija depósito o se requiera un medio de publicidad adicional. También podrán ordenar la publicidad de los estados financieros intermedios.

 

La Cámara de Comercio deberá conservar, por cualquier medio, los documentos mencionados en este artículo por el término de cinco años.

 

AUSENCIA DE ESTADOS FINANCIEROS

 

Artículo 42: Sin perjuicio de las acciones a que haya lugar, cuando sin justa causa una sociedad se abstuviera de preparar o difundir estados financieros estando obligada a ello, los terceros podrán aducir cualquier otro medio de prueba aceptado por la ley.

 

Los administradores y el revisor fiscal, responderán por los perjuicios que causen a la sociedad, a los socios  o a terceros por la no preparación o difusión de los estados financieros.

 

2.6.2   Responsabilidad penal

 

Artículo 43: Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas, serán sancionados con prisión de uno a seis años quienes a sabiendas:

 

  1. Suministren datos a las autoridades o expidan constancias o certificaciones contrarias a la realidad.
  2. Ordenen, toleren, ó encubran falsedades en los estados financieros o en sus notas.

 

2.6.3      Expedición de reglamentos

Artículo 44: Corresponde al gobierno nacional expedir la reglamentación sobre:

 

1.Los principios de contabilidad generalmente aceptados, las normas de auditoría generalmente aceptadas y las demás normas reglamentarias sobre la materia. Tales principios comprenderán, entre otros temas, el marco conceptual de la contabilidad, así como disposiciones sobre reconocimiento, estados financieros, libros, comprobantes y soportes (Declarado inexequible por la Corte Suprema de Justicia, C-290 de 1997).

 

2.Los libros, comprobantes y soportes que deberán elaborarse para servir de fundamento de los estados financieros, así como los requisitos mínimos que deberán cumplir unos y otros.

 

3.Los libros que deberán registrarse, los requisitos de tal registro y la entidad ante quien se deba cumplir la diligencia correspondiente.

 

4.Las reglas que deberán observarse para la conservación, consulta, reproducción, destrucción de los documentos indicados en el numeral 2 de este artículo.

 

5.Los casos en los cuales deban presentarse estados financieros comparativos, indicando la forma de hacerlo, así como los períodos que deberán incluirse en la comparación.

 

Continuarán vigentes las facultades que en la materia de contabilidad e información actualmente tienen las entidades gubernamentales del orden nacional. Las normas que expidan dichas entidades deberán sujetarse al marco conceptual y a las técnicas generales que sean expedidas por el gobierno.

 

2.6.4    Rendición de cuentas

Artículo 45: Los administradores deberán rendir cuentas comprobadas de su gestión al final de cada ejercicio, dentro del mes siguiente a la fecha en la cual se retiren de su cargo y cuando se las exija el órgano que sea competente para ellos. Para tal efecto reprensarán  los estados financieros que fueren pertinentes, junto con un informe de gestión.

 

La aprobación de las cuentas no exonerará de responsabilidad a los administradores, representantes legales, contadores públicos, empleados, asesores o revisores fiscales.

 

RENDICIÓN DE CUENTAS AL FINAL DEL EJERCICIO

 

Artículo 46: Terminando cada ejercicio contable, en la oportunidad prevista en la ley ó en los estatutos, los administradores deberán presentar  a la asamblea ó junta de socios para su aprobación ó improbación, los siguientes documentos:

 

1.Un informe de gestión

 

2.Los estados financieros de propósito general, junto con sus notas, cortados al  final del respectivo ejercicio.

 

3.Un proyecto de distribución de las utilidades repartibles.

 

Así mismo presentarán los dictámenes sobre los estados financieros y los demás informes emitidos por el revisor fiscal o por el contador público independiente.

 

INFORME DE GESTION

Artículo 47: El informe de gestión deberá contener una exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación jurídica, económica y administrativa de la sociedad. El informe deberá incluir igualmente indicaciones sobre:

 

1.Los acontecimientos importantes acaecidos después del ejercicio.

2.La evolución previsible de la sociedad

3.Las operaciones celebradas con los socios y con los administradores.

 

El informe deberá ser aprobado por la mayoría de votos de quienes deban presentarlo. A él se adjuntarán las explicaciones o salvedades de quienes no lo compartieren.

 

2.6.5  Derecho de inspección

Artículo 48: Los socios podrán ejercer el derecho de inspección sobre los libros y papeles de la sociedad, en los términos establecidos en la ley, en las oficinas de la administración que funcionen en el domicilio principal de la sociedad. En ningún caso, este derecho se extenderá a los documentos que versen sobre secretos industriales o cuando se trate de datos que de ser divulgados, puedan ser utilizados en detrimento de la sociedad.

 

Las controversias que se susciten en la relación con el derecho de inspección serán resueltas por la entidad que ejerza la inspección, vigilancia o control. En caso de que la autoridad considere que hay lugar al suministro de información, impartirá la orden respectiva.

 

Los administradores que impidieren el ejercicio del derecho de inspección o el revisor fiscal que conociendo de aquel incumplimiento se abstuviere de denunciarlo oportunamente, incurrirán en causal de remoción. La medida deberá hacerse efectiva por la persona u órgano competente para ello o, en subsidio, por la entidad gubernamental que ejerza la inspección, vigilancia o control del ente.

 

2.7 IMPUESTOS

Las sociedades y entidades nacionales son gravadas, tanto sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional como sobre las que se originen de fuentes fuera de Colombia.

 

El impuesto sobre la renta y sus complementarios constituyen un solo impuesto.

 

E.T.ART.5.- El impuesto sobre la renta y complementarios se considera un solo impuesto y comprende:

 

1.Para las personas naturales , sucesiones ilíquidas, y bienes destinados a fines especiales en virtud de donación o asignaciones modales contemplados en el artículo 11, los que se liquidan con base en la renta, en las ganancias ocasionales (en el patrimonio), y en la transferencia de rentas y ganancias ocasionales al exterior.

 

2.Para los demás contribuyentes, los que se liquidan con base  en la renta, en las ganancias ocasionales y en la transferencia al exterior de rentas y ganancias ocasionales, así como sobre las utilidades comerciales en el caso de sucursales de sociedades y entidades extranjeras.

 

2.7.1 Municipales

Avalúo como costo fiscal

 

Sólo los municipios podrán gravar la propiedad de  inmuebles  ART.317 C. N.:

 

El avalúo declarado para los fines  de Impuesto Predial Unificado, en desarrollo de lo dispuesto por los artículos 13 y 14 de la ley 44 de 1990 y 155 del decreto 1421 de 1993 y los avalúos formados o actualizados por las actividades catastrales, en los términos del artículo 5 de la ley 14 de 1983, podrán ser tomados como costo fiscal para la determinación de la renta o ganancia ocasional que se produzca en la enajenación de inmuebles que constituyan activos fijos para el contribuyente. Para fines , el autoavalúo o avalúo aceptable como fiscal, será el que figure en la declaración de renta, según el caso, correspondiente al año anterior  al de la enajenación para este propósito no se tendrá en cuenta las  correcciones o adiciones  a las declaraciones  o tributarias ni los avalúos no formados a los cuales se refiere el artículo 7 de la ley 14 de 1983 (Artículo Modificado ley 174/94 artículo 4)  .

 

Artículo 30:  Impuesto Predial. Se ordena al Instituto Geográfico Agustín Codazzi,  realizar en forma prioritaria el levantamiento, formación y actualización catastral  de todos los inmuebles localizados en los municipios indicados  en el artículo primero de la presente ley, dando estricta aplicación a la metodología técnica, social y económica especificada en las normas legales pertinentes, especialmente las leyes 14 de 1983, 44 de 1990 y sus desarrollos reglamentarios. El plazo máximo para realizar lo ordenado en este artículo será de diciembre de 2002.

 

2.7.2 Departamentales

En la estructura departamental se encuentra los municipios que gravan las actividades que se desarrollen con el impuesto de Industria y Comercio, este tipo de impuestos se aplica sobre las actividades comerciales, industriales y de servicio, que realizan las personas naturales  o jurídicas. Para la explotación agropecuaria, la  ley 26 de 1984 establece prohibiciones a los departamentos y municipios de aplicar este impuesto, en lo siguientes casos:

 

Imponer gravamen alguno de ninguna  clase  o denominación a la producción primaria, agrícola, ganadera y avícola, sin que incluyan en esta prohibición  las fábricas de productos alimenticios o  toda industria donde haya un  proceso de transformación, por elemental que éste sea.

Grabar la primera etapa de transformación realizada en predios rurales, cuando se trate de actividades de producción agropecuaria, con excepción de toda industria, donde haya una transformación por elemental que ella sea.

 

2.8    COSTOS Y DEDUCCIONES EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

El costo es el conjunto de erogaciones, acumulaciones o consumo de activos (costos directos e indirectos)  que incurre una persona natural o jurídica en un período determinado, para la admisión o producción de un bien o de un servicio con el fin de generar ingresos y obtener utilidades.

 

Los principios de contabilidad establecen la relación de asociación de los costos y gastos con los ingresos devengados en cada período, registrando unos  y  otros simultáneamente en las cuentas de resultados.

 

Lo anterior significa que debe existir relación de causalidad entre el costo y la renta que se genera como consecuencia del costo, o sea que este es la causa del ingreso.

 

2.8.1 Costo del ganado vendido

E.T. ART. 94.- El costo del ganado vendido está conformado por el de adquisición si el ganado enajenado se adquirió durante el año gravable o por el valor que figure en el inventario a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, si el ganado enajenado se adquirió en año diferente al de la venta. En este último caso el costo no puede ser inferior al precio comercial del ganado en 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, que en el caso de ganado bovino se determina conforme a lo dispuesto en el artículo 276.

 

PAR.- En la explotación de ganado en compañía o en participación, tanto quien reciba como quien entregue el ganado valoriza la parte que le corresponda en el ganado.

 

El artículo 15 de la Ley 20 de 1979 compilado en los artículos 93 y 94 del estatuto tributario. Para determinar el valor de los semovientes debemos referirnos fiscalmente al E.T. así :

 

2.8.2 Valor de los semovientes 

ART.276.-  En el negocio de ganadería el valor de los semovientes es el del costo, el cual no podrá ser inferior al precio comercial en 31 de diciembre del respectivo ejercicio fiscal.

 

En el caso del ganado bovino, este último valor será determinado anualmente por el gobierno, por intermedio del Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta los precios de los mercados regionales.

 

Este valor hará parte del patrimonio base de la renta presuntiva, cualesquiera sea la edad, raza y sexo.

 

PAR. 1ª – Adicionado. L.223/95, Art.109. Para los contribuyentes sujetos al régimen de ajustes integrales por inflación, el valor patrimonial de los semovientes es el costo fiscal ajustado por inflación o el mencionado en el inciso segundo de este articulo, el que sea mayor, en el caso del ganado bovino.

 

PAR. 2ª- Adicionado. L.223/95, Art.  109 Los fondos ganaderos no están obligados a calcular ajustes por inflación sobre los semovientes que sirven de base para la estimación de la reserva para reposición de ganado.

 

El articulo 276 del E.T. al referirse al valor del ganado bovino, establece que anualmente el gobierno por intermedio del Ministerio de Agricultura   “fijará los precios anualmente a más tardar el 20 de enero, el valor comercial de las especies bovinas a 31 de diciembre del año anterior, teniendo en cuenta los precios de los mercados regionales.

 

Dicho valor se fijará mediante resolución que será publicada en un periódico de circulación nacional dentro de los cinco (5) días siguientes a su expedición y en el mismo lapso enviará copia de ella al Director General de Impuestos

Nacionales”..(Art. 12 D.R.2595/79.

 

2.8.3 Deducciones

Deducciones son gastos en que incurre una persona natural o jurídica, en toda actividad económica productiva, que cumplen con los requisitos exigidos por la ley tributaria para ser reconocidos.

 

Las deducciones  se entienden legalmente cuando se pagan efectivamente en dinero o en especie, y se entiende causada una deducción cuando nace la obligación de pagarla, aunque no se haya hecho efectivo el pago.

 

Las expensas o gastos necesarios realizados en el año o período gravable, deben tener relación de causalidad con la producción de la renta, es decir deben tener para su aceptación como costo, una relación directa con la productividad o desarrollo de la actividad económica y una proporcionalidad con criterio comercial, la cual estará relacionada con las normales o acostumbradas para la actividad que se desarrolle.

