Responsabilidad social empresarial y México en la globalización. Ensayo

Las prácticas de gestión que dieron origen al concepto de RSE, se iniciaron hace varias décadas, con la expansión de la actividad de las Corporaciones Multinacionales (CMNs); mientras que la IED (inversión extranjera directa) inició un proceso de diseminación que continúa hasta la fecha y que se ha convertido en uno de los ejes de la globalización. Esto condujo a una cultura de productividad en la que trabajadores y compañías comparten sus avances, en un marco de flexibilidad, así como de respeto a la ley y a las prácticas laborales, hoy sería, sin duda, un ejemplo de RSE en cualquier parte del mundo.

Los requisitos de la norma SA 8000 se basan en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de Derechos Humanos de la ONU y la Convención de los Derechos Humanos del Niño de la ONU, entre otras convenciones. En el campo de la ecología, el ISO 14000, que se conforma de un conjunto de estándares internacionales que específica los requerimientos para instrumentar y valorar un sistema de gestión que asegure la protección al medio ambiente y la prevención de la contaminación; aunque la SA 8000 y el ISO 14000 se cuentan entre las iniciativas más importantes para armonizar las normas de RSE en el mundo, su cobertura es todavía limitada y continua existiendo una gran heterogeneidad normativa en las diferentes empresas e industrias; mientras que el ISO 26000 sobre Responsabilidad Social abre la puerta a la tercera generación de estándares internacionales. Se pretende que esta norma integre los distintos vectores de la RSE en un solo instrumento

México es un ejemplo de cómo los temas laborales y medio ambiental, llegaron a la cima de la agenda internacional. Después de haber seguido durante varias décadas un modelo de crecimiento “hacia adentro” y de haber sido un activo promotor de las restricciones a la IED y a la libre operación de las CMNs, México tuvo que cambiar el rumbo de su economía. Luego de la apertura, el comercio y la IED aumentaron sensiblemente, y la creciente relación entre Estados Unidos y México evolucionó hacia un Tratado de Libre Comercio que entraría en vigor el 1º de enero de 1994; Esta negociación recogió las preocupaciones fundamentales de la RSC, aunque, en aquellos documentos, no se utilizara explícitamente el término.

La ubicación de México como un país de salarios intermedios en el mundo y su rotundo fracaso como “ladrón” de empleos estadounidenses, le han hecho acreedor de un bajo perfil como “blanco” de los activistas internacionales de la RSE; también pareciera ser la razón por la cual prácticamente no se utiliza la SA 8000, norma relativa a condiciones laborales, en territorio mexicano.

Sin embargo, no deja de causar asombro que de las más de 100 mil plantas en el mundo que cuentan con el ISO 14000, México solamente tuviese 422 plantas certificadas en el 2006, según datos de la ISO. México ha participado en las consultas para la elaboración del ISO 26000 y en la adopción de esta norma tendrá la oportunidad de lograr la competitividad requerida para ampliar su presencia exportadora en Europa y el Lejano Oriente. De no hacerlo condenará a su comercio exterior al enclaustramiento regional y es en este sentido que la RSE se vislumbra como una condición necesaria para la diversificación de mercados y la competitividad global del país.

En mi opinión, El Gobierno, las organizaciones empresariales, los sindicatos y las ONG´s, apoyados en las universidades e instituciones de investigación, deben fomentar la generación y la difusión de conocimiento sobre el significado de la RSE y su importancia para cada uno de estos sectores en México para su proyección global; regulándose y verificarse aleatoriamente cualquier información pública proporcionada por empresas que se ostenten como socialmente responsables.

Es necesario promoverse la cultura empresarial y la RSE en todos los niveles de la educación, tanto pública como privada y crearse entre los trabajadores una cultura de RSE orientada a la productividad, equitativamente compartida con la empresa, y basada en la flexibilidad y la confianza.

Cita esta página

Cano Tinajero Carlos Alberto. (2015, marzo 11). Responsabilidad social empresarial y México en la globalización. Ensayo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-empresarial-y-mexico-en-la-globalizacion-ensayo/
Cano Tinajero Carlos Alberto. "Responsabilidad social empresarial y México en la globalización. Ensayo". gestiopolis. 11 marzo 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-empresarial-y-mexico-en-la-globalizacion-ensayo/>.
Cano Tinajero Carlos Alberto. "Responsabilidad social empresarial y México en la globalización. Ensayo". gestiopolis. marzo 11, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-empresarial-y-mexico-en-la-globalizacion-ensayo/.
Cano Tinajero Carlos Alberto. Responsabilidad social empresarial y México en la globalización. Ensayo [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-empresarial-y-mexico-en-la-globalizacion-ensayo/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de aspo en Flickr