Falsacionismo

1. Introducción

Popper nació en el año 1902 y murió en el año de 1994 este fue un autor muy influyente en la filosofía dentro del siglo xx tuvo muchas obras la más destacada es La lógica de la investigación científica donde explica ampliamente el falsacionismo.

Popper se dice que nació en Viena y estuvo aquí en esta ciudad hasta que el nazismo ascendió al poder, momento en el que tuvo que establecerse en Nueva Zelanda debido a su origen judío. Durante su juventud simpatizó con movimientos políticos de izquierda que más tarde dejo por completo para defender tesis liberales, asunto que le dio demasiada popularidad.

El falsacionismo nació como la intención de solucionar varios problemas sin llegar a utilizar la inducción. Por esto creo que es importante no mezclar en un mismo discurso elementos de la teoría falsacionista (enunciado falsable, carácter provisional de las teorías, etc.) con elementos de la teoría inductiva (seguridad y objetividad del conocimiento científico, lógica inductivista, etc.) porque son conceptos de dos teorías que se excluyen mutuamente. Como hemos visto, nos presentan la ciencia de forma totalmente opuesta, y lo más importante: El falsacionismo hemos entendido que surgió en el mejor momento ya que el anterior método científico era totalmente absurdo.

1.2. Diferencias del falsacionismo

El falsacionismo o también llamado principio de falsabilidad es una corriente epistemológica que se fundó como al principio hicimos mención por el filósofo austriaco Karl Popper. Para Popper, diferenciar una teoría significa intentar desmentirla mediante un ejemplo que valla contra esto. Si no es posible desmentirla, dicha teoría queda comprobada, pudiendo ser aceptada pero solo de momento, ya que nunca será verificada.

En el falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el

• falsacionismo ingenuo inicial de Popper,

• el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y

• la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos1.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

1.3. Enfoque del falsacionismo

El problema de la persuasión nace de poder desmentir el hecho de que no se puede afirmar algo global a partir de los datos particulares que se ofrece de acuerdo a la experiencia. Por muchos millones de rosas rojas que existan, no será posible certificar que todas los rosas son rojas». En cambio, basta encontrar una sola rosa que no sea roja para poder afirmar: «No todos los rosas son rojas». Por esto Popper introduce el falsacionismo como juicio de jurisdicción científica

Popper impugna el verificacionismo como método de admisión de teorías. Su teoría central es que no puede haber enunciados científicos últimos, es decir, enunciados que no puedan ser probados o refutados a partir de la experiencia. La rutina sigue siendo el método distintivo que caracteriza a la ciencia empírica y la distingue de otros métodos teóricos.

Popper dice que no existen puntos de partida indiscutibles ni la lógica científica los requiere. El asunto de la realidad es cuestión del procedimiento de buscarla y del procedimiento de reconocer la apariencia. Sin embargo la ciencia es inductiva en primera coacción, el aspecto más importante es la parte deductiva. La ciencia se determina por ser racional, y la racionalidad reside en el proceso por el cual sometemos a detracción y suplantamos o no nuestras afirmaciones. Frente a la molestia de la inducción Popper plantea una cadena de reglas metodológicas que nos permiten decidir cuándo debemos objetar una teoría.

Popper plantea un plan científico de suposición por el cual se deriva los resultados observables y se ponen a prueba. Cuando la consecuencia, de la teoría queda impugnada debe entonces objetarse en cambio cuando todo sale contrario y si todo es comprobado se vuelve hacer el proceso tomando en cuenta otras consecuencias deducibles. Cuando una teoría ha perdurado a varias pruebas de impugnación se dice que está reconocida, aunque tal quiere decir que no se pueda afirmar que ha quedado ratificada definitivamente, sino sólo temporalmente, por la convicción empírica.

1.4. Procedimiento falsacionista

Los falsacionistas manifiestan que el científico es un experto en tanto que debe exponer intrépidamente una hipótesis que luego será sometida a duros experimentos y exámenes. El progreso de la ciencia está en falsar encadenadas teorías para así, sabiendo lo que no es, poder acercarse cada vez más a lo que es.

Las teorías que expresan los falsacionista tienen que ser falsable por decir, pueden ponerse a tentativa y ser desmentida por los hechos o por un experimento contrario. Para desempeñar con esta condición, las teorías deben ser lo más normales posible y lo más precisas posible.

1.5. Teorías falsable

Una teoría falsable puede ser «mañana tal vez gane el PRD», ya que en ningún caso se puede falsar «mañana tal vez no gane el PRD».

Otra teoría falsable el medio político sería «el PRI siempre va ganar». Una teoría más amplia y por lo tanto más falsable sería desde el inicio hasta en últimos momentos el PRI siempre ha sido el mejor partido político. Todos los partidos políticos han tenido su oportunidad.

Un falsacionista siempre va elegir las teorías que sean más falsables, puesto que estas son más fáciles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia progresaría a base de ensayos y errores.

1.6. Referencias bibliográficas

• Karl Popper. La lógica de la investigación científica. México, Rei, 1991.

• Artigas, Mariano (2001). Lógica y ética en Karl Popper. Eunsa. ISBN 84-313-1610-1.

• Antiseri, Dario (2002). Karl Popper: Protagonista del siglo XX. Unión Editorial. ISBN 84-7209-382-4.

• Baudouin, Jean (1995). Karl Popper, Colección ¿Qué sé? No. 8. Cruz O. y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. ISBN 968-20-0171-4.

• Farfán, Rafael (1994). El pensamiento austriaco en el exilio. Economía, política y filosofía en Hayek, Von-mises, Chumpeter y Popper. Universidad Autónoma Metropolitana.

• Enlaces externos Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Karl Popper. Wikiquote. Karl Popper (en inglés) – Artículo en la Stanford Encyclopedia of Philosophy. The Karl Popper Web. Influence on Friesian Philosophy.

1. Imre Lakatos, nacido Imre Lipschitz (Debrecen, Hungría, 1922 – Londres, 1974), fue un matemático y filósofo de la ciencia húngaro de origen judío que logró salvarse de la persecución nazi cambiando su apellido.

Cita esta página

Cruz Ríos Lourdes. (2011, noviembre 16). Falsacionismo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/falsacionismo/
Cruz Ríos Lourdes. "Falsacionismo". gestiopolis. 16 noviembre 2011. Web. <https://www.gestiopolis.com/falsacionismo/>.
Cruz Ríos Lourdes. "Falsacionismo". gestiopolis. noviembre 16, 2011. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/falsacionismo/.
Cruz Ríos Lourdes. Falsacionismo [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/falsacionismo/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de nishanthjois en Flickr