 

2.8.4 Renta presuntiva

La renta presuntiva es la presunción que se hace para determinar la mínima renta líquida del contribuyente y la cual no debe ser inferior al resultado de multiplicar un porcentaje (6%) del patrimonio líquido poseído por el contribuyente a diciembre 31 del año anterior.

 

En caso de que la empresa no haya obtenido ingresos netos es decir renta bruta menos costos y deducciones, el contribuyente deberá calcular el porcentaje en la forma indicada y este valor sería la base para el pago del impuesto respectivo.

 

Si el contribuyente por el año gravable respectivo obtiene renta líquida debe cancelar los impuestos con base en la comparación que haga entre los dos resultados tomando de ellos como renta base para liquidación de impuesto la que sea mayor.

 

A partir del año gravable de 1999 la Ley 488/98 Art. 5º eliminó la renta presuntiva que se calculaba sobre el patrimonio bruto.

 

2.9    LA ADMINISTRACIÓN EN LA EXPLOTACIÓN PECUARIA

2.9.1 Generalidades

La administración es el acto o arte de  manejar, controlar o dirigir, entendiéndose como la habilidad para establecer los objetivos de la actividad, manejar  sus recursos y tomar decisiones.

 

Se refiere a la preparación de todos los aspectos preoperativos de la empresa, se incluye aspectos como legalización de la compañía, ubicación de las áreas físicas (oficina, local, bodega), selección,  capital y contratación del personal; adquisición de equipos, paquetes informáticos, máquinas y muebles; elaboración de material publicitario y papelería.

 

De esta manera el administrador o nuevo empresario cuenta con elementos base para que ya como persona  conduzca los negocios con eficiencia, economía y dirige sus esfuerzos para alcanzar exitosamente los objetivos determinados.

 

La anterior definición nos lleva a identificar para el caso, la administración rural, considerada como una ciencia que trata de la combinación de los factores de producción para obtener ingresos más elevados posibles.

 

La administración rural puede considerarse como una ciencia pura y ciencia aplicada. Es ciencia pura porque se ocupa en la recolección, análisis y explicación de hechos y en el descubrimiento de principios  y es aplicada porque incluye el planteamiento de solución de problemas rurales concretos.

 

La explotación eficiente se basa en tres aspectos fundamentales:

 

Buen ganado

Alimentación adecuada

Administración competente

 

Si se toma el orden de importancia de estos aspectos se puede ubicar,  sin lugar a equívoco,  la administración en el primer lugar. En realidad  un administrador puede cimentar o destruir cualquier establecimiento ganadero. Desgraciadamente este hecho es descuidado en la actualidad  sobre todo porque se concede más interés a los descubrimientos científicos, la automatización de los productos nuevos.

 

La creatividad, la habilidad y la capacidad para tomar decisiones del administrador influye, materialmente en la compra y venta de ganado, la sanidad de los animales, los resultados de la  alimentación, el ritmo de aumento del peso de ganado, la eficiencia de la producción, el  desempeño del personal y las relaciones públicas del equipo de trabajo.

 

Las fuentes para detectar oportunidades empresariales son diversas, amplias y pueden estar al alcance de todos. Simplemente se requiere desarrollar una actitud creativa y curiosa que permita ver oportunidades donde otros nos las ven o donde otros ven problemas.

 

Por esencia todos los seres humanos somos creativos; la cuestión esta en desarrollar esa creatividad y aplicarla en el diario vivir.

 

2.9.2  Bloqueo a la creatividad

-En un grupo de trabajo, una persona aporta una idea, y de inmediato es ridiculizada por alguno de los integrantes del grupo.

-La rutina y la pereza

-Temor a lo desconocido – Falta de estimulo

-Apegarse a la primera idea

-Muchas veces el precio de equivocarse es alto

-La presión para producir

-Excesiva exigencia por el uso de la memoria y la repetición en el medio educativo

-La reputación que la persona alcance en el medio que se desenvuelve – Capacidad para crear

-Fijemos nuestra atención en lo inesperado

 

El administrador pecuario debe desempeñar muchos papeles  y de la mejor manera posible; cuanto más grande y compleja es la empresa, más competente ha de ser el administrador a pesar que resulta más sencillo lograr eficiencia de equipos, personal, compras y ventas en operaciones grandes, el sólo tamaño de las operaciones no redundará en el futuro. La buena administración sigue siendo la clave del éxito. Lamentablemente la explotación pecuaria ha quedado  rezagada en conocer los resultados que obtienen producto de una buena administración; y muchos ganaderos creen que la forma de hacer dinero es contratar administradores económicos, con el resultado que casi siempre obtiene lo que pagan: un administrador barato.

 

En la administración pecuaria  la función de tomar decisiones constituye una de las pautas básicas y fundamentales.

 

Tomar decisiones es escoger conscientemente un curso de acción entre las alternativas disponibles con el fin de alcanzar los resultados deseados. Puesto que el ganadero dispone de recursos escasos, debe escoger entre alternativas posibles para su utilización tomando decisiones con respecto a qué, cuanto y cómo producir.

 

2.9.3   La información como fuente de oportunidades:

Resulta esencial acudir a centros de información como:

 

-Investigación y estudios que se realicen en el país

-Centro de información sobre ideas y proyectos empresariales

-Acuerdos comerciales suscritos por el país con otras naciones  – Investigaciones y sondeos de mercado

-Intercambio de información con empresarios

 

La toma de decisiones incluye:

Reconocer el problema

Obtener la información pertinente

Analizar para plantear soluciones

Tomar la decisión final

 

La importancia de las decisiones está relacionada a la frecuencia con que deben tomarse; la cuantía monetaria involucra la rentabilidad esperada.

 

Las decisiones que debe tomar el administrador se relacionan con:

 

Escoger las actividades a desarrollar y asignar los correspondientes recursos.

Planear las inversiones de capital los servicios necesarios para la producción  Comercializar la producción obtenida.

Utilizar controles de administración

Hacer que las actividades de la empresa se ajusten a las disposiciones legales vigentes.

 

Los factores que dificultan la toma de decisiones son: El riesgo y la incertidumbre  que la administración  debe sortear de la  mejor manera posible.

El riesgo es la contingencia que hace daño. La incertidumbre es la duda que un hecho o actividad  se dé bien  o mal.

El riesgo y la incertidumbre se pueden clasificar de la siguiente manera:

 

Físicos: Que sería la falta  de conocimiento, rendimiento y producción esperada del ganado, el estado del tiempo y la incidencia de enfermedades.

Mercados: Es decir el productor no conoce por anticipado los precios del ganado o de los productos y con frecuencia no dispone de la información para determinar a quién vender la producción.

Tecnología: No se conocen las innovaciones tanto de producción como de comercialización y la forma como ellos pueden incidir sobre costos e ingresos.

Institucional: Los cambios en las disposiciones legales vigentes que regulan la actividad pecuaria.

Humana: Los cambios que se suceden o que habrán de sucederse relacionados con las personas vinculadas a la actividad  o a la empresa.

Sociales: Aquellos que impiden el normal desarrollo de una empresa pecuaria, fundamento de la descomposición social, miseria, el secuestro, el chantaje, el boleteo y el abigeato.

 

2.9.4  Cualidades de un buen administrador

 

Se han establecido bases para evaluar las cualidades y calidades de artículos de comercio, clasificados de acuerdo con patrones bien definidos; pero ningún sistema de evaluación  se ha usado hasta ahora para los administradores ganaderos a pesar de su reconocida importancia.

 

De mucha utilidad para los productores ganaderos o empleadores es conocer una lista de calidades del administrador pecuario, que permiten evaluar o elegir o para los propios administradores que tienen propósito de perfeccionarse;  no se ha intentado adjudicar un puntaje a cada cualidad, ya que ello varía en los diferentes establecimientos. En cambio se espera que esta lista sirva como guía útil para definir las  cualidades de un buen administrador y para interpretar lo que el propietario desea. Estas cualidades son:

 

Carácter, sinceridad absoluta, honestidad, integridad, lealtad y moralidad.

Laboriosidad, trabajo, entusiasmo, iniciativa y habilidad, conocimiento  y experiencia acerca del potencial de  crecimiento.

Planificación: fijar objetivos, describir y desarrollar planes de trabajo.

Resolución: identificar los problemas, determinar las alternativas y llegar a una  decisión.

Valor: Aceptar responsabilidades.

Diligencia y confiabilidad: Tener iniciativa y ejecutar tareas inmediatamente   Liderazgo: Dirige y delega responsabilidades.

Personalidad.

 

2.9.5 La información de la administración pecuaria

 

Para que la toma de decisiones sea precisa y eficaz la administración debe disponer de una amplia información histórica acerca de los costos, rendimientos, utilización de insumos y producción   así como de las condiciones físicas y financieras del presente  y sobre los costos, rendimientos y producción del futuro. La información debe obtenerse de los registros de la empresa, de las  publicaciones especializadas, de las reseñas y recopilaciones producidas por las entidades del estado y por las memorias de las actividades científicas.

 

El administrador pecuario  puede utilizar este tipo de información para tomar decisiones referentes a la producción, utilización y tamaño de su empresa; para solicitar créditos y para planificar  la administración.

 

2.9.6  Parámetros para una adecuada administración

 

Planificación de las actividades.

Elaborar un programa de actividades.

Evaluar periódicamente el plan y el programa y producir los ajustes si es el caso.

Ejecutar en forma sistemática y eficiente cada una de las tareas del programa.

Tener adecuados y actualizados registros de información sobre producción, personal, aspectos comerciales, alimentación del ganado.

Realizar adecuados  controles   técnicos y económicos de la actividad de la finca.

Estructurar y coordinar las actividades del personal.

Tener la concepción empresarial de la actividad en el sentido que las labores son atendidas por funcionarios que correspondan a una de sus labores.

Buscar la rentabilidad con base en la eficiencia, buena utilización de los recursos y bajos costos.

Consultar sobre  nuevos procedimientos técnicos  que deban ser introducidos a la  finca.

Buscar asesoría técnica o administrativa cuando la circunstancia lo amerite.

 

2.9.7 Clasificación de las empresas agropecuarias

 

Se ha generalizado hacer una consideración sobre la clasificación de las empresas agropecuarias desde el punto de vista de la actividad que realice y atendiendo al fin que persigue. En Colombia no se ha establecido considerarla legalmente de acuerdo con su actividad,  sea agrícola o ganadera sino que tienen consideradas como empresas agropecuarias o explotación agropecuaria; tal es el caso de la legalización tributaria que las identifica bajo el nombre de ¨ Rentas Agropecuarias ¨.

 

De esta manera la clasificación más lógica es la siguiente ( ver tabla 2  )

 

2.9.8 Características de la actividad ganadera

 

Como  ganadería puede identificarse una actividad industrial encaminada hacia la cría de especies animales, aprovechar bien sea los animales mismos o los productos que de ellos pueden obtenerse. De esta manera la ganadería se clasifica como una industria extractiva de recursos renovables, es decir aquella que tiene tendencia a hacer producir naturaleza o tomar de ella determinados elementos  que aprovechando los cambios metamorfósicos, el hombre puede  dirigir de acuerdo  con sus conocimientos adquiridos con las condiciones de la vida vegetal y animal; conocimiento que incide con la productividad ganadera, pues mediante ello se puede fomentar la cría  y crecimiento de las especies que el hombre explota.

 

El término industria ganadera es extenso en su significado ya que cubre tanto aquellas actividades encaminadas a la procreación, engorde, crecimiento y venta de determinadas especies animales, como el mantenimiento de esas mismas especies para aprovechar los productos que se obtienen de ellos. Se determina pues  que de la ganadería son todas aquellas especies susceptibles  de ser explotadas por  el hombre.

 

Resultaría bastante amplio determinar en este estudio las características de explotación de ganado bovino, porcino, equino, caprino, ovino, especies avícolas, etc. Por lo que necesariamente limitamos nuestro estudio a la parte del ganado bovino toda vez que constituye el más importante, el de mayor existencia, dedicación y de gran demanda por la necesidad de sus productos  en  la alimentación humana, en la industria y el comercio en general.

 

La actividad ganadera se caracteriza por desarrollarse en terrenos abiertos que, generalmente no tienen posibilidades para cultivos  sistemáticos y que tienen pasto de crecimiento espontáneo, que son plantas que aprovechando las lluvias crecen y producen semillas que han de germinar en el siguiente período. Estos pastos constituyen alimento fundamental para el ganado y se requiere determinadas extensiones de tierra por cabeza de animal explotable, en cuya superficie  se espera  el crecimiento natural de todo el pasto necesario para la alimentación de esos animales durante todo un ciclo. La producción de superficie de tierra por cabeza de animal varía de acuerdo con las condiciones climáticas, cantidad y calidad de los pastos y como es lógico, tamaño del hato.

 

En nuestro medio el índice de pastoreo está en cuatro cabezas por hectárea. La determinación del número de cabezas susceptibles de ser alimentadas en una superficie de tierra es importante para poder contar con el número adecuado de animales que permitan garantizar el máximo rendimiento de la explotación misma, cuidando de no excederse de los límites que se establezcan como capacidad de carga de un hato o finca. La actividad ganadera  desarrollada en superficie de terreno con pastos requiere que la finca o hato esté protegida de una cerca que impida la salida  de animales de los límites de la propiedad y la mezcla de las diferentes razas; además facilitan el control de las actividades.

 

Los terrenos deben tener determinadas condiciones que lo hagan utilizable en la actividad ganadera; es aconsejable que no tengan grandes tierras de topografía accidentada que obligue  al ganado a desarrollar esfuerzos extraordinarios para buscar agua  y comida, originando  pérdidas de peso y dificultando   el control  y manejo. Debe procurarse que los terrenos explotables tengan abundante agua o que permitan adecuarse obras hidráulicas  para proporcionar el agua a los animales.

 

Un factor importante  para el desarrollo de la actividad ganadera lo constituye el medio ambiente.

 

De acuerdo con las razas, clases y tipo de ganado se hacen exigibles de una  u otra forma, condiciones adecuadas para su desarrollo.

 

Se debe tener en cuenta que la actividad ganadera demanda intervención de la mano del hombre en cuanto tiene que ver con la prevención de enfermedades, el tratamiento sanitario y atención a deficiencias en su alimentación. De la misma manera requiere la administración en el sentido de efectuar prácticas tecnológicas, control y atención para obtener buenos resultados.

 

Existe una estrecha relación con la agricultura, identificándose en ocasiones como ganadería  agrícola por la correlación que existe entre la  producción de forrajes, leguminosas, granos y otros alimentos que vienen a formar las fuentes de alimentación básicas para la ganadería.

 

En otras circunstancias estas dos actividades son totalmente independientes dentro de una actividad productiva porque las condiciones de suelo y medio ambiente no son las apropiadas para la agricultura, pero sí para la ganadería, caso en el cual se recurre a adquirirlos con terceros o en otros hatos.

 

2.9.9 Clases de ganado bovino

Son aquellos animales que por descendencia o valoración genética conservan las características fenotípicas de una raza o tipo de ganado bovino. Se deben realizar por parte de un técnico o de una asociación de razas, unas pruebas de valoración, para determinar el grado de pureza tomando como referencia la raza que corresponda. Se dispone de cuatro bases para la selección:

 

El tipo individual

El pedigrí

Las pruebas de producción

Los resultados de las exposiciones.

 

De estas bases, la  de mayor importancia es la prueba de producción que comprende la evaluación de méritos individuales y las pruebas de progenie.

 

Su explotación se da básicamente  para reproducción, es decir, la producción de animales que tienen como fin la venta  en pie a cualquier edad  después del destete, propósitos de fomento o mejoramiento genético de un hato. Existen, dependiendo de la raza, asociaciones a escala nacional reconocidas como entes jurídicos a quienes el estado les ha otorgado facultades para  conocer y desarrollar  todo lo relacionado con la raza a que corresponden. Ejemplo, la Asocebú, la Asociación Pardo Suizo, etc.

 

Generalmente, para cada clase de ganado se obtiene un certificado de registro de la asociación respectiva, que acredita el grado de pureza y certifica la descendencia de un animal. Su importancia tiene sentido por el fomento y mejoramiento que se obtiene de las razas y que se logra a través de la propagación de estos animales. En el país existen empresarios dedicados a la producción de ganado de selección generalmente de la raza cebú y pardo suizo.

 

Por sus condiciones físicas requiere adecuados cuidados alimenticios y sanitarios e inclusive dietas alimenticias especiales, que hacen costoso el proceso de producción de esta clase de ganado; su comercialización difícilmente se rige por las fluctuaciones del mercado y por el contrario se determina con base en la proporción de los costos de producción.

 

  • Cruzado o mestizo

 

Son aquellos que se obtienen a partir del cruzamiento de razas con el propósito de buscar el mejoramiento de la parte productiva ( carne o leche) y las características

individuales ( tamaño, color, peso, desarrollo, etc.) de una raza con respecto a otra. El producto que se obtiene del crecimiento son animales de buena adaptación, resistencia y  desarrollo a un medio.

 

Constituyen el mayor porcentaje del inventario ganadero del país,  aproximadamente del 85%. La explotación de esta clase de ganado se da en todas las modalidades: cría, levante, ceba y leche. Se obtiene a través del cruzamiento de las razas Cebú, Holstein, Pardo Suizo, Normando, El Romo-Sinuano, Averdeen Angus.

 

El más común es el cruce de Cebú con Pardo Suizo conocido como mestizo y el Cebú con Holstein. Su producción normalmente se da mediante pastoreo, con utilización de suplemento y complementos alimenticios . La comercialización se da por las fluctuaciones de oferta y demanda en el mercado.

 

  • Ganado bovino criollo

 

Es aquella clase de ganado cuya raza es nativa  y originaria del trópico. Su explotación no ha sido  la más corriente en razón a los niveles bajos de producción que se obtienen y a la falta de una política de fomento por parte del estado. Son animales de muy buena resistencia al medio y a las enfermedades del trópico. Su propagación ha sido muy lenta; no se ha concebido núcleos para su desarrollo, se han buscado mejoramientos a través del  cruce con alta selección, llegando incluso a desaparecer las características   de esta clase de ganado por el alto grado de mejoramiento que se realiza. Partiendo de la base de un adecuado control reproductivo, control de apareamiento y control sanitario, se puede mejorar los caracteres genotípicos y fenotípicos de estos animales. Entre los más conocidos tenemos: El Blanco Orejinegro o Bon, Romo-suinuano, el Llanero, el Chino, el Santandereano, el Costeño, El San Martinero, el Hartón del valle y cruces dentro  de estas mismas razas criollas como el Lucerna del Valle.

 

La adaptabilidad de los bovinos de raza criollo contribuye a establecer un sistema  de producción caracterizado por la baja inversión  de insumos. La tecnología no sofisticada  permite conservar el recurso genético en las condiciones normales para las que se ha adaptado.

 

La rentabilidad en un sistema natural de está índole es eficiente sin duda alguna, en términos económicos y de valoración cultural. Por oposición, los bovinos especializados pueden ser factores de rentabilidad en sistemas con mejor tecnología y mayor inversión de insumos.

 

En los países en desarrollo con bajo nivel tecnológico el sistema natural utilizado en la mayor parte de la población ganadera es más conveniente. Esto no significa el rechazo de  sistemas de mayor nivel de inversión, al contrario, deben ser estimulados. Lo que se quiere es que bajo las condiciones indicadas el sistema  natural con bovinos criollos es más  conveniente para la ganadería en poder de gente de escasos recursos.

 

El bovino criollo como factor de producción tiene evidentes ventajas especialmente, su capacidad de adaptarse a sistemas naturales, es poco exigente y funciona en razón de sus cualidades productivas y reproductivas.

 

2.9.10   Clasificación del ganado bovino

Con el criterio de tener un concepto unificado sobre la clasificación del ganado bovino se considera conveniente determinar la siguiente clasificación :

 

Vacas paridas: crías machos y  crías hembras.

Destetos

Destetas

Novillas levante

Novillas vientre

Vacas horras para cría

Vacas horras para ceba

Toretes para reproducción

Toros para reproducción

Machos levante

Novillos

 

Esta clasificación se debe tener en cuenta para su aplicación tanto en la parte administrativa como en la parte contable y se identifica con conocimiento e interpretación común que se le da al ganado en sus diferentes etapas de desarrollo, producción y explotación.

 

Es juicioso definir e  identificar cada uno de los términos de clasificación especialmente para los contadores que comúnmente no  manejan e interpretan estos términos.

 

Vaca parida: Es la vaca con su cría, que puede ser macho ó hembra.

Ternero(a) o cría: Es el bovino desde el nacimiento hasta el destete, en  general hasta los 9 meses de edad.

Desteto (a): Conocido como ternero (a) y corresponde a los bovinos que se separan de la vaca al completar un año de edad.

Novilla levante: Es la hembra bovina entre el destete y el momento en que adquiere el desarrollo corporal suficiente para su puesta con el toro o inseminada.

Novilla vientre: Es la hembra que adquiere el desarrollo necesario para su puesta al toro o inseminada hasta el día que obtiene su primer parto.

Vaca horra para cría: Es la vaca que ha destetado su cría, no está lactando y está preñada  o vacía y sus condiciones son de aptitud para la cría.

Vaca horra para ceba: Es la vaca que ha destetado su cría, no está lactando, no está preñada o que sus condiciones para la reproducción no son adecuadas lo cual determina que deba  cebarse para la venta con destino al matadero.

Torete para reproducción: Es el bovino joven entero destinado para la reproducción y el cual no ha alcanzado su edad para cumplir esta función.

Toro para reproducción: Es el bovino adulto, entero, destinado a la reproducción.

Macho levante: Es el macho castrado desde poco después del destete, hasta cuando adquiere su desarrollo suficiente para iniciar su período de ceba o finalización.

Novillo: es el macho castrado que ha alcanzado el desarrollo suficiente para iniciar la ceba o finalización; y se encuentra cebado o finalizado, se le denomina novillo gordo.

 

2.9.11 Tipo de actividad ganadera

 

Dependiendo de la clase de ganado se puede desarrollar las siguientes actividades ganaderas o explotación del ganado:

 

Ganado para cría

Ganado para levante

Ganado para leche

Ganado para ceba

Ganado para doble propósito (carne-leche)

 

  • Cría

 

Corresponde a la explotación del ganado bovino cuyo propósito es la producción de animales en pie o de cría hasta el destete, es decir hasta los  nueve meses. Este grupo se  conforma por los animales necesarios para la reproducción o aquellos que se tienen como generadores del proceso de reproducción animal. Dentro de la clasificación conforman el grupo ganado de cría los siguientes bovinos:

 

Toros

Destetos

Novillas de levante

Novillas de vientre

Vacas horras para la cría

Vacas con cría

 

Esta explotación cubre períodos de más de un año y su eficiencia se logra mediante el cumplimiento de las siguientes condiciones:

 

Selección de razas adecuadas para la cría

Buena alimentación

Control adecuado de la reproducción

Eficiente control sanitario

Eficiente manejo de la administración

Distribución de acuerdo con la capacidad de carga de la finca o hato.

Evaluación de la tierra, aguas, pastos necesarios para el desarrollo de la actividad.

Disponibilidad de recursos.

 

Su eficiencia se mide con base en la tasa de natalidad (TN) correspondiendo esta al porcentaje de animales nacidos sobre el número de vientres o animales aptos para la reproducción.

 

Número    de   animales    nacidos

TN =                                                            X 100

Animales aptos para reproducción

 

También  se calcula la tasa  tomando el número de terneros nacidos en  un año dividido por el número de vientres puestos al toro, los tres primeros meses del año por 100.

 

 

Número  de terneros  nacidos en un año

TN =                                                                           X 100

Número de vientres  puestos al toro en los               tres primeros meses del año

 

 

Para efectos financieros y estadísticos el contador debe identificar exactamente cómo calcular esta tasa de natalidad.

 

Si tenemos en cuenta las fórmulas, la más exacta es la segunda ya que nos determina índice real de la natalidad del hato. Además se toma para conocer los nacimientos en un año. Se dice número de vientres puestos al toro a aquellos que realmente se han llevado al toro para reproducción en un año.

 

Esto explica que se puede tener un hato de animales para reproducción, pero no todos por múltiples razones han sido puestos al toro para el proceso de reproducción; se dice que los tres  primeros meses del año ya que el período de duración de la preñez es de 270 – 290 días y entonces los animales alcanzan a nacer dentro del mismo ciclo o año. Si las vacas fueran servidas de abril en adelante  su reproducción se va a obtener en los meses del año siguiente, entonces no se podría tener en cuenta estos animales nacidos para calcular la tasa de natalidad.

 

En este tipo de explotación las crías machos se llevan hasta el destete o levante normalmente, para luego venderlas.

 

  • Levante

 

Esta explotación se refiere a aquellos bovinos que  se desarrollan después del destete hasta que estén aptos para la reproducción (novillos de levante y de vientre), o hasta cuando han alcanzado un desarrollo máximo para iniciar un proceso final como es la ceba. En el caso de las hembras cuando han alcanzado una edad entre 24 y 30 meses, y de los machos cuando han alcanzado una edad entre  22 y 30 meses de edad.

 

Este proceso del levante se caracteriza por ser económico en el sentido de la relación: rentabilidad frente a inversión; ya que los animales se encuentran en la edad de mayor y más rápido desarrollo. Los costos incurridos  son mucho menores; además comercialmente es la etapa en donde se obtiene la mayor valorización o incremento del precio del ganado.

 

Otra característica es la facilidad de poder comercializar en cualquier época del proceso  del levante sin causar traumas en dicho proceso porque la valorización normalmente es positiva. Una de las condiciones en este proceso es la necesidad de tener recursos  o capital de trabajo necesario para no entorpecer la actividad, pues con el levante no se obtiene ingresos adicionales y su recuperación se da al final, cuando se efectúa la venta. Si este proceso se desarrolla mediante la compra de destetos para posteriormente venderlos levantados, al reiniciar otro proceso no recupera con la misma inversión igual cantidad de terneros, por los efectos graves que causa la valorización y la inflación.

 

  • Ceba

 

La explotación de ganado para la ceba, como producción de carne, consiste en sostener lo que se llama pie de cría, que se forma con un número determinado de unidades fomentando la reproducción de éstos o disponiendo de los sobrantes que resulten para desarrollar este proceso. El fin que se persigue es el de obtener  el desarrollo de los animales hasta el punto en que se  encuentren  en un estado físico apto para el sacrificio y venta de la carne y subproductos. Este  proceso se desarrolla con ganados que han alcanzado una edad entre los 24 a 30 meses o de  ganados que no están aptos para la cría  o que sus condiciones físicas no son buenas  para la producción de leche ni para la reproducción. El proceso para la ceba es un proceso continuo que requiere ante todo suficiente alimento y eficiente administración.

 

Una de las características del ganado para carne es su adaptación a tierras inadecuadas para la agricultura utilizando de manera eficiente grandes cantidades de forrajes de calidades diversos y todo tipo de alimentos que se pueda producir en la finca; requiere menos manejo que otros animales  del hato  con poca inversión en instalaciones y equipo.

 

El proceso de ceba se puede desarrollar  mediante dos sistemas: En pastoreo y por confinamiento, que consiste en un encierro o pequeña extensión de tierra en donde toda la alimentación es suministrada por la mano del hombre, ya sea mediante pastos, forrajes o granos.

 

Otra característica es que para el proceso de la ceba se debe hacer una  evaluación selectiva en donde se consideren las siguientes variables: raza, peso, tamaño y características del desarrollo; el producto que  se obtiene es de animales cebados, es decir, que han alcanzado un peso adecuado y que su estado físico genera producción de carne. Su eficiencia  se mide obteniendo el mayor peso posible de los animales en un menor tiempo, ya que su rentabilidad  es directamente  proporcional a los costos de     producción. La formación de los precios de los ganados jóvenes  en la  comercialización se  da mediante el mercado de concentración de ganados, conocidos comúnmente como ferias ganaderas.

 

  • Leche

 

La explotación lechera consiste en mantener a los animales en condiciones adecuadas para obtener de ellos la leche como producto  del ordeño diario. Se caracteriza por requerir razas de condiciones lecheras o de animales mestizos o  cruzados  con estas razas.

 

La producción de leche es eficiente en la medida en que la alimentación sea buena. Normalmente requiere de suplementos alimenticios por cuanto el animal tiene un gran desgaste de energía, menoscabando sus condiciones físicas; son animales exigentes en la alimentación y controles sanitarios, y requieren de un manejo administrativo bastante estricto. La inversión es alta tratándose de animales de características lecheras y su rentabilidad está dada en una alta  producción de leche al menor costo posible. Estos ganados requieren de condiciones climatológicas favorables en  climas medios y fríos para obtener su máxima eficiencia en razón de las condiciones  de razas lecheras. La reproducción de las vacas lecheras normalmente se realiza  mediante la inseminación artificial. Requiere de instalaciones adecuadas, de equipos y elementos  para la actividad del ordeño. La comercialización del producto se da en  forma directa o mediante plantas acopiadoras.

 

La ventaja comparativa para el ganadero es la de obtener más recursos en forma permanente que permitan cubrir los costos de producción y de administración del hato lechero. Contablemente constituye una de las actividades en donde mayor control se debe realizar por tratarse de un  producto de alta aceptación, fácil comercialización y propensión a la sustracción o hurto y desmejoramiento de la calidad.

 

Los ganados en producción de leche, normalmente las crías macho se venden o se levantan amamantados por la vaca hasta una edad muy corta, normalmente tres meses; las crías hembras se dejan como animales para reemplazo.

 

  • Doble propósito

 

La importancia del ganado de doble propósito radica en que la producción de leche permite a los productores obtener ingresos durante todo el año y además capitalizar el valor de la producción en carne, lo cual demuestra que es la actividad económica más práctica para efectos de liquidez  de la explotación y permite enfrentar los aumentos en los precios  de los insumos, frente al valor real de los productos carne-leche. Se considera como  un sistema de  producción tradicional o intermedio por lo cual  la oferta tecnológica es escasa y las prácticas  de manejo son bastante rudimentarias. Este sistema se ha caracterizado por carecer  de tecnología y por enmarcarse como un sistema compuesto por razas genéticas puras que tienen la capacidad  de transmitir una herencia determinada, cuando realmente a través de cualquier tipo de raza o cruce se puede   conseguir la forma baja o alta a  la producción de carne y leche. Se puede hablar de doble propósito en los términos  socio- productivos que caracterizan la vida de muchos ganaderos que tienen en él un doble modo de subsistencia. Por un lado, la liquidación  diaria que ofrece la venta de leche y por otro,  los terneros que se  levantan para carne.

 

La gran ventaja económica del ganado de doble propósito es, para el ganadero, obtener unos recursos en forma permanente a costa de un desgaste acelerado de los animales, salvo una eficiente alimentación y adecuado manejo.

 

2.9.12 Razas bovinas

 

Como información práctica y con fines de identificación es conveniente enumerar los diferentes tipos de raza  de ganado bovino que existen en Colombia. Se detallan atendiendo al tipo de  explotación y a la forma  en que mejor se comportan, es decir, a la habilidad productiva de la raza. (Ver tabla 4).

 

Las razas se deben explotar de acuerdo con su adaptación al medio y no se debe experimentar con razas  nuevas sin conocer  la experiencia o evaluación de su adaptación al medio. Esta evaluación debe surgir del análisis  que se haga de ciertas condiciones propias de la finca, del personal para manejo, de las fuentes de alimentación disponible, de la topografía, de las vías de comunicación, de la distancia a los sitios de mercado y consumo, del costo de los  animales, del costo de las instalaciones y equipos,  y del precio del ganado y de los subproductos en la región.

 

2.9.13 Reproducción

La reproducción del ganado bovino se da mediante tres sistemas:

Apareamiento o monta

Por inseminación artificial

Transplante de embrión

 

  • Apareamiento o monta

Consiste en la eyaculación que el toro hace a la vaca mediante la monta, encontrándose ésta en celo o calor. Este sistema se puede dar de dos formas: monta libre y monta controlada.

 

Monta Libre: Consiste en dejar al reproductor todo el tiempo con un número determinado de vacas las cuales él va cubriendo a medida que  se va presentando el celo; tiene la desventaja que los reproductores se agotan rápidamente y además, que no se logra buenos resultados de preñez en razón  de que el toro no alcanza a cubrirlas  todas las hembras y se pierden los celos.

 

Monta Controlada:  Consiste en poner a trabajar al toro con determinado número de vacas ( 20 a 25) durante un período, normalmente de 30 días,  para luego sacarlo a descanso durante un período igual; tiene la desventaja que se requiere de varios reproductores para cubrir los  periodos de descanso, además que se pierden celos.

 

El trabajo de los reproductores se compensa con el descanso y/o suplementación alimenticia y desde luego su vida útil puede ser mayor.

 

  • Inseminación artificial

Consiste en el depósito del material seminal previamente procesado en el útero de una vaca en celo y hacerla gestar mediante la utilización de instrumentos especiales. El principal objetivo de inseminación artificial es el mejoramiento genético en mayor número de poblaciones animales  en corto tiempo y a bajo costo, por medio de la utilización eficaz de reproductores seleccionados mediante pruebas  de descendencia, que determinan la capacidad de transmitir características  de importancia económica.

 

Con el uso de la inseminación artificial se puede evitar el contagio de enfermedades transmisibles a través del coito (venéreas) puesto que es posible prevenirlas probando  los toros antes de ser utilizados en programas reproductivos. En el aspecto económico la inseminación artificial  tiene un costo menor que la monta natural, por el alto  valor que un reproductor  tiene en el mercado, por los costos  elevados de manutención y los riesgos que representa el  manejo de estos animales. Además un solo toro puede servir para inseminar un gran número de vacas en el mismo día, después de detectar el celo.

 

Con la inseminación artificial se pueden utilizar toros con lesiones por accidentes o que por la edad no pueden efectuar la monta natural; inclusive permite el uso de toros después de muertos, puesto que el semen debidamente almacenada puede ser usado hasta después de 20 años.

 

  • Transplante de embrión

 

Es un proceso por el cual una vaca de producción superior es estimulada para que produzca muchos óvulos, los cuales son fertilizados y transferidos como embriones  a otras vacas recipiente de menor valor productivo para su gestación y parto de terneros genéticamente superiores. Entre los beneficios  de la transferencia embrionaria se incluyen los siguientes:

 

Incremento de producción de crías de vacas superiores.

Progreso genético en una generación

Beneficio de utilizar vacas de menor potencial productivo como madres adoptivas para  incrementar la producción de ganado superior de leche o carne en razas nativas o nuevas.

Reducción de costos en adquisición y desarrollo de ganado más productivo mediante el uso de embriones.

 

El uso de embriones reduce los costos al mínimo ya que figurativamente hablando, se puede transportar un hato completo de ganado de alto nivel genético en un envase del tamaño de probeta. Por otro lado, entrando en menores riesgos de introducción y transmisión de enfermedades, desde luego, el transporte sería menos complicado y su costo mínimo.

 

2.9.14    Tipos de explotación

La explotación del ganado puede efectuarse en dos formas:

Extensiva

Intensiva

 

Extensiva

Se refiere a grandes extensiones dedicadas al desarrollo del ganado donde se mantiene a base  de los pastos naturales que produce la tierra; de ahí que sea importante determinar los índices  de forrajes para el mantenimiento del ganado de cada región. Con este método se puede alimentar varias cabezas de ganado por hectárea; además del pasto que se  suministra, también se puede dar forrajes, granos, suplementos y complementos alimenticios. La explotación extensiva comprende grandes llanuras, donde no existe mucha tecnología.

 

Intensiva

La actividad ganadera intensiva consiste en realizar  la cría, levante y desarrollo en un ambiente limitado con base en forrajes, granos y complementos alimenticios, donde se utiliza  una hectárea para 100 o más cabezas de ganado, aprovechando al máximo la tierra. Además requiere de instalaciones especiales tanto para el manejo como para la alimentación del ganado; se dice que esta actividad es muy tecnificada. Su fundamento  consiste en obtener el mayor desarrollo productivo de los animales en el menor tiempo posible y a bajos costos.

 

Esta modalidad se da de varias maneras: Semi-intensiva, que consiste en una combinación de extensiva  e intensiva, es decir, los animales permanecen una parte del tiempo en el establo y la otra en pastoreo; intensiva en confinamiento que consiste en ubicar los animales en un área limitada donde su única función es alimentarse para lo cual  cuentan, en  forma, con alimento en  los comederos. Otro sistema consiste en mantener los animales en el establo suministrándole la alimentación necesaria y en la noche se retiran para un potrero normalmente pequeño como medio de descanso.

 

En Colombia el sistema de explotación intensiva no se ha desarrollado plenamente por las múltiples limitaciones de nuestra ganadería. La eficacia y ejecución de un programa de ganadería intensiva se logra mediante :

 

Instalaciones adecuadas

Recursos disponibles para la inversión y gastos durante el período del programa.

Si se cuenta, con la alimentación necesaria, pastos de corte, forrajes, granos, que deben suministrarse a los  animales durante el desarrollo  del programa.  Si se cuenta, con los medios de mano de  obra calificada y no calificada.

 

2.9.15  Materiales e insumos  

Es conveniente identificar las clases de materiales e insumos utilizadas en la producción pecuaria, los cuales tienen un tratamiento administrativo y técnico diferente; los clasificamos de la siguiente forma:

 

Materiales  e insumos para la alimentación

Materiales e insumos veterinarios

Materiales e insumos para adecuación de instalaciones.

Materiales e insumos para la alimentación

 

Son todos aquellos alimentos espontáneos, naturales o preparados que se requieren en la alimentación del ganado.

 

Se tienen los pastos y forrajes, las leguminosas, granos, ensilados, melazas, sales, alimentos concentrados,  minerales, suplementos y heno. Constituye la base de la alimentación animal los pastos y  forrajes pero como normalmente son deficientes para una dieta alimenticia se  requiere complementar con otros alimentos como los granos, leguminosas y suplementar con alimentos concentrados y sales minerales. El ensilaje se establece como una alternativa de alimentación especialmente en las épocas de verano. Consiste en conservar pastos, granos como maíz o sorgo o residuos de cosechas para ser  suministrados al ganado en las  épocas de escasez. El silo de por sí preserva el máximo de los nutrientes de un cultivo pero no mejora la calidad del material que se observa. Para efectuar la práctica de ensilaje se requiere de infraestructura (instalaciones y maquinaria), de lo contrario,  su procedimiento no es económico.

 

El heno es uno de los sistemas más antiguos de conservación de forrajes. Consiste básicamente  en el secado de los pastos con la ayuda de sol y del viento o por medios artificiales, hasta reducir el porcentaje de humedad a un 20%. Entre las especies forrajeras que pueden ser beneficiadas, se puede afirmar, en general, que  la mayoría de gramíneas y leguminosas destinadas tradicionalmente al pastoreo pueden ser utilizadas para la elaboración del heno.

 

Tanto en la preparación y ensilaje del silo como del heno se puede cuantificar su producción, controlar su existencia  y se puede determinar sus costos de producción. Para este procedimiento el encargado de la parte operativa debe suministrar la información necesaria a la administración, con el fin de establecer controles y llevar registros contables y estadísticos.

 

Para determinar el costo de producción , tanto del ensilaje como del heno, es necesario tener en cuenta los costos de preparación del suelo, compra de las semilla del grano o pasto que se va a cultivar, establecimiento del cultivo corte del pasto o grano, mecanización, mano de obra, materiales para la conservación ,  y pérdidas por desperdicio y humedad.

 

Los demás alimentos como la melaza, sales y concentrados que no son posibles producir en la finca deben conseguirse en el mercado siguiendo las siguientes pautas:

 

Que sean los necesarios en su composición química para el programa que se esté desarrollando ( cría, levante, ceba o leche)  Que el alimento sea reciente.

Que sea de origen conocido

Que sea económico cuidando la calidad

Deben ser almacenados, conservados y manejados a través de un almacén de insumos que debe existir en el hato, en donde se maneje control de entradas y salidas, notas de requisición y entrega a quien lo suministre.

Se debe tener en cuenta la vida útil del producto para no almacenar cantidades que puedan deteriorarse.

 

  • Materiales e insumos veterinarios

 

Hace referencia a las drogas, vacunas y demás elementos curativos necesarios para el control sanitario, prevención de enfermedades  o tratamientos quirúrgicos. Se debe elaborar un programa sanitario para el hato que comprenda los controles básicos de  vacunación,  vermifugación y control de parásitos externos. De este programa de control debe llevarse registros que permitan determinar el tipo de práctica efectuado, el lote y número de  animales, la fecha, cuando se debe repetir, la clase de droga empleada por cabeza y observaciones si son del caso. Aunque cada programa debe variar de acuerdo con las condiciones particulares de la finca donde se aplique, los principios básicos y la información son siempre los mismos. Teniendo en cuenta esto, el siguiente programa de sanidad, prevención de enfermedades y control parasitario en los bovinos se presenta como un modelo simplemente con el que se utiliza en la actualidad y comprende:

 

Hacer servir solamente vacas sanas o toros sanos.

Evitar la pérdida excesiva de peso de los animales.

Proporcionar o localizar los animales en sitios de abundante agua y pastos.

Mantener los corrales secos y evitar que los animales permanezcan fangosos y  en tierras lodosas.

Evitar la visita a establecimientos en donde se han determinado enfermedades infecciosas puesto que los gérmenes pueden ser transportados.

Efectuar pruebas para la determinación de Brucelosis, Tuberculosis y prácticas de vacunación.

Revisar el ganado periódicamente, separando si es el caso los que se encuentren enfermos o en estado dudoso.

Llevar registros de preñez de las vacas y hacerles chequeos permanentes

Efectuar prácticas de peso bien sea al nacer, o en el desarrollo de los animales.

Evitar el sobrepastoreo y el faenamiento excesivo.

Lotear los ganados de acuerdo a su clasificación, edad, desarrollo y fines que se persiguen.

Efectuar rotaciones de los potreros para evitar el desgaste de los mismos y mantener alimentos para todos los tiempos.

Suministrar los complementos alimenticios de forma permanente en comederos o sitios adecuados.

Llevar registros de vacunación, natalidad, vermifugación, muertes, robos, control de parásitos.

Efectuar las prácticas si las circunstancias lo ameritan como la castración, topización.

 

Los elementos o drogas veterinarias deben manejarse a través de un almacén de insumos, llevar los registros de entradas  salidas y elaborar notas de requisición de acuerdo con la solicitud de las personas que la van a utilizar. Es conveniente que los elementos se identifiquen en el Almacén de Insumos de la siguiente manera:

 

Bien sea por laboratorios

De acuerdo a su uso

De acuerdo con la composición (biológica, farmacéuticos y agroquímicos)  De acuerdo con su fecha de vencimiento.

 

Además estos productos deben estar localizados preferiblemente en un estante de madera, libres de humedad, agua, luz y  del alcance de personas inexpertas.

 

En las tarjetas de registros de estos productos debe ir: Fecha de adquisición, fecha de vencimiento del producto, costos de adquisición. Las cantidades de existencia estarán de acuerdo a la necesidad según el inventario de ganado, al tiempo de reposición en el caso  de medicamentos escasos o de  difícil consecución  según la periodicidad de su uso y

 

De acuerdo a la vida útil del producto  De acuerdo al precio y costo de reposición.

 

  • Materiales e Insumo para adecuación de instalaciones

 

Se hace referencia a aquellos materiales que pueden ser: Herramientas, alambres, postes, grapas, puntillas, repuestos de maquinaria agrícola, insumos químicos para abonar potreros, combustibles y lubricantes, elementos para aseo, desinfectantes y demás elementos de consumo.

 

De igual manera los anteriores deben manejarse en el almacén de insumos con los respectivos registros.

 

2.9.16   Mano de obra

 

La mano de obra constituye un elemento básico en la producción pecuaria; sin ella los beneficios  obtenidos en la producción van a ser muy bajos. La mano de obra se da de dos formas: Calificada y no calificada. La calificada  es muy importante en la producción pecuaria y  hace referencia a la vinculación  de personal con conocimientos  o experiencia en la producción  de ganadería. Su relación con la administración  es muy estrecha en razón a que  ésta  debe interpretar las políticas y objetivos de la administración convirtiéndolos en la  ejecución práctica de un trabajo o tarea.

 

La mano de obra no calificada simplemente hace referencia a la vinculación de  personal encargado de la ejecución de trabajos materiales.

 

Existen factores importantes en la administración pecuaria que guarda relación con la utilización de la mano de obra que son:

 

Estar distribuida  para cumplir tareas o funciones específicas

Ser seleccionada de acuerdo con las aptitudes o condiciones de las personas.

Ser distribuida con fundamentos en capacidad de la persona, eficiencia y disposición, es decir que debe ubicarse en lo que saben hacer, en donde rinde más y en donde mejor se adapte.

Dependiendo del volumen de la actividad, de la continuidad, de las tareas  y del tipo de  explotación que esté desarrollando.

 

La mano de obra se puede contratar de la siguiente manera:

 

Contratación laboral (definida e indefinida)

A destajo (por obra o trabajo realizado)

Por ciclo o período,  es decir, que cubren la etapa productiva de una explotación o actividad.

Por participación es decir que el trabajador devenga unos ingresos con base al porcentaje de la productividad o de los beneficios recibidos de una actividad.

 

Aunque algunas de estas  son formas ilegales de contratación, sin embargo se dan corrientemente en nuestro medio.

 

También existe la mano de obra gravada y no gravada. La primera es aquella en la cual el trabajador devenga un salario y de ahí debe cubrir los gastos de sustento y alojamiento. La segunda el patrón cubre los gastos de sustento y alojamiento. Aunque se tienen establecidos salarios mínimos para el  sector rural se dan formas de salario integral que consiste   en dejar al trabajador un espacio de la finca llamado “patio” para que allí desarrolle explotaciones pequeñas como la agricultura, porcicultura, cultivo de hortalizas, etc. De todas maneras la contratación debe hacerse mediante contrato laboral definido o indefinido  y siguiendo los preceptos legales.

 

La determinación de una buena mano de obra debe arrojar resultados de eficiencia que significan la obtención de los siguientes logros:

 

Una mayor producción y más altos beneficios.

Mejores condiciones de labor para  los trabajadores contratados al asignarles tareas más agradables o mayor tiempo libre

Abrir posibilidades de adquirir experiencias  para categorizar la oferta de trabajo.

 

El pago de la mano de obra debe hacerse mediante registros  en planillas y la liquidación se puede dar semanal, quincenal o mensual. Normalmente se  efectúa su pago en el sitio de trabajo y  en efectivo.

 

El administrador o persona encargada de la finca o hato debe llevar un registro y producir un informe de las novedades de personal a cargo como con: incapacidades, permisos, vacaciones, horas extras, festivos, dominicales, licencias, sanciones, faltas disciplinarias, localización del trabajo en caso de tareas realizadas a distancia, turnos de trabajo si son el caso (véase Manual de Funciones).

 

2.10 MANEJOS ADMINISTRATIVOS

Se considera importante hacer referencia a las diferentes prácticas que comúnmente se deben cumplir en una explotación pecuaria relacionado con la actividad de la finca lo cual constituye para el contador una herramienta para evaluar la gestión administrativa, y  que de manera indiscutible se  van a reflejar en  los resultados (balance, estado de pérdidas y ganancias) de la situación económica de la empresa.  Por tanto, el contador debe tener en cuenta elementos de juicio para que  en un  momento dado pueda opinar sobre los efectos de un buen o mal manejo administrativo.

 

Controles de manejo

Se hace referencia a dos aspectos: al manejo administrativo del hato o la finca y  a las prácticas que deben realizarse con el ganado.

 

2.10.1 Manejo administrativo del hato o finca

 

La primera hace referencia a los aspectos técnicos y prácticos que tienen que ver con los  potreros, adquisición y mantenimiento de maquinaria y equipo, sistema de riego, instalaciones necesarias, cercos y demás elementos necesarios que estructuran una finca ganadera.

 

La segunda se refiere a las prácticas técnicas y profesionales que se deben  realizar con el ganado objeto  de explotación y que si no  se cumplen influyen considerablemente en la productividad del  hato. Estas prácticas son: Control biológico (vermifugación, baño, garrapaticida), control sanitario (vacunación), alimentación, ordeño, inventario, clasificación, nacimientos, muertes, control de peso, numeración  y marcación del ganado, pruebas de comportamiento.

 

El conocimiento permite al contador establecer el control del manejo tendiente a buscar  razonabilidad, confiabilidad e información oportuna.

 

Manejo de potreros

Para establecer un potrero se debe tener en cuenta que la producción del pasto dependerá de factores intrínsecos propios de cada especie, los cuales son responsables que un pasto determinado  se adapte a condiciones desfavorables de períodos  prolongados de sequía o exceso de agua, diferentes fertilizantes de suelos, a posible resistencia de plagas y enfermedades, como también a diferente calidad de forraje.

 

La producción de un potrero depende de muchos factores; entre ellos se tiene:

 

El manejo: pastoreo continuo, descanso, fertilización, número de animales por hectárea.

Los animales: vacunos, equinos.

Ambientales: Luz, agua, fertilidad, drenajes, enfermedades y plagas.

 

En la buena explotación de un potrero se debe tener en cuenta su correcto manejo buscando que el animal aproveche la máxima cantidad de forraje con el mejor valor nutritivo  y la conversión del pasto consumido por los animales en carne y leche.

 

En muchas ocasiones los resultados que se esperan de un buen manejo de potreros no son eficientes debido a la mala calidad de los pastos, o el pasto sembrado no era el más adecuado a las condiciones específicas; el manejo no está de acuerdo con las características del pasto, el forraje  es de mala calidad, o los animales en pastoreo no son los más eficientes en la producción de carne  o leche.

 

En una buena planificación para el uso de potreros se deben tomar las siguientes decisiones:

Época en que se puede comenzar el pastoreo, días de descanso, tamaño de los potreros, número de animales en pastoreo, cuál debe ser el manejo en invierno y verano, cuándo se debe fertilizar  y renovar los pastos.

 

Para efectuar el buen uso  y asegurar la persistencia de los potreros se deben seguir las siguientes condiciones:

 

Establecer el pasto adecuado para cada región y lugar de acuerdo a las características de suelo y condiciones ambientales.

Permitir inicialmente el total cubrimiento del área sembrada antes del primer pastoreo, o en caso contrario,  que éste sea en forma ligera para estimular un mayor macollamiento  y no causar daño a las plantas.

No destruir los puntos de crecimiento del pasto por exceso de pastoreo

Planificar muy bien los días de ocupación y de descanso de cada potrero de acuerdo a la época del año y tipo de pasto.

Periódicamente se debe renovar o rejuvenecer el pastizal estimulando la formación del suelo.

 

División de potreros

 

Después del adecuado establecimiento de un potrero, de la receptividad del ganado y del correcto uso que se le dé,  el factor de mayor importancia en el manejo administrativo lo constituye la adecuada  distribución del ganado a través de las divisiones de la finca en potreros y mangas. Esto trae como consecuencia el aprovechamiento uniforme de los pastos. Dependiendo de la cantidad del ganado, el tipo de clima, aguas y clases de pastos se deben efectuar las divisiones de los potreros. Por regla general no deben se ser de gran tamaño.

 

En zonas de praderas las extensiones de los potreros deben ser entre 5 y 10 hectáreas, teniendo  en cuenta que  cada uno tenga acceso al agua, fácil comunicación y que no corresponda a zonas fangosas. Estas divisiones  se efectúan  con postes de cemento  o madera y alambre de púa normalmente de  5 hilos y una altura de dos metros. Además, deben tener  su respectiva puerta de entrada bien sea de madera o hierro, y buena seguridad.

 

Existe otro sistema de división de potreros que consiste en la utilización de cercas eléctricas que traen algunas ventajas, pero cuando el ganado es  brioso este sistema no funciona, por lo cual se emplea sobre todo,  en los programas de lechería donde los animales son de temperamento dócil.  Las características de este tipo de cerca es la aplicación de una  descarga eléctrica a los animales que las tocan, quitándoles  la intención  de apoyarse en ellas.

 

Para los lotes normalmente pequeños de ganado o para animales que se encuentran en períodos de cuarentena u observación,  se utilizan las denominadas mangas  cuya extensión normalmente es  de una o dos hectáreas con abundante pasto y agua.

 

Cada potrero debe estar dotado de bebederos bien sea naturales o artificiales, comederos  y saladeros. Para el caso de los dos últimos es aconsejable que sean cubiertos para evitar el deterioro o descomposición de los  alimentos  y sales, allí depositados.

Los potreros deben tener un registro de identificación que puede ser numérico o nominal.

 

Control de potreros

 

En el pastoreo hay que considerar el suelo, la planta y el animal. Estos tres factores actúan recíprocamente. La textura y composición del suelo influyen sobre la cantidad de forraje  y la cantidad disponible en la pradera, así como el manejo  de la pradera y los animales, influyen sobre la producción y reproducción del animal; a su vez el comportamiento del animal influye directamente en el forraje, en la fertilidad y en el estado físico del suelo.

 

Teniendo en cuenta esos factores, el ganadero debe considerar los siguientes puntos fundamentales  para el buen establecimiento de una pradera, para conservarla y manejarla adecuadamente y para planear los sistemas más adecuados de explotación.

 

Hacer análisis de suelo: Para determinar su estado de fertilidad y sus condiciones físicas, lo cual influye en la producción del pasto y en la producción del animal.

Los suelos para empradizar: Deben preparase bien como para cualquier cultivo, deben quedar bien nivelados y con suficiente drenaje.

Aplique  de fertilizantes: Los fertilizantes necesarios para el establecimiento de una pradera, pueden aplicarse al voleo o en el fondo del surco, si se dispone de sembradora. Un aspecto muy importante  y que se debe tener en cuenta es la humedad del suelo en el momento  de aplicar los fertilizantes. Si el suelo está seco  la utilización de los abonos será muy poca y se pierde el efecto benéfico de ellos.

 

Los pastos más reproductivos y mejor adaptados a los diferentes climas son los siguientes:

 

Para clima frío: Raigrass perenne o inglés, raigrass anual o italiano, pasto azul orchoro, kikuyo, festuca media y alta, avena forrajera, trébol blanco y rojo, alfalfa.

 

Para clima medio: Bahía, pangola, pará, guinea, angleton ,micay,  gordura, puntero, elefante, imperial, guatemala, sudan, sorgo.

 

Para clima caliente: Puntero, guinea, angleton, janeiro, pangola.

 

Se debe recordar que algunos  de estos forrajes no crecen bien en todas las fincas. Su buen establecimiento depende mucho del suelo, de los niveles de agua y fertilidad.

La buena germinación de las semillas es importante para determinar la cantidad de kilogramos para sembrar por unidad de área.

Dejar establecer bien los potreros. Los pastos requieren de un período de establecimiento con el fin de producir abundantes y fuertes raíces que le permitan soportar el pastoreo o el corte.

Mantener la fertilidad del suelo. Los pastos extraen nutrientes para su crecimiento, por lo cual la fertilidad del suelo va disminuyendo. El análisis del suelo hecho en forma periódica, indicará qué clase de abono y qué cantidad de ellos se debe aplicar.

 

Los comederos  y saladeros deben ser móviles con el fin que se puedan cambiar de sitio para que el excremento que los animales depositan en el momento en que están comiendo pueda rotarse por todo el potrero.

 

Si las circunstancias lo permiten (medio ambiente) los potreros deben ser sometidos a riegos especialmente en la época de verano; estos riegos pueden ser: Naturales, por gravedad, o artificiales, por bombeo o aspersión,  los cuales requieren  de equipo.

 

Control Biológico

 

Consiste en efectuar prácticas en el ganado correspondientes a la desparasitación bien sea externa o interna.

 

  • Desparasitación externa

 

Es el control que se realiza para prevenir o curar  a los bovinos de los parásitos como garrapatas y  nuches; la afección por garrapatas  acarrea pérdidas considerables en la producción  de carne y leche. La garrapata afecta  en forma considerable  el desarrollo de los animales e impide,  en ocasiones,   que se cumpla el proceso reproductivo de manera normal.

 

Este control se efectúa mediante baños con productos químicos que matan y previenen la infestación de la garrapata. Se utilizan productos de composiciones a base de fósforo, cloro o pidetriodes. Estos baños  pueden ser por aspersión (bombas) o inmersión ( mediante uso de bañaderos).

 

La periodicidad de está práctica  está determinada por la infestación que ya existía y por el cubrimiento que el producto haga en el control de estos parásitos, normalmente cada 21 días. La rotación y limpieza de potreros constituye una de las medidas de control para estos parásitos. Se debe llevar registro de esta actividad  y puede  hacerse conjuntamente con el registro de vacunación y vermifugación.

 

  • Desparasitación interna

 

El aparato digestivo de los bovinos está habitado por numerosas especies de parásitos. El desarrollo de los síntomas clínicos de parasitismo, depende de factores como condiciones climáticas, prácticas de manejo, resistencia, edad, estado y nivel nutricional de los animales. Estos parásitos producen enfermedades que afectan el desarrollo y la reproducción del ganado,  pérdida de peso y producen  en ocasiones,  la muerte.

 

Un efectivo control parasitario no puede ser realizado exclusivamente mediante medicamentos, aunque éstos juegan un papel importante. La droga usada debe ser segura, altamente efectiva contra parásitos adultos, formas inmaduras y que reúna las condiciones de la sintomatología de los animales.

 

Existen medidas coadyuvantes del tratamiento como son: La adecuada nutrición, la rotación del ganado para minimizar la re-infección, el tratamiento  de los animales para reducir la contaminación de los pastos y   cuando las condiciones del tiempo son adversas.

 

Un adecuado sistema de control que se debe seguir como programa de desparasitación o vermifugación,  tiene que ver con identificar el ciclo o condiciones favorables para el desarrollo de los parásitos, lo cual permite conocer el grado de infección de los animales y en general,  a determinar cuál es el tiempo de duración del ciclo biológico de los parásitos.

 

De esta manera se deben seguir las siguientes instrucciones:

 

Separar los animales por grupo de acuerdo con su edad  Drenar los potreros para evita aguas estancadas.

Rotar los potreros que lleven a obtener una permanente y buena alimentación

Elegir un buen vermífugo

Desparasitar periódicamente los animales, normalmente cada 45 días

Cumplir con los planes  y programas  pecuarios determinados por el veterinario quien como medio de control, también de debe llevar un registro de está práctica.

 

Control sanitario

 

Este tipo de control normalmente lo determina el veterinario y debe obedecer a un programa sistemático y periódico, resaltando en esta parte lo relacionado con el programa de vacunación que cubre en términos generales las siguientes vacunas:

 

Carbón sintomático

Es una enfermedad febril aguda que se caracteriza por tumores en las masas musculares normalmente descompuesto, afecta más a los animales jóvenes hasta 18 meses de  edad. Se debe aplicar la vacuna a todos los animales a los tres meses de edad y repetirla anualmente.

 

Carbón bacteriano

Es una enfermedad infecciosa caracterizada por un curso febril, con muerte brusca y eliminación de sangre sin coagular por los orificios naturales. Se debe aplicar la vacuna a todos los animales a los 18 meses de edad y repetirla al año.

 

La septicemia hemorrágica

Enfermedad infecciosa grave de alta mortalidad producida por ingestión de alimentos y aguas contaminadas por garrapatas o insectos picaderos. Se debe aplicar la vacuna a todos los animales a los cuatro meses y repetirla cada año. Se conoce también como fiebre de embarque.

 

Fiebre aftosa

Es una enfermedad infecciosa aguda que se caracteriza por formación de vescículas y erosiones en la cavidad bucal, ubre y patas. Es altamente contagiosa y ataca principalmente a bovinos, cerdos, y caprinos. Se deben vacunar los animales a partir de los cuatro meses de edad y repetir  la vacuna cada seis meses.

 

La brucellosis

Es una enfermedad caracterizada por aborto al final de la gestación y por marcados signos de infertilidad. Se debe aplicar la vacuna llamada CEPA 19 a todas las terneras entre los tres y seis meses de edad, una sola ves durante la vida del animal.

Se deben tatuar los animales con hierro quemador correspondiente a una V en la zona maxilar derecha, para indicar que ya se aplicó la vacuna.

 

2.11   PRODUCCIÓN

2.11.1 Ganado de carne

La ganadería de carne ocupa el 80% de la población total en el país, la cría y ceba se lleva a cabo prácticamente en todas las regiones.

 

Se define la producción intensiva de carne como el crecimiento y/o alimentación del ganado bajo condiciones de confinamiento en las que todo el alimento se les lleva, los animales. La ganadería de carne cuenta con varias ventajas:

 

Dispone de extensa superficie en praderas

No exige mucha mano de obra

Realizando un plan sanitario favorable, no encuentra muchos riesgos.

Ofrece una liquidez inmediata, cuando fuere necesario.

Para su alimentación se utilizan los productos y/o recursos naturales de la misma finca.

Debido a su sistema  de explotación, devuelve abonos al suelo, por intermedio de la orina y materia fecal, que son ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.

 

Pero, es indispensable tener en cuenta que para  explotar racionalmente la ganadería de carne y aumentar día a día su producción se necesitan factores básicos  como:

 

Utilizar ejemplares que mejoren la capacidad genética para aumentar la producción de carne.

Realizar un buen manejo de las praderas para  una utilización más racional de los pastos

Hacer un análisis de la fertilidad de los suelos

Suministrar la suplementación vitamínico-mineral necesaria.

Llevar un completo plan de sanidad: vacunación,  vermifugaciones  periódicas y  baños contra garrapatas y moscas.

 

  • División del hato de ganado de carne

 

La división del hato es necesaria si se quiere obtener buenos controles y aumentar la producción; todos los lotes deben tener acceso a la sal, mezcla mineral y agua.

 

Lote de apareamiento

Está formado por novillas de vientre, vacas paridas de más de 50 días, vacas vacías por cualquier causa y el toro. Normalmente deben ser 30 a 35 hembras por toro adulto; cuando el área de los potreros sea demasiado grande, se requiere un mayor número de toros.  Sin embargo,  no es recomendable desde el punto de vista técnico, lotes con más de un toro pues tiende a disminuir el índice reproductivo. Es importante determinar con anterioridad las vacas y los toros que van a aparearse.

 

Lote de maternidad

Está formado por vacas próximas a parir que se encuentren a 2 o 3 semanas de parto .Este lote debe estar lo más cerca de la casa con el fin de hacer revisiones diarias  y evitar pérdidas por accidentes  durante el parto. De esta manera se facilitan también los datos de registro, relacionados con la madre, sexo de la cría y peso al nacer.

 

Lote de destete

Está formado por los destetos machos y hembras, los cuales permanecen juntos por un mes a mes y medio, luego se separan y se marcan. También se recomienda separar machos y hembras en el momento del destete. Es necesario tener en cuenta que los tres meses siguientes al destete constituyen el período más crítico, por lo tanto, deben llevarse a los mejores potreros, con suficiente pasto, agua, sombra, sal y mezcla mineral.

 

Lote de novillas

Está formado por las novillas que provienen del destete. Deben tenerse en potreros de muy buena calidad; tan pronto alcancen el desarrollo adecuado para la reproducción, pasan al lote de apareamiento.

 

Lote de machos

Está formado por novillos y toretes. Aquí también pueden dejarse los  toros en descanso. En un lote de machos de ceba, deben ir todos juntos al sacrificio.

 

  • Cuidados preliminares al recién nacido

 

Inmediatamente que el ternero nace, se le deben limpiar las mucosidades para facilitar la respiración. Una práctica muy sencilla es soplar las orejas para que se sacuda y principie a respirar mejor. Normalmente el ternero se para entre una y media a dos horas post- nacimiento, si esto no sucede, hay que levantarlo. Debe mamar lo más rápido  posible, si no lo hace por sí solo se debe ayudar. El cordón umbilical se corta dejando un muñón de 5 – 10 cm, luego se desinfecta con colodión yodado o tintura de yodo y  aplicar  un repelente  contra  moscas que favorezca la cicatrización. De acuerdo con el ordeño o no en la finca, los terneros deben permanecer junto a las vacas hasta 55 días después del parto. Luego las vacas pasan al lote de apareamiento.

 

  • Manejo durante la lactancia

 

Además de mantener los animales en muy buenos pastos, son necesarios los siguientes métodos de sanidad:

 

Realizar las vacunaciones adecuadas

Hacer el tatuaje de los terneros en los primeros días. Se puede hacer simultáneamente con la vacunación contra la peste boba.

Hacer descorne y castración.

Realizar un control mediante buenas condiciones de manejo y mínimo tres verfumigaciones antes del destete.

Hacer un buen control de garrapatas y nuche.

Suministrar adecuadamente sales minerales y agua.

Los potreros deben ser rotados con la frecuencia necesaria.

 

En la mayoría de las explotaciones de ganado de carne, ordeñan las vacas; esta práctica se justifica porque la leche obtenida ayuda a pagar los gastos de la finca, pero no se debe exagerar en el ordeño, ya que se le debe dejar suficiente leche al ternero, o de lo contrario se pueden presentar algunos problemas como:

 

Sufrir ataques de parásitos y otras enfermedades.

Llegar al destete con un peso muy deficiente

Por desadaptación al cambio sufrido por el destete demora más en llegar al sacrificio.

 

En otras fincas no se ordeña la vaca dejando toda la leche al ternero; para este ternero, aunque llegue con un buen peso al destete, tiene desventajas como:

 

No haberse obligado a consumir forraje,  y al llegar al destete no se adapta bien a comer forraje, perdiendo peso en los 60 días siguientes, lo que ocasiona mayor  tiempo para cebarlo.

Difícil manejarlo por no haber sido pesado.

 

La práctica mas recomendable sería la siguiente:

 

Ordeñar la vaca pero dejándole al ternero:   2 tetas hasta los tres meses

1 teta más el escurrido hasta los seis meses De los seis meses en adelante, sólo el escurrido.

 

  • Destete

 

En vacas de carne el período de la lactancia puede llegar máximo hasta los 10 meses; se aconseja destetar entre los 8 – 9 meses de edad con un peso que varía entre 150 – 210 kilos.

 

Por lo general los pesos más bajos corresponden a terneros con ordeño y los pesos más altos a terneros criados a toda leche. El destete se debe ejecutar procurando el menor  estrés posible. Se pueden tener machos y hembras juntos hasta mes y medio después del destete.

 

Otros aconsejan separarlos inmediatamente, pero cualquiera que sea la forma utilizada es necesario que los destetes vayan a pastos de muy buena calidad con suficiente agua y mezclas mineralizadas.

 

El momento del destete se puede aprovechar para realizar a la vez algunas prácticas como marcas con fuego para identificación permanente y administrar vermífugos, vitaminas y anabólicos.

 

  • Levante de terneros

 

Después del destete, se tiene la costumbre de enviar los terneros a potreros con pastos   de poco valor nutritivo. Pero lo recomendable es que se deben llevar a buenos pastos con buena sal mineralizada y agua, pasando directamente a la ceba y así  llegan al sacrificio más temprano.

 

  • Períodos de ceba

 

El período de la ceba puede iniciar desde el momento del destete, si los terneros llegan con una buena alimentación y buen manejo. Cualquier plan que se escoja para cebar debe tener en cuenta:

 

El ganado tiene buenas ganancias de peso si se mantiene en buenas condiciones de pastoreo.

En el medio tropical, el sistema de pastoreo cuando es bien manejado, ha mostrado ser hasta ahora mucho  más rentable que la alimentación a base de granos.

Los potreros para ceba deben ser tranquilos y cómodos.

Se aconseja reservar algunas praderas resistentes a la sequía, para épocas de verano.

Aplicar las vacunas necesarias de acuerdo con el plan de vacunación.  Controlar las garrapatas y las moscas.

 

Los animales próximos a salir al mercado se deben mover lo menos posible. Para el día de su traslado se debe escoger   las horas de la mañana y no agrupar demasiados animales en los corrales y/ o calcetas. Deben ir cómodos en los vehículos, y se debe advertir al conductor sobre los cuidados necesarios durante el transporte para evitar pérdidas de peso.

 

  • Manejo de las hembras

 

Es uno de los factores más importantes para la productividad. Los siguientes son los objetivos básicos que se deben fijar para levantar una ternera:

 

Que tenga la primera cría en el tiempo recomendado.

Que continúe dando una cría anualmente

Seguir con un método de ordeño  racional, destete  de animales con buen peso y buena calidad.

 

Para alcanzar estos objetivos se deben realizar eficientes prácticas de manejo:

 

Buen plan sanitario

Vacunaciones y control de parásitos internos y externos.

Una hembra cebú debe llegar al primer servicio, con un peso entre 320 –350 Kilos los cuales debe alcanzar entre los  22 y  24 meses, pero si este peso lo alcanza  antes de esa edad, también debe entrar en servicio. Para la monta es más importante el peso que la edad.

 

Para realizar un control adecuado de la vida reproductiva de la hembra es necesario llevar registros individuales con el fin de detectar progreso o problemas en la reproducción. Para ayudar a llenar los registros, es necesario tener en cuenta los siguientes datos:

 

Las hembras deben presentar calor entre 45 –60 días después del parto.

Para esto debemos recordar que las novillas por estar en crecimiento tienen requerimientos nutricionales más altos que las vacas, por lo tanto deben alimentarse mejor.

El intervalo ideal entre partos debe ser de 12 meses para obtener una natalidad del 100%.

Vaca que se encuentra vacía habiéndose encontrado preñada anteriormente, se considera vaca con aborto y es vaca problema.

La vida productiva de una hembra bien manejada es de ocho partos.

 

  • Manejo de la hembra preñada

 

La hembra necesita atención durante el período de gestación. Hay que tenerla en buen pasto, agua y nutrafox, durante todo el período, en particular los últimos meses, dando como resultado terneros fuertes y sanos. Se debe estar alerta a cualquier síntoma de enfermedad y controlar los parásitos internos y externos.

 

En general, si la hembra muestra fiebre o aborta, hay que sacarla  del grupo y mantenerla en observación. En las últimas tres semanas  de la gestación  las hembras deben estar cerca de la administración, donde pueden ser observadas continuamente y darles la atención necesaria.

 

  • Manejo durante el parto

 

No se debe intervenir en el momento del parto, sólo si se presenta dificultad. Después del parto se debe observar cuidadosamente la expulsión de la placenta, aquí tenemos que tener en cuenta dos aspectos:

 

Si la placenta fue eliminada normalmente, es aconsejable favorecer la eliminación de los residuos que quedan en el útero y prevenir una posible infección.

Si la placenta no se elimina en las primeras 10 – 12 horas después del parto, se considera placenta retenida y se debe acudir al médico veterinario.

 

  • Manejo del reproductor

 

El toro reproductor debe ser examinado para garantizar su eficacia en el mejoramiento del hato.

 

Exámenes que se deben practicar:

 

Actitud sexual: El toro debe actuar en cinco minutos, si demora 15 minutos en su comportamiento hay que evaluarlo.

Examen físico.

Lavado prenupcial.

Evaluación del semen.

Tomas de sangre.

 

Para esta evaluación se debe contar con los servicios de un médico veterinario, quien aconsejará otros exámenes a realizar:

 

Alimentación

La alimentación del toro es fundamental para mantenerlo vigoroso y en buen estado de salud, el toro no debe estar ni muy gordo  ni muy flaco. Durante la época de apareamiento, un buen pasto es suficiente y según el tipo de monta, puede  necesitar  o no suplementación con concentrado.

 

Edad para el servicio

En ganado de carne, el toro reproductor debe permanecer hasta los 30 meses en el lote de machos. Después de este tiempo entra a montar hembras en forma moderada, empezando a servir en forma completa de 36 – 42 meses.

 

Sistema de monta

 

Hay varias formas de usar el toro, mencionaremos las más comunes:

  •  Monta continua: En este caso el toro se deja libre con 30 o 35 vacas todo el año.  Bajo estas condiciones, el reproductor no se está utilizando en forma efectiva ya que se obtiene aproximadamente 24 terneros lo cual se considera como un número bajo.
  •  Monta controlada: En este caso el toro se tiene aparte y se le llevan las vacas que vayan entrando en calor.

 

Ambos sistemas de monta deben tener el objetivo de aumentar la natalidad, por lo tanto, es necesario contar con asesoría técnica para realizar los siguientes programas:

 

En monta continua se van retirando las vacas preñadas y se completa de nuevo las 35 hembras.

En este programa se utiliza el toro al máximo, obteniendo de 90 – 120 terneros por año.

 

El toro debe recibir muy buena suplementación con concentrado. La monta controlada requiere varias condiciones:

 

Tener paciencia para conocer la hembra en calor.

Usar toros marcadores que ayuden a reconocer las hembras en calor.

Vaca que presenta calor por la mañana se le coloca el toro en  la tarde,  y si es por la tarde se le coloca en la mañana siguiente.

 

Un reproductor bien manejado debe durar 11 años y medio, distribuidos en la siguiente forma:

Edad de iniciación del servicio 3 años.

Vida reproductiva                                           8 años

Total                                                    11 años.

 

2.11.2  Ganado de leche

  • Métodos para iniciar un hato lechero

Iniciar con un lote de hembras mestizas y/o cruzadas, y un toro de raza lechera pura, o utilizando semen de toros puros, ofrece las siguientes ventajas:

Los animales mestizos son más baratos

Se va adquiriendo experiencia  en el manejo del  ganado de selección en forma paulatina.

 

Comprar animales de alta selección o puros tiene la ventaja de que se inicia con un hato muy bueno, con altos rendimientos, pero se necesita buena experiencia y preparación. El costo inicial es alto.

 

Los factores que se deben tener en cuenta en la industria lechera son:

 

Estudiar el mercado: Con plantas procesadoras

Procesar directamente

 

Prepararse en forma conveniente antes de adquirir el ganado adecuando praderas, sembrando o renovando pastos y teniendo buena proporción de leguminosas.

 

Conseguir las personas más indicadas para manejar la explotación:

Con buenos conocimientos técnicos en el manejo de ganado para leche

Que sean de temperamento calmado

Que tengan muy buena disciplina y organización

 

Elección de la raza:

No existen diferencias muy marcadas en producción dentro de las razas lecheras especializadas. Sin embargo se recomienda la adaptación observando el ganado que existe en la región.

 

  • Cuidados antes del parto

Es necesario anotar que el cuidado de la cría empieza antes del parto. El desarrollo fetal es mucho más rápido en las últimas semanas de gestación y  por lo tanto,  la madre debe recibir una alimentación adecuada.

 

En novillas de primer parto se recomienda suministrar el suplemento en el establo donde van a ser ordeñadas para que  se acostumbren.

 

Cuando se acerca el momento del parto las hembras deben ser llevadas a un potrero de maternidad,  el cual debe ser muy seguro y  estar cerca de la casa donde deben permanecer las hembras próximas  a parir. Durante la gestación es necesario vermifugar la hembra siquiera unas dos veces con los siguientes fines:

 

Se evita el paso de algunos parásitos de la madre al feto.

Se evita que la hembra sufra un parasitismo post- parto  debido al estrés provocado por el alumbramiento.

 

  • Cuidados con el ternero al nacer

Se debe vigilar la vaca en el momento del parto para intervenir si es necesario. Cuando nace el ternero, se le deben quitar las membranas y el moco de las fosas nasales para una correcta respiración. Después,  se debe cortar el cordón umbilical a unos cinco centímetros del abdomen y desinfectar la región con tintura de yodo.

 

El ternero debe pararse y alimentarse por sí solo  entre una a dos horas después del parto, si no lo hace se  le debe ayudar ha arrimarlo  a la vaca para que lo alimente.

 

  • Cuidados con la vaca después del parto

Los problemas más frecuentes son:

Congestión de la ubre: Se presenta en vacas de alta producción especialmente. Se combate reduciendo el suministro de concentrado los dos o tres primeros días. Se deben aplicar baños con agua caliente, con sulfato de magnesia y hacer masajes continuamente.

Mastitis:  Se debe aplicar Orastina intramuscular

Retención placentaria: Se debe averiguar la causa de la retención.

Fiebre de leche: Se debe aplicar oportunamente la droga para tratar esta enfermedad.

 

  • Cría de terneras

La cría de terneras es uno de los  aspectos más importantes  en la explotación lechera. Sus objetivos son los siguientes:

 

Reemplazar las hembras adultas  que se van eliminando  Cebar terneros (machos y hembras)  Cría de reproductores.

 

Las terneras se deben criar en la misma finca  porque resultan más baratas  que comprarlas, se adaptan más fácilmente al medio ambiente, se reduce el riesgo de introducir enfermedades, se tiene la seguridad de estar mejorando el  hato y ocasionalmente pueden quedar hembras para la venta. Las terneras de reemplazo deben ser hijas de las mejores vacas en producción y reproducción.

 

Sistemas  de cría

Cualquier sistema  que se escoja debe adaptarse a la forma de explotación y condiciones medio ambientales de la finca.

 

Sistema de cría libre

Tiene dos modalidades  del sistema tradicional:

Dejando el ternero todo el día con la madre, sin ordeñar.

Dejando el ternero con la madre después del ordeño, hasta las horas de la tarde.

 

Tiene la desventaja que los terneros al permanecer junto a los animales adultos, están expuestos a una contaminación rápida y continua por enfermedades y parasitismo, aumentando la mortalidad.

 

Sistema de cría artificial

Todos los sistemas tienen el objetivo de criar terneras saludables, manteniéndose alejadas de los animales adultos, en sitios especiales o en praderas libres, o con muy baja población de parásitos. Se debe consultar al asistente técnico para el plan mas adecuado.

 

Cría en la sala cuna con corrales individuales Ventajas:

La ternera se puede alimentar correctamente con leche, pasto y concentrado. No se maman entre sí y por lo tanto se evitan daños en la ubre. Sin embargo, el costo de la construcción de  sala cunas  y corrales es muy elevado.

 

Cuidados:

Antes de llevar las terneras a las sala – cunas se debe hacer una completa desinfección.

La cama debe ser viruta  siendo necesario renovarla frecuentemente y mantenerla seca.

Evitar la acumulación de basuras alrededor de los corrales.

Evitar las corrientes de aire

La temperatura debe ser entre 13 a 18 grados centígrados.

En clima frío la sala cuna debe estar cerrada con un corredor central. En clima caliente no necesita estar cerrada.

 

Cría en corrales comunales

Es una variación de la anterior, utilizando en lugar de  corrales  individuales, corrales comunes para seis u ocho animales.

Se debe tener la precaución de dejar suficiente espacio entre comederos y el suministro de leche debe ser individual.

 

Cría en corrales o  jaulas portátiles

Estas se colocan en un potrero que no haya sido pastoreado en el transcurso de seis meses, con el fin de evitar contaminación por parásitos.

Las jaulas se mueven por fajas, cada tres días. En invierno este tiempo puede ser menor. La jaula debe tener comedero y vasija para el agua.

La leche se suministra en balde. Si el terreno es en declive se debe empezar de abajo hacia arriba, para evitar contaminación.

 

Sistema de estacas

Es recomendable utilizar este sistema en explotaciones pequeñas. El ternero se sujeta a una estaca por medio de una soga de dos o tres metros y se rota cada dos a tres días. Diariamente se lleva leche, agua y concentrado.

 

Sistema de semi-confinamiento

Los terneros están en una pradera pero tienen acceso permanente a una zona cubierta, donde se protegen de la lluvia. Se les suministra diariamente leche y  concentrado. Deben tener permanentemente agua y sal mineralizada. Dentro de este sistema se puede hacer una rotación por franjas semanalmente, con acceso permanente al área techada.

 

Cría con nodrizas:

A una vaca se le asignan dos o tres terneros para que los alimenten. Tiene como desventajas:

Contaminación de los terneros por parásitos. La vaca puede presentar problemas de anestro.

 

  • Suministro artificial de leche al ternero

 

Como los terneros recién nacidos tienen poca protección, los anticuerpos contenidos en el calostro ayudan a protegerlo mientras que forma su propio sistema de defensa. El calostro contiene además  alto contenido de nutrientes, vitamina A y buenas propiedades laxantes para estimular la actividad del tracto digestivo.

 

Se debe suministrar calostro a los terneros por un mínimo de cuatro días. Durante el período de  cría con leche se presentan  algunos problemas digestivos e infecciones bacteriales, debido especialmente a la falta de higiene. Estos problemas pueden evitarse teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

Enseñar al ternero a tomar leche en balde o el balde con tetero. Usar el tetero

sólo tres semanas.

Mantener los utensilios muy limpios, lavarlos con los desinfectantes  recomendados para ello.

No suministrar leche en mayor cantidad a la que corresponda a un 10% del peso del ternero (máximo cinco litros al día). Esta cantidad  debe suministrarse en dos comidas.

La leche debe estar a la temperatura que tiene cuando está recién extraída de la ubre.

Las horas de suministro de la leche deben ser fijas  y con un intervalo de 12 horas aproximadamente entre cada comida.

En caso de presentarse diarrea de leche y otros problemas digestivos, se debe reducir la  cantidad de leche y restablecer nuevamente el mismo nivel después de haber pasado el problema.

 

  • Uso de concentrados

Las terneras en crianza artificial deben recibir concentrado a voluntad durante los primeros 10 días de vida. Al suprimir la leche deben estar consumiendo 0.5 Kg. De cuatro a seis meses, el consumo debe estar entre  1.5 a 2 Kg.  No se les debe suministrar más de 2 Kg.

 

  • Uso del forraje

Los terneros deben recibir forrajes de buena calidad desde la primera semana de edad. Las terneras aprovechan más y mejor el forraje seco que el verde, pero cualquiera de los dos es benéfico. El pasto destinado para las terneras debe proceder de un lote reservado exclusivamente para este fin y donde hayan pastoreado animales adultos, evitando así ataques de parasitismo.

 

  • Agua y sal mineralizada

Cuando el ternero recibe una buena cantidad de leche no necesita tomar agua. Se pone a libre disposición  a partir de los 20 días de edad.

 

  • Manejo durante la fase de cría

Descorne: Se hará entre las tres – cuatro semanas de edad, época en la cual empieza a brotar el  brote del cuerno. Se aplica los mismos sistemas  que para el ganado de carne.

 

  • Identificación del animal

 

Se debe realizar a los dos meses de edad para evitar daños en la piel o la oreja.

 

  • Peso y alzada

El primer pesaje y alza se hará el día del nacimiento y sirve para determinar la ganancia de peso de ahí en adelante. Se debe efectuar pesaje a los 4-6-9 y 12 meses con el fin de controlar si el plan nutricional es adecuado. Es importante tener en cuenta el peso y la alzada para el primer servicio del animal ya que éstos son los  más importantes  que la misma edad.

 

  • Levante de toretes

Los toretes se deben separar de las novillas a los seis meses de edad. A partir de esta edad los machos tienden a crecer más rápido que las hembras, por lo tanto, necesitan más  alimento y mezcla mineral.

 

A los seis meses de edad se le debe poner una argolla nariguera y cuando haya cicatrizado se podrá comenzar a manejarlos por la argolla. Desde el principio  el torete debe manejarse con firmeza. Como para probar un toro se requiere de varios años, es aconsejable comenzar a probar el torete desde temprana edad ( 10 a 12 meses) . Para obtener un buen desarrollo y buena calidad de semen, se aconseja aplicar vitamina dos  – tres meses durante la fase de torete y  reproductor.

 

  • Alimentación de terneras y novillas

Una vez que el animal  haya consumido el calostro deberá continuar recibiendo leche o sustitutos de la leche, como mínimo medio kilo de concentrado diario, lo cual se logra entre los seis –  ocho meses de edad. La leche o el suplemento de la leche se puede dar en una  o dos tomas  al día, la mitad en la mañana y la otra en la tarde. También se recomienda que el pastoreo de las  terneras en aquellos casos en que no existe praderas para cías, se haga siempre adelante del ganado  hasta que el animal alcance la madurez sexual.

 

  • Ordeño

Cuidados antes del ordeño

Los animales deben llevarse con cuidado al establo  para  evitar que se irriten y se retengan  la leche. En caso de que el recorrido  sea largo, es conveniente dejarlos reposar un poco antes de empezar el ordeño. Igualmente deben  acostumbrarse al mismo puesto. El ordeño se debe iniciar a la misma hora y en el mismo orden. Al entrar al establo debe haber forraje y concentrado en los comederos, para que sea consumido mientras se ordeña.

 

El ordeño debe efectuarse dos veces al día con un intervalo de 12 horas. Antes de empezar se lavan las ubres y patas,  luego se hace un secado con una toalla y un ligero masaje sobre la ubre.

 

El tiempo de lavado y secado es un minuto para provocar un estímulo positivo  que favorece la eliminación de la leche. El tiempo de duración del ordeño debe ser de ocho  minutos como máximo. Transcurrido este tiempo el estímulo positivo pasa  y la vaca puede reducir la producción a un 50 %. Si en lugar de un estímulo positivo se produce un estímulo negativo por ruidos extraños, mal trato a la vaca (latigazos, ladridos de perro, etc) se retiene la leche en más de un 60% es decir, una vaca que produzca 12 litros, con un mal manejo durante el ordeño produce de cuatro a seis litros. Si el efecto negativo  no es muy notorio, se puede esperar  10 a 15 minutos y luego de hace el estímulo positivo obteniendo así buenos resultados.

Cita esta página

Aguirre Pérez José Heberth. (2009, agosto 26). Administración y control de empresas agropecuarias. Libro. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/administracion-control-empresas-agropecuarias/
Aguirre Pérez José Heberth. "Administración y control de empresas agropecuarias. Libro". gestiopolis. 26 agosto 2009. Web. <https://www.gestiopolis.com/administracion-control-empresas-agropecuarias/>.
Aguirre Pérez José Heberth. "Administración y control de empresas agropecuarias. Libro". gestiopolis. agosto 26, 2009. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/administracion-control-empresas-agropecuarias/.
Aguirre Pérez José Heberth. Administración y control de empresas agropecuarias. Libro [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/administracion-control-empresas-agropecuarias/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de biggreymare en Flickr